SlideShare una empresa de Scribd logo
ATRIBUTOS
• Definidos
• Documentados
• Comunicados
• Entendidos
• Repetibles
• Seguidos consistentemente
• Capacidad de realización
Entradas
PROVEEDOR
PROCESO
(Conjunto de
actividades
mutuamente
relacionadas o que
interactúan, las cuales
transforman
elementos de entrada
en resultados –
ISO9000)
Salidas
CLIENTE
Mecanismos y controles
Recursos
Requisitos Requisitos
• Datos
• Materia prima
• Materiales
• Servicios
• Sistemas de información útil y usable
• Producto terminado
• Servicio implementado
• Hardware instalado y configurado
ATRIBUTOS
• Predecibles
• Estables
• Consistentes
• Medidos
• Controlados
• Alcanzar resultados esperados
En un proceso las cosas deben
hacerse:
- En el momento preciso
- Por quien debe hacerlas
- De manera correcta
–> desde la primera vez
Procesos
anteriores
Procesos
posteriores
necesidad o expectativa
establecida, generalmente
implícita u obligatoria
3. Políticas Proyecto C3
• Las unidades de OFIN buscan inter operar, coordinar y apoyarse entre ellas, de
modo que la institución se beneficie del esfuerzo colaborativo resultante de:
 Propuestas integradas e integrales de soluciones estratégicas con base en las TIC.
 Nuevos servicios o mejoras en los actuales.
 Gestión propicia y apropiada de los servicios y los sistemas informáticos.
• En cumplimiento de la NTP ISO/IEC 27001:2008, cláusula 4.2.4 literal (c),
buscamos “comunicar las acciones y resultados a todas las partes interesadas con un
nivel de detalle apropiado a las circunstancias y cuando sea relevante, acordar la
forma de cómo proceder”.
• Para lograr este objetivo, en OFIN se interiorizan los siguientes preceptos:
 Comunicación (con base en la información provista se tomarán decisiones) –desarrollar
una comunicación cuyos atributos mínimos son: ser bidireccional, asertiva, correcta,
completa, transparente, y oportuna; mejorando siempre el flujo de la información: clara,
contextualizada, considerada, educada.
 Comando (decisiones de mando) –responsabilidad del encargado de la gestión de los
servicios (disposición de personal, equipo, comunicaciones, instalaciones y procedimientos,
planificación, dirección, coordinación), con base en información cuyos atributos mínimos
han sido enunciados.
 Control (aseguramiento y supervisión) –para proveer un servicio predecible, confiable,
estable, consistente, íntegro, preciso, controlado; logrando objetivos con recursos y
operaciones controladas en el cumplimiento de las funciones encargadas.
“La computadora más nueva sólo puede agravar, a velocidad, el
problema más antiguo de las relaciones entre los seres humanos,
y al final el comunicador será confrontado con el viejo
problema, de qué decir y cómo decirlo”.
Edward R. Murrow
• Las incidencias, problemas o requerimientos serán derivados a la unidad
correspondiente, la que actuará en cumplimiento de la normativa interna que
haya desarrollado, la normativa institucional y regulaciones legales vigentes.
• Las actividades de respuesta a requerimientos se realizarán considerando un
tiempo máximo para cada respuesta, sujeto a la disponibilidad de cada unidad.
• Las actividades de diagnóstico y solución de incidencias se realizarán
considerando un tiempo máximo para su realización, propio de las funciones de
cada unidad y de los recursos externos que fueran necesarios involucrar.
• Los niveles de servicio promedio que son propuestos por las unidades son los
siguientes:
Requerimiento
Tiempo de
respuesta
Tiempo de
atención
Tiempo de
solución
Consulta 5” Máximo dos horas Máximo 48
horas
Incidencia 10” Propuesto para la
recuperación del
servicio
Informar
Problema 10” Máximo dos horas Informar
“Para ser persuasivos, debemos ser creíbles; para ser creíbles,
debemos ser fiables; para ser fiables, debemos ser veraces”.
Edward R. Murrow
• La información sobre disponibilidad de los servicios será provista en atención a
los siguientes umbrales de operación que las unidades han establecido:
Servicio o ítem a
monitorear
Normal Degradado Crítico
Internet Menor o
igual al
70%
Mayor al
70% pero
menor al
80%
Mayor al
80%
Concurrencia de
usuarios SIAGIE
Menor a
80000
Mayor a
80000 pero
menor o
igual a
100000
>100000
“Nuestra capacidad tecnológica aumenta, pero los efectos
secundarios y los peligros potenciales también aumentan”.
Alvin Toffler
• La información sobre disponibilidad de los servicios será provista en atención a
los siguientes umbrales de operación que las unidades han establecido:
Servicio o ítem
afectado
Normal Degradado Crítico
Internet
Concurrencia de
usuarios SIAGIE
¿Por qué hacerlo fácil si lo podemos hacer difícil?
Autor anónimo
“Vivimos en una sociedad dependiente exquisitamente en la
ciencia y la tecnología, en la que casi nadie sabe nada
acerca de la ciencia y la tecnología”.
Carl Sagan
• La información sobre disponibilidad de los servicios será provista en atención a
los siguientes umbrales de operación que las unidades han establecido:
Servicio o ítem a
afectado
Normal Degradado Crítico
Internet
Concurrencia de
usuarios SIAGIE
“No es fe en la tecnología. Es fe en las personas”.
Steve Jobs
• Servicio de TI: Es un servicio proporcionado por un proveedor de servicios de TI. Un servicio de TI
se compone de una combinación de tecnología de información, personas y procesos. Los servicios
de TI de cara-al-cliente dan soporte directo a los procesos del negocio de uno o más clientes y sus
objetivos de niveles de servicio deben definirse en un acuerdo de nivel de servicio. Otros servicios
de TI, llamados servicios de soporte, no son utilizados directamente por el negocio, pero el
proveedor de servicios los requiere para entregar los servicios de cara-al-cliente.
• Calidad: Es la capacidad de un producto, servicio o proceso para proporcionar el valor previsto. Por
ejemplo, un componente de hardware puede ser considerado como de alta calidad si tiene el
desempeño que se espera y proporciona la confiabilidad requerida. La calidad del proceso también
requiere una capacidad para monitorear la efectividad y eficiencia, y para mejorarlas si es
necesario.
• Elemento de configuración: (ITIL Transición del Servicio). Es cualquier componente u otro activo de
servicio que debe ser gestionado con el fin de entregar un servicio de TI. La información acerca de
cada elemento de configuración se registra en un registro de configuración dentro del sistema de
gestión de la configuración y es mantenido, a lo largo de su ciclo de vida, por la gestión de activos
de servicio y configuración. Los elementos de configuración están bajo el control de la gestión del
cambio. Por lo general incluyen servicios de TI, hardware, software, edificios, personas y
documentación formal como documentación del proceso y los acuerdos de niveles de servicio.
• Escalamiento: (ITIL Operación del Servicio). Es cuando una actividad obtiene recursos adicionales
necesarios para cumplir con los objetivos de nivel de servicio con las expectativas del cliente. Un
escalamiento puede ser necesario en cualquier proceso de gestión de servicio de TI, comúnmente
se asocia a la gestión de incidentes, gestión de problemas y la gestión de atención de quejas de los
clientes. Hay dos tipos de escalamiento: escalamiento funcional y escalamiento jerárquico.
• Invocación: (ITIL Diseño del Servicio) Es dar inicio a los pasos definidos en un plan - por ejemplo,
iniciar el plan de continuidad de servicios de TI para uno o más servicios de TI.
• Degradación: Disminución gradual de cualidades o características (calidad del servicio) por
incremento no previsto de la demanda o cuando existen problemas de capacidad en la
infraestructura TI o interrupciones parciales del servicio por errores de hardware o software.
• Evento: (ITIL Operación del Servicio)Es un cambio de estado que tiene importancia para la gestión
de servicios de TI u otro elemento de configuración. El término también se utiliza en el sentido de
una alerta o notificación creada por cualquier servicio de TI, elemento de configuración o
herramienta de monitoreo. Típicamente, los eventos requieren que el personal de operaciones de TI
tome acciones, y a menudo conllevan a que se registren incidentes.
• Incidente: (ITIL Operación del Servicio). Es una interrupción no planificada de un servicio de TI o la
reducción en la calidad de un servicio de TI. La falla de un elemento de configuración que no ha
afectado aún el servicio es también un incidente - por ejemplo, la falla en un disco de un conjunto
de discos espejos.
• Falla: relacionado con ‘fault/error’ (ITIL Operación del Servicio). Es un defecto de diseño o un mal
funcionamiento que causa un fallo de uno o más servicios de TI o de otros elementos de
configuración. También es un error, la equivocación cometida por una persona o las fallas de un
proceso que afecta a un elemento de configuración.
• Fallo: Relacionado con ‘failure’ (ITIL Operación del Servicio). Es la pérdida de la capacidad para
operar de acuerdo con las especificaciones, o para entregar los resultados requeridos. El término
puede ser usado cuando se refiere a los servicios de TI, procesos, actividades, elementos de
configuración, etc. A menudo, un fallo produce un incidente.
Nivel Descripción Incidencias
0
(Prealerta)
Detectada la incidencia pero se prevé su
resolución en un periodo inferior a 15
minutos o no afecta de manera
importante a los servicios prestados
¿?
1 (Básica)
Fallo en las instalaciones o sistemas
informáticos que dificultan de manera
importante o impiden la prestación de
algunos servicios
Pérdida de la conexión a
Internet, fallo de algún
aplicativo, ...
2
(General)
Fallos en las instalaciones o sistemas
informáticos que impiden la prestación de
la mayoría de los servicios
Caídas de central telefónica,
caídas de corriente eléctrica,
pérdida de las comunicaciones,
intrusiones
3 (Crítico)
Situaciones que exigen al abandono del
puesto de trabajo por razones de
seguridad
Incendio, emergencias
generales de las edificaciones,
...
• Protocolo
 Es un conjunto de acciones, métodos, y la observancia de
determinadas reglas convencionales, que constituye un procedimiento
planificado y estructurado convencional, destinado a estandarizar un
comportamiento ya sea humano o artificial ante una situación
específica.
• Protocolo de actuación
 Es un conjunto de normas y procedimientos específicos establecidos
en un plan, útiles para el comportamiento e intercambio de
información entre el emisor y el receptor.
• Protocolo de comunicación
 Los objetivos son:
 Establecer un ordenamiento eficiente en el trabajo interno
 Mantener en forma rápida y permanente la coordinación, conducción y
control de los sistemas de respuesta para cualquier tipo de evento
 Garantizar las comunicaciones antes, durante y después del evento.
Nivel Incidencia Acción(es) a tomar Medio(s)
utilizado(s)
Qué unidad
o quién
debe actuar
(función)
0
(Prealerta)
¿? ¿? SAU (Mesa
de ayuda)
1 (Básica) Pérdida de la
conexión a
Internet
Localizar a responsables de unidades o
mandos superiores siguiendo el orden
de la cadena de mando
Llamada al teléfono
móvil: XXXXXXXXX
y correo electrónico
SAU
(Responsable
de la unidad)
2
(General)
Interrupción
del suministro
eléctrico
Localizar a responsables de unidades o
mandos superiores siguiendo el orden
de la cadena de mando
Llamada al teléfono
móvil: XXXXXXXXX
y correo electrónico
AIT, OPE
(Responsable
de la unidad)
3 (Crítico) Incendio en el
centro de
datos
La persona contactada deberá informar
al resto de la cadena de mando
Llamada al teléfono
móvil registrado y
correo electrónico
Jefe de OFIN
Acciones a tomar ante la ocurrencia de una incidencia, según su nivel de
emergencia
“Tengo seis honestos sirvientes
(me enseñaron todo lo que sé);
sus nombres son Qué y Por qué y Cuándo
y Cómo y Dónde y Quién”.
Rudyard Kipling
6W-2H:
What - Qué (objeto)
• ¿Qué hacer?
• ¿Qué se está haciendo?
• ¿Qué debería hacerse?
• ¿Qué otra cosa puede ser hecha?
• ¿Qué otra cosa debería hacerse?
Why - Por qué (propósito)
• ¿Por qué él/ ella lo hace?
• ¿Por qué lo hace?
• ¿Por qué lo hace allí?
• ¿Por qué de esta manera?
• ¿Por qué en ese momento?
Where - Dónde (localización)
• ¿Dónde hacerlo?
• ¿Dónde está siendo hecho?
• ¿Dónde debería ser hecho?
• ¿Dónde más puede hacerse?
• ¿Dónde más debería hacerse?
• ¿Por qué tiene que hacerse allí?
When - Cuándo (tiempo,
secuencia)
• ¿Cuándo hacerlo?
• ¿Cuándo está siendo hecho?
• ¿Cuándo debería hacerse?
• ¿Es necesario hacerlo en ese momento?
Who - Quién (persona)
• ¿Quién hace la tarea?
• ¿Quién la está haciendo?
• ¿Quién debería estarla
haciendo?
• ¿Quién más puede hacerla?
• ¿Quién más debería estar
haciéndola?
• ¿Por qué soy yo (él/ella) el
que hace esto?
To Whom (a/para
quién)
• ¿A quién le sirve?
• ¿Quién se beneficia a
continuación?
• ¿Quién emplea directamente
mi entregable?
How - Cómo (método)
• ¿Cómo hacerlo?
• ¿Cómo es hecho?
• ¿Cómo debería ser hecho?
• ¿Existe otra forma de hacerlo?
• ¿Es ésta la mejor forma de
hacerlo?
How much - Cuánto
(costo)
• ¿Cuánto cuesta?
• ¿Cuánto está costando?
• ¿Cuánto debería costar?
• ¿Cuánto deberíamos ahorrar?
How much - Cuánto
(tiempo)
• ¿Cuánto toma?
• ¿Tiene un hito?
Nivel Cómo se debe informar
[Estimado Juan Pérez…]
Detalle ofrecido
[Qué acciones hemos tomado o se
están tomado; ofrecemos plazos
de solución (si los tenemos
seguros); seguimiento]
Quién debe
informar
0 (Prealerta) ¿? ¿? SAU
1 (Básica) En estos momentos
enfrentamos una
interrupción general del
servicio Internet
Estamos en contacto con el
proveedor; le informaremos tan
pronto se restablezca el servicio
SAU
2 (General) En estos momentos la
Torre A experimenta un
corte general de fluido
eléctrico
Estamos operando con grupo
electrógeno; el proveedor ya está
efectuando las reparaciones pero aún
no tenemos un tiempo estimado de
solución; le informaremos tan pronto
se restablezca el servicio
AIT, OPE
3 (Crítico) A las XX:YY horas de hoy
se originó un incendio en el
centro de datos
Se iniciaron inmediatamente las
acciones de mitigación necesarias; el
área competente está coordinando el
apoyo complementario
correspondiente; le informaremos tan
pronto las operaciones regresen a la
normalidad.
Jefe de OFIN
Cómo y con cuánto detalle se debe informar ante la ocurrencia de una
incidencia, según su nivel de emergencia

Más contenido relacionado

PPTX
Cambronero erickaproyectogestioncambio
PPTX
Itil operacion de servicios
PDF
Diferencias entre gestion de incidencias y gestion de problemas
PDF
Glosario itil v3
PPTX
3 requerimientos vs incidentes
PDF
Solución Gestar ITIL
PDF
Aranda webCast Llamadas de Servicios vs Incidentes
Cambronero erickaproyectogestioncambio
Itil operacion de servicios
Diferencias entre gestion de incidencias y gestion de problemas
Glosario itil v3
3 requerimientos vs incidentes
Solución Gestar ITIL
Aranda webCast Llamadas de Servicios vs Incidentes

La actualidad más candente (10)

PDF
DOCX
Glosario
PDF
Semana 2 itil
PDF
12º Webinar EXIN en Castellano: Los Factores Claves para lograr la certificac...
PPTX
Actividad 11.2 - Investigación Documental: ITIL (Caricaturización)
PDF
MOOC ITSMF España "Gestión de Servicios": Introducción al Service Desk y Gest...
PPTX
Curso ITIL Fundamentos v3
PDF
Grupo Sellcom - ITSkill - 2016
PDF
SysAid: The Software (Spanish)
PPTX
Mft 45 minutos
Glosario
Semana 2 itil
12º Webinar EXIN en Castellano: Los Factores Claves para lograr la certificac...
Actividad 11.2 - Investigación Documental: ITIL (Caricaturización)
MOOC ITSMF España "Gestión de Servicios": Introducción al Service Desk y Gest...
Curso ITIL Fundamentos v3
Grupo Sellcom - ITSkill - 2016
SysAid: The Software (Spanish)
Mft 45 minutos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
PDF
ITIL® SLC Fundamentos
PPT
Ati Itgov
PPTX
Presentación Axelcom Cursos 2016 - 2017
PDF
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
PDF
Producto alcance política-v2
PDF
Curso: Redes y telecomunicaciones: 05 Modelo TCP/IP
PDF
MINEDU: PIP solución integral componente 01 servidores
PDF
Curso: Unixware
PDF
Itil® osa capability model
PDF
Curso: Redes y telecomunicaciones: 07 Protoclos TCP/IP
PDF
Curso: Redes y telecomunicaciones: 03 Cableado estructurado
PPTX
2011 06-07 presentacion congreso tecnologia amba
PDF
Proyecto MINEDU: Factibilidad de plataforma
PDF
ITIL_eBook1_Spanish_v1
PDF
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
PDF
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
PDF
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
PDF
Curso: Redes y telecomunicaciones: 04 Equipamiento de comunicaciones
PDF
Dr. ITIL presentando los conceptos de ITIL (ed. 2011)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
ITIL® SLC Fundamentos
Ati Itgov
Presentación Axelcom Cursos 2016 - 2017
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
Producto alcance política-v2
Curso: Redes y telecomunicaciones: 05 Modelo TCP/IP
MINEDU: PIP solución integral componente 01 servidores
Curso: Unixware
Itil® osa capability model
Curso: Redes y telecomunicaciones: 07 Protoclos TCP/IP
Curso: Redes y telecomunicaciones: 03 Cableado estructurado
2011 06-07 presentacion congreso tecnologia amba
Proyecto MINEDU: Factibilidad de plataforma
ITIL_eBook1_Spanish_v1
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
Curso: Redes y telecomunicaciones: 04 Equipamiento de comunicaciones
Dr. ITIL presentando los conceptos de ITIL (ed. 2011)
Publicidad

Similar a 3. Políticas Proyecto C3 (20)

PPTX
Software de control de proceso
PPTX
Exposicion final
PPTX
Exposicion final
PDF
El_Mapa_General_de_ITIL_v_3_El_Mapa_Gene.pdf
PPTX
DOCX
Resumen
PDF
09 04-2021 171359897-sesion1
PPTX
ITIL v3.pptx
PPTX
Itil upsa
PPTX
Itil upsa
PPTX
Itil upsa
TXT
1 res
PPTX
Tema viii
PPTX
Calidad de TI (1).pptx
DOCX
Unidad 7,8,9
PPTX
M3 2 introducción a itil
PPTX
ITIL
PPTX
Itil
Software de control de proceso
Exposicion final
Exposicion final
El_Mapa_General_de_ITIL_v_3_El_Mapa_Gene.pdf
Resumen
09 04-2021 171359897-sesion1
ITIL v3.pptx
Itil upsa
Itil upsa
Itil upsa
1 res
Tema viii
Calidad de TI (1).pptx
Unidad 7,8,9
M3 2 introducción a itil
ITIL
Itil

Más de Jack Daniel Cáceres Meza (19)

PDF
Itil® osa capability model
PPTX
Cobit(R) 5 Fundamentos
PPTX
Ciclo de vida de un servicio de TI
PDF
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
PDF
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
PDF
UPC - Soporte Norma Pases a producción
PDF
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
PDF
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
PDF
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
PDF
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
PDF
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
PDF
OFIN: Prroceso verificación de la calidad y seguridad del producto software
PDF
MINEDU: Informe remodelación data center
PDF
MINEDU: Proyecto Plataforma Tecnológica -Perfil base
PDF
MINEDU: OFIN -Estrategia de Innovación
PDF
PDF
Acme: Factibilidad sustento de áreas de sala blanca
PDF
Acme: Diagnóstico
PDF
Acme perfil: sustento de áreas de sala blanca
Itil® osa capability model
Cobit(R) 5 Fundamentos
Ciclo de vida de un servicio de TI
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN: Prroceso verificación de la calidad y seguridad del producto software
MINEDU: Informe remodelación data center
MINEDU: Proyecto Plataforma Tecnológica -Perfil base
MINEDU: OFIN -Estrategia de Innovación
Acme: Factibilidad sustento de áreas de sala blanca
Acme: Diagnóstico
Acme perfil: sustento de áreas de sala blanca

Último (20)

PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt

3. Políticas Proyecto C3

  • 1. ATRIBUTOS • Definidos • Documentados • Comunicados • Entendidos • Repetibles • Seguidos consistentemente • Capacidad de realización Entradas PROVEEDOR PROCESO (Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados – ISO9000) Salidas CLIENTE Mecanismos y controles Recursos Requisitos Requisitos • Datos • Materia prima • Materiales • Servicios • Sistemas de información útil y usable • Producto terminado • Servicio implementado • Hardware instalado y configurado ATRIBUTOS • Predecibles • Estables • Consistentes • Medidos • Controlados • Alcanzar resultados esperados En un proceso las cosas deben hacerse: - En el momento preciso - Por quien debe hacerlas - De manera correcta –> desde la primera vez Procesos anteriores Procesos posteriores necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria
  • 3. • Las unidades de OFIN buscan inter operar, coordinar y apoyarse entre ellas, de modo que la institución se beneficie del esfuerzo colaborativo resultante de:  Propuestas integradas e integrales de soluciones estratégicas con base en las TIC.  Nuevos servicios o mejoras en los actuales.  Gestión propicia y apropiada de los servicios y los sistemas informáticos. • En cumplimiento de la NTP ISO/IEC 27001:2008, cláusula 4.2.4 literal (c), buscamos “comunicar las acciones y resultados a todas las partes interesadas con un nivel de detalle apropiado a las circunstancias y cuando sea relevante, acordar la forma de cómo proceder”. • Para lograr este objetivo, en OFIN se interiorizan los siguientes preceptos:  Comunicación (con base en la información provista se tomarán decisiones) –desarrollar una comunicación cuyos atributos mínimos son: ser bidireccional, asertiva, correcta, completa, transparente, y oportuna; mejorando siempre el flujo de la información: clara, contextualizada, considerada, educada.  Comando (decisiones de mando) –responsabilidad del encargado de la gestión de los servicios (disposición de personal, equipo, comunicaciones, instalaciones y procedimientos, planificación, dirección, coordinación), con base en información cuyos atributos mínimos han sido enunciados.  Control (aseguramiento y supervisión) –para proveer un servicio predecible, confiable, estable, consistente, íntegro, preciso, controlado; logrando objetivos con recursos y operaciones controladas en el cumplimiento de las funciones encargadas. “La computadora más nueva sólo puede agravar, a velocidad, el problema más antiguo de las relaciones entre los seres humanos, y al final el comunicador será confrontado con el viejo problema, de qué decir y cómo decirlo”. Edward R. Murrow
  • 4. • Las incidencias, problemas o requerimientos serán derivados a la unidad correspondiente, la que actuará en cumplimiento de la normativa interna que haya desarrollado, la normativa institucional y regulaciones legales vigentes. • Las actividades de respuesta a requerimientos se realizarán considerando un tiempo máximo para cada respuesta, sujeto a la disponibilidad de cada unidad. • Las actividades de diagnóstico y solución de incidencias se realizarán considerando un tiempo máximo para su realización, propio de las funciones de cada unidad y de los recursos externos que fueran necesarios involucrar. • Los niveles de servicio promedio que son propuestos por las unidades son los siguientes: Requerimiento Tiempo de respuesta Tiempo de atención Tiempo de solución Consulta 5” Máximo dos horas Máximo 48 horas Incidencia 10” Propuesto para la recuperación del servicio Informar Problema 10” Máximo dos horas Informar “Para ser persuasivos, debemos ser creíbles; para ser creíbles, debemos ser fiables; para ser fiables, debemos ser veraces”. Edward R. Murrow
  • 5. • La información sobre disponibilidad de los servicios será provista en atención a los siguientes umbrales de operación que las unidades han establecido: Servicio o ítem a monitorear Normal Degradado Crítico Internet Menor o igual al 70% Mayor al 70% pero menor al 80% Mayor al 80% Concurrencia de usuarios SIAGIE Menor a 80000 Mayor a 80000 pero menor o igual a 100000 >100000 “Nuestra capacidad tecnológica aumenta, pero los efectos secundarios y los peligros potenciales también aumentan”. Alvin Toffler
  • 6. • La información sobre disponibilidad de los servicios será provista en atención a los siguientes umbrales de operación que las unidades han establecido: Servicio o ítem afectado Normal Degradado Crítico Internet Concurrencia de usuarios SIAGIE ¿Por qué hacerlo fácil si lo podemos hacer difícil? Autor anónimo “Vivimos en una sociedad dependiente exquisitamente en la ciencia y la tecnología, en la que casi nadie sabe nada acerca de la ciencia y la tecnología”. Carl Sagan
  • 7. • La información sobre disponibilidad de los servicios será provista en atención a los siguientes umbrales de operación que las unidades han establecido: Servicio o ítem a afectado Normal Degradado Crítico Internet Concurrencia de usuarios SIAGIE “No es fe en la tecnología. Es fe en las personas”. Steve Jobs
  • 8. • Servicio de TI: Es un servicio proporcionado por un proveedor de servicios de TI. Un servicio de TI se compone de una combinación de tecnología de información, personas y procesos. Los servicios de TI de cara-al-cliente dan soporte directo a los procesos del negocio de uno o más clientes y sus objetivos de niveles de servicio deben definirse en un acuerdo de nivel de servicio. Otros servicios de TI, llamados servicios de soporte, no son utilizados directamente por el negocio, pero el proveedor de servicios los requiere para entregar los servicios de cara-al-cliente. • Calidad: Es la capacidad de un producto, servicio o proceso para proporcionar el valor previsto. Por ejemplo, un componente de hardware puede ser considerado como de alta calidad si tiene el desempeño que se espera y proporciona la confiabilidad requerida. La calidad del proceso también requiere una capacidad para monitorear la efectividad y eficiencia, y para mejorarlas si es necesario. • Elemento de configuración: (ITIL Transición del Servicio). Es cualquier componente u otro activo de servicio que debe ser gestionado con el fin de entregar un servicio de TI. La información acerca de cada elemento de configuración se registra en un registro de configuración dentro del sistema de gestión de la configuración y es mantenido, a lo largo de su ciclo de vida, por la gestión de activos de servicio y configuración. Los elementos de configuración están bajo el control de la gestión del cambio. Por lo general incluyen servicios de TI, hardware, software, edificios, personas y documentación formal como documentación del proceso y los acuerdos de niveles de servicio. • Escalamiento: (ITIL Operación del Servicio). Es cuando una actividad obtiene recursos adicionales necesarios para cumplir con los objetivos de nivel de servicio con las expectativas del cliente. Un escalamiento puede ser necesario en cualquier proceso de gestión de servicio de TI, comúnmente se asocia a la gestión de incidentes, gestión de problemas y la gestión de atención de quejas de los clientes. Hay dos tipos de escalamiento: escalamiento funcional y escalamiento jerárquico. • Invocación: (ITIL Diseño del Servicio) Es dar inicio a los pasos definidos en un plan - por ejemplo, iniciar el plan de continuidad de servicios de TI para uno o más servicios de TI.
  • 9. • Degradación: Disminución gradual de cualidades o características (calidad del servicio) por incremento no previsto de la demanda o cuando existen problemas de capacidad en la infraestructura TI o interrupciones parciales del servicio por errores de hardware o software. • Evento: (ITIL Operación del Servicio)Es un cambio de estado que tiene importancia para la gestión de servicios de TI u otro elemento de configuración. El término también se utiliza en el sentido de una alerta o notificación creada por cualquier servicio de TI, elemento de configuración o herramienta de monitoreo. Típicamente, los eventos requieren que el personal de operaciones de TI tome acciones, y a menudo conllevan a que se registren incidentes. • Incidente: (ITIL Operación del Servicio). Es una interrupción no planificada de un servicio de TI o la reducción en la calidad de un servicio de TI. La falla de un elemento de configuración que no ha afectado aún el servicio es también un incidente - por ejemplo, la falla en un disco de un conjunto de discos espejos. • Falla: relacionado con ‘fault/error’ (ITIL Operación del Servicio). Es un defecto de diseño o un mal funcionamiento que causa un fallo de uno o más servicios de TI o de otros elementos de configuración. También es un error, la equivocación cometida por una persona o las fallas de un proceso que afecta a un elemento de configuración. • Fallo: Relacionado con ‘failure’ (ITIL Operación del Servicio). Es la pérdida de la capacidad para operar de acuerdo con las especificaciones, o para entregar los resultados requeridos. El término puede ser usado cuando se refiere a los servicios de TI, procesos, actividades, elementos de configuración, etc. A menudo, un fallo produce un incidente.
  • 10. Nivel Descripción Incidencias 0 (Prealerta) Detectada la incidencia pero se prevé su resolución en un periodo inferior a 15 minutos o no afecta de manera importante a los servicios prestados ¿? 1 (Básica) Fallo en las instalaciones o sistemas informáticos que dificultan de manera importante o impiden la prestación de algunos servicios Pérdida de la conexión a Internet, fallo de algún aplicativo, ... 2 (General) Fallos en las instalaciones o sistemas informáticos que impiden la prestación de la mayoría de los servicios Caídas de central telefónica, caídas de corriente eléctrica, pérdida de las comunicaciones, intrusiones 3 (Crítico) Situaciones que exigen al abandono del puesto de trabajo por razones de seguridad Incendio, emergencias generales de las edificaciones, ...
  • 11. • Protocolo  Es un conjunto de acciones, métodos, y la observancia de determinadas reglas convencionales, que constituye un procedimiento planificado y estructurado convencional, destinado a estandarizar un comportamiento ya sea humano o artificial ante una situación específica. • Protocolo de actuación  Es un conjunto de normas y procedimientos específicos establecidos en un plan, útiles para el comportamiento e intercambio de información entre el emisor y el receptor. • Protocolo de comunicación  Los objetivos son:  Establecer un ordenamiento eficiente en el trabajo interno  Mantener en forma rápida y permanente la coordinación, conducción y control de los sistemas de respuesta para cualquier tipo de evento  Garantizar las comunicaciones antes, durante y después del evento.
  • 12. Nivel Incidencia Acción(es) a tomar Medio(s) utilizado(s) Qué unidad o quién debe actuar (función) 0 (Prealerta) ¿? ¿? SAU (Mesa de ayuda) 1 (Básica) Pérdida de la conexión a Internet Localizar a responsables de unidades o mandos superiores siguiendo el orden de la cadena de mando Llamada al teléfono móvil: XXXXXXXXX y correo electrónico SAU (Responsable de la unidad) 2 (General) Interrupción del suministro eléctrico Localizar a responsables de unidades o mandos superiores siguiendo el orden de la cadena de mando Llamada al teléfono móvil: XXXXXXXXX y correo electrónico AIT, OPE (Responsable de la unidad) 3 (Crítico) Incendio en el centro de datos La persona contactada deberá informar al resto de la cadena de mando Llamada al teléfono móvil registrado y correo electrónico Jefe de OFIN Acciones a tomar ante la ocurrencia de una incidencia, según su nivel de emergencia “Tengo seis honestos sirvientes (me enseñaron todo lo que sé); sus nombres son Qué y Por qué y Cuándo y Cómo y Dónde y Quién”. Rudyard Kipling
  • 13. 6W-2H: What - Qué (objeto) • ¿Qué hacer? • ¿Qué se está haciendo? • ¿Qué debería hacerse? • ¿Qué otra cosa puede ser hecha? • ¿Qué otra cosa debería hacerse? Why - Por qué (propósito) • ¿Por qué él/ ella lo hace? • ¿Por qué lo hace? • ¿Por qué lo hace allí? • ¿Por qué de esta manera? • ¿Por qué en ese momento? Where - Dónde (localización) • ¿Dónde hacerlo? • ¿Dónde está siendo hecho? • ¿Dónde debería ser hecho? • ¿Dónde más puede hacerse? • ¿Dónde más debería hacerse? • ¿Por qué tiene que hacerse allí? When - Cuándo (tiempo, secuencia) • ¿Cuándo hacerlo? • ¿Cuándo está siendo hecho? • ¿Cuándo debería hacerse? • ¿Es necesario hacerlo en ese momento? Who - Quién (persona) • ¿Quién hace la tarea? • ¿Quién la está haciendo? • ¿Quién debería estarla haciendo? • ¿Quién más puede hacerla? • ¿Quién más debería estar haciéndola? • ¿Por qué soy yo (él/ella) el que hace esto? To Whom (a/para quién) • ¿A quién le sirve? • ¿Quién se beneficia a continuación? • ¿Quién emplea directamente mi entregable? How - Cómo (método) • ¿Cómo hacerlo? • ¿Cómo es hecho? • ¿Cómo debería ser hecho? • ¿Existe otra forma de hacerlo? • ¿Es ésta la mejor forma de hacerlo? How much - Cuánto (costo) • ¿Cuánto cuesta? • ¿Cuánto está costando? • ¿Cuánto debería costar? • ¿Cuánto deberíamos ahorrar? How much - Cuánto (tiempo) • ¿Cuánto toma? • ¿Tiene un hito?
  • 14. Nivel Cómo se debe informar [Estimado Juan Pérez…] Detalle ofrecido [Qué acciones hemos tomado o se están tomado; ofrecemos plazos de solución (si los tenemos seguros); seguimiento] Quién debe informar 0 (Prealerta) ¿? ¿? SAU 1 (Básica) En estos momentos enfrentamos una interrupción general del servicio Internet Estamos en contacto con el proveedor; le informaremos tan pronto se restablezca el servicio SAU 2 (General) En estos momentos la Torre A experimenta un corte general de fluido eléctrico Estamos operando con grupo electrógeno; el proveedor ya está efectuando las reparaciones pero aún no tenemos un tiempo estimado de solución; le informaremos tan pronto se restablezca el servicio AIT, OPE 3 (Crítico) A las XX:YY horas de hoy se originó un incendio en el centro de datos Se iniciaron inmediatamente las acciones de mitigación necesarias; el área competente está coordinando el apoyo complementario correspondiente; le informaremos tan pronto las operaciones regresen a la normalidad. Jefe de OFIN Cómo y con cuánto detalle se debe informar ante la ocurrencia de una incidencia, según su nivel de emergencia