Seminario de Ciencias Sociales Educación para la ciudadanía, Ética y Derechos Humanos Profa. Rosario CATICHA BUXEDAS Agosto 2007 LOS DERECHOS HUMANOS  COMO CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA
La ONU  exhorta a  PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN EN DDHH  antes del 2008 El fortalecimiento del respeto a las libertades fundamentales individuales y colectivas La dignidad humana como fundamento del los DDHH con especial hincapié en los derechos de los niños y los jóvenes, con un enfoque de género Promoción  de la  tolerancia y de la igualdad, a nivel nacional como de la comunidad internacional Promoción de la participación efectiva de la ciudadanía en todos los ámbitos Fortalecimiento de las actividades de mantenimiento de la paz de la ONU
Acordamos que reafirmar los DDHH. y promover su vigencia, garantizar el cumplimiento y la promoción de los mismos son responsabilidad de la comunidad internacional, del estado, pero también de la sociedad, de la educación y de cada uno de nosotros y nosotras
¿ qué son los Derechos Humanos? ¿deben ser contenidos de nuestra educación? ¿cuáles son? ¿cómo llegaron a constituirse como tales? ¿qué valor tienen en nuestra sociedad? ¿qué tenemos que ver cada uno de nosotros/as con los Derechos Humanos?
¿Cómo enseñar Derechos Humanos? Enseñar Derechos Humanos, como contenidos  Enseñar de o desde los Derechos Humanos
¿cómo se conciben los  DDHH? Postura iusnaturalista Los derechos son naturales, propios de la naturaleza humana siempre existieron Son universales,  inalienables, imprescriptibles Los seres humanos han ido tomado conciencia de ellos Los derechos humanos son una construcción hecha por hombres y mujeres a través de la historia Son el producto de luchas y de acuerdos entre distintos actores sociales Continúan construyéndose
¿ Qué son los Derechos Humanos ? Este concepto tiene una larga historia, y su alcance está  en permanente ampliación El concepto que hoy tenemos sobre DDHH tiene su origen en Europa en los siglos XVII y XVIII, cuando comenzó a considerarse que  la persona humana como titular de derechos debía ser el fundamento de la vida social La denominación “derechos humanos” se utiliza a partir del siglo XX para designar un tipo especial de derechos
¿qué tipo de derechos son los derechos humanos? Son un conjunto de derechos reconocidos a toda persona humana Tienen como objetivo el logro de un proyecto de vida digna Su realización es posible mediante la convivencia de personas, grupos, pueblos y Estados basados en los principios  de libertad, dignidad, igualdad y justicia
Esta concepción se centra en la vida humana entendida como una integralidad comprende : El ser físico los derechos a la vida, a la integridad física y a la subsistencia El ser psíquico los derechos a la libertad de pensamiento, de expresión y educación El ser social igualdad de trato, participación en la vida cultural de la comunidad, derecho de asociación
La realización de los Derechos Humanos es posible mediante la convivencia de personas, grupos, pueblos y estados Se basa en los principios de  libertad dignidad igualdad  justicia
La concepción  de derechos humanos que hoy conocemos surge luego del fin de la Segunda Guerra Mundial en el marco de la construcción del nuevo orden internacional La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 10 de diciembre de 1948 la DECLARACION  UNIVERSAL DE LOS DE LOS DERECHOS HUMANOS
¿Cómo se caracterizan? Sus titulares son las personas físicas individuales y colectivas Son universales, “anteriores y superiores al Estado”, no dependen del estado a que se pertenezca El Estado es responsable internacionalmente por las violaciones a los derechos humanos
El principio de igualdad, reconoce el derecho a la diferencia, declarando ilegal cualquier acción que impida su goce y  ejercicio a una persona o grupo en virtud de alguna diferencia Son inalienables e irrenunciables Son indivisibles e interdependientes
Las generaciones de derechos   Karen Vasak 1978 Los derechos civiles y políticos Los derechos económicos, sociales y culturales Los derechos de solidaridad
Algunas críticas a dicha clasificación Puede presuponer que aparecen según ese orden en el tiempo y no es así Algunos derechos de primera generación como el de propiedad (siglo XVII), también es un derecho económico Podría pensarse que  unos habilitan un reclamo judicial y otros no, si son  violados No dan cuenta del reconocimiento tardío de los derechos a grupos de personas
Proceso permanente de ampliación de los derechos humanos Derechos de género Derechos del niño De las comunidades indígenas De las personas con sida A la protección del medio ambiente Al agua, etc
Hacia una visión integral En el siglo XX las  conferencias internacionales de Teherán en 1968 y Viena en 1993 enfatizan que los derechos humanos son universales indivisibles interrelacionados e interdependientes
¿Universalismo o relativismo cultural? ¿deben ser universales? ¿pueden ser aplicados  a todas las culturas por igual? ¿o proclaman una particularidad de occidente impuesta a los no occidentales? ¿cada cultura debe definir sus propios derechos? ¿su universalidad representa una intromisión en la soberanía de los Estados? ¿qué sucede con los derechos de las personas cuyos países no han firmado los acuerdos internacionales?
La realización de los derechos humanos Los estados son responsables de respetar garantizar promover el cumplimiento de los derechos humanos
¿qué condiciones hacen posible su vigencia? La democracia entendida no sólo como organización de Gobierno sino como participación plena y activa de todas las personas en el espacio público  El desarrollo económico y social , entendido no sólo como el crecimiento de variables económicas, sino como las distribución más justa de los bienes materiales y culturales
La protección de los   derechos humanos El Estado asume las obligaciones jurídicas de respetar y garantizar  los derechos de las personas ¿Qué pasa cuando el Estado comete violaciones a los derechos humanos? ¿Qué actitud debemos tomar desde la educación?
Educación y acción por los Derechos Humanos J. J. Mosca- L Pérez Aguirre No existe un verdadero proceso educativo que no sea activo; los docentes se convierten en agentes pedagógicos en la medida misma que practican los derechos del hombre y de la mujer No se aprenden “de memoria”, se viven, se practican o desaparecen de la conciencia de la humanidad No existen en la enseñanza de los DDHH “expertos” e ignorantes, todos somos especialistas en lo humano o indigentes, y la tarea de humanizar debe brotar de nuestras iniciativas educativas Nadie educa a nadie, los seres humanos se educan en común, nadie tiene el control de los elementos humanizantes, todos tenemos algo que dar y algo que recibir
Debemos tener una información mínima, base de una posible acción en el campo de los DDHH, evitando quedar en el plano del discurso teórico Invitar a todos los seres humanos de buena voluntad a convertirse en un entusiasta y entusiasmante educador en DDHH, lo que debe impregnar la educación ¿se puede educar en Derechos Humanos? Es una tarea compleja porque los DDHH no son neutros, exigen ciertas actitudes al tiempo que rechazan otras No hay educación para los DDHH sin un compromiso personal profundo por hacerlos realidad El educando tiene derechos inalienables e inmanipulables
No existe una enseñanza neutral, en toda enseñanza, consciente o no, el educador toma partido por unos u otros valores Educar es también trasmitir convicciones, esperanzas, afectos, desengaños, compromisos En una sociedad pluralista tenemos necesariamente que rastrear y ofrecer valores que puedan ser aceptados por todos, y convertirse en elementos básicos de su ética normativa Vamos más allá de las propias opiniones para hacer compatible el intento educativo y ético con la tolerancia debida y el rechazo de cualquier inclinación al adoctrinamiento o proselitismo Las afirmaciones de la Declaración Universal de Derechos Humanos son el esfuerzo más serio intentado hasta el momento en busca de un fundamento universal de valores y de convertirla en imperativo de nuestros comportamientos como seres humanos, para construir una sociedad digna y justa
Superar el divorcio entre teoría y práctica en el terreno de los DDHH es el mayor  desafío actual Implica la participación activa de los educandos en el centro mismo de la acción educativa, teniendo presente que “¡la libertad sólo se enseña con la libertad!”
Theodor Adorno Las tareas de la educación:   Que Auschwitz  no se repita “ la educación, en general carecería absolutamente de sentido si no fuese educación para una autorreflexión crítica.”   “ En primer lugar, educación en la infancia, sobre todo en la primera, luego, Ilustración general que establezca un clima espiritual, cultural y social que no admita la repetición de Auschwitz, un clima, por tanto, en el que los motivos que condujeron al terror hayan llegado en cierta medida a hacerse conscientes.”   “ La única fuerza verdadera contra el principio de Auschwitz sería la autonomía, si se me permite emplear la expresión kantiana; la fuerza de la reflexión, de la autodeterminación, del no entrar en el juego del otro.” (Adorno, 1973, p. 84)
P. Juan José MOSCA  y el  P. Luis PÉREZ AGUIRRE, (1985).  DERECHOS HUMANOS,  pautas para una educación liberadora La conciencia universal sobre la importancia de los Derechos Humanos y de los pueblos ha llegado a una nitidez nunca antes alcanzada. Nunca se proclamó tan alto esos derechos y nunca -es obligación reconocerlo- se les violó tan sistemáticamente como en nuestros tiempos.  La lucha por establecer los Derechos humanos firmemente en la conciencia de los individuos y de los pueblos pasa obligatoriamente por el proceso educativo Es preciso construir para el futuro una cultura de los Derechos Humanos. Y la única forma de lograr esa cultura de tolerancia, de respeto, de solidaridad, de cooperación, es mediante una educación fundada en los Derechos Humanos. Es el momento de trabajar juntas y juntos

Más contenido relacionado

PPT
Derechos humanos
PPTX
Particiantes proceso educativo
DOCX
Ensayo final
PPS
Instrumentos juridicos
PDF
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
PPTX
Fgum 003 Tarea 5 "Do not let them die"
PPT
Instrumentos Juridicos
Derechos humanos
Particiantes proceso educativo
Ensayo final
Instrumentos juridicos
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
Fgum 003 Tarea 5 "Do not let them die"
Instrumentos Juridicos

La actualidad más candente (15)

PDF
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
PDF
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
PDF
Palabras Derechos Humanos
PPTX
Viena 1993
PDF
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
DOC
GuíA EducacióN CíVica
PPT
DOCX
PDF
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
PDF
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
DOCX
Los Derecho Humanos como Oportunidad de Igualdad
PPTX
socio.del conocimiento
PPTX
Educación y sociedad
DOC
Universalidad de los derechos humanos
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Palabras Derechos Humanos
Viena 1993
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
GuíA EducacióN CíVica
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
Los Derecho Humanos como Oportunidad de Igualdad
socio.del conocimiento
Educación y sociedad
Universalidad de los derechos humanos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Articulo 1 , codigo civil
PPTX
Reforma procesal penal_en_chile
PPT
ENJ-100 Módulo I - Introducción al derecho internacional de los derechos hum...
 
DOCX
Mapa de grupo curso 9
PPT
Proyecto de Aula DDHH Versión Final
DOC
Educación religiosa 9° 4 p
DOCX
Guia religion 11 4 p
DOCX
Guias segundo periodo 9 (1)
PDF
Taller semana santa 10
DOCX
Cuestionario recuperación de logros segundo periodo grado decimo
DOCX
Plan de trabajo segundo periodo 10
DOCX
Guias segundo periodo
DOCX
Guia decimo 3 p
DOCX
Guia decimo 1 p
DOCX
Guia religion 11 3 p
PPTX
Décimo, Unidad 1, tema 4
PDF
Mapa Realidad Social a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia Grado 11°
DOCX
Guia de aprendizaje generos literarios
PPT
Realidad
DOCX
Taller grado décimo los derechos fundamentales
Articulo 1 , codigo civil
Reforma procesal penal_en_chile
ENJ-100 Módulo I - Introducción al derecho internacional de los derechos hum...
 
Mapa de grupo curso 9
Proyecto de Aula DDHH Versión Final
Educación religiosa 9° 4 p
Guia religion 11 4 p
Guias segundo periodo 9 (1)
Taller semana santa 10
Cuestionario recuperación de logros segundo periodo grado decimo
Plan de trabajo segundo periodo 10
Guias segundo periodo
Guia decimo 3 p
Guia decimo 1 p
Guia religion 11 3 p
Décimo, Unidad 1, tema 4
Mapa Realidad Social a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia Grado 11°
Guia de aprendizaje generos literarios
Realidad
Taller grado décimo los derechos fundamentales
Publicidad

Similar a Porqué estudiar ddhh (20)

DOCX
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
PPTX
Presentación educacion en derechos humanos
PDF
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
PPT
derechos humanos - Mg Oscar Cristobal Quispe.ppt
PDF
Derechos Humanos
PDF
Derechos humanos
PDF
Derechoshumanos
PDF
Derechoshumanos
PDF
Derechoshumanos
PPT
derechos-humanos (actualizado) (3).ppt DERECHOS
DOCX
Monografia dh22.docx
DOCX
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
PPTX
Derechos Humanos
PDF
Derechos humanos
PPTX
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
PDF
Los Derechos Humanos
PDF
sexualidad aprofa ...................................
PPTX
Ética y Derechos Humanos
DOCX
Ensayando
PPTX
CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS TOMANDO EN CUENTA LA CONSTITUCION DE 1993 Y ...
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
Presentación educacion en derechos humanos
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
derechos humanos - Mg Oscar Cristobal Quispe.ppt
Derechos Humanos
Derechos humanos
Derechoshumanos
Derechoshumanos
Derechoshumanos
derechos-humanos (actualizado) (3).ppt DERECHOS
Monografia dh22.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
Derechos Humanos
Derechos humanos
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
Los Derechos Humanos
sexualidad aprofa ...................................
Ética y Derechos Humanos
Ensayando
CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS TOMANDO EN CUENTA LA CONSTITUCION DE 1993 Y ...

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Porqué estudiar ddhh

  • 1. Seminario de Ciencias Sociales Educación para la ciudadanía, Ética y Derechos Humanos Profa. Rosario CATICHA BUXEDAS Agosto 2007 LOS DERECHOS HUMANOS COMO CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA
  • 2. La ONU exhorta a PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN EN DDHH antes del 2008 El fortalecimiento del respeto a las libertades fundamentales individuales y colectivas La dignidad humana como fundamento del los DDHH con especial hincapié en los derechos de los niños y los jóvenes, con un enfoque de género Promoción de la tolerancia y de la igualdad, a nivel nacional como de la comunidad internacional Promoción de la participación efectiva de la ciudadanía en todos los ámbitos Fortalecimiento de las actividades de mantenimiento de la paz de la ONU
  • 3. Acordamos que reafirmar los DDHH. y promover su vigencia, garantizar el cumplimiento y la promoción de los mismos son responsabilidad de la comunidad internacional, del estado, pero también de la sociedad, de la educación y de cada uno de nosotros y nosotras
  • 4. ¿ qué son los Derechos Humanos? ¿deben ser contenidos de nuestra educación? ¿cuáles son? ¿cómo llegaron a constituirse como tales? ¿qué valor tienen en nuestra sociedad? ¿qué tenemos que ver cada uno de nosotros/as con los Derechos Humanos?
  • 5. ¿Cómo enseñar Derechos Humanos? Enseñar Derechos Humanos, como contenidos Enseñar de o desde los Derechos Humanos
  • 6. ¿cómo se conciben los DDHH? Postura iusnaturalista Los derechos son naturales, propios de la naturaleza humana siempre existieron Son universales, inalienables, imprescriptibles Los seres humanos han ido tomado conciencia de ellos Los derechos humanos son una construcción hecha por hombres y mujeres a través de la historia Son el producto de luchas y de acuerdos entre distintos actores sociales Continúan construyéndose
  • 7. ¿ Qué son los Derechos Humanos ? Este concepto tiene una larga historia, y su alcance está en permanente ampliación El concepto que hoy tenemos sobre DDHH tiene su origen en Europa en los siglos XVII y XVIII, cuando comenzó a considerarse que la persona humana como titular de derechos debía ser el fundamento de la vida social La denominación “derechos humanos” se utiliza a partir del siglo XX para designar un tipo especial de derechos
  • 8. ¿qué tipo de derechos son los derechos humanos? Son un conjunto de derechos reconocidos a toda persona humana Tienen como objetivo el logro de un proyecto de vida digna Su realización es posible mediante la convivencia de personas, grupos, pueblos y Estados basados en los principios de libertad, dignidad, igualdad y justicia
  • 9. Esta concepción se centra en la vida humana entendida como una integralidad comprende : El ser físico los derechos a la vida, a la integridad física y a la subsistencia El ser psíquico los derechos a la libertad de pensamiento, de expresión y educación El ser social igualdad de trato, participación en la vida cultural de la comunidad, derecho de asociación
  • 10. La realización de los Derechos Humanos es posible mediante la convivencia de personas, grupos, pueblos y estados Se basa en los principios de libertad dignidad igualdad justicia
  • 11. La concepción de derechos humanos que hoy conocemos surge luego del fin de la Segunda Guerra Mundial en el marco de la construcción del nuevo orden internacional La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 10 de diciembre de 1948 la DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DE LOS DERECHOS HUMANOS
  • 12. ¿Cómo se caracterizan? Sus titulares son las personas físicas individuales y colectivas Son universales, “anteriores y superiores al Estado”, no dependen del estado a que se pertenezca El Estado es responsable internacionalmente por las violaciones a los derechos humanos
  • 13. El principio de igualdad, reconoce el derecho a la diferencia, declarando ilegal cualquier acción que impida su goce y ejercicio a una persona o grupo en virtud de alguna diferencia Son inalienables e irrenunciables Son indivisibles e interdependientes
  • 14. Las generaciones de derechos Karen Vasak 1978 Los derechos civiles y políticos Los derechos económicos, sociales y culturales Los derechos de solidaridad
  • 15. Algunas críticas a dicha clasificación Puede presuponer que aparecen según ese orden en el tiempo y no es así Algunos derechos de primera generación como el de propiedad (siglo XVII), también es un derecho económico Podría pensarse que unos habilitan un reclamo judicial y otros no, si son violados No dan cuenta del reconocimiento tardío de los derechos a grupos de personas
  • 16. Proceso permanente de ampliación de los derechos humanos Derechos de género Derechos del niño De las comunidades indígenas De las personas con sida A la protección del medio ambiente Al agua, etc
  • 17. Hacia una visión integral En el siglo XX las conferencias internacionales de Teherán en 1968 y Viena en 1993 enfatizan que los derechos humanos son universales indivisibles interrelacionados e interdependientes
  • 18. ¿Universalismo o relativismo cultural? ¿deben ser universales? ¿pueden ser aplicados a todas las culturas por igual? ¿o proclaman una particularidad de occidente impuesta a los no occidentales? ¿cada cultura debe definir sus propios derechos? ¿su universalidad representa una intromisión en la soberanía de los Estados? ¿qué sucede con los derechos de las personas cuyos países no han firmado los acuerdos internacionales?
  • 19. La realización de los derechos humanos Los estados son responsables de respetar garantizar promover el cumplimiento de los derechos humanos
  • 20. ¿qué condiciones hacen posible su vigencia? La democracia entendida no sólo como organización de Gobierno sino como participación plena y activa de todas las personas en el espacio público El desarrollo económico y social , entendido no sólo como el crecimiento de variables económicas, sino como las distribución más justa de los bienes materiales y culturales
  • 21. La protección de los derechos humanos El Estado asume las obligaciones jurídicas de respetar y garantizar los derechos de las personas ¿Qué pasa cuando el Estado comete violaciones a los derechos humanos? ¿Qué actitud debemos tomar desde la educación?
  • 22. Educación y acción por los Derechos Humanos J. J. Mosca- L Pérez Aguirre No existe un verdadero proceso educativo que no sea activo; los docentes se convierten en agentes pedagógicos en la medida misma que practican los derechos del hombre y de la mujer No se aprenden “de memoria”, se viven, se practican o desaparecen de la conciencia de la humanidad No existen en la enseñanza de los DDHH “expertos” e ignorantes, todos somos especialistas en lo humano o indigentes, y la tarea de humanizar debe brotar de nuestras iniciativas educativas Nadie educa a nadie, los seres humanos se educan en común, nadie tiene el control de los elementos humanizantes, todos tenemos algo que dar y algo que recibir
  • 23. Debemos tener una información mínima, base de una posible acción en el campo de los DDHH, evitando quedar en el plano del discurso teórico Invitar a todos los seres humanos de buena voluntad a convertirse en un entusiasta y entusiasmante educador en DDHH, lo que debe impregnar la educación ¿se puede educar en Derechos Humanos? Es una tarea compleja porque los DDHH no son neutros, exigen ciertas actitudes al tiempo que rechazan otras No hay educación para los DDHH sin un compromiso personal profundo por hacerlos realidad El educando tiene derechos inalienables e inmanipulables
  • 24. No existe una enseñanza neutral, en toda enseñanza, consciente o no, el educador toma partido por unos u otros valores Educar es también trasmitir convicciones, esperanzas, afectos, desengaños, compromisos En una sociedad pluralista tenemos necesariamente que rastrear y ofrecer valores que puedan ser aceptados por todos, y convertirse en elementos básicos de su ética normativa Vamos más allá de las propias opiniones para hacer compatible el intento educativo y ético con la tolerancia debida y el rechazo de cualquier inclinación al adoctrinamiento o proselitismo Las afirmaciones de la Declaración Universal de Derechos Humanos son el esfuerzo más serio intentado hasta el momento en busca de un fundamento universal de valores y de convertirla en imperativo de nuestros comportamientos como seres humanos, para construir una sociedad digna y justa
  • 25. Superar el divorcio entre teoría y práctica en el terreno de los DDHH es el mayor desafío actual Implica la participación activa de los educandos en el centro mismo de la acción educativa, teniendo presente que “¡la libertad sólo se enseña con la libertad!”
  • 26. Theodor Adorno Las tareas de la educación: Que Auschwitz no se repita “ la educación, en general carecería absolutamente de sentido si no fuese educación para una autorreflexión crítica.” “ En primer lugar, educación en la infancia, sobre todo en la primera, luego, Ilustración general que establezca un clima espiritual, cultural y social que no admita la repetición de Auschwitz, un clima, por tanto, en el que los motivos que condujeron al terror hayan llegado en cierta medida a hacerse conscientes.” “ La única fuerza verdadera contra el principio de Auschwitz sería la autonomía, si se me permite emplear la expresión kantiana; la fuerza de la reflexión, de la autodeterminación, del no entrar en el juego del otro.” (Adorno, 1973, p. 84)
  • 27. P. Juan José MOSCA y el P. Luis PÉREZ AGUIRRE, (1985). DERECHOS HUMANOS, pautas para una educación liberadora La conciencia universal sobre la importancia de los Derechos Humanos y de los pueblos ha llegado a una nitidez nunca antes alcanzada. Nunca se proclamó tan alto esos derechos y nunca -es obligación reconocerlo- se les violó tan sistemáticamente como en nuestros tiempos. La lucha por establecer los Derechos humanos firmemente en la conciencia de los individuos y de los pueblos pasa obligatoriamente por el proceso educativo Es preciso construir para el futuro una cultura de los Derechos Humanos. Y la única forma de lograr esa cultura de tolerancia, de respeto, de solidaridad, de cooperación, es mediante una educación fundada en los Derechos Humanos. Es el momento de trabajar juntas y juntos