Este documento analiza la identidad de los docentes en Uruguay a través de tres momentos históricos claves: 1) La génesis de la formación docente y el establecimiento del "normalismo" como identidad del maestro; 2) El quiebre del normalismo durante la dictadura cívico-militar con el afianzamiento del tecnicismo y control; 3) El período actual donde convergen tradiciones anteriores con nuevas tendencias pedagógicas. El documento compara programas de formación docente de 1910, 1977 y 2008 para