UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
      VICE- RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS
          ESCUELA DE DERECHO
       BARQUISIMETO ESTADO LARA




                  Alumno
               Darvis Márquez
                   Tutora
          Hildemarys Terán Delgado
Polis Griega
LAS POLIS ERAN GRANDES CIUDADES ESTADOS QUE NO CONFORMABAN UNA NACIÓN GRIEGA YA QUE ENTRE
 ELLAS HABÍA MUCHAS DIFERENCIAS, EL EJEMPLO MAS CLARO Y TRADICIONAL ES LA CONTRAPOSICIÓN DE
  ATENAS Y ESPARTA, LA PRIMERA UNA CIUDAD DEFENSORA DE LA DEMOCRACIA (NO LA DE HOY SINO LA
     ORIGINARIA) QUE PERMITÍA A SUS CIUDADANOS (TITULO QUE NO INVOLUCRABA AL TOTAL DE LOS
                       HABITANTES) A PARTICIPAR EN LA TOMA DE DECISIONES.
MIENTRAS QUE LA SEGUNDA ERA UNA CIUDAD MAS MILITARIZADA Y GUERRERA SIEMPRE ENFRENTADA CON
ALGUIEN Y QUE SE VALÍA MAS DE LA FUERZA PARA SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS, AMBAS SOCIEDADES ERAN
   ESCLAVISTAS COMO TODAS EN LA ANTIGÜEDAD SOLO QUE ESPARTA ERA UN POCO PEOR QUE ATENAS
Todas las polis, independientemente de la época o lugar, presentan elementos comunes:
- Extensión territorial reducida, con un núcleo urbano en el que se situaba el centro
político, administrativo, comercial y religioso y un pequeño territorio rural para pastos y cultivos. Su extensión
media solía ser de 80-90 km2 con alrededor de 3.000-5.000 habitantes lo que permitía que se conocieran todos
entre sí. Las únicas polis que consiguieron dominar extensiones considerables fueron Atenas y Esparta, las dos
grandes potencias del mundo heleno.
- Independencia económica. Cada polis producía lo suficiente para alimentar a su población.
- Independencia política. Las polis eran libres, no estaban sometidas a otra ciudad ni a ningún poder extranjero.
- Estructura social formada por ciudadanos (con derechos) y esclavos (sin derechos).
- Gran espíritu cívico, respeto por la ley e importante participación de los ciudadanos en los asuntos de la
comunidad.
- Leyenda fundacional y fiestas y tradiciones propias.
- Culto religioso común.
“Esparta no tenía ejército, lo era”
 Fundada por los dorios, en el extremos sur de Grecia (1200 a.c.) Espartanos conquistaron parte del
 Peloponeso y convierten a los habitantes primitivos en esclavos. Temiendo una revuelta interna
 (desigualdad social y descontento de clases bajas), las autoridades espartanas instituyeron un estado de
 semisitio permanente. El conjunto de leyes e instituciones primitivas (de Licurgo) estuvieron dirigidas a
 formar a todos y cada uno de los espartanos libres en soldados.




                                                                      Gob. Aristocrático – Constitución de Licurgo
Espartiatas (los iguales)                                             Diarquía (dos reyes) – militar/político
Ciudadanos con todos los derechos civiles
Descendientes de los conquistadores Dorios.                           Éforos (5 magistrados) – vigilan desempeño de los
Principal función , la guerra.                                        reyes, el consejo y la asamblea.
Periecos                                                              Gerusía       (consejo    de    ancianos,    28) –
Descendientes de los primeros habitantes                              vitalicios, elaboraban leyes.
Libres, vivían en regiones periféricas                                Apella – todos los ciudadanos espartanos (30
Carecen de los derechos de la polis                                   años), votaban los proyectos de ley.
Agricultores, comerciantes, etc. (guerra)
Ilotas
Esclavos, descendientes de los vencidos
Ligados a las tierras de sus amos
que cultivaban (propiedad del estado)
Ubicada cerca del mar en la península del Ática. Como la mayoría de las ciudades griegas, pasó de un sistema
                   monárquico a uno oligárquico y conoció tanto la tiranía como la democracia.




Basado en la condición de ciudadano                               Aristocracia
o no ciudadano del individuo, si éste                             Arcontes (3-6-9)
era libre o esclavo y evidentemente                               Poder Ejecutivo. Funciones de gobierno, militar y religioso.
su grado de riqueza, lo que determinaba                           Magistrados anuales.
su posición social.                                               Areópago
clases sociales libres:                                           Poder Judicial. Tribunal de justicia.
Ciudadanos o politai                                              Vitalicios, formado por ex-arcontes
Condición de ciudadano se conseguía mediante                      Preparaban leyes, controlaba los arcontes.
El nacimiento                                                     Asamblea o Ecclesia
Tenían plenos derechos civiles (20 años)                          Votar las leyes que proponía el areópago
Responsabilidad con el estado (militar, política, judicial)       Podían participar todos los ciudadanos de pleno derecho
No ciudadanos                                                     Luchas sociales (Stasis)
Metecos (extranjeros, sin derechos ciudadanos, pagan impuestos)   Aristocracia terratenientes, con todos los privilegios. S. VII a.c., no
Clerurcos (miembros de una colonia, castigados por sublevación)             existía ley escrita
clase no libre                                                    Creciente nº de ciudadanos no aristócratas, enriquecidos por el
Esclavos                                                                    comercio y la industria.
Descendientes de los vencidos, niños                              Codificación de las leyes
no deseados, aquellos que no pagaban sus deudas.                  En el año 621 a.c., Dracón escribió el primer códice ateniense.
Esclavos privados y públicos.                                     Gran avance, que no soluciona la Stasis.
Reclutados en época de guerra.                                    Reformas de Solón (solución legislativa)
Podían comprar su libertad u obtenerla de sus amos.               594 a.c., Solón elegido arconte y comienza con el proceso de
                                                                            democratización de Atenas.
                                                                  Cambió el principio inmóvil de la Aristocracia hereditaria por
                                                                            sangre, al principio
                                                                  móvil basado en la riqueza de sus miembros.
                                                                  Ciudadanos divididos en 4 clases censitarias (poder económico)

Más contenido relacionado

PPTX
Sociales lau
PPTX
Los grupos sociales
PDF
Polis (2) (1)
PPTX
Política, escuela y medicina
PPTX
Política y ciudadania: Grecia
PPT
La sociedad romana
PPTX
Evolución política Atenas
Sociales lau
Los grupos sociales
Polis (2) (1)
Política, escuela y medicina
Política y ciudadania: Grecia
La sociedad romana
Evolución política Atenas

La actualidad más candente (20)

PPT
Atenas y esparta
PPT
Organización política y social marta m.
PPT
Clases sociales en grecia y roma
PPT
Sociedad Romana
PPT
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
PPTX
Roma antigua: cultura y civilización
DOC
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
PPTX
Clases sociales grecia.pdf
PPT
Organización socialpolítica en grecia
PPT
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
PPT
Atenas Y Esparta Organizacion Politica Y Social
PPT
La polis y la ciudadanía
PPTX
Los romanos
DOCX
Conceptos historia
PPT
La sociedad griega y romana
PPT
Sociedad griega
PPTX
Organización social de la antigua roma
PPT
La sociedad griega
PPS
lOS GRUPOS SOCIALES
Atenas y esparta
Organización política y social marta m.
Clases sociales en grecia y roma
Sociedad Romana
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
Roma antigua: cultura y civilización
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
Clases sociales grecia.pdf
Organización socialpolítica en grecia
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Atenas Y Esparta Organizacion Politica Y Social
La polis y la ciudadanía
Los romanos
Conceptos historia
La sociedad griega y romana
Sociedad griega
Organización social de la antigua roma
La sociedad griega
lOS GRUPOS SOCIALES
Publicidad

Similar a Polis Griega (20)

PPT
Grecia ii
PPT
Clase 4. sistemas de gobierno
PPT
PPTX
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
PPT
La polis y la ciudadanía
PDF
Organizacion social y politica de Grecia
PPT
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
DOCX
Esparta y atenas
PPT
Historia universal clase nº 3
PPTX
TP de Historia, "Griegos"
PPT
Esparta y atenas.
PPT
Civilizacion Griega
DOCX
Historia: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° año
PPT
Conceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
PPT
todo-grecia. historia 7 basico eubcubeububeucbuebucb
PPT
Grecia antigua: Atenas
PPTX
Atenas Esparta organización
PPTX
Filosofia politica
DOC
Atenas y esparta guia
PPT
Toda la civilización griega en pocas diapositivas.ppt
Grecia ii
Clase 4. sistemas de gobierno
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
La polis y la ciudadanía
Organizacion social y politica de Grecia
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
Esparta y atenas
Historia universal clase nº 3
TP de Historia, "Griegos"
Esparta y atenas.
Civilizacion Griega
Historia: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° año
Conceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
todo-grecia. historia 7 basico eubcubeububeucbuebucb
Grecia antigua: Atenas
Atenas Esparta organización
Filosofia politica
Atenas y esparta guia
Toda la civilización griega en pocas diapositivas.ppt
Publicidad

Polis Griega

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE- RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO ESTADO LARA Alumno Darvis Márquez Tutora Hildemarys Terán Delgado
  • 3. LAS POLIS ERAN GRANDES CIUDADES ESTADOS QUE NO CONFORMABAN UNA NACIÓN GRIEGA YA QUE ENTRE ELLAS HABÍA MUCHAS DIFERENCIAS, EL EJEMPLO MAS CLARO Y TRADICIONAL ES LA CONTRAPOSICIÓN DE ATENAS Y ESPARTA, LA PRIMERA UNA CIUDAD DEFENSORA DE LA DEMOCRACIA (NO LA DE HOY SINO LA ORIGINARIA) QUE PERMITÍA A SUS CIUDADANOS (TITULO QUE NO INVOLUCRABA AL TOTAL DE LOS HABITANTES) A PARTICIPAR EN LA TOMA DE DECISIONES. MIENTRAS QUE LA SEGUNDA ERA UNA CIUDAD MAS MILITARIZADA Y GUERRERA SIEMPRE ENFRENTADA CON ALGUIEN Y QUE SE VALÍA MAS DE LA FUERZA PARA SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS, AMBAS SOCIEDADES ERAN ESCLAVISTAS COMO TODAS EN LA ANTIGÜEDAD SOLO QUE ESPARTA ERA UN POCO PEOR QUE ATENAS
  • 4. Todas las polis, independientemente de la época o lugar, presentan elementos comunes: - Extensión territorial reducida, con un núcleo urbano en el que se situaba el centro político, administrativo, comercial y religioso y un pequeño territorio rural para pastos y cultivos. Su extensión media solía ser de 80-90 km2 con alrededor de 3.000-5.000 habitantes lo que permitía que se conocieran todos entre sí. Las únicas polis que consiguieron dominar extensiones considerables fueron Atenas y Esparta, las dos grandes potencias del mundo heleno. - Independencia económica. Cada polis producía lo suficiente para alimentar a su población. - Independencia política. Las polis eran libres, no estaban sometidas a otra ciudad ni a ningún poder extranjero. - Estructura social formada por ciudadanos (con derechos) y esclavos (sin derechos). - Gran espíritu cívico, respeto por la ley e importante participación de los ciudadanos en los asuntos de la comunidad. - Leyenda fundacional y fiestas y tradiciones propias. - Culto religioso común.
  • 5. “Esparta no tenía ejército, lo era” Fundada por los dorios, en el extremos sur de Grecia (1200 a.c.) Espartanos conquistaron parte del Peloponeso y convierten a los habitantes primitivos en esclavos. Temiendo una revuelta interna (desigualdad social y descontento de clases bajas), las autoridades espartanas instituyeron un estado de semisitio permanente. El conjunto de leyes e instituciones primitivas (de Licurgo) estuvieron dirigidas a formar a todos y cada uno de los espartanos libres en soldados. Gob. Aristocrático – Constitución de Licurgo Espartiatas (los iguales) Diarquía (dos reyes) – militar/político Ciudadanos con todos los derechos civiles Descendientes de los conquistadores Dorios. Éforos (5 magistrados) – vigilan desempeño de los Principal función , la guerra. reyes, el consejo y la asamblea. Periecos Gerusía (consejo de ancianos, 28) – Descendientes de los primeros habitantes vitalicios, elaboraban leyes. Libres, vivían en regiones periféricas Apella – todos los ciudadanos espartanos (30 Carecen de los derechos de la polis años), votaban los proyectos de ley. Agricultores, comerciantes, etc. (guerra) Ilotas Esclavos, descendientes de los vencidos Ligados a las tierras de sus amos que cultivaban (propiedad del estado)
  • 6. Ubicada cerca del mar en la península del Ática. Como la mayoría de las ciudades griegas, pasó de un sistema monárquico a uno oligárquico y conoció tanto la tiranía como la democracia. Basado en la condición de ciudadano Aristocracia o no ciudadano del individuo, si éste Arcontes (3-6-9) era libre o esclavo y evidentemente Poder Ejecutivo. Funciones de gobierno, militar y religioso. su grado de riqueza, lo que determinaba Magistrados anuales. su posición social. Areópago clases sociales libres: Poder Judicial. Tribunal de justicia. Ciudadanos o politai Vitalicios, formado por ex-arcontes Condición de ciudadano se conseguía mediante Preparaban leyes, controlaba los arcontes. El nacimiento Asamblea o Ecclesia Tenían plenos derechos civiles (20 años) Votar las leyes que proponía el areópago Responsabilidad con el estado (militar, política, judicial) Podían participar todos los ciudadanos de pleno derecho No ciudadanos Luchas sociales (Stasis) Metecos (extranjeros, sin derechos ciudadanos, pagan impuestos) Aristocracia terratenientes, con todos los privilegios. S. VII a.c., no Clerurcos (miembros de una colonia, castigados por sublevación) existía ley escrita clase no libre Creciente nº de ciudadanos no aristócratas, enriquecidos por el Esclavos comercio y la industria. Descendientes de los vencidos, niños Codificación de las leyes no deseados, aquellos que no pagaban sus deudas. En el año 621 a.c., Dracón escribió el primer códice ateniense. Esclavos privados y públicos. Gran avance, que no soluciona la Stasis. Reclutados en época de guerra. Reformas de Solón (solución legislativa) Podían comprar su libertad u obtenerla de sus amos. 594 a.c., Solón elegido arconte y comienza con el proceso de democratización de Atenas. Cambió el principio inmóvil de la Aristocracia hereditaria por sangre, al principio móvil basado en la riqueza de sus miembros. Ciudadanos divididos en 4 clases censitarias (poder económico)