SlideShare una empresa de Scribd logo
Posicionamiento en buscadores. PYME UP
Un escaparate en la red
 Internet está adquiriendo cada vez
 más     relevancia    como   canal
 publicitario.

 Por esta razón las empresas le
 deben dar la importancia y la
 credibilidad que se merece como
 fuente de promoción.
Importante  estar entre los
primeros
 Una vez que tenemos nuestra página web es
 importante que seamos los primeros en los
 buscadores.

 Muchas veces y de manera continua acudimos a
 los buscadores como Google, Yahoo, Bing, entre
 otros, para encontrar un determinado tema a
 través de unas palabras clave. Éstas nos
 permiten encontrar rápidamente lo que estamos
 buscando.

 Éste en un medio que sin dudarlo va a fortalecer
 su negocio en la red, al tomar ventaja del SEO y
¿QUÉ ES EL SEO?
Proceso que permite mejorar la visibilidad de
nuestra página web en diferentes buscadores de
manera orgánica.

 Los resultados orgánicos son los que un
buscador muestra sin que se haya pagado por
aparecer en ellos.

Un buscador muestra los resultados orgánicos
mediante un complejo algoritmo aplicado a su
base de datos de webs obtenidas a través del
rastreo de las páginas que son visibles por éste.
• (Search Engine Marketing)
           • Aparición de nuestra web en buscadores. Engloba lo
             relacionado con el marketing en redes sociales, planificación
  SEM        de campañas de publicidad mediante Adwords de Google
             (PPC), técnicas de SEO, etc.

        • Programa          que      utiliza     Google       para
          hacer publicidad patrocinada. Cuenta con numerosos
          clientes en sitios web de todo tipo y de todas partes del
          mundo.
 Google • AdWords es la fuente principal de facturación de Google
AdWords   y constituye un método de publicidad dinámico para el
          cliente, puesto que el costo será "un espejo" del tráfico
          ganado en la web gracias a Google.
           • Los anunciantes pagan a Google por cada clic que un
             usuario realiza en su anuncio. Es el modelo de negocio
Pago por     conocido como pago por clic (o PPC)
  clic     • El precio de cada clic no es fijo sino que se establece
             mediante subasta, por tanto depende de la oferta y la
             demanda.
Por qué invertir en medios
digitales
1. Porque es       4. Por su
el medio que                          7. Por su
                   ilimitada         capacidad
 más crece        creatividad       de branding



                                    8. Por ser un
2. Por su alta      5. Por su      gran canal de
penetración          natural      información, ve
                 interactividad         nta y
                                    distribución


  3. Por su
   notable         6. Por su
 cobertura y     capacidad de         9. Por su
  excelente      segmentació           natural
   afinidad            n           interactividad
Un primer dato: El e-
commerce en España
 La comodidad y la tecnología se imponen a
 pesar del mal contexto económico.

 El comercio electrónico batió un nuevo récord de
 facturación en el año 2011 tras ingresar, entre
 enero y diciembre, 9.201 millones de euros. Esta
 cifra es un 25,70% superior a la del 2010 (año en
 el que se facturaron 7.318 millones de euros) y
 un 60% superior a la del 2009 (con una
 facturación de 5.752 millones de euros).
 Los datos se desprenden de Informe de Comercio
 Electrónico del IV Trimestre del 2011, publicado por
 la CMT (Comisión del mercado de las
 Telecomunicaciones) y que contabiliza las compras
 realizadas por Internet mediante tarjeta de crédito.

 No toma en cuenta el resto de formas de pago
 como: pago por        transferencia,   pago   contra
 reembolso, etc.
SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS
OPERACIONES
 En el cuarto trimestre del 2011, el volumen de
 facturación de las compras de los españoles a
 comercios españoles volvió a ser superior a la
 facturación de compras de españoles a
 comercios extranjeros, tal y como ocurrió por
 primer vez en el tercer trimestre.

 La facturación dentro de España fue de 1.063
 millones euros (el 44,2% del total), mientras que
 la de los españoles en el exterior fue de 1.043
 millones de euros (el 43,4% del total).
Evolución del volumen de negocio electrónico
segmentado geográficamente
Fuente: CMT (Comisión del mercado de Telecomunicaciones) (Volver)
 A pesar de esto, la balanza comercial española (lo
 exportado menos lo importado) resultó nuevamente
 negativa en el cuarto trimestre. Concretamente
 el déficit alcanzó los 746,4 millones de euros.
 Esto se debe a que la facturación de las compras
 desde el exterior a comercios españoles fue de
 296,2 millones de euros (el 12,3% del total), muy
 inferior a lo que los españoles compraron fuera.
 Gráfico 1

 Lo  relevante de los datos es que las
 transacciones a través de la red a pesar del
 contexto     económico   siguen    creciendo.
 Entonces, ¿Es un buen momento para ser visible
 en internet?
Los datos hablan por sí solos
En internet existen más de 8.000.000.000 de
 páginas web.
De las cuales sólo 10 aparecen en la primera
 páginas de los buscadores.
 ¿Tu sitio se encuentra entre los 10 primeros?
La cantidad de usuarios de internet en el año
 2000: 360 millones.
Usuarios de internet en 2011: 2.080 millones!!
El sitio con más visitas es Google. Un buscador.
De los 25 sitios más visitados del mundo: 10 son
 buscadores.
La mayor parte de las visitas a un sitio web
 proviene de los buscadores.
Los resultados orgánicos (SEO) son vistos por el
 100% de los usuarios.
Los resultados de pago (PPC) un 54%
3 de cada 10 usuarios hacen click en los
 resultados de pago (PPC)
7 de cada 10 lo hacen en los resultados
 orgánicos (SEO)
El 89% de los usuarios no pasa a la segunda
 página de los buscadores
El 72% de los usuarios hacen click en los 5
 primeros resultados de la búsqueda
El 58% de los usuarios en los primeros 3.
El 36% hacen click directamente en el primer
 resultado
 ¿Tu empresa se encuentra en los primeros
 resultados de las búsquedas?
La mayoría de los usuarios consultan en internet
 antes de realizar una compra
Los potenciales clientes buscan información
 previa antes de realizar una compra fuera de
 internet
Y finalmente están aquellos que realizan las
 compras de productos o servicios en internet.
Otros    prefieren    informarse leyendo      las
 recomendaciones de otros usuarios
Por tanto el SEO es una excelente
 opción para POTENCIAR                        TU
 NEGOCIO EN INTERNET
MÁS DATOS:
La inversión publicitaria en España. Una
comparativa:

 La Asociación para la Investigación de Medios de
  Comunicación (AIMC) está compuesta por 160
  empresas asociadas, entre las que destacan los
  medios de comunicación (televisiones, radios,
  periódicos, revistas, sitios de Internet) y las
  empresas     vinculadas    al   sector   publicitario
  (anunciantes, agencias de publicidad, consultores).
 Uno de sus principales instrumentos de medición de
  audiencia es el Estudio General de Medios (EGM),
  creado en 1968.
 Se trata de un estudio multimedia que analiza el
  comportamiento de la población respecto a los
  distintos medios.
El conjunto del mercado publicitario en España en medios
convencionales decreció un 4,8% en relación con el mismo
periodo de 2010 (fuente InfoAdex), afectando de manera
especial a Cine (-12%), Diarios (-11,7%) y Televisión (-
7,4%). Internet registró un crecimiento de inversión
publicitaria del 14,4% (2*) (1*)
 La publicidad en Internet supuso un 15,6% del total
 de la inversión publicitaria en España durante la
 primera mitad de 2011. Gráfico 2

 La caída de la representatividad de la televisión en
 la tarta publicitaria (-1,2 puntos), sumada a la de los
 diarios (-1,3 puntos), representa de manera casi
 exacta el aumento de Internet: 2,6 puntos
 porcentuales en relación con el primer semestre de
 2010. Gráfico 2
 Las previsiones económicas para el conjunto de 2011 no
  son tampoco halagüeñas, lo que provoca una revisión de
  los presupuestos publicitarios en el conjunto de medios.

 En el caso del online, estos datos se tornan positivos
  al registrar un crecimiento del 14,4% en un entorno
  económico y de medios tan poco esperanzador.
  Gráfico 2

 El incremento de inversión publicitaria digital en el primer
  semestre de 2011 cobra más importancia en tanto en
  cuanto se puede considerar que se trata de un
  crecimiento orgánico, y no provocado por circunstancias
  estacionales de 2010 y por una reducción de tarifas
  publicitarias achacable a periodos de crisis.
página Posicionamiento
SEO

 El  95% de los factores que determinan el
  posicionamiento de una página web en Google,
  hace referencia a los enlaces entrantes hacia dicha
  web.
 Eso quiere decir que de todas las páginas webs
  optimizadas para unas palabras clave determinadas,
  Google situará en las posiciones superiores aquéllas
  que dispongan de una relación calidad/cantidad de
  enlaces entrantes mejor.
En un plan SEO se debe de optimizar un
sitio web siguiendo estas pautas:



     5%
Herramienta      SE
                                  95%
 s para estar             plan de generación
                  O       de enlaces entrantes
presentes en                       (*)
    la red
Algunas herramientas de las
que disponemos:

1. FTP
2. Google Analytics
3. Keyword Tools de Google
4. Google Local Business
5. Google Trends
6. Búsqueda de blogs de Google
FTP
 Un cliente FTP es una aplicación que transfiere los
  archivos de su página web que tiene alojados en su
  ordenador al servidor dónde acceden sus visitantes
  a través de un navegador (Firefox, Explorer, etc.).

 A la hora de contratar el alojamiento de su página
 web, muchas empresas disponen de un gestor de
 contenidos online de manera que puede modificar
 textos, fotos, etc., desde su propio navegador sin
 necesidad de utilizar una aplicación FTP.
Google Analytics:

 Obtendremos información que podremos analizar
 desde      diferentes     puntos      de     vista:
 Demográficamente, comportamiento de los usuarios,
 tecnología de acceso a la web utilizada, cómo han
 accedido a nuestra página, etc.

 Podemos observar las visitas recibidas cada día.

 Número de     visitas en el período de tiempo
 configurado.

 El número de páginas visitadas.

 El tiempo medio de estancia en la página, etc
Keyword Tools de Google

 Elección de palabras clave: adecuados a la hora de
  enfocar nuestra estrategia de posicionamiento en
  buscadores.
 Averiguar qué palabras clave son más utilizadas por
  los usuarios.

Google Trends

 Aplicación de Google nos indica la tendencia de
  búsquedas para los términos clave que le
  indiquemos.
 No indica el número de visitas realizadas, sino una
  serie de gráficas que muestran proporcionalmente el
  cambio en el número de búsquedas.
Google Local Business
 Este servicio de Google, permite geolocalizar
  nuestro negocio.
 Google muestra en su listado de resultados los
  negocios que se han registrado en Google local
  business en función del sector al que pertenezcan.
 También aparecerán en el servicio de Google maps.


Búsqueda de blogs de Google:
 Mediante esta herramienta, introduciendo las
  palabras   clave   relacionadas     con   nuestro
  tema, encontraremos multitud de entradas.
A tener en cuenta de cara al SEO
 Nombre del dominio recomendable que el
  nombre de su dominio contenga alguna/s
  palabra/s clave principales.
   Ej: bisuteria-artesanal-maria-rueda.es
 Alojamiento web Existen una serie de
  recomendaciones en función del idioma y
  mercado objetivo de nuestra web.
  Un ejemplo:
 Velocidad de carga de la página No es
 importante de cara al SEO, pero es recomendable
 que el servidor dónde tenemos alojada nuestra web
 permita una ágil carga y navegación.

 Uso de flash     Si una web que está realizada
 íntegramente en flash, contiene toda la información
 en un archivo multimedia que no puede ser leído por
 los buscadores.
 Es recomendable no abusar del flash.

 Efecto halo El efecto Halo consiste en que se
 juzgue a un conjunto en base a una característica en
 concreto.
 Si conseguimos un buen posicionamiento para unos
 términos en concreto, se verá reflejado en un mejor
95%  Enlaces entrantes (*)
 Google tiene en cuenta a la hora de posicionar las
 páginas en sus resultados, la calidad y cantidad de
 enlaces entrantes de cada página. Es decir, si su
 página    está    bien     estructurada,    buenos
 contenidos, con una densidad de palabras clave
 adecuadas y otros elementos.

  El proceso de generación de enlaces entrantes
 consistirá en un continuo trabajo inicial y de
 mantenimiento.
PAGERANK

Es una marca registrada por Google que mediante
una serie de algoritmos determina la importancia de
las páginas web.

Tiene relación con SEO ya que para contenidos
similares en cuanto a la optimización de palabras
clave, etc, posicionarán por regla general mejor las
páginas que dispongan de un mayor número y
calidad de enlaces entrantes.

Google penaliza a las webs con muchos enlaces
entrantes de poca calidad o conseguidos mediante
TÉCNICAS PARA GENERAR ENLACES
ENTRANTES


                   3. DIRECTORIOS


         2. LINK                    4.COMENTARIOS
        BAITING                        EN BLOGS




                                          5. WEBS DE
     1. LINKS                           PREGUNTAS Y
  ESTRATÉGICOS        Enlaces            RESPUESTAS
                     entrantes
8. NOTAS         9.
                  DE      MARCADORE
              PRENSA       S SOCIALES

     7.
                                      10.
DISTRIBUCIÓ
                                  TRACKBACKS
  N DE RSS


6. FOROS                                11.CREACIÓN
    DE              Enlaces                  DE
DISCUSIÓ                                 ARTÍCULOS
    N
                   entrantes
15. PUBLICIDAD
                 14. PAGO       MEDIANTE
                POR POST       ENLACES DE
                                  TEXTO


   13. MICRO                               16.
                                      DISTRIBUCIÓN
     BLOGS                            DE SOFTWARE


                                          17. DISTRIBUCIÓN
12.DISTRIBUCI                              DE PLANTILLAS
ÓN DE VÍDEOS
                       Enlaces            DE PLATAFORMAS
                                                 CMS
                      entrantes
1. LINKS ESTRATÉGICOS
 El mejor enlace es aquél que está en la página principal
  de la página posicionada en el primer puesto para las
  palabras claves que son nuestro objetivo.
 Se premian los enlaces de calidad
 Frecuencia Regular – Muy importante
 Revisar cada 3 meses los resultados de Google.
 Dedicar a esta tarea 1 hora por día.

2. LINK BAITING
 Generar contenido de interés para los usuarios, de forma
  que de manera natural te enlacen para compartir dicho
  contenido de interés con más personas.
 Algo que resulte útil y único
  Por ejemplo:
      Publicar estudios de tu sector.
      Publicar sobre que va a pasar en el futuro de tu
  sector.
3. DIRECTORIOS
  No debemos utilizar como única vía de generación de
  enlaces entrantes los procedentes de directorios, si es
  interesante tenerlos en cuenta.
  Frecuencia una vez.
  Utilizar preferiblemente un método automatizado.

4. COMENTARIOS EN BLOGS
  Principal estrategia para el proceso de linkbuilding
  (generación de enlaces entrantes).
  Frecuencia: De forma regular.

5. WEBS DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
   Localizar preguntas que se ajusten a la temática de
  nuestra web y colocar sus respuestas con el enlace
  correspondiente.
  Frecuencia: De forma regular
  Dependerá del sector que domine para que pueda ser de
6. FOROS DE DISCUSIÓN
   Método de creación de enlaces entrantes
   Puede ser beneficioso para:
        Relacionarse con otros profesionales del sector.
        Crear vínculos con potenciales clientes.
        Obtener reputación por los comentarios aportados.
        Obtener tráfico a nuestra web por referencias de otras
   personas.
   Frecuencia: Regularmente

7. DISTRIBUCIÓN DE RSS
   Consiste en recibir el usuario interesado en su lector RSS las
   modificaciones y novedades de las páginas webs a las que se ha
   subscrito.
   Esta técnica es útil para páginas dónde el contenido se va
   actualizando y ampliando, cómo los blogs.

8. NOTAS DE PRENSA
   Es muy interesante de cara a nuestra estrategia de creación de
   enlaces entrantes.
   Generar notas de prensa cuándo creemos una nueva web, nuevo
   producto, evento, etc y distribuirla
9. MARCADORES SOCIALES
   Medio social que permiten almacenar, clasificar y compartir
   enlaces en Internet o en una Intranet.
   Además de los marcadores de enlaces generales, existen
   servicios especializados en diferentes áreas como libros,
   vídeos, música, compras, mapas, etc.
   Frecuencia una vez.

10. TRACKBACKS
  Se trata de un enlace inverso que permite conocer qué
  enlaces apuntan hacia un determinado artículo; de ese modo,
  avisa a otro weblog que se está citando uno de sus artículos.

11. CREACIÓN DE ARTÍCULOS
  Crear artículos de interés para el lector y que tenga relación
  con la temática del sector en el que estamos trabajando.
  Frecuencia: De forma regular. Técnica muy importante.
12. DISTRIBUCIÓN DE VÍDEOS
  Aparte de generar backlinks, podemos conseguir visitas
  a nuestra web en función del tipo de vídeo que
  distribuyamos.
  Frecuencia: De forma regular

13. MICRO BLOGS
  Crear numerosos mini blogs con diversas entradas en
  cada miniblog con la finalidad de mejorar el
  posicionamiento de nuestras páginas, introduciendo un
  enlace.
  Frecuencia: Una vez, aunque se puede expandir.

14. PAGO POR POST
  Consiste en pagar a un propietario de un blog para que
  publique una entrada en su blog sobre tu producto y
15. PUBLICIDAD MEDIANTE ENLACES DE TEXTO
  Consiste en llegar a un acuerdo económico con
  diferentes webs para que coloquen un enlace hacia
  nuestra página.
  Puede resultarnos una técnica cara.

16. DISTRIBUCIÓN DE SOFTWARE
  Es importante si la intención es la de vender software y
  llegar al máximo posible de personas.

17.DISTRIBUCIÓN DE PLANTILLAS DE PLATAFORMAS
  CMS
  Consiste en crear una plantilla para wordpress con el
  correspondiente enlace en el pie de la plantilla.
  Frecuencia: 1 vez
Para ocupar una posición destacada en la
 tienda, sea real o virtual, hay dos vías:
 Ser importante (enlaces en el caso on line,
 cuota de mercado en el caso off line); o
 pagas por publicitarte.



Se debe invertir algo más que el dinero, se debe
invertir el tiempo que nos toma posicionarnos
como los número uno en la red. Únicamente de
esta manera se podrán lograr los resultados que
esperados.

Más contenido relacionado

PPTX
Posicionamiento en buscadores
PDF
Guía oficial de Google AdWords
PDF
Estudio de Inversión Publicitaria IAB México 2008
PDF
PDF
Ip en internet en méxico pwc 2010
PDF
Primer White Paper - Social Commerce
PDF
Estudio Inversion Publicitaria Online IAB 2009
PDF
Tercer White Paper - ANALÍTICA DIGITAL Y PREDICTIVA
Posicionamiento en buscadores
Guía oficial de Google AdWords
Estudio de Inversión Publicitaria IAB México 2008
Ip en internet en méxico pwc 2010
Primer White Paper - Social Commerce
Estudio Inversion Publicitaria Online IAB 2009
Tercer White Paper - ANALÍTICA DIGITAL Y PREDICTIVA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tráfico web BA&SConsulting Mayo 2015
PDF
Reporte iab colombia 2010
PDF
Iab perú informe publicidad online completo 2014
PDF
Segundo White Paper - El Ecosistema Móvil en el Perú
PDF
Presentación: Estudio comercio electrónico 2011
PPTX
E-Commerce en Latinoamérica 2014
PDF
Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2014 Edición 2015 por Ontsi(El Observa...
PPT
Era digital crece en los últimos años
PDF
Informe eCommerce B2C ONTSI
PDF
Tráfico no humano e inválido, por comScore
PPTX
Tráfico Web BA&SConsulting 2015 Mayo 2015
PDF
Venta directaoctubre13de 2015vfinal
PDF
Resumen Ejecutivo Estudio Comercio Electrónico en Argentina 2010
PPTX
Estudio de influencia marcas 2011
PDF
Resumen ejecutivo Estudio Comercio Electrónico 2011
PDF
Resumen Ejecutivo I A B Primer Semestre 2011
PPT
Presentación: Estudio Comercio Electrónico 2012
PPT
DESCUBRIENDO A LOS COMPRADORES ONLINE ¿Quiénes son y donde están en Latinoamé...
PPT
El Mercado Inmobiliario en la era Digital
PDF
Hábitos de compra offline y online del consumidor español en el sector retail...
Tráfico web BA&SConsulting Mayo 2015
Reporte iab colombia 2010
Iab perú informe publicidad online completo 2014
Segundo White Paper - El Ecosistema Móvil en el Perú
Presentación: Estudio comercio electrónico 2011
E-Commerce en Latinoamérica 2014
Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2014 Edición 2015 por Ontsi(El Observa...
Era digital crece en los últimos años
Informe eCommerce B2C ONTSI
Tráfico no humano e inválido, por comScore
Tráfico Web BA&SConsulting 2015 Mayo 2015
Venta directaoctubre13de 2015vfinal
Resumen Ejecutivo Estudio Comercio Electrónico en Argentina 2010
Estudio de influencia marcas 2011
Resumen ejecutivo Estudio Comercio Electrónico 2011
Resumen Ejecutivo I A B Primer Semestre 2011
Presentación: Estudio Comercio Electrónico 2012
DESCUBRIENDO A LOS COMPRADORES ONLINE ¿Quiénes son y donde están en Latinoamé...
El Mercado Inmobiliario en la era Digital
Hábitos de compra offline y online del consumidor español en el sector retail...
Publicidad

Destacado (15)

ODP
El Fútbol
PDF
Marketing booster cmo, vol 1
PDF
アラウンド50のIt革命-4(人生を楽しく)(2013年2月18日)
DOCX
Market research report
PPTX
Alejandra
PPT
Presentation by Ilona Ansone
PDF
RadiciGroup for sustainability 2013 English
PPTX
Stateful data serialization
ODP
Entrenimiento
PPTX
Professional Blogging, Social Media & Search Engine Optimization
PDF
Chemical reaction occurring in water (dadiq)
PPT
Precarious work-The hotel industry experience
PDF
Residencial alexandre mackenzie boldarini arquitetura
PPTX
What is Basel III
PDF
Test
El Fútbol
Marketing booster cmo, vol 1
アラウンド50のIt革命-4(人生を楽しく)(2013年2月18日)
Market research report
Alejandra
Presentation by Ilona Ansone
RadiciGroup for sustainability 2013 English
Stateful data serialization
Entrenimiento
Professional Blogging, Social Media & Search Engine Optimization
Chemical reaction occurring in water (dadiq)
Precarious work-The hotel industry experience
Residencial alexandre mackenzie boldarini arquitetura
What is Basel III
Test
Publicidad

Similar a Posicionamiento en buscadores. PYME UP (20)

PPS
Publicidad en Internet
PPT
CONECTA TU NEGOCIO
PDF
Manualoficialgoogleadwords 111026121112-phpapp02
PDF
Manual oficial de Google AdWords
PDF
Manual Oficial de Google Adwords
PDF
Manual adwords
PPT
Marketing en Internet: claves para triunfar en época de crisis
PDF
Export day- Pablo Busto y Jorge Álvarez
PPT
Marketing en Internet: claves para triunfar en época de crisis 05 09 09051903...
PPTX
Pixmanialisis
PPS
Cómo generar más ventas a través de Internet para el sector inmobiliario
PPTX
Intro Marketing Digital
PDF
Estrategias comunicativas
PDF
Estudio-de-Marketing-Digital-del-sector-REAL-ESTATE.pdf
PPT
Análisis de Campañas de Marketing Online y Medición de Resultados
PPT
Charla Lic. Publicidad Universidad Alicante
PPTX
Efectividad en Medio Electronicos y Tendencias Digitales
PPT
Internet y El Mercadeo - Estadisticas
PPTX
Introducción al Marketing Digital - Julio 2013- eafit
Publicidad en Internet
CONECTA TU NEGOCIO
Manualoficialgoogleadwords 111026121112-phpapp02
Manual oficial de Google AdWords
Manual Oficial de Google Adwords
Manual adwords
Marketing en Internet: claves para triunfar en época de crisis
Export day- Pablo Busto y Jorge Álvarez
Marketing en Internet: claves para triunfar en época de crisis 05 09 09051903...
Pixmanialisis
Cómo generar más ventas a través de Internet para el sector inmobiliario
Intro Marketing Digital
Estrategias comunicativas
Estudio-de-Marketing-Digital-del-sector-REAL-ESTATE.pdf
Análisis de Campañas de Marketing Online y Medición de Resultados
Charla Lic. Publicidad Universidad Alicante
Efectividad en Medio Electronicos y Tendencias Digitales
Internet y El Mercadeo - Estadisticas
Introducción al Marketing Digital - Julio 2013- eafit

Más de Pyme Up (14)

PPTX
Como ganar recomendaciones de clientes. Pyme Up
PPTX
Grupo facebook pyme up
PPT
Modelos de negocios electronicos
PPTX
Como ganar dinero con un blog
ODP
Catalogo Web Pyme Up
PPTX
Optimización de post mediante plugin seo
PPTX
Google analitics Pimera Parte
ODP
Presentación Google Places
PPTX
Creación de campañas mediante mail chimp
PPTX
Marketing de contenido
PPTX
Tienda Virtual
PPTX
Blog. Web 2.0.
PPTX
Web 2.0. curso
PPTX
Presentación pyme up
Como ganar recomendaciones de clientes. Pyme Up
Grupo facebook pyme up
Modelos de negocios electronicos
Como ganar dinero con un blog
Catalogo Web Pyme Up
Optimización de post mediante plugin seo
Google analitics Pimera Parte
Presentación Google Places
Creación de campañas mediante mail chimp
Marketing de contenido
Tienda Virtual
Blog. Web 2.0.
Web 2.0. curso
Presentación pyme up

Posicionamiento en buscadores. PYME UP

  • 2. Un escaparate en la red Internet está adquiriendo cada vez más relevancia como canal publicitario. Por esta razón las empresas le deben dar la importancia y la credibilidad que se merece como fuente de promoción.
  • 3. Importante  estar entre los primeros Una vez que tenemos nuestra página web es importante que seamos los primeros en los buscadores. Muchas veces y de manera continua acudimos a los buscadores como Google, Yahoo, Bing, entre otros, para encontrar un determinado tema a través de unas palabras clave. Éstas nos permiten encontrar rápidamente lo que estamos buscando. Éste en un medio que sin dudarlo va a fortalecer su negocio en la red, al tomar ventaja del SEO y
  • 4. ¿QUÉ ES EL SEO? Proceso que permite mejorar la visibilidad de nuestra página web en diferentes buscadores de manera orgánica. Los resultados orgánicos son los que un buscador muestra sin que se haya pagado por aparecer en ellos. Un buscador muestra los resultados orgánicos mediante un complejo algoritmo aplicado a su base de datos de webs obtenidas a través del rastreo de las páginas que son visibles por éste.
  • 5. • (Search Engine Marketing) • Aparición de nuestra web en buscadores. Engloba lo relacionado con el marketing en redes sociales, planificación SEM de campañas de publicidad mediante Adwords de Google (PPC), técnicas de SEO, etc. • Programa que utiliza Google para hacer publicidad patrocinada. Cuenta con numerosos clientes en sitios web de todo tipo y de todas partes del mundo. Google • AdWords es la fuente principal de facturación de Google AdWords y constituye un método de publicidad dinámico para el cliente, puesto que el costo será "un espejo" del tráfico ganado en la web gracias a Google. • Los anunciantes pagan a Google por cada clic que un usuario realiza en su anuncio. Es el modelo de negocio Pago por conocido como pago por clic (o PPC) clic • El precio de cada clic no es fijo sino que se establece mediante subasta, por tanto depende de la oferta y la demanda.
  • 6. Por qué invertir en medios digitales 1. Porque es 4. Por su el medio que 7. Por su ilimitada capacidad más crece creatividad de branding 8. Por ser un 2. Por su alta 5. Por su gran canal de penetración natural información, ve interactividad nta y distribución 3. Por su notable 6. Por su cobertura y capacidad de 9. Por su excelente segmentació natural afinidad n interactividad
  • 7. Un primer dato: El e- commerce en España La comodidad y la tecnología se imponen a pesar del mal contexto económico. El comercio electrónico batió un nuevo récord de facturación en el año 2011 tras ingresar, entre enero y diciembre, 9.201 millones de euros. Esta cifra es un 25,70% superior a la del 2010 (año en el que se facturaron 7.318 millones de euros) y un 60% superior a la del 2009 (con una facturación de 5.752 millones de euros).
  • 8.  Los datos se desprenden de Informe de Comercio Electrónico del IV Trimestre del 2011, publicado por la CMT (Comisión del mercado de las Telecomunicaciones) y que contabiliza las compras realizadas por Internet mediante tarjeta de crédito.  No toma en cuenta el resto de formas de pago como: pago por transferencia, pago contra reembolso, etc.
  • 9. SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS OPERACIONES  En el cuarto trimestre del 2011, el volumen de facturación de las compras de los españoles a comercios españoles volvió a ser superior a la facturación de compras de españoles a comercios extranjeros, tal y como ocurrió por primer vez en el tercer trimestre.  La facturación dentro de España fue de 1.063 millones euros (el 44,2% del total), mientras que la de los españoles en el exterior fue de 1.043 millones de euros (el 43,4% del total).
  • 10. Evolución del volumen de negocio electrónico segmentado geográficamente Fuente: CMT (Comisión del mercado de Telecomunicaciones) (Volver)
  • 11.  A pesar de esto, la balanza comercial española (lo exportado menos lo importado) resultó nuevamente negativa en el cuarto trimestre. Concretamente el déficit alcanzó los 746,4 millones de euros. Esto se debe a que la facturación de las compras desde el exterior a comercios españoles fue de 296,2 millones de euros (el 12,3% del total), muy inferior a lo que los españoles compraron fuera. Gráfico 1  Lo relevante de los datos es que las transacciones a través de la red a pesar del contexto económico siguen creciendo. Entonces, ¿Es un buen momento para ser visible en internet?
  • 12. Los datos hablan por sí solos En internet existen más de 8.000.000.000 de páginas web. De las cuales sólo 10 aparecen en la primera páginas de los buscadores. ¿Tu sitio se encuentra entre los 10 primeros? La cantidad de usuarios de internet en el año 2000: 360 millones. Usuarios de internet en 2011: 2.080 millones!!
  • 13. El sitio con más visitas es Google. Un buscador. De los 25 sitios más visitados del mundo: 10 son buscadores. La mayor parte de las visitas a un sitio web proviene de los buscadores. Los resultados orgánicos (SEO) son vistos por el 100% de los usuarios. Los resultados de pago (PPC) un 54%
  • 14. 3 de cada 10 usuarios hacen click en los resultados de pago (PPC) 7 de cada 10 lo hacen en los resultados orgánicos (SEO) El 89% de los usuarios no pasa a la segunda página de los buscadores El 72% de los usuarios hacen click en los 5 primeros resultados de la búsqueda El 58% de los usuarios en los primeros 3. El 36% hacen click directamente en el primer resultado ¿Tu empresa se encuentra en los primeros resultados de las búsquedas?
  • 15. La mayoría de los usuarios consultan en internet antes de realizar una compra Los potenciales clientes buscan información previa antes de realizar una compra fuera de internet Y finalmente están aquellos que realizan las compras de productos o servicios en internet. Otros prefieren informarse leyendo las recomendaciones de otros usuarios Por tanto el SEO es una excelente opción para POTENCIAR TU NEGOCIO EN INTERNET
  • 16. MÁS DATOS: La inversión publicitaria en España. Una comparativa:  La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) está compuesta por 160 empresas asociadas, entre las que destacan los medios de comunicación (televisiones, radios, periódicos, revistas, sitios de Internet) y las empresas vinculadas al sector publicitario (anunciantes, agencias de publicidad, consultores).  Uno de sus principales instrumentos de medición de audiencia es el Estudio General de Medios (EGM), creado en 1968.  Se trata de un estudio multimedia que analiza el comportamiento de la población respecto a los distintos medios.
  • 17. El conjunto del mercado publicitario en España en medios convencionales decreció un 4,8% en relación con el mismo periodo de 2010 (fuente InfoAdex), afectando de manera especial a Cine (-12%), Diarios (-11,7%) y Televisión (- 7,4%). Internet registró un crecimiento de inversión publicitaria del 14,4% (2*) (1*)
  • 18.  La publicidad en Internet supuso un 15,6% del total de la inversión publicitaria en España durante la primera mitad de 2011. Gráfico 2  La caída de la representatividad de la televisión en la tarta publicitaria (-1,2 puntos), sumada a la de los diarios (-1,3 puntos), representa de manera casi exacta el aumento de Internet: 2,6 puntos porcentuales en relación con el primer semestre de 2010. Gráfico 2
  • 19.  Las previsiones económicas para el conjunto de 2011 no son tampoco halagüeñas, lo que provoca una revisión de los presupuestos publicitarios en el conjunto de medios.  En el caso del online, estos datos se tornan positivos al registrar un crecimiento del 14,4% en un entorno económico y de medios tan poco esperanzador. Gráfico 2  El incremento de inversión publicitaria digital en el primer semestre de 2011 cobra más importancia en tanto en cuanto se puede considerar que se trata de un crecimiento orgánico, y no provocado por circunstancias estacionales de 2010 y por una reducción de tarifas publicitarias achacable a periodos de crisis.
  • 20. página Posicionamiento SEO  El 95% de los factores que determinan el posicionamiento de una página web en Google, hace referencia a los enlaces entrantes hacia dicha web.  Eso quiere decir que de todas las páginas webs optimizadas para unas palabras clave determinadas, Google situará en las posiciones superiores aquéllas que dispongan de una relación calidad/cantidad de enlaces entrantes mejor.
  • 21. En un plan SEO se debe de optimizar un sitio web siguiendo estas pautas: 5% Herramienta SE 95% s para estar plan de generación O de enlaces entrantes presentes en (*) la red
  • 22. Algunas herramientas de las que disponemos: 1. FTP 2. Google Analytics 3. Keyword Tools de Google 4. Google Local Business 5. Google Trends 6. Búsqueda de blogs de Google
  • 23. FTP  Un cliente FTP es una aplicación que transfiere los archivos de su página web que tiene alojados en su ordenador al servidor dónde acceden sus visitantes a través de un navegador (Firefox, Explorer, etc.).  A la hora de contratar el alojamiento de su página web, muchas empresas disponen de un gestor de contenidos online de manera que puede modificar textos, fotos, etc., desde su propio navegador sin necesidad de utilizar una aplicación FTP.
  • 24. Google Analytics:  Obtendremos información que podremos analizar desde diferentes puntos de vista: Demográficamente, comportamiento de los usuarios, tecnología de acceso a la web utilizada, cómo han accedido a nuestra página, etc.  Podemos observar las visitas recibidas cada día.  Número de visitas en el período de tiempo configurado.  El número de páginas visitadas.  El tiempo medio de estancia en la página, etc
  • 25. Keyword Tools de Google  Elección de palabras clave: adecuados a la hora de enfocar nuestra estrategia de posicionamiento en buscadores.  Averiguar qué palabras clave son más utilizadas por los usuarios. Google Trends  Aplicación de Google nos indica la tendencia de búsquedas para los términos clave que le indiquemos.  No indica el número de visitas realizadas, sino una serie de gráficas que muestran proporcionalmente el cambio en el número de búsquedas.
  • 26. Google Local Business  Este servicio de Google, permite geolocalizar nuestro negocio.  Google muestra en su listado de resultados los negocios que se han registrado en Google local business en función del sector al que pertenezcan.  También aparecerán en el servicio de Google maps. Búsqueda de blogs de Google:  Mediante esta herramienta, introduciendo las palabras clave relacionadas con nuestro tema, encontraremos multitud de entradas.
  • 27. A tener en cuenta de cara al SEO  Nombre del dominio recomendable que el nombre de su dominio contenga alguna/s palabra/s clave principales. Ej: bisuteria-artesanal-maria-rueda.es  Alojamiento web Existen una serie de recomendaciones en función del idioma y mercado objetivo de nuestra web. Un ejemplo:
  • 28.  Velocidad de carga de la página No es importante de cara al SEO, pero es recomendable que el servidor dónde tenemos alojada nuestra web permita una ágil carga y navegación.  Uso de flash Si una web que está realizada íntegramente en flash, contiene toda la información en un archivo multimedia que no puede ser leído por los buscadores. Es recomendable no abusar del flash.  Efecto halo El efecto Halo consiste en que se juzgue a un conjunto en base a una característica en concreto. Si conseguimos un buen posicionamiento para unos términos en concreto, se verá reflejado en un mejor
  • 29. 95%  Enlaces entrantes (*) Google tiene en cuenta a la hora de posicionar las páginas en sus resultados, la calidad y cantidad de enlaces entrantes de cada página. Es decir, si su página está bien estructurada, buenos contenidos, con una densidad de palabras clave adecuadas y otros elementos. El proceso de generación de enlaces entrantes consistirá en un continuo trabajo inicial y de mantenimiento.
  • 30. PAGERANK Es una marca registrada por Google que mediante una serie de algoritmos determina la importancia de las páginas web. Tiene relación con SEO ya que para contenidos similares en cuanto a la optimización de palabras clave, etc, posicionarán por regla general mejor las páginas que dispongan de un mayor número y calidad de enlaces entrantes. Google penaliza a las webs con muchos enlaces entrantes de poca calidad o conseguidos mediante
  • 31. TÉCNICAS PARA GENERAR ENLACES ENTRANTES 3. DIRECTORIOS 2. LINK 4.COMENTARIOS BAITING EN BLOGS 5. WEBS DE 1. LINKS PREGUNTAS Y ESTRATÉGICOS Enlaces RESPUESTAS entrantes
  • 32. 8. NOTAS 9. DE MARCADORE PRENSA S SOCIALES 7. 10. DISTRIBUCIÓ TRACKBACKS N DE RSS 6. FOROS 11.CREACIÓN DE Enlaces DE DISCUSIÓ ARTÍCULOS N entrantes
  • 33. 15. PUBLICIDAD 14. PAGO MEDIANTE POR POST ENLACES DE TEXTO 13. MICRO 16. DISTRIBUCIÓN BLOGS DE SOFTWARE 17. DISTRIBUCIÓN 12.DISTRIBUCI DE PLANTILLAS ÓN DE VÍDEOS Enlaces DE PLATAFORMAS CMS entrantes
  • 34. 1. LINKS ESTRATÉGICOS  El mejor enlace es aquél que está en la página principal de la página posicionada en el primer puesto para las palabras claves que son nuestro objetivo.  Se premian los enlaces de calidad  Frecuencia Regular – Muy importante  Revisar cada 3 meses los resultados de Google.  Dedicar a esta tarea 1 hora por día. 2. LINK BAITING  Generar contenido de interés para los usuarios, de forma que de manera natural te enlacen para compartir dicho contenido de interés con más personas.  Algo que resulte útil y único Por ejemplo: Publicar estudios de tu sector. Publicar sobre que va a pasar en el futuro de tu sector.
  • 35. 3. DIRECTORIOS No debemos utilizar como única vía de generación de enlaces entrantes los procedentes de directorios, si es interesante tenerlos en cuenta. Frecuencia una vez. Utilizar preferiblemente un método automatizado. 4. COMENTARIOS EN BLOGS Principal estrategia para el proceso de linkbuilding (generación de enlaces entrantes). Frecuencia: De forma regular. 5. WEBS DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS Localizar preguntas que se ajusten a la temática de nuestra web y colocar sus respuestas con el enlace correspondiente. Frecuencia: De forma regular Dependerá del sector que domine para que pueda ser de
  • 36. 6. FOROS DE DISCUSIÓN Método de creación de enlaces entrantes Puede ser beneficioso para: Relacionarse con otros profesionales del sector. Crear vínculos con potenciales clientes. Obtener reputación por los comentarios aportados. Obtener tráfico a nuestra web por referencias de otras personas. Frecuencia: Regularmente 7. DISTRIBUCIÓN DE RSS Consiste en recibir el usuario interesado en su lector RSS las modificaciones y novedades de las páginas webs a las que se ha subscrito. Esta técnica es útil para páginas dónde el contenido se va actualizando y ampliando, cómo los blogs. 8. NOTAS DE PRENSA Es muy interesante de cara a nuestra estrategia de creación de enlaces entrantes. Generar notas de prensa cuándo creemos una nueva web, nuevo producto, evento, etc y distribuirla
  • 37. 9. MARCADORES SOCIALES Medio social que permiten almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet. Además de los marcadores de enlaces generales, existen servicios especializados en diferentes áreas como libros, vídeos, música, compras, mapas, etc. Frecuencia una vez. 10. TRACKBACKS Se trata de un enlace inverso que permite conocer qué enlaces apuntan hacia un determinado artículo; de ese modo, avisa a otro weblog que se está citando uno de sus artículos. 11. CREACIÓN DE ARTÍCULOS Crear artículos de interés para el lector y que tenga relación con la temática del sector en el que estamos trabajando. Frecuencia: De forma regular. Técnica muy importante.
  • 38. 12. DISTRIBUCIÓN DE VÍDEOS Aparte de generar backlinks, podemos conseguir visitas a nuestra web en función del tipo de vídeo que distribuyamos. Frecuencia: De forma regular 13. MICRO BLOGS Crear numerosos mini blogs con diversas entradas en cada miniblog con la finalidad de mejorar el posicionamiento de nuestras páginas, introduciendo un enlace. Frecuencia: Una vez, aunque se puede expandir. 14. PAGO POR POST Consiste en pagar a un propietario de un blog para que publique una entrada en su blog sobre tu producto y
  • 39. 15. PUBLICIDAD MEDIANTE ENLACES DE TEXTO Consiste en llegar a un acuerdo económico con diferentes webs para que coloquen un enlace hacia nuestra página. Puede resultarnos una técnica cara. 16. DISTRIBUCIÓN DE SOFTWARE Es importante si la intención es la de vender software y llegar al máximo posible de personas. 17.DISTRIBUCIÓN DE PLANTILLAS DE PLATAFORMAS CMS Consiste en crear una plantilla para wordpress con el correspondiente enlace en el pie de la plantilla. Frecuencia: 1 vez
  • 40. Para ocupar una posición destacada en la tienda, sea real o virtual, hay dos vías: Ser importante (enlaces en el caso on line, cuota de mercado en el caso off line); o pagas por publicitarte. Se debe invertir algo más que el dinero, se debe invertir el tiempo que nos toma posicionarnos como los número uno en la red. Únicamente de esta manera se podrán lograr los resultados que esperados.