RETROSPECTIVAS (varias) I
1 ¿Cuánto avanzamos desde
la última Retrospectiva?
-Tenemos los resultados de la retrospectiva del sprint anterior compilada en una planilla
(excel, word, donde quieran)
-Imprimen copias de esta retro (que entra en una hoja)
-Le dan una copia a cada uno de los presentes
-Les piden que trabajen sobre esa hojita: que en cada columna marquen las cosas que se
repitieron en el sprint, y agreguen las cosas nuevas.
-Luego se hace una puesta en común, donde cada uno va tomando su hoja y hace los
comentarios, de lo que se mantuvo y lo que agregaron.
-Al finalizar la puesta en común, el Scrum Master recoge todas las hojas para hacer un nuevo
compilado y eso lo comparte con todos los presentes.
2 ¿De donde venimos?
¿Dónde estamos? &
¿Dónde vamos?
Es interesante la dinámica para cuando recién se esta comenzando un proyecto, y los
integrantes del equipo trabajan por primera vez juntos, y bajo la modalidad Scrum.
1- trabaja con “la línea de la vida”, y comentan los “hitos” principales. Se les da 5 o 10 min
para pensar y luego hay puesta en común.
2-Luego siguen reflexionando sobre el sprint que terminó. También 5 o 10 min para
reflexionar y luego puesta en común.
3 –Y finalmente reflexionan sobre las expectativas que tienen para el siguiente sprint.
3 Mi Aporte
Se hace un análisis básico del sprint pasado, ejemplo: reflexionando sobre los puntos
positivos (lo bueno) y lo negativo (lo incómodo).
Y luego, cada uno, se compromete de manera individual con un “aporte” para el siguiente
sprint. “Mi Aporte” es el “plan de acción”, donde tratan de sumar tanto a la consolidación del
equipo, como al desarrollo del producto, y por eso ese compromiso puede variar desde un
“Invito el desayuno del día X” a “compartir información de una práctica técnica”
Otra variante (una retrospectiva
enfocada más en todo lo bueno)
¿Qué
Aprendimos?
¿Qué se puede
Mejorar?
Mi Aporte
4 Glows, Grows,
Knows & Throws
Fuente:
http://theagileschool.blogspot.com/2013/03/reflection-activity-glows-grows-knows.html
3-¿Qué hay que tirar?:
¿Qué es lo que NO está funcionando
para nosotros?
¿Qué debemos dejar de hacer?
2- ¿Dónde crecer?:
¿Dónde podemos mejorar?
¿Dónde necesitamos hacer cambios?
1-¿Qué es lo que brilló?:
¿qué es lo que hicimos bien?
¿Qué fortalezas descubrimos?
4-¿Qué es lo que sabemos
ahora?:
¿Qué es lo que descubrimos
de nosotros mismos y de
nuestro aprendizaje?
¿Qué es lo nuevo que
intentamos? ¿cuáles fueron
los resultados?
¿Qué vamos a experimentar
ahora?
Y se pueden hacer variantes:
Tomar solo algunos cuadros, por ejemplo: “que brilló?”, “¿qué es lo que no funcionó’” & “¿Qué
vamos a experimentar?”
O tomar todos los cuadros pero cambiar las preguntas o hacer solo algunas de las preguntas.
Las variantes que se harán dependerá mucho de cómo fue el sprint, de acuerdo a lo que
perciban del ambiente verán qué faceta enfatizar mas o menos.
5
Preguntas Varias
Fuente:
http://retrospectivewiki.org/index.php?title=Questions_Retrospective
De la fuente original hice unas variantes:
-agregue mas preguntas
-cada uno toma una hoja, responde la pregunta y la va pasando a su compañero , y las hojas
rotan hasta que llegan el primero que respondió.
-Cada uno hace una puesta en común (de “su” hoja) con toda las respuestas que se tuvo.
A continuación las 5
preguntas que hice con
ejemplos de las
respuestas de una
Retrospectiva
En la hoja iba este mensaje,
para que tengan una visión
sistémica:
Compilado Retrospectivas (varias) I
Compilado Retrospectivas (varias) I
6 I like…
I wish…
What if?...
Fuente:
http://dschool.stanford.edu/wp-content/themes/dschool/method-cards/i-like-i-wish-what-if.pdf
Ejemplos:
"Me gusta que en el equipo nos hayamos dividido en pares para trabajar"
"Me hubiera gustado que nos hayamos reunido para discutir el plan,
antes de la prueba de usuario"
"Que tal si sumamos un nuevo integrante al equipo para avanzar más?”
Al final de cada día, de cada proyecto se sientan y todos tienen la oportunidad de
hablar, la única regla es que deben comenzar las frases diciendo:
“I like” (me gusta)/ se enfoca en lo positivo.
“I wish” (hubiera deseado, me hubiera gustado)/ se enfoca en lo negativo.
“I wonder… / What if?...” (me pregunto si…./ ¿Qué tal si…?)/ se enfoca en el
“cambio” en lo que hay para experimentar.
Es una modalidad que usa el Instituto
de Diseño de Stanford
(http://dschool.stanford.edu/ )
Ellos también buscan fomentar que la
gente hable y exprese abiertamente
todo lo que piensan y sienten.
7 Reconocimiento/
Valoración
Fuente: http://www.ayeconference.com/appreciativeretrospective/
La idea es enfocarse en analizar y reflexionar sobre todo lo bueno. Avanzar , mejorar y buscar
el cambio, a través de reconocer y potenciar las fortalezas.
El link de la fuente nos da los siguiente ejemplos de preguntas:
• ¿un momento de la semana donde te sentiste particularmente motivado o
energizado por nuestro trabajo?
• ¿que es lo tu contribución de esta semana que mas valoras?
• ¿que es lo que mas valoras del trabajo que hicimos juntos esta semana?
• ¿en que sentido este sprint hace una contribución única?
Es una dinámica interesante en aquellos
sprints donde no hubo mayores
dificultades ni complicaciones, es decir
sabemos que lo “malo” o “negativo” es lo
mínimo, entonces mejor enfocarnos en
todo lo bueno
A continuación un ejemplo de
una retrospectiva que hizo un
equipo luego de un sprint
muy satisfactorio para todas
las partes
Parte 1: se le pide a todos que den un
“agradecimiento” a un miembro del
equipo (por una ayuda, un momento,
etc)
Parte 2: Se les pide
que reflexionen sobre el
sprint que terminó y
digan cuales fueron los
“éxitos/logros” y cuales
fueron las fortalezas
Parte 3: Se les pide que “viajen al
futuro” y se imaginen que están en la
retrospectiva del sprint siguiente , y
que “visualicen” los logros/éxitos que
quieren tener, y que visualicen cuales
son las fortalezas que quieren tener.
Parte 4: A fin de alcanzar
esos éxitos/logros que
visualizan, y tener esas
fortalezas deseadas, ¿cuál es
MI aporte personal para
esas próximas 2 semanas?
8 Speed Boat
Fuente: http://innovationgames.com/speed-boat/
http://retrospectivewiki.org/index.php?title=Sailboat
Es una dinámica muy útil para reflexionar
sobre los sprints que tuvieron muchas
complicaciones o par a cuando un equipo
no encuentra su ritmo de trabajo.
Se hace un dibujo similar a los de las
imágenes y se les pide que reflexionen:
1- ¿cuéles son los vientos del proyecto? Es
decir todo aque llo que impulsa. Y los post
its los colocan en dirección de las nubes, o
arriba del agua.
2-¿cuáles son las anclas? Es decir todo
aquello que detiene y no permite avanzar.
Y los post its los colocan en el agua, y en
diferentes niveles mas cerca de la
superficie o mas profundas, dependiendo
de la dificultad del ancla para ser
levantada.
Ejemplo de una plan de retrospectiva involucrando la dinámica del Speed Boat
9 ¿Qué Pasó?
¿Cómo nos sentimos?
¿Qué significa?
Fuente: http://www.collab.net/services/training/agile_e-learning
Con estas preguntas buscamos conversar sobre los hechos objetivos que
sucedieron en el sprint; expresar lo que sentimos al respecto; entender el
significado y/ o impacto y hacer un plan de acción.
¿Qué
Sucedió?
¿Cómo nos
sentimos con
esto?
¿Qué
significa?
¿Qué vamos
a hacer?
-Con cada pregunta se da
unos 5 o 10 minutos para que
reflexionen y escriban en los
post its.
-Luego se hace puesta en
común, donde cada uno va
comentando lo que escribió.
10 Ideas & experiencias
para compartir
Con algunos equipos experimentamos en algunas retrospectivas el reflexionar sobre
algunos temas compartiendo diferente material (posts, videos, slides, etc) de otros
tópicos no directamente relacionado con el proyecto pero que si ayudaba a entender más
la formación del equipo.
Ejemplo de material
compartido en una
retrospectiva con esta
dinámica que hablamos
de “sueños, innovación
y liderazgo”:
http://marcvidal.net/2013/08/ser-lo-que-quieres-ser.html
http://metacool.typepad.com/metacool/2013/05/the-heart-
of-leadership.html
El objetivo es ayudar a reflexionar y
aprender no solo de la experiencia
propia, sino conociendo experiencias
e ideas de los demás y quizás de otras
áreas, todo lo cual nos ayuda a tener y
desarrollar una visión sistémica.
http://www.youtube.com/watch?v=FI0uk73MYNQ
http://www.slideshare.net/slidesthatrock/innovation-
can-be-trained
¿Por qué hacemos
retrospectiva?
Porque cuando trabajamos en contextos complejos (incertidumbres y cambios) como
son las interacciones de los equipos en el desarrollo de un software, el
comportamiento NO se puede predecir, porque el comportamiento es emergente.
1
Y ese comportamiento emergente solo se puede entender y conocer,
reflexionando sobre el pasado. Conocer el comportamiento o que
emergió nos permitirá hacer los cambios necesarios en el sistema
para que un nuevo comportamiento emerja y logremos el impacto
positivo que buscamos.
2
Fuente imagen: http://vimeo.com/63457439
¿Cuál es la “magia” de
las Retrospectivas?
La posibilidad de cambio está
al alcance de nuestras manos.
1
El haber reflexionado sobre el proceso y sobre como nos sentimos nos
permite re-alinear el camino que tomamos.
El compromiso de cambio es la base dela mejora continua.
Para recordar: terminar una retrospectiva con un Plan de Acción es uno de
los resultados mas valiosos de ese momento de reflexión.
2 La posibilidad que todos
tienen de expresarse.
Que TODOS puedan hablar y expresar sus
pensamientos y sensaciones es la mayor riqueza
de esta reunión, la fuente real de cambio. A
veces la locuacidad de los miembros del equipo
ayuda en cualquier dinámica. Otra veces
necesitan ayuda: un tiempo para reflexionar y
en esto, los post its son un gran aliado 

Más contenido relacionado

PPTX
Workshop de Lean Inception
PPTX
Presentación de Scrum
PDF
Sprint Review and Planning Template
PDF
Más y Mejores Retrospectivas
PPTX
Introduction to Scrum
PPTX
Guide to Design Sprint
PPTX
What is the purpose of Sprint planning meeting in Agile?
Workshop de Lean Inception
Presentación de Scrum
Sprint Review and Planning Template
Más y Mejores Retrospectivas
Introduction to Scrum
Guide to Design Sprint
What is the purpose of Sprint planning meeting in Agile?

La actualidad más candente (20)

PPT
What Is A Sprint Planning Meeting
PDF
Escalando Agile con SAFe
PDF
Management 3.0 in 50 minutes
PDF
11 big strategy ideas
PDF
Scrum Simulation with LEGO, Agile Game
PDF
SAFe® - scaled agile framework in practice
PPTX
Agile - Scrum
PPTX
Presentación de Scrum en 15 mins
PDF
Agilidad en equipos remotos
PDF
Scrum Meetings Infographic v12
PPTX
Definición e implementación scrum
PPTX
SCRUM Estimation
PPTX
A very short presentation of SCRUM
PPTX
Scrum In Ten Slides (v2.0) 2018
PDF
Agile Transformation in Telco Guide
 
PPTX
Agile estimation
PPTX
Agile scrum fundamentals
PPTX
Scrum Training
PPTX
Scrum Master Facilitation Techniques
What Is A Sprint Planning Meeting
Escalando Agile con SAFe
Management 3.0 in 50 minutes
11 big strategy ideas
Scrum Simulation with LEGO, Agile Game
SAFe® - scaled agile framework in practice
Agile - Scrum
Presentación de Scrum en 15 mins
Agilidad en equipos remotos
Scrum Meetings Infographic v12
Definición e implementación scrum
SCRUM Estimation
A very short presentation of SCRUM
Scrum In Ten Slides (v2.0) 2018
Agile Transformation in Telco Guide
 
Agile estimation
Agile scrum fundamentals
Scrum Training
Scrum Master Facilitation Techniques
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Técnicas de Retrospectivas
PDF
Mañana tengo una retrospectiva, ¿Qué hago?
PDF
Retrospectivas Divertidas: atividades e idéias para fazer retrospectivas ágei...
PPT
Retrospectivas
KEY
PDF
Scrum
PDF
Inception deck
ODP
Método Lean
PPTX
El método de las 5S
PDF
AWB - 07 - Agile Retrospective
PDF
PDF
ANIMA PORTIFÓLIO
PPT
TOBO. VISUALIZAÇÃO 3D - MAQUETE ELETRONICA
PPTX
Portifólio 3D
PDF
How a project portfolio is born, grows and dies
PPTX
Programación Extrema (XP)
PDF
Getting started with the team trust canvas
PPT
Apresentação de slies oficina de prognóstico ambiental 06.08
PPTX
Restauro MuCi - Segunda Entrega
PPTX
Patrimônio histórico cultural 1
Técnicas de Retrospectivas
Mañana tengo una retrospectiva, ¿Qué hago?
Retrospectivas Divertidas: atividades e idéias para fazer retrospectivas ágei...
Retrospectivas
Scrum
Inception deck
Método Lean
El método de las 5S
AWB - 07 - Agile Retrospective
ANIMA PORTIFÓLIO
TOBO. VISUALIZAÇÃO 3D - MAQUETE ELETRONICA
Portifólio 3D
How a project portfolio is born, grows and dies
Programación Extrema (XP)
Getting started with the team trust canvas
Apresentação de slies oficina de prognóstico ambiental 06.08
Restauro MuCi - Segunda Entrega
Patrimônio histórico cultural 1
Publicidad

Similar a Compilado Retrospectivas (varias) I (20)

PDF
Sprint retrospective
PDF
Gamificando retrospectivas
PDF
Día mundialdelaretrospectiva (worldretroday)
PPTX
Los depende de las retrospectivas ágiles
PPTX
Gestion agil retrospectiva, la base de la mejora continua
PDF
Retrospectivas Ágiles
PPT
Retrospectivas agiles
PDF
Taller Retrospectivas, algo más que pluses y deltas
PPTX
Taller retrospectivas CAS2011
PPTX
Los Depende de las Retrospectivas Ágiles.pptx
PPT
Humanizando los cierres de proyectos con las retrospectivas ágiles
DOCX
SPRINT REVIEW-RETRO.docx
PDF
Retrospectivas virtuales 1ro de Junio 2020
PPTX
Retrospectivas (por @raul_herranz)
PDF
Módulo 5. El rol del Scrum Master
PDF
Kleer / Retrospectivas @ Digital Summit 2017
PDF
Retrospectivas virtuales
PPTX
PDF
Mejora tus retrospectivas
PDF
TERCERA WEB GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS 1601.pdf
Sprint retrospective
Gamificando retrospectivas
Día mundialdelaretrospectiva (worldretroday)
Los depende de las retrospectivas ágiles
Gestion agil retrospectiva, la base de la mejora continua
Retrospectivas Ágiles
Retrospectivas agiles
Taller Retrospectivas, algo más que pluses y deltas
Taller retrospectivas CAS2011
Los Depende de las Retrospectivas Ágiles.pptx
Humanizando los cierres de proyectos con las retrospectivas ágiles
SPRINT REVIEW-RETRO.docx
Retrospectivas virtuales 1ro de Junio 2020
Retrospectivas (por @raul_herranz)
Módulo 5. El rol del Scrum Master
Kleer / Retrospectivas @ Digital Summit 2017
Retrospectivas virtuales
Mejora tus retrospectivas
TERCERA WEB GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS 1601.pdf

Más de Verónica Vera (20)

PPTX
Innovar es el corazón de Agile
PDF
Design thinking: "Pensando con las manos"
PDF
La Conversación ES la Relación
PDF
Confianza & AutoConfianza
PDF
El Líder Jardinero
PDF
Taller Scrum 3 conclusiones
PDF
La esencia de los equipos auto-gestionados y el Líder Jardinero
PDF
Un enfoque sistémico en la gestión de la complejidad v1.0
PDF
Smart organizations gestionando la complejidad v1.0
PDF
Think Big, Start Small, Keep Moving.
PPTX
Peter's Laws
PDF
Reunión Productiva Vs. Reunión Saboteada
PPTX
Comunicación No-Efectiva
PPTX
Multiple intelligences
PPTX
Liderar como un Gran Director de Orquesta
PPT
Historias en Fotografías II
PPT
Historias en Fotografías I
PPTX
Historias en Fotografías III
PPTX
Curiosidades de montevideo
PPT
Edificios Gemelos en el Río de la Plata
Innovar es el corazón de Agile
Design thinking: "Pensando con las manos"
La Conversación ES la Relación
Confianza & AutoConfianza
El Líder Jardinero
Taller Scrum 3 conclusiones
La esencia de los equipos auto-gestionados y el Líder Jardinero
Un enfoque sistémico en la gestión de la complejidad v1.0
Smart organizations gestionando la complejidad v1.0
Think Big, Start Small, Keep Moving.
Peter's Laws
Reunión Productiva Vs. Reunión Saboteada
Comunicación No-Efectiva
Multiple intelligences
Liderar como un Gran Director de Orquesta
Historias en Fotografías II
Historias en Fotografías I
Historias en Fotografías III
Curiosidades de montevideo
Edificios Gemelos en el Río de la Plata

Último (20)

PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
NIAS 250 ............................................
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Teoria General de Sistemas empresariales

Compilado Retrospectivas (varias) I

  • 2. 1 ¿Cuánto avanzamos desde la última Retrospectiva?
  • 3. -Tenemos los resultados de la retrospectiva del sprint anterior compilada en una planilla (excel, word, donde quieran) -Imprimen copias de esta retro (que entra en una hoja) -Le dan una copia a cada uno de los presentes -Les piden que trabajen sobre esa hojita: que en cada columna marquen las cosas que se repitieron en el sprint, y agreguen las cosas nuevas. -Luego se hace una puesta en común, donde cada uno va tomando su hoja y hace los comentarios, de lo que se mantuvo y lo que agregaron. -Al finalizar la puesta en común, el Scrum Master recoge todas las hojas para hacer un nuevo compilado y eso lo comparte con todos los presentes.
  • 4. 2 ¿De donde venimos? ¿Dónde estamos? & ¿Dónde vamos?
  • 5. Es interesante la dinámica para cuando recién se esta comenzando un proyecto, y los integrantes del equipo trabajan por primera vez juntos, y bajo la modalidad Scrum. 1- trabaja con “la línea de la vida”, y comentan los “hitos” principales. Se les da 5 o 10 min para pensar y luego hay puesta en común. 2-Luego siguen reflexionando sobre el sprint que terminó. También 5 o 10 min para reflexionar y luego puesta en común. 3 –Y finalmente reflexionan sobre las expectativas que tienen para el siguiente sprint.
  • 7. Se hace un análisis básico del sprint pasado, ejemplo: reflexionando sobre los puntos positivos (lo bueno) y lo negativo (lo incómodo). Y luego, cada uno, se compromete de manera individual con un “aporte” para el siguiente sprint. “Mi Aporte” es el “plan de acción”, donde tratan de sumar tanto a la consolidación del equipo, como al desarrollo del producto, y por eso ese compromiso puede variar desde un “Invito el desayuno del día X” a “compartir información de una práctica técnica”
  • 8. Otra variante (una retrospectiva enfocada más en todo lo bueno) ¿Qué Aprendimos? ¿Qué se puede Mejorar? Mi Aporte
  • 9. 4 Glows, Grows, Knows & Throws Fuente: http://theagileschool.blogspot.com/2013/03/reflection-activity-glows-grows-knows.html
  • 10. 3-¿Qué hay que tirar?: ¿Qué es lo que NO está funcionando para nosotros? ¿Qué debemos dejar de hacer? 2- ¿Dónde crecer?: ¿Dónde podemos mejorar? ¿Dónde necesitamos hacer cambios? 1-¿Qué es lo que brilló?: ¿qué es lo que hicimos bien? ¿Qué fortalezas descubrimos? 4-¿Qué es lo que sabemos ahora?: ¿Qué es lo que descubrimos de nosotros mismos y de nuestro aprendizaje? ¿Qué es lo nuevo que intentamos? ¿cuáles fueron los resultados? ¿Qué vamos a experimentar ahora?
  • 11. Y se pueden hacer variantes: Tomar solo algunos cuadros, por ejemplo: “que brilló?”, “¿qué es lo que no funcionó’” & “¿Qué vamos a experimentar?” O tomar todos los cuadros pero cambiar las preguntas o hacer solo algunas de las preguntas. Las variantes que se harán dependerá mucho de cómo fue el sprint, de acuerdo a lo que perciban del ambiente verán qué faceta enfatizar mas o menos.
  • 13. De la fuente original hice unas variantes: -agregue mas preguntas -cada uno toma una hoja, responde la pregunta y la va pasando a su compañero , y las hojas rotan hasta que llegan el primero que respondió. -Cada uno hace una puesta en común (de “su” hoja) con toda las respuestas que se tuvo. A continuación las 5 preguntas que hice con ejemplos de las respuestas de una Retrospectiva En la hoja iba este mensaje, para que tengan una visión sistémica:
  • 16. 6 I like… I wish… What if?... Fuente: http://dschool.stanford.edu/wp-content/themes/dschool/method-cards/i-like-i-wish-what-if.pdf
  • 17. Ejemplos: "Me gusta que en el equipo nos hayamos dividido en pares para trabajar" "Me hubiera gustado que nos hayamos reunido para discutir el plan, antes de la prueba de usuario" "Que tal si sumamos un nuevo integrante al equipo para avanzar más?” Al final de cada día, de cada proyecto se sientan y todos tienen la oportunidad de hablar, la única regla es que deben comenzar las frases diciendo: “I like” (me gusta)/ se enfoca en lo positivo. “I wish” (hubiera deseado, me hubiera gustado)/ se enfoca en lo negativo. “I wonder… / What if?...” (me pregunto si…./ ¿Qué tal si…?)/ se enfoca en el “cambio” en lo que hay para experimentar. Es una modalidad que usa el Instituto de Diseño de Stanford (http://dschool.stanford.edu/ ) Ellos también buscan fomentar que la gente hable y exprese abiertamente todo lo que piensan y sienten.
  • 19. La idea es enfocarse en analizar y reflexionar sobre todo lo bueno. Avanzar , mejorar y buscar el cambio, a través de reconocer y potenciar las fortalezas. El link de la fuente nos da los siguiente ejemplos de preguntas: • ¿un momento de la semana donde te sentiste particularmente motivado o energizado por nuestro trabajo? • ¿que es lo tu contribución de esta semana que mas valoras? • ¿que es lo que mas valoras del trabajo que hicimos juntos esta semana? • ¿en que sentido este sprint hace una contribución única? Es una dinámica interesante en aquellos sprints donde no hubo mayores dificultades ni complicaciones, es decir sabemos que lo “malo” o “negativo” es lo mínimo, entonces mejor enfocarnos en todo lo bueno A continuación un ejemplo de una retrospectiva que hizo un equipo luego de un sprint muy satisfactorio para todas las partes
  • 20. Parte 1: se le pide a todos que den un “agradecimiento” a un miembro del equipo (por una ayuda, un momento, etc) Parte 2: Se les pide que reflexionen sobre el sprint que terminó y digan cuales fueron los “éxitos/logros” y cuales fueron las fortalezas Parte 3: Se les pide que “viajen al futuro” y se imaginen que están en la retrospectiva del sprint siguiente , y que “visualicen” los logros/éxitos que quieren tener, y que visualicen cuales son las fortalezas que quieren tener. Parte 4: A fin de alcanzar esos éxitos/logros que visualizan, y tener esas fortalezas deseadas, ¿cuál es MI aporte personal para esas próximas 2 semanas?
  • 21. 8 Speed Boat Fuente: http://innovationgames.com/speed-boat/ http://retrospectivewiki.org/index.php?title=Sailboat
  • 22. Es una dinámica muy útil para reflexionar sobre los sprints que tuvieron muchas complicaciones o par a cuando un equipo no encuentra su ritmo de trabajo. Se hace un dibujo similar a los de las imágenes y se les pide que reflexionen: 1- ¿cuéles son los vientos del proyecto? Es decir todo aque llo que impulsa. Y los post its los colocan en dirección de las nubes, o arriba del agua. 2-¿cuáles son las anclas? Es decir todo aquello que detiene y no permite avanzar. Y los post its los colocan en el agua, y en diferentes niveles mas cerca de la superficie o mas profundas, dependiendo de la dificultad del ancla para ser levantada.
  • 23. Ejemplo de una plan de retrospectiva involucrando la dinámica del Speed Boat
  • 24. 9 ¿Qué Pasó? ¿Cómo nos sentimos? ¿Qué significa? Fuente: http://www.collab.net/services/training/agile_e-learning
  • 25. Con estas preguntas buscamos conversar sobre los hechos objetivos que sucedieron en el sprint; expresar lo que sentimos al respecto; entender el significado y/ o impacto y hacer un plan de acción. ¿Qué Sucedió? ¿Cómo nos sentimos con esto? ¿Qué significa? ¿Qué vamos a hacer? -Con cada pregunta se da unos 5 o 10 minutos para que reflexionen y escriban en los post its. -Luego se hace puesta en común, donde cada uno va comentando lo que escribió.
  • 26. 10 Ideas & experiencias para compartir
  • 27. Con algunos equipos experimentamos en algunas retrospectivas el reflexionar sobre algunos temas compartiendo diferente material (posts, videos, slides, etc) de otros tópicos no directamente relacionado con el proyecto pero que si ayudaba a entender más la formación del equipo. Ejemplo de material compartido en una retrospectiva con esta dinámica que hablamos de “sueños, innovación y liderazgo”: http://marcvidal.net/2013/08/ser-lo-que-quieres-ser.html http://metacool.typepad.com/metacool/2013/05/the-heart- of-leadership.html
  • 28. El objetivo es ayudar a reflexionar y aprender no solo de la experiencia propia, sino conociendo experiencias e ideas de los demás y quizás de otras áreas, todo lo cual nos ayuda a tener y desarrollar una visión sistémica. http://www.youtube.com/watch?v=FI0uk73MYNQ http://www.slideshare.net/slidesthatrock/innovation- can-be-trained
  • 30. Porque cuando trabajamos en contextos complejos (incertidumbres y cambios) como son las interacciones de los equipos en el desarrollo de un software, el comportamiento NO se puede predecir, porque el comportamiento es emergente. 1
  • 31. Y ese comportamiento emergente solo se puede entender y conocer, reflexionando sobre el pasado. Conocer el comportamiento o que emergió nos permitirá hacer los cambios necesarios en el sistema para que un nuevo comportamiento emerja y logremos el impacto positivo que buscamos. 2 Fuente imagen: http://vimeo.com/63457439
  • 32. ¿Cuál es la “magia” de las Retrospectivas?
  • 33. La posibilidad de cambio está al alcance de nuestras manos. 1 El haber reflexionado sobre el proceso y sobre como nos sentimos nos permite re-alinear el camino que tomamos. El compromiso de cambio es la base dela mejora continua. Para recordar: terminar una retrospectiva con un Plan de Acción es uno de los resultados mas valiosos de ese momento de reflexión.
  • 34. 2 La posibilidad que todos tienen de expresarse. Que TODOS puedan hablar y expresar sus pensamientos y sensaciones es la mayor riqueza de esta reunión, la fuente real de cambio. A veces la locuacidad de los miembros del equipo ayuda en cualquier dinámica. Otra veces necesitan ayuda: un tiempo para reflexionar y en esto, los post its son un gran aliado 