SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes :
ANTONIO MILLA DE LEÓN NAVARRETE
INTRODUCCION
 EN ESTA PRESENTACION SE EXPLICARA QUE
ES EL SCRUM , CUALES SON SUS
HERRAMIENTAS , Y CUALES SON LOS PASOS
PARA CREARLO.
1.0 ¿QUE ES EL SCRUM?
 Scrum es un framework para trabajar en equipo
en una serie de interacciones. Las fases en las
que se divide y define un proceso de SCRUM son
las siguientes:
 El ¿Quién? y el ¿Qué?: identifica los roles de
cada uno de los miembros del equipo y define su
responsabilidad en el proyecto.
 El ¿Dónde? y el ¿Cuándo?: que representan el
Sprint
 El ¿Por qué? y el ¿Cómo?: representan las
herramientas que utilizan los miembros de Scrum.
1.1Roles en Scrum – ¿Quién?
y ¿Qué?
 El equipo de Scrum consiste en tres diferentes roles:
 El Product Owner/Dueño del producto es la “voz
del cliente” y el responsable de desarrollar, mantener
y priorizar las tareas en elbacklog.
 El Scrum Master es responsable de asegurarse que
el trabajo del equipo vaya bien siguiendo las bases
de Scrum. Además, se encarga de remover
cualquier obstáculo que pueda encontrar el equipo
de desarrollo.
 Los Development Team Members/Miembros del
Equipo de desarrollo son los encargados de
escribir y probar el código.
1.2 El Sprint – ¿Dónde?
¿Cuándo?
 El Sprint es la unidad básica de trabajo para
un equipo Scrum. Esta es la característica
principal marca la diferencia entre Scrum y
otros modelos para el desarrollo ágil. Es una
simple iteración llevada a cabo por los
miembros del equipo. Un equipo puede
completar varios sprints durante el
desarrollo del proyecto.
 Un Sprint inicia con un equipo que se
compromete a realizar el trabajo y finaliza con
la demostración de un entregable. El tiempo
mínimo para un Sprint es de una semana y el
máximo es de 4 semanas.
 Dentro del desarrollo de un Sprint se llevan a cabo
ciertos eventos, estos reciben el nombre
de Scrum Events o Eventos Scrum. Estos son:
 A. Planeamiento del Sprint/Sprint Planning.
 B. Reunion de Equipo de Scrum/Scrum team
meeting.
 C. Refinamiento del Backlog/Backlog
Refinement.
 D. Revisión del Sprint/Sprint Review.
 E. Retrospectiva del Sprint/Retrospective.
A. Planeamiento del
Sprint/Sprint Planning
 Todos los involucrados en el equipo se reúnen
para planificar el Sprint. Durante este evento se
decide qué requerimientos o tareas se le asignará
a cada uno de los elementos del equipo. Cada
integrante deberá asignar el tiempo que crea
prudente para llevar a cabo sus
requerimientos. De esta manera se define el
tiempo de duración del Sprint.
B. Reunion de Equipo de
Scrum/Scrum team meeting
 Estas reuniones se deben realizar diariamente
con un máximo de 15 minutos. Siempre en el
mismo horario y lugar. En ellas, cada miembro
del equipo deberá responder tres simples
preguntas:
 ¿Qué hiciste ayer?
 ¿Qué tienes planeado hacer hoy?
 ¿Qué obstáculos encontraste en el camino?
C. Refinamiento del
Backlog/Backlog Refinement
 El Product Owner revisa cada uno de los
elementos dentro del Product Backlog con el
fin de esclarecer cualquier duda que pueda surgir
por parte del equipo de desarrolladores. También
sirve para volver a estimar el tiempo y esfuerzo
dedicado a cada uno de los requerimientos.
D. Revisión del Sprint/Sprint
Review
 Los miembros del equipo y los clientes se
reúnen para mostrar el trabajo de desarrollo de
software que se ha completado. Se hace
una demostración de todos los requerimientos
finalizados dentro del Sprint.
 En este punto no es necesario que todos los
miembros del equipo hablen. Pueden estar
presentes pero la presentación está a cargo
delScrum Master y el Product Owner.
E. Retrospectiva del
Sprint/Retrospective
 En este evento, el Product Owner se reúne con
todo su equipo de trabajo y su Scrum
Master para hablar sobre lo ocurrido durante el
Sprint. Los puntos principales a tratar en esta
reunión son:
 Qué se hizo mal durante el Sprint para poder
mejorar el próximo
 Qué se hizo bien para seguir en la misma senda
del éxito
 Qué inconvenientes se encontraron y no
permitieron poder avanzar como se tenía
planificado
1.3 Herramientas Scrum –
¿Por qué? ¿Cómo?
 Para poder definir las respuestas a estas
preguntas, se hace uso de ciertas herramientas
que Scrum nos provee. Estas son:
 Backlog de Producto/Product Backlog
 Esto puede referirse a todo elemento que sea
parte del proyecto. Puede ser un bug, una
referencia o parte de un requerimiento. Brindan
información muy general del proyecto y muchas
veces no son tomados como requerimientos
oficiales.
1.4 Historias de Usuario /User
Stories
 Es un elemento especial del product
Backlog. Son llamados Historiasporque
en ellos se proporciona información
sobre cómo debe ser el comportamiento
del requerimiento que se está
trabajando. De igual manera,
proporciona información directa del
cliente en caso de existir algún cambio.
Generalmente estos sí son tomados
como requerimientos oficiales.
1.5 Backlog del Sprint/Sprint
Backlog
 Es el conjunto de elementos tomados del Product
Backlog que fueron priorizados, medidos y
aceptados en las reuniones de Sprint Planning.
Estos, en conjunto con sus respectivos User
Stories, forman oficialmente los requerimientos a
elaborar en cada uno de los Sprints que tendrá el
proyecto.
1.6 El panel de Tareas/The
Taskboard
 El panel de tareas muestra todas y cada una de
las tareas que tienen asignadas cada uno de los
miembros del equipo. Esta tabla se divide en tres
columnas que representan el estado de la tarea:
 Por hacer
 Haciendo
 Terminado
 Al inicio del Sprint todas están en la primer
columna. Al momento de pasar una tarea a la
columna número dos, indicará al Scrum Master y
al Product Owner qué está haciendo cada
miembro del equipo y cuánto tiempo lleva
trabajando en dicha tarea. Al finalizar la tarea,
esta debe cambiarse a la última columna. Esto
quiere decir que está listo para que QA haga las
pruebas necesarias.
1.7 Definición de
“Listo”/Definition of Done
 Todo equipo eficaz y ágil tiene ciertos acuerdos
que deben cumplirse antes de dar por finalizado
un Proyecto. Estos son:
 Todas las tareas están completas
 Revisión de Código / Code Reviewed
 Pruebas realizadas a cada elemento desarrollado
 Revisión por parte de los clientes (que cumpla sus
necesidades)
 La revisión de las condiciones de Aceptación por
parte del Product Owner
 Estas herramientas son útiles no sólo durante
un Sprint; sino que ayudan a lo largo del proyecto,
ya que ayudan al equipo a entender por qué
hacen lo que están haciendo. Son visibles para
cada uno de los miembros del equipo y para las
personas que están fuera también.
 Scrum no es más que una metodología que puede
ser aplicable a cualquier tipo de proyecto.
Aplicarlo requiere de un cambio de cultura laboral
por parte de cada uno de los miembros que
compondrán dicho equipo. Pero cuando el
resultado sea hacer bien los proyectos en el
menor tiempo posible y al menor costo, todo el
sacrificio habrá valido la pena.

Más contenido relacionado

PPTX
Metodologia scrum presentacion
PPTX
Introduccíon a SCRUM
PPTX
Las reuniones de scrum
PPTX
Scrum en 15 minutos
PPTX
Metodología scrum
PDF
SCRUM Desarrollo ágil
PPTX
Scrum como metodologia agil
PPTX
Metodología agile scrum
Metodologia scrum presentacion
Introduccíon a SCRUM
Las reuniones de scrum
Scrum en 15 minutos
Metodología scrum
SCRUM Desarrollo ágil
Scrum como metodologia agil
Metodología agile scrum

La actualidad más candente (20)

PDF
Scrum: la guía básica
PPT
Introduccion A Scrum, con caso práctico
PDF
Scrum en el proyecto
PPTX
Metodología scrum
PPTX
Presentación SCRUM
PDF
MP - Scrum en menos de mil palabras
DOCX
Metodologìa Scrum y mas
PPS
Exposicion Scrum
PPTX
Definición e implementación scrum
PPTX
Resumen sobre Marco de trabajo SCRUM
PDF
Introducción a Scrum by JLVG
PPT
Scrum
PPT
SCRUM - Osiris López
PPT
Trabajo metodologia scrum
PPTX
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
PDF
Metodología Scrum (Ing. David Barreto)
PPS
Scrum metodología ágil para tus proyectos
PDF
Prototipado Agil por Mateu Batle Sastre
PDF
Scrum Master - Ejercicios 3 Udemy
PDF
SCRUM MASTER PROFESSIONAL CERTIFICATE (SMPC) MOCK EXAM Examen de Ejemplo v012018
Scrum: la guía básica
Introduccion A Scrum, con caso práctico
Scrum en el proyecto
Metodología scrum
Presentación SCRUM
MP - Scrum en menos de mil palabras
Metodologìa Scrum y mas
Exposicion Scrum
Definición e implementación scrum
Resumen sobre Marco de trabajo SCRUM
Introducción a Scrum by JLVG
Scrum
SCRUM - Osiris López
Trabajo metodologia scrum
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
Metodología Scrum (Ing. David Barreto)
Scrum metodología ágil para tus proyectos
Prototipado Agil por Mateu Batle Sastre
Scrum Master - Ejercicios 3 Udemy
SCRUM MASTER PROFESSIONAL CERTIFICATE (SMPC) MOCK EXAM Examen de Ejemplo v012018
Publicidad

Similar a Scrum (20)

PDF
PPTX
METODOLOGIA SCRUM
DOCX
Monografia de scrum
PPTX
PPTX
Analisis De Sistemas de Informacion
PPTX
PPTX
Scrum
PPTX
HA2NM50-EQ#6-PRESENTACIÓN SCRUM
PPTX
metodologia crom.pptx
PPTX
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
PPT
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
PDF
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
PPTX
metodologia scrum.pptx
PDF
guia-scrum-agilpm_2019.pdf
PPTX
CCCCCCCCCCCCTEWETWETWETWESTCCCCCCCC.pptx
PPTX
Scrum trainer freddy vargas clase 3
 
PPTX
Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)
PPT
SCRUM - Víctor Orobio
PDF
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
PPTX
rrrrrrrrrrttttdasdafdfdsfsafasfttttttt.pptx
METODOLOGIA SCRUM
Monografia de scrum
Analisis De Sistemas de Informacion
Scrum
HA2NM50-EQ#6-PRESENTACIÓN SCRUM
metodologia crom.pptx
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
metodologia scrum.pptx
guia-scrum-agilpm_2019.pdf
CCCCCCCCCCCCTEWETWETWETWESTCCCCCCCC.pptx
Scrum trainer freddy vargas clase 3
 
Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)
SCRUM - Víctor Orobio
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
rrrrrrrrrrttttdasdafdfdsfsafasfttttttt.pptx
Publicidad

Último (11)

PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
Presentación de un estudio de empresa pp
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR

Scrum

  • 1. Integrantes : ANTONIO MILLA DE LEÓN NAVARRETE
  • 2. INTRODUCCION  EN ESTA PRESENTACION SE EXPLICARA QUE ES EL SCRUM , CUALES SON SUS HERRAMIENTAS , Y CUALES SON LOS PASOS PARA CREARLO.
  • 3. 1.0 ¿QUE ES EL SCRUM?  Scrum es un framework para trabajar en equipo en una serie de interacciones. Las fases en las que se divide y define un proceso de SCRUM son las siguientes:  El ¿Quién? y el ¿Qué?: identifica los roles de cada uno de los miembros del equipo y define su responsabilidad en el proyecto.  El ¿Dónde? y el ¿Cuándo?: que representan el Sprint  El ¿Por qué? y el ¿Cómo?: representan las herramientas que utilizan los miembros de Scrum.
  • 4. 1.1Roles en Scrum – ¿Quién? y ¿Qué?
  • 5.  El equipo de Scrum consiste en tres diferentes roles:  El Product Owner/Dueño del producto es la “voz del cliente” y el responsable de desarrollar, mantener y priorizar las tareas en elbacklog.  El Scrum Master es responsable de asegurarse que el trabajo del equipo vaya bien siguiendo las bases de Scrum. Además, se encarga de remover cualquier obstáculo que pueda encontrar el equipo de desarrollo.  Los Development Team Members/Miembros del Equipo de desarrollo son los encargados de escribir y probar el código.
  • 6. 1.2 El Sprint – ¿Dónde? ¿Cuándo?
  • 7.  El Sprint es la unidad básica de trabajo para un equipo Scrum. Esta es la característica principal marca la diferencia entre Scrum y otros modelos para el desarrollo ágil. Es una simple iteración llevada a cabo por los miembros del equipo. Un equipo puede completar varios sprints durante el desarrollo del proyecto.  Un Sprint inicia con un equipo que se compromete a realizar el trabajo y finaliza con la demostración de un entregable. El tiempo mínimo para un Sprint es de una semana y el máximo es de 4 semanas.
  • 8.  Dentro del desarrollo de un Sprint se llevan a cabo ciertos eventos, estos reciben el nombre de Scrum Events o Eventos Scrum. Estos son:  A. Planeamiento del Sprint/Sprint Planning.  B. Reunion de Equipo de Scrum/Scrum team meeting.  C. Refinamiento del Backlog/Backlog Refinement.  D. Revisión del Sprint/Sprint Review.  E. Retrospectiva del Sprint/Retrospective.
  • 9. A. Planeamiento del Sprint/Sprint Planning  Todos los involucrados en el equipo se reúnen para planificar el Sprint. Durante este evento se decide qué requerimientos o tareas se le asignará a cada uno de los elementos del equipo. Cada integrante deberá asignar el tiempo que crea prudente para llevar a cabo sus requerimientos. De esta manera se define el tiempo de duración del Sprint.
  • 10. B. Reunion de Equipo de Scrum/Scrum team meeting  Estas reuniones se deben realizar diariamente con un máximo de 15 minutos. Siempre en el mismo horario y lugar. En ellas, cada miembro del equipo deberá responder tres simples preguntas:  ¿Qué hiciste ayer?  ¿Qué tienes planeado hacer hoy?  ¿Qué obstáculos encontraste en el camino?
  • 11. C. Refinamiento del Backlog/Backlog Refinement  El Product Owner revisa cada uno de los elementos dentro del Product Backlog con el fin de esclarecer cualquier duda que pueda surgir por parte del equipo de desarrolladores. También sirve para volver a estimar el tiempo y esfuerzo dedicado a cada uno de los requerimientos.
  • 12. D. Revisión del Sprint/Sprint Review  Los miembros del equipo y los clientes se reúnen para mostrar el trabajo de desarrollo de software que se ha completado. Se hace una demostración de todos los requerimientos finalizados dentro del Sprint.  En este punto no es necesario que todos los miembros del equipo hablen. Pueden estar presentes pero la presentación está a cargo delScrum Master y el Product Owner.
  • 13. E. Retrospectiva del Sprint/Retrospective  En este evento, el Product Owner se reúne con todo su equipo de trabajo y su Scrum Master para hablar sobre lo ocurrido durante el Sprint. Los puntos principales a tratar en esta reunión son:  Qué se hizo mal durante el Sprint para poder mejorar el próximo  Qué se hizo bien para seguir en la misma senda del éxito  Qué inconvenientes se encontraron y no permitieron poder avanzar como se tenía planificado
  • 14. 1.3 Herramientas Scrum – ¿Por qué? ¿Cómo?  Para poder definir las respuestas a estas preguntas, se hace uso de ciertas herramientas que Scrum nos provee. Estas son:  Backlog de Producto/Product Backlog  Esto puede referirse a todo elemento que sea parte del proyecto. Puede ser un bug, una referencia o parte de un requerimiento. Brindan información muy general del proyecto y muchas veces no son tomados como requerimientos oficiales.
  • 15. 1.4 Historias de Usuario /User Stories  Es un elemento especial del product Backlog. Son llamados Historiasporque en ellos se proporciona información sobre cómo debe ser el comportamiento del requerimiento que se está trabajando. De igual manera, proporciona información directa del cliente en caso de existir algún cambio. Generalmente estos sí son tomados como requerimientos oficiales.
  • 16. 1.5 Backlog del Sprint/Sprint Backlog  Es el conjunto de elementos tomados del Product Backlog que fueron priorizados, medidos y aceptados en las reuniones de Sprint Planning. Estos, en conjunto con sus respectivos User Stories, forman oficialmente los requerimientos a elaborar en cada uno de los Sprints que tendrá el proyecto.
  • 17. 1.6 El panel de Tareas/The Taskboard  El panel de tareas muestra todas y cada una de las tareas que tienen asignadas cada uno de los miembros del equipo. Esta tabla se divide en tres columnas que representan el estado de la tarea:  Por hacer  Haciendo  Terminado
  • 18.  Al inicio del Sprint todas están en la primer columna. Al momento de pasar una tarea a la columna número dos, indicará al Scrum Master y al Product Owner qué está haciendo cada miembro del equipo y cuánto tiempo lleva trabajando en dicha tarea. Al finalizar la tarea, esta debe cambiarse a la última columna. Esto quiere decir que está listo para que QA haga las pruebas necesarias.
  • 19. 1.7 Definición de “Listo”/Definition of Done  Todo equipo eficaz y ágil tiene ciertos acuerdos que deben cumplirse antes de dar por finalizado un Proyecto. Estos son:  Todas las tareas están completas  Revisión de Código / Code Reviewed  Pruebas realizadas a cada elemento desarrollado  Revisión por parte de los clientes (que cumpla sus necesidades)  La revisión de las condiciones de Aceptación por parte del Product Owner
  • 20.  Estas herramientas son útiles no sólo durante un Sprint; sino que ayudan a lo largo del proyecto, ya que ayudan al equipo a entender por qué hacen lo que están haciendo. Son visibles para cada uno de los miembros del equipo y para las personas que están fuera también.  Scrum no es más que una metodología que puede ser aplicable a cualquier tipo de proyecto. Aplicarlo requiere de un cambio de cultura laboral por parte de cada uno de los miembros que compondrán dicho equipo. Pero cuando el resultado sea hacer bien los proyectos en el menor tiempo posible y al menor costo, todo el sacrificio habrá valido la pena.