2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
P.O.O
 La P.O.O, es lo que se conoce
como un paradigma o modelo
de programación. Esto significa
que no es un lenguaje
específico, o una tecnología,
sino una forma de programar,
una manera de plantearse la
programación.
 La Programación Orientación a
Objetos (P.O.O.) surge en
Noruega en1967 con un lenguaje
llamado Simula 67, desarrollado
por Krinsten Nygaard y Ole-
Johan Dahl, en el centro de
cálculo noruego.
 Hoy tenemos la Orientación a
Objetos como un niño de 33
años al que todos quieren
bautizar.
 *Reusabilidad
 *Extensibilidad
 *Facilidad De Entendimiento
 *Portabilidad
 *Rapidez De Desarrollo
 *Mas Fáciles De Entender Por Que Se
Utilizan Abstracciones Más Cercanas A La
Realidad
 (1)Objeto
 Instancia de una clase. Entidad provista de un
conjunto de propiedades o atributos (datos) y
de comportamiento o funcionalidad (métodos),
los mismos que consecuentemente reaccionan
a eventos.
 (2) Clase
 Definiciones de las propiedades y
comportamiento de un tipo de objeto concreto.
La instanciación es la lectura de estas
definiciones y la creación de un objeto a partir
de ella.
 (3)Método
 Algoritmo Asociado A Un Objeto (O A Una
Clase De Objetos), Cuya Ejecución Se
Desencadena Tras La Recepción De Un
"Mensaje". Desde El Punto De Vista Del
Comportamiento, Es Lo Que El Objeto Puede
Hacer.
 (4) Mensaje
 Una Comunicación Dirigida A Un Objeto, Que
Le Ordena Que Ejecute Uno De Sus Métodos
Con Ciertos Parámetros Asociados Al Evento
Que Lo Generó.
 (5)Herencia
 Por Ejemplo, Herencia De La
Clase C A La Clase D, Es La
Facilidad Mediante La Cual La
Clase D Hereda En Ella Cada Uno
De Los Atributos Y Operaciones
De C, Como Si Esos Atributos Y
Operaciones Hubiesen Sido
Definidos Por La Misma D. Por
Lo Tanto, Puede Usar Los Mismos
Métodos Y Variables Públicas
Declaradas En C.
P.O.O
 (1)Encapsulamiento:
 Significa reunir todos los
elementos que pueden
considerarse pertenecientes a
una misma entidad, al mismo
nivel de abstracción. Esto
permite aumentar la cohesión
(diseño estructurado) de los
componentes del sistema.
 (2)Abstracción
 Denota las características esenciales
de un objeto, donde se capturan sus
comportamientos. Cada objeto en el
sistema sirve como modelo de un
"agente" abstracto que puede
realizar trabajo, informar y cambiar
su estado, y "comunicarse" con
otros objetos en el sistema sin
revelar "cómo" se implementan
estas características.
 (3)Polimorfismo
 Comportamientos diferentes, asociados a
objetos distintos, pueden compartir el
mismo nombre; al llamarlos por ese nombre
se utilizará el comportamiento
correspondiente al objeto que se esté
usando. O, dicho de otro modo, las
referencias y las colecciones de objetos
pueden contener objetos de diferentes tipos,
y la invocación de un comportamiento en
una referencia producirá el comportamiento
correcto para el tipo real del objeto
referenciado.
 (4)Persistencia;
 Un objeto puede seguir
existiendo tras desaparecer su
antecesor.
P.O.O
requiere
incluyes
Pudiendo
aplicar
aplicas
incluyendo
abstracción
encapsulamiento
jerarquía
modularidad
polimorfism
o
Jorge Luis
García
2015

Más contenido relacionado

PPT
Event Planning in International Schools
PDF
Guia farmacoterapeutica de atencion primaria osakidetza 2007
PDF
Imran SAF - The New College (PV50269) NSS SMILE Certificate 22-Aug-06
DOCX
Resume 2016
PDF
Rohan Williams Resume
PDF
Autoformas (1)wtdfgweryttttttttttewrgtews
PPS
Drummondville divertissement 2012, 21 sept
PDF
STEVE LOHSTROH resume 2013
Event Planning in International Schools
Guia farmacoterapeutica de atencion primaria osakidetza 2007
Imran SAF - The New College (PV50269) NSS SMILE Certificate 22-Aug-06
Resume 2016
Rohan Williams Resume
Autoformas (1)wtdfgweryttttttttttewrgtews
Drummondville divertissement 2012, 21 sept
STEVE LOHSTROH resume 2013

Destacado (7)

PDF
Derajat keislaman dan keimanan gimana ngukurnya umi hanik
PDF
Serena Excellence Club Look Feel
PDF
Blind Beam-Hardening Correction from Poisson Measurements
PPTX
History of the e-Manifest
DOCX
Resume of Bruce Lane
DOC
Lei rerestrutura cms finalizada
PDF
Articles
Derajat keislaman dan keimanan gimana ngukurnya umi hanik
Serena Excellence Club Look Feel
Blind Beam-Hardening Correction from Poisson Measurements
History of the e-Manifest
Resume of Bruce Lane
Lei rerestrutura cms finalizada
Articles
Publicidad

Similar a P.O.O (20)

PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
Programación orientada a objetos
DOCX
P.O.O.
PDF
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
PPT
presentacion-tema-i-unidad-iii de nuevas tecnologias
PPT
Programacion Orientada a Objetos en LP Java
PPT
Diseño Orientado a Objetos
DOCX
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
DOCX
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
PPT
Programacion Orientada a Objetos con c++
PPT
presentacion-tema unidad de programacion
PPT
presentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGppt
PPTX
Programacion orientada a objetos
PPSX
Programacion orientada a objetos
PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
2clasesdeprogramacion
PPT
PDF
Programacion
PPSX
POO Programación Orientada a Objeto(s)
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
P.O.O.
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
presentacion-tema-i-unidad-iii de nuevas tecnologias
Programacion Orientada a Objetos en LP Java
Diseño Orientado a Objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Programacion Orientada a Objetos con c++
presentacion-tema unidad de programacion
presentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGppt
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Programación orientada a objetos
2clasesdeprogramacion
Programacion
POO Programación Orientada a Objeto(s)
Publicidad

Último (20)

PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Control de calidad en productos de frutas
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx

P.O.O

  • 2.  La P.O.O, es lo que se conoce como un paradigma o modelo de programación. Esto significa que no es un lenguaje específico, o una tecnología, sino una forma de programar, una manera de plantearse la programación.
  • 3.  La Programación Orientación a Objetos (P.O.O.) surge en Noruega en1967 con un lenguaje llamado Simula 67, desarrollado por Krinsten Nygaard y Ole- Johan Dahl, en el centro de cálculo noruego.  Hoy tenemos la Orientación a Objetos como un niño de 33 años al que todos quieren bautizar.
  • 4.  *Reusabilidad  *Extensibilidad  *Facilidad De Entendimiento  *Portabilidad  *Rapidez De Desarrollo  *Mas Fáciles De Entender Por Que Se Utilizan Abstracciones Más Cercanas A La Realidad
  • 5.  (1)Objeto  Instancia de una clase. Entidad provista de un conjunto de propiedades o atributos (datos) y de comportamiento o funcionalidad (métodos), los mismos que consecuentemente reaccionan a eventos.  (2) Clase  Definiciones de las propiedades y comportamiento de un tipo de objeto concreto. La instanciación es la lectura de estas definiciones y la creación de un objeto a partir de ella.
  • 6.  (3)Método  Algoritmo Asociado A Un Objeto (O A Una Clase De Objetos), Cuya Ejecución Se Desencadena Tras La Recepción De Un "Mensaje". Desde El Punto De Vista Del Comportamiento, Es Lo Que El Objeto Puede Hacer.  (4) Mensaje  Una Comunicación Dirigida A Un Objeto, Que Le Ordena Que Ejecute Uno De Sus Métodos Con Ciertos Parámetros Asociados Al Evento Que Lo Generó.
  • 7.  (5)Herencia  Por Ejemplo, Herencia De La Clase C A La Clase D, Es La Facilidad Mediante La Cual La Clase D Hereda En Ella Cada Uno De Los Atributos Y Operaciones De C, Como Si Esos Atributos Y Operaciones Hubiesen Sido Definidos Por La Misma D. Por Lo Tanto, Puede Usar Los Mismos Métodos Y Variables Públicas Declaradas En C.
  • 9.  (1)Encapsulamiento:  Significa reunir todos los elementos que pueden considerarse pertenecientes a una misma entidad, al mismo nivel de abstracción. Esto permite aumentar la cohesión (diseño estructurado) de los componentes del sistema.
  • 10.  (2)Abstracción  Denota las características esenciales de un objeto, donde se capturan sus comportamientos. Cada objeto en el sistema sirve como modelo de un "agente" abstracto que puede realizar trabajo, informar y cambiar su estado, y "comunicarse" con otros objetos en el sistema sin revelar "cómo" se implementan estas características.
  • 11.  (3)Polimorfismo  Comportamientos diferentes, asociados a objetos distintos, pueden compartir el mismo nombre; al llamarlos por ese nombre se utilizará el comportamiento correspondiente al objeto que se esté usando. O, dicho de otro modo, las referencias y las colecciones de objetos pueden contener objetos de diferentes tipos, y la invocación de un comportamiento en una referencia producirá el comportamiento correcto para el tipo real del objeto referenciado.
  • 12.  (4)Persistencia;  Un objeto puede seguir existiendo tras desaparecer su antecesor.