SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
Sprint Retrospective Meeting
Presentador
John Camilo Trilleros
Restrepo
Ingeniero de Sistemas
Scrum Master en Informática & Tecnología
Stefanini
jcrestrepo@stefanini.com
john2005pro@gmail.com
Cel Sv +503 7241 5475
Cel Co +57 3152282624
La retrospectiva es el último evento dentro de un Sprint, este
evento está diseñado para que el Development Team se auto
auto-evalúe y diseñe un plan de mejora en conjunto, también
representa un espacio en el cual el equipo plantea alternativas de
adaptación a posibles escenarios que se pueden presentar en el
proceso de elaboración de un producto.
Introducción
Etapas de una retrospectiva
Preparar el escenario.
Recolectar Datos
Reflexionar.
Decidir que hacer.
Cerrar la retrospectiva.
1. Preparar el escenario (puesta en escena)
La retrospectiva se inicia con la preparación del escenario, esta
actividad tendrá una duración entre 5 y 10 minutos, el facilitador
normalmente es el Scrum Master quién durante esta actividad
comunicará la agenda incluyendo cada una de las actividades y su
duración, comunicará luego el objetivo de la reunión y dará inicio a
la retrospectiva.
Antes de iniciar la retrospectiva el Scrum Master muestra al equipo las
reglas de etiqueta que guiaran las interacciones de los participantes a la
reunión.
1.1 Reglas de etiqueta
Antes de iniciar la reunión de retrospectiva es importante establecer unas
reglas que permitan enmarcar y darle alcance a las actuaciones de los
participantes en la reunión, estas reglas ayudan a que la gente se enfoque y
que el facilitador tenga un referente para hacer que los asistentes no se
desvíen del objetivo de la reunión o para hacer que se enfoquen de nuevo.
1.1 Reglas de etiqueta
Puntualidad.
Evitar todo tipo de interrupción (teléfono, atender otros temas
durante la reunión, participar parcialmente etc).
Únicamente conversaciones de interés para todos.
Solo una conversación a la vez.
Toda opinión importa.
Todos opinan.
No buscar culpables.
Ser positivo.
2. Recolectar datos
Al termino de los Sprint tenemos información acerca del trabajo
terminado, así como del trabajo que quedó pendiente, las interacciones
entre los integrantes del equipo y los impedimentos que se presentaron,
estos son los datos que se utilizarán en la retrospectiva, el Scrum Master
quien durante la ejecución del Sprint observa el proceso, puede aportar
una visión de los temas que están mas ligados con los objetivos del
proyecto y proponer algunas ideas, sin embargo todos los asistentes
participan haciendo sus propios aportes, generalmente se realizan lluvias
de ideas respondiendo a las siguientes dos preguntas:
¿Qué está funcionando bien?
¿Qué debemos mejorar?
2.1 ¿Qué está funcionando bien?
Los asistentes participan en un brainstorming mencionando
temas que consideren relevantes y que deben replicarse como
buenas prácticas en los siguientes Sprint, estas buenas prácticas
pueden ser asuntos de metodología, uso de herramientas,
interacciones entre los integrantes de los equipos entre otros..
2.2 ¿Qué debemos mejorar?
Los asistentes participan en un brainstorming
mencionando temas que consideren relevantes para
mejorar en los siguientes Sprint o impedimentos que se
presentaron pero aún no han sido resueltos y que
afectan la velocidad del equipo o incluso pueden poner
en riesgo conseguir la meta de los Sprint, es
recomendable abordar primero los temas que pueden
ser manejados directamente por el equipo y de último
los temas que dependen otras instancias.
2.2 ¿Qué debemos mejorar?
Para el brainstorming se pueden utilizar post-it y un
pizarrón o papel rotafolio, en el cual se pondrán las
ideas de los asistentes, agrupándolas por categorías, la
agrupación facilitará que después los asistentes
participen de una votación que permita priorizar por
categoría, la priorización guiará el orden en el cual
realizaremos la siguiente actividad dentro de la
retrospectiva.
3. Reflexionar (análisis causal)
Se analizan los temas a mejorar o solucionar en el orden de prioridad de la
actividad anterior, el objetivo NO es encontrar culpables sino encontrar las
causas que ocasionan los problemas y plantear las mejoras necesarias
para quitar los impedimentos, mejorar el proceso o interacciones entre los
integrantes del equipo o con terceros. Para realizar esta actividad se
recomienda utilizar un diagrama de Ishikawa o espina de pez, el cual se
realiza en forma de dinámica grupal, se plantea el problema a analizar
como espina dorsal y las causas que lo generan en forma de espinas que
crecen a partir de la dorsal, el objetivo es preguntarnos el por qué de cada
una de las causas hasta llegar a la causa o causas raíz a partir de las cuales
podamos plantear una mejora o cambio de fondo.
4. Decidir que hacer (plan de acción)
Los asistentes a la retrospectiva proponen soluciones para las causas mas
relevantes que produzcan la mayoría de problemas del proyecto o
requerimiento a través de un brainstorming, así mismo votan por las
soluciones que sean mas viables teniendo en cuenta factores como el
costo de su implementación, esfuerzo, tiempo de realización, tiempo de
dedicación entre otros. El resultado de este ejercicio es una lista de tareas,
que deben ser auto-asignadas bien sea durante la retrospectiva o se
adicionarán al Sprint Backlog del siguiente Sprint para que sean
ejecutadas por el DevelopMent Team, cuando se traten de tareas que no
pueda gestionar directamente el Development Team, ni auto-asignadas
por alguno de los asistentes a la retrospectiva, el Scrum Master debe
encargarse de ayudar a gestionarlas con los responsables dentro del
negocio.
5 Cierre de la retrospectiva
Para dar cierre a la reunión:
El facilitador resume las principales conclusiones y decisiones.
Se valida conjuntamente con los asistentes si se logró el objetivo de la
reunión.
Se hace una pequeña retrospectiva de la retrospectiva (para hacer
cada vez mas efectiva la retrospectiva).
Al final se debió encontrar buenas prácticas que se deben replicar en los
siguientes Sprint, también se debió encontrar puntos a mejorar y lograr el
compromiso de los asistentes en auto-asignarse tareas que ayuden con la
solución de los problemas, así como identificar tareas que deben ser
gestionadas por terceros, toda esta información debe registrarse en un
acta para poder hacer seguimiento posterior.
Referencias
Xavier Albaladejo. Una retrospectiva ágil de Scrum, 21 octubre 2008.
Alexander Menzinsky. ¿Cómo identificar de forma ágil posibles
causas raíz de un problema?, 12 de junio de 2016.
Leonardo De Seta. Las 5 etapas de una retrospectiva efectiva, 08 Abril
2010.

Más contenido relacionado

PPTX
Role of scrum master
PDF
What does a Scrum Master do, or should do, all day?
KEY
Agile Estimating & Planning
PDF
Agile Marketing: Exploring Scrumban
PDF
Agile Transformation in Telco Guide
 
PDF
The Agile Mindset
PDF
Agile Scrum Training Process
DOCX
Sprint planning checklist
Role of scrum master
What does a Scrum Master do, or should do, all day?
Agile Estimating & Planning
Agile Marketing: Exploring Scrumban
Agile Transformation in Telco Guide
 
The Agile Mindset
Agile Scrum Training Process
Sprint planning checklist

La actualidad más candente (20)

PPTX
Técnicas de priorización Agiles
PPTX
Leadership agility 360™ presentation
PPTX
Kanban India 2022 - Keynote - Todd Little | Turbocharge your Scrum with Kanban
PPTX
Wprowadzenie do Agile
PPS
Scrum metodología ágil para tus proyectos
PPT
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
PDF
Más y Mejores Retrospectivas
PDF
Scrum values
PDF
Huerta_Rodriguez_habilidades_directivas.pdf
PDF
Agilidad empresarial y SAFe con Sinergia Software Solutions
PDF
Scrum Master - Ejercicios 3 Udemy
PPTX
Agile scrum roles
PDF
Agile & SCRUM basics
PDF
Agile Transformation v1.27
PDF
Agile Games - Playful approaches to agile principles
DOCX
Scrum Master Resume.docx
PPTX
Mapa mental pmbok
PDF
Introduction to Lean and Kanban
PPTX
Tamizar o depuración de ideas.pptx
PDF
Liderazgo Lean Agile, nuevos enfoques para gestionar a las personas
Técnicas de priorización Agiles
Leadership agility 360™ presentation
Kanban India 2022 - Keynote - Todd Little | Turbocharge your Scrum with Kanban
Wprowadzenie do Agile
Scrum metodología ágil para tus proyectos
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
Más y Mejores Retrospectivas
Scrum values
Huerta_Rodriguez_habilidades_directivas.pdf
Agilidad empresarial y SAFe con Sinergia Software Solutions
Scrum Master - Ejercicios 3 Udemy
Agile scrum roles
Agile & SCRUM basics
Agile Transformation v1.27
Agile Games - Playful approaches to agile principles
Scrum Master Resume.docx
Mapa mental pmbok
Introduction to Lean and Kanban
Tamizar o depuración de ideas.pptx
Liderazgo Lean Agile, nuevos enfoques para gestionar a las personas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Google’s 5-Day Design Sprint: Event 5 – VALIDATE (Customer Behavior/Prototyp...
PDF
Product Vision Board
PDF
Design 'super' sprint
PDF
Design Sprint for Creative Teams
PPTX
Sprint review and retrospective
PDF
Ensayo viabilidad económica de un proyecto
PDF
User Story Mapping
PDF
Lightening lean startup
PDF
Application Lifecycle Management and Agile, friends... or foes? (Andrea Toma...
PDF
How to get everything right... by doing everything wrong? (Andrea Tomasini, a...
PDF
Valtech - Connecting Product Vision to Everyday Agile Work
PDF
Agility and Compliance (Andrea Tomasini, agile42)
PDF
Adopting Scrum: an enterprise transformation (Andrea Tomasini, agile42)
PDF
Jim semick creating a vision for your product roadmap
PDF
How to grow your organization resilience and anti-fragility
ODP
Scrum Process
PDF
The agile reading glasses: foundation principles and history being agile appr...
PPTX
Inception: From vision to product
PDF
Why Scrum Cant Fail (Andrea Tomasini, agile42)
Google’s 5-Day Design Sprint: Event 5 – VALIDATE (Customer Behavior/Prototyp...
Product Vision Board
Design 'super' sprint
Design Sprint for Creative Teams
Sprint review and retrospective
Ensayo viabilidad económica de un proyecto
User Story Mapping
Lightening lean startup
Application Lifecycle Management and Agile, friends... or foes? (Andrea Toma...
How to get everything right... by doing everything wrong? (Andrea Tomasini, a...
Valtech - Connecting Product Vision to Everyday Agile Work
Agility and Compliance (Andrea Tomasini, agile42)
Adopting Scrum: an enterprise transformation (Andrea Tomasini, agile42)
Jim semick creating a vision for your product roadmap
How to grow your organization resilience and anti-fragility
Scrum Process
The agile reading glasses: foundation principles and history being agile appr...
Inception: From vision to product
Why Scrum Cant Fail (Andrea Tomasini, agile42)
Publicidad

Similar a Sprint retrospective (20)

PPTX
Metodología scrum
PDF
Diapos metodologiascrum
PDF
Mooc metodologias agiles_m5
PPTX
PPT
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
PDF
Tecnicas capturarequisitos
PPTX
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
PPTX
METODOLOGIA SCRUM
DOC
Ensayo de electiva v
PDF
Mooc metodologias agilesm3
PDF
Mooc metodologias agiles_m3
PPTX
DOCX
Monografia metodología Scrum
DOCX
Monografia metodología scrum
PPS
Exposicion Scrum
PPTX
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
PPTX
material de la metodologia SCRUM-LR.pptx
DOCX
SPRINT REVIEW-RETRO.docx
DOCX
Plan de mejora continua
DOCX
Técnicas básicas para la gestión de la calidad
Metodología scrum
Diapos metodologiascrum
Mooc metodologias agiles_m5
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
Tecnicas capturarequisitos
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
METODOLOGIA SCRUM
Ensayo de electiva v
Mooc metodologias agilesm3
Mooc metodologias agiles_m3
Monografia metodología Scrum
Monografia metodología scrum
Exposicion Scrum
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
material de la metodologia SCRUM-LR.pptx
SPRINT REVIEW-RETRO.docx
Plan de mejora continua
Técnicas básicas para la gestión de la calidad

Último (9)

PDF
Presentacion de compiladores e interpretes
PPTX
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
PPTX
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
PPTX
Control de seguridad en los sitios web.pptx
PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
Presentacion de compiladores e interpretes
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
Control de seguridad en los sitios web.pptx
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA

Sprint retrospective

  • 2. Presentador John Camilo Trilleros Restrepo Ingeniero de Sistemas Scrum Master en Informática & Tecnología Stefanini jcrestrepo@stefanini.com john2005pro@gmail.com Cel Sv +503 7241 5475 Cel Co +57 3152282624
  • 3. La retrospectiva es el último evento dentro de un Sprint, este evento está diseñado para que el Development Team se auto auto-evalúe y diseñe un plan de mejora en conjunto, también representa un espacio en el cual el equipo plantea alternativas de adaptación a posibles escenarios que se pueden presentar en el proceso de elaboración de un producto. Introducción
  • 4. Etapas de una retrospectiva Preparar el escenario. Recolectar Datos Reflexionar. Decidir que hacer. Cerrar la retrospectiva.
  • 5. 1. Preparar el escenario (puesta en escena) La retrospectiva se inicia con la preparación del escenario, esta actividad tendrá una duración entre 5 y 10 minutos, el facilitador normalmente es el Scrum Master quién durante esta actividad comunicará la agenda incluyendo cada una de las actividades y su duración, comunicará luego el objetivo de la reunión y dará inicio a la retrospectiva. Antes de iniciar la retrospectiva el Scrum Master muestra al equipo las reglas de etiqueta que guiaran las interacciones de los participantes a la reunión.
  • 6. 1.1 Reglas de etiqueta Antes de iniciar la reunión de retrospectiva es importante establecer unas reglas que permitan enmarcar y darle alcance a las actuaciones de los participantes en la reunión, estas reglas ayudan a que la gente se enfoque y que el facilitador tenga un referente para hacer que los asistentes no se desvíen del objetivo de la reunión o para hacer que se enfoquen de nuevo.
  • 7. 1.1 Reglas de etiqueta Puntualidad. Evitar todo tipo de interrupción (teléfono, atender otros temas durante la reunión, participar parcialmente etc). Únicamente conversaciones de interés para todos. Solo una conversación a la vez. Toda opinión importa. Todos opinan. No buscar culpables. Ser positivo.
  • 8. 2. Recolectar datos Al termino de los Sprint tenemos información acerca del trabajo terminado, así como del trabajo que quedó pendiente, las interacciones entre los integrantes del equipo y los impedimentos que se presentaron, estos son los datos que se utilizarán en la retrospectiva, el Scrum Master quien durante la ejecución del Sprint observa el proceso, puede aportar una visión de los temas que están mas ligados con los objetivos del proyecto y proponer algunas ideas, sin embargo todos los asistentes participan haciendo sus propios aportes, generalmente se realizan lluvias de ideas respondiendo a las siguientes dos preguntas: ¿Qué está funcionando bien? ¿Qué debemos mejorar?
  • 9. 2.1 ¿Qué está funcionando bien? Los asistentes participan en un brainstorming mencionando temas que consideren relevantes y que deben replicarse como buenas prácticas en los siguientes Sprint, estas buenas prácticas pueden ser asuntos de metodología, uso de herramientas, interacciones entre los integrantes de los equipos entre otros..
  • 10. 2.2 ¿Qué debemos mejorar? Los asistentes participan en un brainstorming mencionando temas que consideren relevantes para mejorar en los siguientes Sprint o impedimentos que se presentaron pero aún no han sido resueltos y que afectan la velocidad del equipo o incluso pueden poner en riesgo conseguir la meta de los Sprint, es recomendable abordar primero los temas que pueden ser manejados directamente por el equipo y de último los temas que dependen otras instancias.
  • 11. 2.2 ¿Qué debemos mejorar? Para el brainstorming se pueden utilizar post-it y un pizarrón o papel rotafolio, en el cual se pondrán las ideas de los asistentes, agrupándolas por categorías, la agrupación facilitará que después los asistentes participen de una votación que permita priorizar por categoría, la priorización guiará el orden en el cual realizaremos la siguiente actividad dentro de la retrospectiva.
  • 12. 3. Reflexionar (análisis causal) Se analizan los temas a mejorar o solucionar en el orden de prioridad de la actividad anterior, el objetivo NO es encontrar culpables sino encontrar las causas que ocasionan los problemas y plantear las mejoras necesarias para quitar los impedimentos, mejorar el proceso o interacciones entre los integrantes del equipo o con terceros. Para realizar esta actividad se recomienda utilizar un diagrama de Ishikawa o espina de pez, el cual se realiza en forma de dinámica grupal, se plantea el problema a analizar como espina dorsal y las causas que lo generan en forma de espinas que crecen a partir de la dorsal, el objetivo es preguntarnos el por qué de cada una de las causas hasta llegar a la causa o causas raíz a partir de las cuales podamos plantear una mejora o cambio de fondo.
  • 13. 4. Decidir que hacer (plan de acción) Los asistentes a la retrospectiva proponen soluciones para las causas mas relevantes que produzcan la mayoría de problemas del proyecto o requerimiento a través de un brainstorming, así mismo votan por las soluciones que sean mas viables teniendo en cuenta factores como el costo de su implementación, esfuerzo, tiempo de realización, tiempo de dedicación entre otros. El resultado de este ejercicio es una lista de tareas, que deben ser auto-asignadas bien sea durante la retrospectiva o se adicionarán al Sprint Backlog del siguiente Sprint para que sean ejecutadas por el DevelopMent Team, cuando se traten de tareas que no pueda gestionar directamente el Development Team, ni auto-asignadas por alguno de los asistentes a la retrospectiva, el Scrum Master debe encargarse de ayudar a gestionarlas con los responsables dentro del negocio.
  • 14. 5 Cierre de la retrospectiva Para dar cierre a la reunión: El facilitador resume las principales conclusiones y decisiones. Se valida conjuntamente con los asistentes si se logró el objetivo de la reunión. Se hace una pequeña retrospectiva de la retrospectiva (para hacer cada vez mas efectiva la retrospectiva). Al final se debió encontrar buenas prácticas que se deben replicar en los siguientes Sprint, también se debió encontrar puntos a mejorar y lograr el compromiso de los asistentes en auto-asignarse tareas que ayuden con la solución de los problemas, así como identificar tareas que deben ser gestionadas por terceros, toda esta información debe registrarse en un acta para poder hacer seguimiento posterior.
  • 15. Referencias Xavier Albaladejo. Una retrospectiva ágil de Scrum, 21 octubre 2008. Alexander Menzinsky. ¿Cómo identificar de forma ágil posibles causas raíz de un problema?, 12 de junio de 2016. Leonardo De Seta. Las 5 etapas de una retrospectiva efectiva, 08 Abril 2010.