Mi paso por el
AOS2013
(Agile Open Spain 2013)
@raul_herranz ( )
OPEN SPACE???
Evento auto-organizado donde los asistentes proponen temas a
partir de los cuales se preparan una serie de sesiones donde se
espera la aportación de cualquiera de los asistentes.
Las sesiones pueden tener lugar
simultáneamente (en diferentes
‘tracks’) y los asistentes son libres
de decidir a qué sesiones quieren
asistir y de cambiar de sesión en
cualquier momento.
OPEN SPACE???
Los 4 PRINCIPIOS de un Open Space:
1. Toda persona presente en una sesión es la adecuada
Ayuda a perder el miedo a participar.
2. Lo que esté sucediendo es lo único que sucederá
Ayuda a focalizar en lo que está pasando y no en lo que podría pasar.
3. El momento en que de comienzo una sesión, es el momento adecuado
Ayuda a superar la falta de un horario o agenda previo al evento y enfatiza la
creatividad y la innovación.
4. Al finalizar una sesión, se da por finalizada su discusión
Ayuda a cambiar de tema cuando una discusión deja de ser fructífera.
OPEN SPACE???
Ley de LOS DOS PIES
Si en algún momento sientes que no estás aprendiendo o
contribuyendo en nada, usa tus dos pies: vete a otra sesión
donde creas que puedes aprender o contribuir.
AGILE OPEN SPAIN (AOS)???
Open Space de la comunidad Agile-Spain donde se tratan temas
que tienen relación con las metodologías ágiles.
Está orientado a todas las personas interesadas en introducirse
en el mundo de la Agilidad o aprender más de los compañeros
de la comunidad ágil.
Agile-Spain ha organizado ya 5 AOS:
• 2009 – Madrid
• 2010 – Barcelona
• 2011 – Pamplona
• 2012 – Zaragoza
• 2013 – Tenerife (AOS2013)
AOS2013
El AOS2013 ha sido organizado por la comunidad
Ha tenido lugar en Adeje (Tenerife) los días 21 y 22 de junio.
Y ha sido patrocinado por
MI EXPERIENCIA
1er día: Presentación
El Open Space comenzó con una presentación a cargo de la organización
sobre el evento y sus características.
A continuación, los patrocinadores tuvimos la oportunidad de darnos a
conocer a los asistentes.
Aproveché mi turno para hablar sobre
la importancia que tiene “revertir a la
comunidad”, la razón que me llevó a
patrocinar el AOS2013.
MI EXPERIENCIA
1er día: Selección de Sesiones
Los participantes
presentamos
nuestras
propuestas…
…que fueron
votadas por los
asistentes y
organizadas en
diferentes tracks
MI EXPERIENCIA
1er día: Selección de Sesiones
Los participantes
presentamos
nuestras
propuestas…
…que fueron
votadas por los
asistentes y
organizadas en
diferentes tracks
Mi propuesta sólo recibió 3 votos
MI EXPERIENCIA
2º día: Supuestos Básicos
Lugar: Carpa A (por la cercanía con la cafetería acabamos en su terraza )
Hora: 9:30
Presentado por: Diego Rojas
Diego nos habla de los “supuestos básicos” que establece Wilfred Bion,
médico y psicoanalista británico, en relación al funcionamiento de los grupos
de trabajo que tienen que enfrentarse a una determinada tarea:
• Dependencia: se identifica un líder del que se depende para nutrirse
material y espiritualmente y que brindará protección.
• Lucha y fuga: se identifica un enemigo que pone en peligro al grupo y
frente al que éste se defiende.
• Emparejamiento: se identifica una figura a modo de mesías (sea persona
u objeto) que sería la que resolvería los problemas del grupo.
MI EXPERIENCIA
2º día: Supuestos Básicos
Estos “supuestos básicos” alejan al grupo del objetivo de completar su tarea,
pero si aprendemos a usarlos a nuestro favor, pueden ser una poderosa
herramienta.
Finalmente, Diego organizó unos debates para observar la aparición de los
“supuestos básicos” en acción:
MI EXPERIENCIA
2º día: Agile Developer, are you? (How to fail an interview)
Lugar: Carpa A
Hora: 10:30
Presentado por: Gustavo Mazzei
1ª fase – entrevista telefónica: demostrar conocimientos de POO, estructuras
de datos básicas y eficiencia de java, patrones de diseño, análisis de
algoritmos y tiempos de ejecución, cómo mantener código limpio, qué tipos
de test conoces/has aplicado y cómo has aplicado Scrum/Kanban en tu
trabajo.
Gustavo Mazzei nos explicó cómo
son las entrevistas para trabajar
como desarrollador ágil en ebay:
MI EXPERIENCIA
2º día: Agile Developer, are you? (How to fail an interview)
2ª fase – resolución de un problema: se envía al candidato un problema
sencillo (no más de 4 horas de desarrollo) para que lo resuelva demostrando
sus conocimientos.
3ª fase – minisprint de 1 día: Un observador acompaña al candidato mientras
se reune con un P.O. para conocer los requisitos y negociar un compromiso,
mientras desarrolla, mientras sale a comer con el que será su equipo si es
contratado. Al finalizar el día el candidato hace la “demo” y una retrospectiva.
MI EXPERIENCIA
2º día: ¿Y esto cómo se vende y rompe la resistencia?
Lugar: Biblioteca
Hora: 12:00
Presentado por: Roberto Canales
Roberto Canales explicó cómo
hacen en Autentia para vender
el concepto Agile a grandes
organizaciones y organismos
gubernamentales.
En resumen, buscan que sus clientes trabajen con calidad, afinando el mix
formado por:
• Correcta gestión de la configuración (Repositorio, Integ. Continua, TDD…)
• Aplicación de métodos ágiles (Proyectos cortos  quick-win)
• Uso de frameworks y arquitecturas definidas
MI EXPERIENCIA
2º día: Impact Mappings
Lugar: Biblioteca
Hora: 13:00
Presentado por: Pablo Jimeno
Tras su paso por un workshop impartido en Londres por Gojko Adzic (el
creador de esta técnica), Pablo Jimeno explicó la creación y el uso de los
Mapas de Impacto.
Acabamos haciendo un ejercicio práctico para afianzar estos conceptos.
MI EXPERIENCIA
2º día: Mind Tuning
Lugar: Biblioteca
Hora: 15:30
Presentado por: M. Ángeles Flores
En inglés, y de la mano de M. Ángeles, aprendimos:
• los diferentes estados de nuestra mente (focused vs. diffused),
• la importancia de conocer nuestros ciclos naturales, y
• qué hacer en los intervalos entre pomodoros o al salir de la zona para ser
capaces de relajar cuerpo y mente.
MI EXPERIENCIA
2º día: Niños Ágiles
Lugar: Salón de Actos
Hora: 16:30
Presentado por: Francho Joven
En torno a las experiencias comentadas por Francho sobre cómo utilizaba
algunas prácticas/herramientas ágiles con sus hijos (pomodoros, kanban,
reuniones diarias…), surgieron interesantes debates:
• la dificultad para incluir estas prácticas en los colegios
• cómo y porqué es bueno enseñar a los niños programación, robótica…
Además, conocimos la existencia de zagales-hacklab.org y sus talleres geek
para niños en Zaragoza.
MI EXPERIENCIA
2º día: Dinámicas finales
Ariel Ber condujo una serie de dinámicas para facilitar a los asistentes el
compartir las experiencias vividas y despedirnos con energía muy positiva.
MI EXPERIENCIA
2º día: Fiesta post-AOS2013
Una vez finalizado el AOS2013 los asistentes pudieron acudir a un local
cercano para seguir haciendo comunidad con algo para picar, beber y con
buena música en directo.
El AOS es el evento ideal para:
• Intercambiar ideas/conocimiento
• Hacer piña en torno al agilismo
• Conocer a los más destacados miembros de la comunidad
ágil en España
MIS CONCLUSIONES
¡Ojalá en un futuro próximo, Agilistas Asturias
esté organizando un AOS en la tierrina!
MI DESEO

Más contenido relacionado

DOCX
Plantilla tabla de registro roles y funciones
ODT
Plantilla de Cuaderno de equipo. REA “Yincana de los seres de ficción”.
PPTX
Caja de Herramientas para un Equipo Scrum de Alto Rendimiento
PPT
Principio de Cierre Común
PDF
Prácticas ágiles y software abierto para poner en órbita tu startup
PDF
¿Se puede implementar una Cultura Ágil?
PPT
Technical friday
PDF
Comunidad Agilistas Asturias en Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo
Plantilla tabla de registro roles y funciones
Plantilla de Cuaderno de equipo. REA “Yincana de los seres de ficción”.
Caja de Herramientas para un Equipo Scrum de Alto Rendimiento
Principio de Cierre Común
Prácticas ágiles y software abierto para poner en órbita tu startup
¿Se puede implementar una Cultura Ágil?
Technical friday
Comunidad Agilistas Asturias en Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo

Similar a Mi paso por el AOS2013 (20)

PPTX
Open working space_spa
PPTX
Comunidad Agilistas Asturias en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón
PPT
PDF
Kit de Supervivencia para CTOs y Engineering Managers
ODP
Presentacion de tecncología en Faunia - Virtual Software , diciembre de 2013
PDF
Compilado Retrospectivas (varias) I
PDF
Notaprensa balance-westartup
PDF
Ponencia central villablog_2012_davidjguru
PPTX
PPT
CAS 2013
PDF
Presentación Oricios Service Jam
PDF
Agilismo y Betabeers
PDF
Agilismo y betabeers
PPTX
Presentación "Emprendiendo en el pasado y presente" Tabarca Emprende III edic...
PDF
Agenda Oviedo Emprende Octubre 2015
PDF
Desarrollo ágil de software
PDF
Agenda Actividades Oviedo Emprende Septiembre 2015
PDF
Métodos de Integración Lean, Agile & Design Thinking
PDF
Lecciones de Desaprendizaje Empresarial
PDF
Team Engagement PHP Barcelona 2011
Open working space_spa
Comunidad Agilistas Asturias en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón
Kit de Supervivencia para CTOs y Engineering Managers
Presentacion de tecncología en Faunia - Virtual Software , diciembre de 2013
Compilado Retrospectivas (varias) I
Notaprensa balance-westartup
Ponencia central villablog_2012_davidjguru
CAS 2013
Presentación Oricios Service Jam
Agilismo y Betabeers
Agilismo y betabeers
Presentación "Emprendiendo en el pasado y presente" Tabarca Emprende III edic...
Agenda Oviedo Emprende Octubre 2015
Desarrollo ágil de software
Agenda Actividades Oviedo Emprende Septiembre 2015
Métodos de Integración Lean, Agile & Design Thinking
Lecciones de Desaprendizaje Empresarial
Team Engagement PHP Barcelona 2011
Publicidad

Último (20)

DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Publicidad

Mi paso por el AOS2013

  • 1. Mi paso por el AOS2013 (Agile Open Spain 2013) @raul_herranz ( )
  • 2. OPEN SPACE??? Evento auto-organizado donde los asistentes proponen temas a partir de los cuales se preparan una serie de sesiones donde se espera la aportación de cualquiera de los asistentes. Las sesiones pueden tener lugar simultáneamente (en diferentes ‘tracks’) y los asistentes son libres de decidir a qué sesiones quieren asistir y de cambiar de sesión en cualquier momento.
  • 3. OPEN SPACE??? Los 4 PRINCIPIOS de un Open Space: 1. Toda persona presente en una sesión es la adecuada Ayuda a perder el miedo a participar. 2. Lo que esté sucediendo es lo único que sucederá Ayuda a focalizar en lo que está pasando y no en lo que podría pasar. 3. El momento en que de comienzo una sesión, es el momento adecuado Ayuda a superar la falta de un horario o agenda previo al evento y enfatiza la creatividad y la innovación. 4. Al finalizar una sesión, se da por finalizada su discusión Ayuda a cambiar de tema cuando una discusión deja de ser fructífera.
  • 4. OPEN SPACE??? Ley de LOS DOS PIES Si en algún momento sientes que no estás aprendiendo o contribuyendo en nada, usa tus dos pies: vete a otra sesión donde creas que puedes aprender o contribuir.
  • 5. AGILE OPEN SPAIN (AOS)??? Open Space de la comunidad Agile-Spain donde se tratan temas que tienen relación con las metodologías ágiles. Está orientado a todas las personas interesadas en introducirse en el mundo de la Agilidad o aprender más de los compañeros de la comunidad ágil. Agile-Spain ha organizado ya 5 AOS: • 2009 – Madrid • 2010 – Barcelona • 2011 – Pamplona • 2012 – Zaragoza • 2013 – Tenerife (AOS2013)
  • 6. AOS2013 El AOS2013 ha sido organizado por la comunidad Ha tenido lugar en Adeje (Tenerife) los días 21 y 22 de junio. Y ha sido patrocinado por
  • 7. MI EXPERIENCIA 1er día: Presentación El Open Space comenzó con una presentación a cargo de la organización sobre el evento y sus características. A continuación, los patrocinadores tuvimos la oportunidad de darnos a conocer a los asistentes. Aproveché mi turno para hablar sobre la importancia que tiene “revertir a la comunidad”, la razón que me llevó a patrocinar el AOS2013.
  • 8. MI EXPERIENCIA 1er día: Selección de Sesiones Los participantes presentamos nuestras propuestas… …que fueron votadas por los asistentes y organizadas en diferentes tracks
  • 9. MI EXPERIENCIA 1er día: Selección de Sesiones Los participantes presentamos nuestras propuestas… …que fueron votadas por los asistentes y organizadas en diferentes tracks Mi propuesta sólo recibió 3 votos
  • 10. MI EXPERIENCIA 2º día: Supuestos Básicos Lugar: Carpa A (por la cercanía con la cafetería acabamos en su terraza ) Hora: 9:30 Presentado por: Diego Rojas Diego nos habla de los “supuestos básicos” que establece Wilfred Bion, médico y psicoanalista británico, en relación al funcionamiento de los grupos de trabajo que tienen que enfrentarse a una determinada tarea: • Dependencia: se identifica un líder del que se depende para nutrirse material y espiritualmente y que brindará protección. • Lucha y fuga: se identifica un enemigo que pone en peligro al grupo y frente al que éste se defiende. • Emparejamiento: se identifica una figura a modo de mesías (sea persona u objeto) que sería la que resolvería los problemas del grupo.
  • 11. MI EXPERIENCIA 2º día: Supuestos Básicos Estos “supuestos básicos” alejan al grupo del objetivo de completar su tarea, pero si aprendemos a usarlos a nuestro favor, pueden ser una poderosa herramienta. Finalmente, Diego organizó unos debates para observar la aparición de los “supuestos básicos” en acción:
  • 12. MI EXPERIENCIA 2º día: Agile Developer, are you? (How to fail an interview) Lugar: Carpa A Hora: 10:30 Presentado por: Gustavo Mazzei 1ª fase – entrevista telefónica: demostrar conocimientos de POO, estructuras de datos básicas y eficiencia de java, patrones de diseño, análisis de algoritmos y tiempos de ejecución, cómo mantener código limpio, qué tipos de test conoces/has aplicado y cómo has aplicado Scrum/Kanban en tu trabajo. Gustavo Mazzei nos explicó cómo son las entrevistas para trabajar como desarrollador ágil en ebay:
  • 13. MI EXPERIENCIA 2º día: Agile Developer, are you? (How to fail an interview) 2ª fase – resolución de un problema: se envía al candidato un problema sencillo (no más de 4 horas de desarrollo) para que lo resuelva demostrando sus conocimientos. 3ª fase – minisprint de 1 día: Un observador acompaña al candidato mientras se reune con un P.O. para conocer los requisitos y negociar un compromiso, mientras desarrolla, mientras sale a comer con el que será su equipo si es contratado. Al finalizar el día el candidato hace la “demo” y una retrospectiva.
  • 14. MI EXPERIENCIA 2º día: ¿Y esto cómo se vende y rompe la resistencia? Lugar: Biblioteca Hora: 12:00 Presentado por: Roberto Canales Roberto Canales explicó cómo hacen en Autentia para vender el concepto Agile a grandes organizaciones y organismos gubernamentales. En resumen, buscan que sus clientes trabajen con calidad, afinando el mix formado por: • Correcta gestión de la configuración (Repositorio, Integ. Continua, TDD…) • Aplicación de métodos ágiles (Proyectos cortos  quick-win) • Uso de frameworks y arquitecturas definidas
  • 15. MI EXPERIENCIA 2º día: Impact Mappings Lugar: Biblioteca Hora: 13:00 Presentado por: Pablo Jimeno Tras su paso por un workshop impartido en Londres por Gojko Adzic (el creador de esta técnica), Pablo Jimeno explicó la creación y el uso de los Mapas de Impacto. Acabamos haciendo un ejercicio práctico para afianzar estos conceptos.
  • 16. MI EXPERIENCIA 2º día: Mind Tuning Lugar: Biblioteca Hora: 15:30 Presentado por: M. Ángeles Flores En inglés, y de la mano de M. Ángeles, aprendimos: • los diferentes estados de nuestra mente (focused vs. diffused), • la importancia de conocer nuestros ciclos naturales, y • qué hacer en los intervalos entre pomodoros o al salir de la zona para ser capaces de relajar cuerpo y mente.
  • 17. MI EXPERIENCIA 2º día: Niños Ágiles Lugar: Salón de Actos Hora: 16:30 Presentado por: Francho Joven En torno a las experiencias comentadas por Francho sobre cómo utilizaba algunas prácticas/herramientas ágiles con sus hijos (pomodoros, kanban, reuniones diarias…), surgieron interesantes debates: • la dificultad para incluir estas prácticas en los colegios • cómo y porqué es bueno enseñar a los niños programación, robótica… Además, conocimos la existencia de zagales-hacklab.org y sus talleres geek para niños en Zaragoza.
  • 18. MI EXPERIENCIA 2º día: Dinámicas finales Ariel Ber condujo una serie de dinámicas para facilitar a los asistentes el compartir las experiencias vividas y despedirnos con energía muy positiva.
  • 19. MI EXPERIENCIA 2º día: Fiesta post-AOS2013 Una vez finalizado el AOS2013 los asistentes pudieron acudir a un local cercano para seguir haciendo comunidad con algo para picar, beber y con buena música en directo.
  • 20. El AOS es el evento ideal para: • Intercambiar ideas/conocimiento • Hacer piña en torno al agilismo • Conocer a los más destacados miembros de la comunidad ágil en España MIS CONCLUSIONES
  • 21. ¡Ojalá en un futuro próximo, Agilistas Asturias esté organizando un AOS en la tierrina! MI DESEO