SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO
VIRTUAL
CIBERPEDAGOGÍA

valle Sánchez

James jone
Actividad numero uno: foro temático
el papel de las tic.
 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: pretendimos con esta actividad
evaluar y observar los posibles conocimientos que
teníamos de las TIC
 ¿QUÉ APRENDÍ?
 Cuando se aprende , se aprende para toda la vida, los
conocimientos que adquirí en esta actividad
fortalecieron los pocos conocimientos que tenia de las
TIC
 ¿COMO LO LOGRÉ?
 Todo esto lo logre guiado de la mano de los docentes y
con el apoyo de mis compañeros.
¿QUÉ OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN -DIFERENTES AL DOCENTECONSULTÉ PARA LOGRAR LOS APRENDIZAJES?
Aplicando el método de investigación me apoye
en diferentes paginas web.
¿QUÉ DIFICULTADES SE ME PRESENTARON?
No muchas dificultades en cuanto al tema
estudiado.
¿QUÉ ESTRATEGIAS PROPONDRÍA Y/O PONDRÁ EN MARCHA PARA
POTENCIAR SU NIVEL DE APRENDIZAJE?
El tiempo es fundamental en este tema de las
estrategias, pero no sin antes recalcar que una
buena dedicación al estudio aplicado .
Actividad numero dos: mirada transversal en nuestro contexto.
DESCRIPCION: En grupos colaborativos, cada uno de los
integrantes debe visitar un aula de clase que se encuentre en su
contexto(vereda, municipio, corregimiento, localidad, ciudad)
cada integrante debe elegir un grado (preescolar, primarias,
bachillerato entre otros) realizar una observación de la
articulación de las TIC en dicha institución e indicar si el
docente cuenta con un buen manejo de las TIC, luego de realizar
esto, debe presentar una plan de mejoramiento para que
realmente se logre una mayor interacción de las TIC en dicha
institución, entregar un trabajo realizado
en http://prezi.com/ en dicho trabajo debe estar plasmado dos
periodos académicos, ejemplo:
Cada estudiante entregara la observación al líder del grupo
(nombre de la Institución, lugar de la institución, docente del
aula, correo electrónico del docente) al igual que la propuesta de
los temas que propone para los dos periodos académicos,
partiendo que un periodo académico dura 12 semanas.
LINK DE LA ACTIVIDAD REALIZADA: prezi.com/4n-b1mxyo70j
¿QUÉ APRENDÍ?

Aprendí un poco el manejo de las TIC, además, en
el compartir con los estudiantes se logre ver como
se implementa el manejo de estas en la educación
¿CÓMO LO LOGRÉ?
Se logro mediante la visita que se planteo a una
institución teniendo como meta observar y
compartir el tema de las tic en dicha institución.

¿QUÉ OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN -DIFERENTES AL DOCENTECONSULTÓ PARA LOGRAR LOS APRENDIZAJES?
Mediante el apoyo de los compañeros de clase y la
investigación ardua que se tubo.
¿QUÉ DIFICULTADES SE LE PRESENTARON?
Fueron pocas dificultades, la mas
inmensa fue la poca información sobre el
tema a tratar
¿QUÉ ACCIONES IMPLEMENTÓ PARA SUPERAR LAS
DIFICULTADES?
Mediante una investigación ardua sobre
el tema,
¿CUÁL CONSIDERA ES EL ORIGEN DE CADA DIFICULTAD?
Un posible origen es el poco conocimiento
sobre estas herramientas que nos
presenta la actualidad.
.
ACTIVIDAD NUMERO TRES: CONSTRUIR AULA
VIRTUAL.
DESCRIPCION: Teniendo como norte la observación directa del
contexto en la actividad anterior, es importante que ahora el grupo se
reúna para planear el nombre de usuario, el correo colaborativo para
poder crear el aula virtual en http://www.milaulas.com/ es vital que
lea detenidamente como funciona este alojamiento para que antes de
crear el usuario tengan todo el material organizado, ahora es vital que
usted efectivamente tenga claro los elementos que desea publicar en el
aula virtual, anuncio, mensajes de motivación, contenido del grupo(
Temas propuestos) las actividades (son aquellas que ustedes
organizaron en la actividad anterior, para cada grado, asignatura.
Ten presente que cada uno tiene una diferente) en el aula se debe
evidenciar 4 temas diferentes o el número de estudiantes que
conforman el equipo. El aula virtual debe contener audio y videos.
LINK DE LA ACTIVIDAD REALIZADA: seminaristas.milaulas.com
¿QUÉ APRENDI?
Aprendí a implementar un aula virtual a mis
estudio con el animo de que me ayudara en un
futuro
¿CÓMO LO LOGRÓ?
Gracias al docente y mediante el trabajo que se
realizo con mis compañeros
¿QUÉ OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN -DIFERENTES AL DOCENTECONSULTÓ PARA LOGRAR LOS APRENDIZAJES?
Videos tutoriales y mediante los consejos de los
compañeros que tenían un poco de instrucción
en el tema
¿QUÉ DIFICULTADES SE LE PRESENTARON?

Poco conocimiento al montar programas a la pagina
¿QUÉ ACCIONES IMPLEMENTÓ PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES?
Aprender, claro esta con un poco de dedicación, a
manejar estos nuevos recursos
¿CUÁL CONSIDERA ES EL ORIGEN DE CADA DIFICULTAD?
Poco manejo sobre estas nuevas herramientas
¿QUÉ ESTRATEGIAS PROPONDRÍA Y/O PONDRÁ EN MARCHA PARA POTENCIAR SU
NIVEL DE APRENDIZAJE?

en Los estudio que pretendo realizar de filosofía y
teología se que los implementare a menudo.
ACTIVIDAD CUATRO: REALIZACIÓN DE OVAS
Conforme con la visita realizada la Institución Educativa
y la realización del aula virtual, es hora entonces de
construir un OVA que consideres aportara a dicho grado
académico que fue visitado en la observación y debes
publicarlo en http://es.wix.com/ ten presente que debe ser
un nombre de la página debe representar al equipo
colaborativo.
LINK DE LA ACTIVIDAD
REALIZADA:seminaristassta@Hotmail.com
¿QUÉ APRENDÍ?

Aprendí el manejo de una plantilla, admito
que esta nueva herramienta me trae buenos
beneficios para el estudio
¿CÓMO LO LOGRÓ?
La buena guía del docente y las herramientas
usadas adecuadamente, nos da como resultados
estos buenos conocimientos
¿QUÉ OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN -DIFERENTES AL DOCENTECONSULTÓ PARA LOGRAR LOS APRENDIZAJES?


Pocas las fuentes debido a que el trabajo en

grupo se es un poco mas llevadero.
¿QUÉ DIFICULTADES SE LE PRESENTARON?
Solo con la creación de OVA.
¿QUÉ ACCIONES IMPLEMENTÓ PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES?
videos tutoriales y con los demás compañeros.
¿CUÁL CONSIDERA ES EL ORIGEN DE CADA DIFICULTAD?

al igual que en los demás temas el poco
conocimiento
¿QUÉ ESTRATEGIAS PROPONDRÍA Y/O PONDRÁ EN MARCHA PARA
POTENCIAR SU NIVEL DE APRENDIZAJE?


ejercicios de aplicación sobre este tema
ACTIVIDAD CINCO: portafolio virtual

DESCRIPCION: El portafolio digital se programa en dos entregas, hacia la
mitad y hacia el final del curso, en las cuales el estudiante realiza una
reflexión sobre su proceso de aprendizaje, sus logros, dificultades,
compromisos y la aplicación posible a su vida profesional, según el formato
definido para tal caso.
 Diligenciar el portafolio de forma completa utilizando el formato
recomendado.

 Incluir paulatinamente en el portafolio una a una todas las actividades
que han sido desarrolladas durante el bloque académico, específicamente
hasta la fecha de entrega del portafolio, por ejemplo: la evaluación
diagnóstica, los foros temáticos, las reuniones sincrónicas, las
actividades, el examen final y el portafolio primera y segunda entrega.
 Revisar el portafolio antes de entregarlo, asegurándose de que éste
cumple a cabalidad con todos los criterios de evaluación presentados.
¿QUÉ APRENDIÓ?
Repasando todos los tema he llego a la conclusión
de que el aprendizaje obtenido a sido excelente
¿CÓMO LO LOGRÓ?
Mediante el que me presento la universidad durante
el semestre.

¿QUÉ OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN -DIFERENTES AL DOCENTE- CONSULTÓ
PARA LOGRAR LOS APRENDIZAJES?
Con el programa power point.
¿QUÉ ESTRATEGIAS PROPONDRÍA Y/O PONDRÁ EN MARCHA PARA
POTENCIAR SU NIVEL DE APRENDIZAJE?
Todas estas metodologías vistas utilizarlas para el
futuro.
PRUEBA PRO SABER
con esta actividad pude darme cuenta
de los conocimientos que se
adquirieron en el trascurso de la
materia, teniendo en cuenta que los
logros que obtuve fue saber cual fue
mi nivel de intelectualidad adquirido.

Más contenido relacionado

PDF
Teams para educacion guia rapida
PPTX
Portafolio virtual ucn
PPTX
PDF
Portafolio segunda entrega
PDF
"Un tip en un tweet" en apoyo a la docencia digital: Uso educativo de Twitter
PDF
Cómo organizar tu curso digital
PDF
Foro temático unidad no. 4 tic
PDF
Manual del participante on line
Teams para educacion guia rapida
Portafolio virtual ucn
Portafolio segunda entrega
"Un tip en un tweet" en apoyo a la docencia digital: Uso educativo de Twitter
Cómo organizar tu curso digital
Foro temático unidad no. 4 tic
Manual del participante on line

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las webquest
PDF
Inv planeaccompetencias
DOCX
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
PPTX
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
PDF
Foro tematico 4
PDF
Rúbrica de evaluación Actividad P2P - Unidad 4 - MOOC "eTwinning en abierto"
DOCX
Lenovo telephony start now.url
PPS
De Actores, Actrices Y Otros Personajesv2
PPTX
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
PPTX
webquest
PDF
Evaluación
DOCX
Reflexion mirando hacia atras
PPTX
ROL DEL TUTOR EN AULAS VIRTUALES (AUTOR: CLAUDIA MONTEZIN)
PDF
Edu quick startguide_students
PPSX
Estructura aula virtual bloque cierre mariateresaavila
DOCX
Metacognición vi
DOCX
Metacognición v
DOCX
Autoevaluación
PPT
Capacitación del Docente en el uso de Blog como herramienta educativa
PDF
G m0 guiaestudiante_pdfint
Las webquest
Inv planeaccompetencias
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Foro tematico 4
Rúbrica de evaluación Actividad P2P - Unidad 4 - MOOC "eTwinning en abierto"
Lenovo telephony start now.url
De Actores, Actrices Y Otros Personajesv2
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
webquest
Evaluación
Reflexion mirando hacia atras
ROL DEL TUTOR EN AULAS VIRTUALES (AUTOR: CLAUDIA MONTEZIN)
Edu quick startguide_students
Estructura aula virtual bloque cierre mariateresaavila
Metacognición vi
Metacognición v
Autoevaluación
Capacitación del Docente en el uso de Blog como herramienta educativa
G m0 guiaestudiante_pdfint
Publicidad

Similar a PORTAFOLIO UCN. (20)

PPTX
Portafolio de ciberpedagogia
PPS
PPT
Mi Proceso Educativo Virtual
PPTX
Presentacion portafolio usfq, Maria Caridad Albuja
PPS
Portafolio final marina yepes
PDF
Portafolio gbi
PPTX
Encuentro4.tic
PPTX
Porfolio Fernanda
PDF
Actividad 4.5 mdsc informe_asesorías_versión_final_módulo iii
PPTX
Diseño y construcción de un aula virtual en tebaev
DOCX
Acuerdo de aprendizaje_iniciacion_computacion.
PPTX
Workshop 6 PERUEDUCA
DOCX
PORTAFOLIO 1 (INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO)
DOCX
Portafolio digital
DOCX
Copia de LA ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO v. 4.docx
DOC
LA ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO v. 2 (2).doc
PDF
Portafolio final
PPTX
ESTRATEGIAS VIRTUALES
PPTX
Presentación ximena morales-1
Portafolio de ciberpedagogia
Mi Proceso Educativo Virtual
Presentacion portafolio usfq, Maria Caridad Albuja
Portafolio final marina yepes
Portafolio gbi
Encuentro4.tic
Porfolio Fernanda
Actividad 4.5 mdsc informe_asesorías_versión_final_módulo iii
Diseño y construcción de un aula virtual en tebaev
Acuerdo de aprendizaje_iniciacion_computacion.
Workshop 6 PERUEDUCA
PORTAFOLIO 1 (INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO)
Portafolio digital
Copia de LA ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO v. 4.docx
LA ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO v. 2 (2).doc
Portafolio final
ESTRATEGIAS VIRTUALES
Presentación ximena morales-1
Publicidad

PORTAFOLIO UCN.

  • 2. Actividad numero uno: foro temático el papel de las tic.  DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: pretendimos con esta actividad evaluar y observar los posibles conocimientos que teníamos de las TIC  ¿QUÉ APRENDÍ?  Cuando se aprende , se aprende para toda la vida, los conocimientos que adquirí en esta actividad fortalecieron los pocos conocimientos que tenia de las TIC  ¿COMO LO LOGRÉ?  Todo esto lo logre guiado de la mano de los docentes y con el apoyo de mis compañeros.
  • 3. ¿QUÉ OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN -DIFERENTES AL DOCENTECONSULTÉ PARA LOGRAR LOS APRENDIZAJES? Aplicando el método de investigación me apoye en diferentes paginas web. ¿QUÉ DIFICULTADES SE ME PRESENTARON? No muchas dificultades en cuanto al tema estudiado. ¿QUÉ ESTRATEGIAS PROPONDRÍA Y/O PONDRÁ EN MARCHA PARA POTENCIAR SU NIVEL DE APRENDIZAJE? El tiempo es fundamental en este tema de las estrategias, pero no sin antes recalcar que una buena dedicación al estudio aplicado .
  • 4. Actividad numero dos: mirada transversal en nuestro contexto. DESCRIPCION: En grupos colaborativos, cada uno de los integrantes debe visitar un aula de clase que se encuentre en su contexto(vereda, municipio, corregimiento, localidad, ciudad) cada integrante debe elegir un grado (preescolar, primarias, bachillerato entre otros) realizar una observación de la articulación de las TIC en dicha institución e indicar si el docente cuenta con un buen manejo de las TIC, luego de realizar esto, debe presentar una plan de mejoramiento para que realmente se logre una mayor interacción de las TIC en dicha institución, entregar un trabajo realizado en http://prezi.com/ en dicho trabajo debe estar plasmado dos periodos académicos, ejemplo: Cada estudiante entregara la observación al líder del grupo (nombre de la Institución, lugar de la institución, docente del aula, correo electrónico del docente) al igual que la propuesta de los temas que propone para los dos periodos académicos, partiendo que un periodo académico dura 12 semanas. LINK DE LA ACTIVIDAD REALIZADA: prezi.com/4n-b1mxyo70j
  • 5. ¿QUÉ APRENDÍ? Aprendí un poco el manejo de las TIC, además, en el compartir con los estudiantes se logre ver como se implementa el manejo de estas en la educación ¿CÓMO LO LOGRÉ? Se logro mediante la visita que se planteo a una institución teniendo como meta observar y compartir el tema de las tic en dicha institución. ¿QUÉ OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN -DIFERENTES AL DOCENTECONSULTÓ PARA LOGRAR LOS APRENDIZAJES? Mediante el apoyo de los compañeros de clase y la investigación ardua que se tubo.
  • 6. ¿QUÉ DIFICULTADES SE LE PRESENTARON? Fueron pocas dificultades, la mas inmensa fue la poca información sobre el tema a tratar ¿QUÉ ACCIONES IMPLEMENTÓ PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES? Mediante una investigación ardua sobre el tema, ¿CUÁL CONSIDERA ES EL ORIGEN DE CADA DIFICULTAD? Un posible origen es el poco conocimiento sobre estas herramientas que nos presenta la actualidad. .
  • 7. ACTIVIDAD NUMERO TRES: CONSTRUIR AULA VIRTUAL. DESCRIPCION: Teniendo como norte la observación directa del contexto en la actividad anterior, es importante que ahora el grupo se reúna para planear el nombre de usuario, el correo colaborativo para poder crear el aula virtual en http://www.milaulas.com/ es vital que lea detenidamente como funciona este alojamiento para que antes de crear el usuario tengan todo el material organizado, ahora es vital que usted efectivamente tenga claro los elementos que desea publicar en el aula virtual, anuncio, mensajes de motivación, contenido del grupo( Temas propuestos) las actividades (son aquellas que ustedes organizaron en la actividad anterior, para cada grado, asignatura. Ten presente que cada uno tiene una diferente) en el aula se debe evidenciar 4 temas diferentes o el número de estudiantes que conforman el equipo. El aula virtual debe contener audio y videos. LINK DE LA ACTIVIDAD REALIZADA: seminaristas.milaulas.com
  • 8. ¿QUÉ APRENDI? Aprendí a implementar un aula virtual a mis estudio con el animo de que me ayudara en un futuro ¿CÓMO LO LOGRÓ? Gracias al docente y mediante el trabajo que se realizo con mis compañeros ¿QUÉ OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN -DIFERENTES AL DOCENTECONSULTÓ PARA LOGRAR LOS APRENDIZAJES? Videos tutoriales y mediante los consejos de los compañeros que tenían un poco de instrucción en el tema
  • 9. ¿QUÉ DIFICULTADES SE LE PRESENTARON? Poco conocimiento al montar programas a la pagina ¿QUÉ ACCIONES IMPLEMENTÓ PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES? Aprender, claro esta con un poco de dedicación, a manejar estos nuevos recursos ¿CUÁL CONSIDERA ES EL ORIGEN DE CADA DIFICULTAD? Poco manejo sobre estas nuevas herramientas ¿QUÉ ESTRATEGIAS PROPONDRÍA Y/O PONDRÁ EN MARCHA PARA POTENCIAR SU NIVEL DE APRENDIZAJE? en Los estudio que pretendo realizar de filosofía y teología se que los implementare a menudo.
  • 10. ACTIVIDAD CUATRO: REALIZACIÓN DE OVAS Conforme con la visita realizada la Institución Educativa y la realización del aula virtual, es hora entonces de construir un OVA que consideres aportara a dicho grado académico que fue visitado en la observación y debes publicarlo en http://es.wix.com/ ten presente que debe ser un nombre de la página debe representar al equipo colaborativo. LINK DE LA ACTIVIDAD REALIZADA:seminaristassta@Hotmail.com
  • 11. ¿QUÉ APRENDÍ? Aprendí el manejo de una plantilla, admito que esta nueva herramienta me trae buenos beneficios para el estudio ¿CÓMO LO LOGRÓ? La buena guía del docente y las herramientas usadas adecuadamente, nos da como resultados estos buenos conocimientos ¿QUÉ OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN -DIFERENTES AL DOCENTECONSULTÓ PARA LOGRAR LOS APRENDIZAJES?  Pocas las fuentes debido a que el trabajo en grupo se es un poco mas llevadero.
  • 12. ¿QUÉ DIFICULTADES SE LE PRESENTARON? Solo con la creación de OVA. ¿QUÉ ACCIONES IMPLEMENTÓ PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES? videos tutoriales y con los demás compañeros. ¿CUÁL CONSIDERA ES EL ORIGEN DE CADA DIFICULTAD? al igual que en los demás temas el poco conocimiento ¿QUÉ ESTRATEGIAS PROPONDRÍA Y/O PONDRÁ EN MARCHA PARA POTENCIAR SU NIVEL DE APRENDIZAJE?  ejercicios de aplicación sobre este tema
  • 13. ACTIVIDAD CINCO: portafolio virtual DESCRIPCION: El portafolio digital se programa en dos entregas, hacia la mitad y hacia el final del curso, en las cuales el estudiante realiza una reflexión sobre su proceso de aprendizaje, sus logros, dificultades, compromisos y la aplicación posible a su vida profesional, según el formato definido para tal caso.  Diligenciar el portafolio de forma completa utilizando el formato recomendado.  Incluir paulatinamente en el portafolio una a una todas las actividades que han sido desarrolladas durante el bloque académico, específicamente hasta la fecha de entrega del portafolio, por ejemplo: la evaluación diagnóstica, los foros temáticos, las reuniones sincrónicas, las actividades, el examen final y el portafolio primera y segunda entrega.  Revisar el portafolio antes de entregarlo, asegurándose de que éste cumple a cabalidad con todos los criterios de evaluación presentados.
  • 14. ¿QUÉ APRENDIÓ? Repasando todos los tema he llego a la conclusión de que el aprendizaje obtenido a sido excelente ¿CÓMO LO LOGRÓ? Mediante el que me presento la universidad durante el semestre. ¿QUÉ OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN -DIFERENTES AL DOCENTE- CONSULTÓ PARA LOGRAR LOS APRENDIZAJES? Con el programa power point. ¿QUÉ ESTRATEGIAS PROPONDRÍA Y/O PONDRÁ EN MARCHA PARA POTENCIAR SU NIVEL DE APRENDIZAJE? Todas estas metodologías vistas utilizarlas para el futuro.
  • 15. PRUEBA PRO SABER con esta actividad pude darme cuenta de los conocimientos que se adquirieron en el trascurso de la materia, teniendo en cuenta que los logros que obtuve fue saber cual fue mi nivel de intelectualidad adquirido.