SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a Scrum
Rodrigo Corral
rcorral@plainconcepts.com
http://geeks.ms/blogs/rcorral
Twitter: r_corral
MVP Team System / CSM / CSP / PSDT
Plain Concepts
El manifiesto ágil
Individuos e iteraciones sobre Procesos y Herramientas
Sofware que funciona sobre documentación exhaustiva
Colaboración con el cliente sobre negociación de contratos
Responder al cambio sobre seguir un plan
Aunque hay valor en los elementos de la derecha ,
valoramos más los elementos de la izquierda.
“La agilidad es un marco común las metodologías
implementaciones”
Principios ágiles
Satisfacer al cliente.
Los cambios son bienvenidos.
Las entregas son frecuentes.
Trabajamos en equipo.
Motivamos a la gente.
Nos gusta la comunicación cara a cara.
Medida de progreso: Software que funciona.
Mantenemos un ritmo sostenido y sostenible.
La calidad no es opcional.
Primamos la simplicidad.
Evolucionamos nuestros diseños.
Reflexionamos con regularidad.
¿Por qué queremos ser ágiles?
La aproximación ágil al desarrollo de software a
demostrado ser mejor para lograr:
Reaccionar frente a cambios (en los requisitos, en el mercado, en las
prioridades, en la arquitectura…)
Priorizar el desarrollo para logra maximzar el retorno de la inversión
Controlar en tiempo real el progreso del desarrollo, la calidad y los
impedimientos.
Involucrar y motivar a los desarrolladores.
¿Quién usa Scrum?
Fuente: TFS Adoption within EMEA – A Process Perspective
http://processmentor.com/Community/blogs/carl_rogers/archive/2008/02/29/481.aspx
¿Quién usa Scrum?
Fuente: Scrum Alliance – Firms using Scrum
http://scrumcommunity.pbworks.com/Firms+Using+Scrum
Scrum
2.
3.
4.
5.
1.
7.
8.
9.
10.
6.
Product Backlog
TeamProduct Owner
Sprint Planning Meeting
Daily Scrum Meeting
Sprint Review
Incremento de
funcionalidad
Sprint Retrospective
• Scrum permite que equipos de desarrolladores sean productivos
en entornos con incertidumbre y cambios.
• Es un marco simple y poderoso, con reglas claras, que permite a
los equipos y sus clientes adaptar y controlar el desarrollo de los
proyectos.
• Proporciona una alto grado de claridad, visibilidad y
transparencia.
• Scrum hace visibles rápidamente los problemas y permite y exige
mejorar continuamente los resultados.
Scrum Master
Sprint
Sin cambios
(ni en duración, ni en
alcance)
Scrum
2.
3.
4.
5.
1.
7.
8.
9.
10.
6.
Product Backlog
TeamProduct Owner
Sprint Planning Meeting
Daily Scrum Meeting
Sprint Review
Incremento de
funcionalidad
Sprint Retrospective
Scrum Master
Sprint
Sin cambios
(ni en duración, ni en
alcance)
• El Product Owner decide que se debe producir para lograr
el éxito del proyecto y asegura el ROI.
• El Product Owner recoge la información proporcionada por
usuarios finales, gestores, ‘stakeholders’, ejecutivos,
expertos etc… y elabora una visión unificada.
• Esta visión unificada se recoge en una lista priorizada
atendiendo al ROI y riesgo.
• Esta lista se llama Product Backlog.
Scrum
2.
3.
4.
5.
1.
7.
8.
9.
10.
6.
Product Backlog
TeamProduct Owner
Sprint Planning Meeting
Daily Scrum Meeting
Sprint Review
Incremento de
funcionalidad
Sprint Retrospective
Scrum Master
Sprint
Sin cambios
(ni en duración, ni en
alcance)
• El Product Backlog el la lista única y maestra de requisitos.
• Recoge requisitos funcionales y no funcionales priorizados
según el valor para el negocio y el riesgo según el criterio
del Product Owner.
• El orden dentro de la lista deja clara la prioridad.
• El Product Backlog es revisado constantemente y refinado
constantemente por el Product Owner y se añaden,
eliminan o modifican los elementos para maximizar el valor
para el negocio de esfuerzo del equipo.
Scrum
2.
3.
4.
5.
1.
7.
8.
9.
10.
6.
Product Backlog
TeamProduct Owner
Sprint Planning Meeting
Daily Scrum Meeting
Sprint Review
Incremento de
funcionalidad
Sprint Retrospective
Scrum Master
Sprint
Sin cambios
(ni en duración, ni en
alcance)
• Descripción de una funcionalidad atómica desde el punto
de vista del negocio.
• La descripción debe ser ‘suficiente buena’ para permitir a
los desarrolladores primero estimarla y después dividirla en
tareas y desarrollarla.
• Debe incluir criterios de aceptación.
Product Backlog Item /
Historia de usuario
Scrum
2.
3.
4.
5.
1.
7.
8.
9.
10.
6.
Product Backlog
TeamProduct Owner
Sprint Planning Meeting
Daily Scrum Meeting
Sprint Review
Incremento de
funcionalidad
Sprint Retrospective
Scrum Master
Sprint
Sin cambios
(ni en duración, ni en
alcance)
• El tamaño ideal es de unos 7 miembros.
• El equipo es multidisciplinar y tiene todos las capacidades
necesarias para desarrollar el proyecto. Todo el mundo
contribuye según su capaciada, no según su puesto.
• El equipo es autoorganizado y auto gestionado.
• El equipo es responsible de realizar compromisos basados
en estimaciones realista y alcanzar sus propios objetivos.
Scrum
2.
3.
4.
5.
1.
7.
8.
9.
10.
6.
Product Backlog
TeamProduct Owner
Sprint Planning Meeting
Daily Scrum Meeting
Sprint Review
Incremento de
funcionalidad
Sprint Retrospective
Scrum Master
Sprint
Sin cambios
(ni en duración, ni en
alcance)
• El Scrum Master trabaja al servicio del equipo (elimina
impedimentos), protege al equipo (de ruido,
interrupciones, o interferencias) y les guía y enseña a usar
Scrum.
• El Scrum Master es un facilitador (una jardinero, un
apicultor…)
• Es el responsable de que todas las liturgias de Scrum
ocurran.
Scrum
2.
3.
4.
5.
1.
7.
8.
9.
10.
6.
Product Backlog
TeamProduct Owner
Sprint Planning Meeting
Daily Scrum Meeting
Sprint Review
Incremento de
funcionalidad
Sprint Retrospective
Scrum Master
Sprint
Sin cambios
(ni en duración, ni en
alcance)
• El equipo trabaja en periodos fijos de tiempo llamados
Sprints.
• Los Sprints duran entre 1 y 4 semanas. Nunca más.
• Los Sprints se suceden de manera continua.
• Nada ocurre fuera de un Sprint (salvo Spikes puntuales).
Scrum
2.
3.
4.
5.
1.
7.
8.
9.
10.
6.
Product Backlog
TeamProduct Owner
Sprint Planning Meeting
Daily Scrum Meeting
Sprint Review
Incremento de
funcionalidad
Sprint Retrospective
Scrum Master
Sprint
Sin cambios
(ni en duración, ni en
alcance)
• El Product Owner propone el trabajo a realizar en cada sprint.
• El Product Owner describe verbalmente el trabajo que el equipo
ha de realizar en el próximo sprint.
• El equipo divide el trabajo a realizar el próximo sprint en tareas.
• El equipo compromete el trabajo que estima que es posible
realizar.
• Todo el equipo forma parte de este proceso.
• Problema: todos los equipos comprometen más de lo que son
capaces de hacer en los primeros sprints.
Scrum
2.
3.
4.
5.
1.
7.
8.
9.
10.
6.
Product Backlog
TeamProduct Owner
Sprint Planning Meeting
Daily Scrum Meeting
Sprint Review
Incremento de
funcionalidad
Sprint Retrospective
Scrum Master
Sprint
Sin cambios
(ni en duración, ni en
alcance)
• Durante el Sprint no cambia el alcance del trabajo comprometido
por el equipo, ni la duración del spring (máximo 30 días)
• Esto permite al equipo mantener sus compromisos y permite
que trabaje enfocado.
• Duarnte el sprint el PO trabaja para preparar el siguiente Sprint.
• Si ocurre una circustancia anomala el Scrum Master puede
cancelar el sprint. Esto es un mecanismo de protección.
Scrum
2.
3.
4.
5.
1.
7.
8.
9.
10.
6.
Product Backlog
TeamProduct Owner
Sprint Planning Meeting
Daily Scrum Meeting
Sprint Review
Incremento de
funcionalidad
Sprint Retrospective
Scrum Master
Sprint
Sin cambios
(ni en duración, ni en
alcance)
• En compensación por no hacer cambios durante el Sprint el
Produc Owner puede hacer los cambios que considere
necesarios antes de comenzar el siguiente Sprint.
• El Product Owner puede añadir, quitar, o reordenar
elementos del Producto Backlog.
Scrum
2.
3.
4.
5.
1.
7.
8.
9.
10.
6.
Product Backlog
TeamProduct Owner
Sprint Planning Meeting
Daily Scrum Meeting
Sprint Review
Incremento de
funcionalidad
Sprint Retrospective
Scrum Master
Sprint
Sin cambios
(ni en duración, ni en
alcance)
• Cada día el equipo mantiene una reunión corta de seguimiento
(15 min. max.)
• Típicamente de pié cada miembro contesta tres preguntas:
• ¿Qué hiciste ayer?
• ¿Qué vas ha hacer hoy?
• ¿Qué te impide avanzar?
• Es labor del Scrum Master actuar sobre los impedimentos
detectados.
Scrum
2.
3.
4.
5.
1.
7.
8.
9.
10.
6.
Product Backlog
TeamProduct Owner
Sprint Planning Meeting
Daily Scrum Meeting
Sprint Review
Incremento de
funcionalidad
Sprint Retrospective
Scrum Master
Sprint
Sin cambios
(ni en duración, ni en
alcance)
• El afán del equipo es completar el 100% del trabajo
comprometido.
• Completado significa completado: funcionalidad totalmente
diseñada, implementada y probada, sin defectos aparentes.
• Deplegar los incrementos de funcionalidad potencialmente
entregables es opcional, pero siempre debería ser posible.
Scrum
2.
3.
4.
5.
1.
7.
8.
9.
10.
6.
Product Backlog
TeamProduct Owner
Sprint Planning Meeting
Daily Scrum Meeting
Sprint Review
Incremento de
funcionalidad
Sprint Retrospective
Scrum Master
Sprint
Sin cambios
(ni en duración, ni en
alcance)
• Al final del Sprint el Product Owner, el equipo , el Scrum
Master y todos los stakeholders que lo deseen se reúnen
para ver una demostración de lo que el equipo a producido.
• El Product Owner recoge el ‘feedback’ de todo el mundo
con el fin de mejorar los resultados del proyecto.
• El ‘feedback’ se incorpora al Producto Backlog y el Product
Owner es quien lo prioriza.
Scrum
2.
3.
4.
5.
1.
7.
8.
9.
10.
6.
Product Backlog
TeamProduct Owner
Sprint Planning Meeting
Daily Scrum Meeting
Sprint Review
Incremento de
funcionalidad
Sprint Retrospective
Scrum Master
Sprint
Sin cambios
(ni en duración, ni en
alcance)
• El equipo, el Product Owner, y el ScrumMaster se reunen al final
de cada Sprint y revisan cómo trabajan buscando maneras de
mejorar su efectividad.
• Este es el mecanísmo de mejora continua y la manera de
detectar problemas que deben ser corregidos y comunicados a
gestores o clientes.
Scrum
2.
3.
4.
5.
1.
7.
8.
9.
10.
6.
Product Backlog
TeamProduct Owner
Sprint Planning Meeting
Daily Scrum Meeting
Sprint Review
Incremento de
funcionalidad
Sprint Retrospective
Scrum Master
Sprint
Sin cambios
(ni en duración, ni en
alcance)
Tiempo
Recursos Alcance
Calidad
Flujo acumulado de proyecto
¿Cuándo
terminaremos?
¿Cuánto han
cambiado los
requisitos?
Sprint burndown chart
¿Cuánto retraso
tenemos
acumulado?
¿Qué ha cambiado?
• Visibilidad total de como ‘funciona la fabrica’.
• Implicar a todos en:
– La cultura de excelencia y calidad.
– La gestión de los proyectos.
– La inquietud por la mejora continua.
– El servicio al cliente.
• Gestión basada en métricas claras y simples.
• Todos el mundo tiene un modelo claro de como se
desarrolla software.
• Todo el mundo trabaja contra objetivos claros, realistas
y a corto plazo.
Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)
Q&A, Recursos
Calendario e información http://bit.ly/xc3rPE
May 7-8 Professional Scrum Foundations
May 9-11 Professional Scrum Developer (.NET)
jlsoria@plainconcepts.com
http://geeks.ms/blogs/jlsoria
@jlsoriat
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
Metodología agile scrum
PPTX
Metodología scrum
PDF
Scrum en el proyecto
PPTX
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
PDF
Scrum: la guía básica
PDF
SCRUM Desarrollo ágil
PDF
Diapos metodologiascrum
PPT
Scrum
Metodología agile scrum
Metodología scrum
Scrum en el proyecto
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
Scrum: la guía básica
SCRUM Desarrollo ágil
Diapos metodologiascrum
Scrum

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fundamentos en Scrum
PPTX
Metodologia scrum presentacion
PPT
Introduccion A Scrum, con caso práctico
DOCX
Monografia metodología Scrum
PPTX
Definición e implementación scrum
PPT
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
PPTX
Metodología scrum
PPTX
Introduction to Scrum v2
PDF
Introduccion scrum 2015
PPTX
Presentación de Scrum
PPTX
Scrum como metodologia agil
PPS
Scrum metodología ágil para tus proyectos
PDF
Metodologías Agiles Scrum
PDF
Desarrollo agil-scrum
PDF
PDF
Curso scrum 2017
PDF
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
PPTX
METODOLOGIA SCRUM
Fundamentos en Scrum
Metodologia scrum presentacion
Introduccion A Scrum, con caso práctico
Monografia metodología Scrum
Definición e implementación scrum
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
Metodología scrum
Introduction to Scrum v2
Introduccion scrum 2015
Presentación de Scrum
Scrum como metodologia agil
Scrum metodología ágil para tus proyectos
Metodologías Agiles Scrum
Desarrollo agil-scrum
Curso scrum 2017
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
METODOLOGIA SCRUM
Publicidad

Similar a Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts) (20)

PDF
Scrum 2
PPSX
PPTX
Scrum trainer freddy vargas clase 3
 
PDF
PPTX
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
PPTX
PPSX
Scrum edison
PDF
Metodologia scrum actual
PDF
METODOLOGIA AGIL SCRUM.pdf
PPTX
Marco de trabajo scrum
PDF
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
PPTX
que es un Scrum
PPTX
metodologia scrum.pptx
PDF
Scrum process-chart-spanish
PPTX
Scrum
PPTX
Scrum y principios ágiles
PDF
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
PPTX
LP II clase05 - SCRUM
Scrum 2
Scrum trainer freddy vargas clase 3
 
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
Scrum edison
Metodologia scrum actual
METODOLOGIA AGIL SCRUM.pdf
Marco de trabajo scrum
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
que es un Scrum
metodologia scrum.pptx
Scrum process-chart-spanish
Scrum
Scrum y principios ágiles
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
LP II clase05 - SCRUM
Publicidad

Más de betabeers (20)

PPSX
IONIC, el framework para crear aplicaciones híbridas multiplataforma
PDF
Servicios de Gestión de Datos en la Nube - Jaime Balañá (NetApp)
PPTX
Blockchain: la revolución industrial de internet - Oscar Lage
PDF
Cloud Learning: la formación del siglo XXI - Mónica Mediavilla
PDF
Desarrollo web en Nodejs con Pillars por Chelo Quilón
PDF
La línea recta hacia el éxito - Jon Torrado - Betabeers Bilbao
PDF
6 errores a evitar si eres una startup móvil y quieres evolucionar tu app
PDF
Dev ops.continuous delivery - Ibon Landa (Plain Concepts)
PPTX
Gestión de proyectos y consorcios internacionales - Iñigo Cañadas (GFI)
PPTX
Software de gestión Open Source - Odoo - Bakartxo Aristegi (Aizean)
PDF
Elemental, querido Watson - Caso de Uso
PDF
Seguridad en tu startup
PPTX
Spark Java: Aplicaciones web ligeras y rápidas con Java, por Fran Paredes.
PDF
Buenas prácticas para la optimización web
PDF
La magia de Scrum
PDF
Programador++ por @wottam
PPTX
RaspberryPi: Tu dispositivo para IoT
PDF
Introducción al Big Data - Xabier Tranche - VIII Betabeers Bilbao 27/02/2015
PDF
PAYTPV Plataforma Integral de Cobros - VIII Betabeers Bilbao 27/02/2015
PPTX
Presentación Kbi Digital - VIII Betabeers Bilbao 27/02/2015
IONIC, el framework para crear aplicaciones híbridas multiplataforma
Servicios de Gestión de Datos en la Nube - Jaime Balañá (NetApp)
Blockchain: la revolución industrial de internet - Oscar Lage
Cloud Learning: la formación del siglo XXI - Mónica Mediavilla
Desarrollo web en Nodejs con Pillars por Chelo Quilón
La línea recta hacia el éxito - Jon Torrado - Betabeers Bilbao
6 errores a evitar si eres una startup móvil y quieres evolucionar tu app
Dev ops.continuous delivery - Ibon Landa (Plain Concepts)
Gestión de proyectos y consorcios internacionales - Iñigo Cañadas (GFI)
Software de gestión Open Source - Odoo - Bakartxo Aristegi (Aizean)
Elemental, querido Watson - Caso de Uso
Seguridad en tu startup
Spark Java: Aplicaciones web ligeras y rápidas con Java, por Fran Paredes.
Buenas prácticas para la optimización web
La magia de Scrum
Programador++ por @wottam
RaspberryPi: Tu dispositivo para IoT
Introducción al Big Data - Xabier Tranche - VIII Betabeers Bilbao 27/02/2015
PAYTPV Plataforma Integral de Cobros - VIII Betabeers Bilbao 27/02/2015
Presentación Kbi Digital - VIII Betabeers Bilbao 27/02/2015

Último (20)

PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
clase auditoria informatica 2025.........
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.

Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)

  • 1. Introducción a Scrum Rodrigo Corral rcorral@plainconcepts.com http://geeks.ms/blogs/rcorral Twitter: r_corral MVP Team System / CSM / CSP / PSDT Plain Concepts
  • 2. El manifiesto ágil Individuos e iteraciones sobre Procesos y Herramientas Sofware que funciona sobre documentación exhaustiva Colaboración con el cliente sobre negociación de contratos Responder al cambio sobre seguir un plan Aunque hay valor en los elementos de la derecha , valoramos más los elementos de la izquierda. “La agilidad es un marco común las metodologías implementaciones”
  • 3. Principios ágiles Satisfacer al cliente. Los cambios son bienvenidos. Las entregas son frecuentes. Trabajamos en equipo. Motivamos a la gente. Nos gusta la comunicación cara a cara. Medida de progreso: Software que funciona. Mantenemos un ritmo sostenido y sostenible. La calidad no es opcional. Primamos la simplicidad. Evolucionamos nuestros diseños. Reflexionamos con regularidad.
  • 4. ¿Por qué queremos ser ágiles? La aproximación ágil al desarrollo de software a demostrado ser mejor para lograr: Reaccionar frente a cambios (en los requisitos, en el mercado, en las prioridades, en la arquitectura…) Priorizar el desarrollo para logra maximzar el retorno de la inversión Controlar en tiempo real el progreso del desarrollo, la calidad y los impedimientos. Involucrar y motivar a los desarrolladores.
  • 5. ¿Quién usa Scrum? Fuente: TFS Adoption within EMEA – A Process Perspective http://processmentor.com/Community/blogs/carl_rogers/archive/2008/02/29/481.aspx
  • 6. ¿Quién usa Scrum? Fuente: Scrum Alliance – Firms using Scrum http://scrumcommunity.pbworks.com/Firms+Using+Scrum
  • 7. Scrum 2. 3. 4. 5. 1. 7. 8. 9. 10. 6. Product Backlog TeamProduct Owner Sprint Planning Meeting Daily Scrum Meeting Sprint Review Incremento de funcionalidad Sprint Retrospective • Scrum permite que equipos de desarrolladores sean productivos en entornos con incertidumbre y cambios. • Es un marco simple y poderoso, con reglas claras, que permite a los equipos y sus clientes adaptar y controlar el desarrollo de los proyectos. • Proporciona una alto grado de claridad, visibilidad y transparencia. • Scrum hace visibles rápidamente los problemas y permite y exige mejorar continuamente los resultados. Scrum Master Sprint Sin cambios (ni en duración, ni en alcance)
  • 8. Scrum 2. 3. 4. 5. 1. 7. 8. 9. 10. 6. Product Backlog TeamProduct Owner Sprint Planning Meeting Daily Scrum Meeting Sprint Review Incremento de funcionalidad Sprint Retrospective Scrum Master Sprint Sin cambios (ni en duración, ni en alcance) • El Product Owner decide que se debe producir para lograr el éxito del proyecto y asegura el ROI. • El Product Owner recoge la información proporcionada por usuarios finales, gestores, ‘stakeholders’, ejecutivos, expertos etc… y elabora una visión unificada. • Esta visión unificada se recoge en una lista priorizada atendiendo al ROI y riesgo. • Esta lista se llama Product Backlog.
  • 9. Scrum 2. 3. 4. 5. 1. 7. 8. 9. 10. 6. Product Backlog TeamProduct Owner Sprint Planning Meeting Daily Scrum Meeting Sprint Review Incremento de funcionalidad Sprint Retrospective Scrum Master Sprint Sin cambios (ni en duración, ni en alcance) • El Product Backlog el la lista única y maestra de requisitos. • Recoge requisitos funcionales y no funcionales priorizados según el valor para el negocio y el riesgo según el criterio del Product Owner. • El orden dentro de la lista deja clara la prioridad. • El Product Backlog es revisado constantemente y refinado constantemente por el Product Owner y se añaden, eliminan o modifican los elementos para maximizar el valor para el negocio de esfuerzo del equipo.
  • 10. Scrum 2. 3. 4. 5. 1. 7. 8. 9. 10. 6. Product Backlog TeamProduct Owner Sprint Planning Meeting Daily Scrum Meeting Sprint Review Incremento de funcionalidad Sprint Retrospective Scrum Master Sprint Sin cambios (ni en duración, ni en alcance) • Descripción de una funcionalidad atómica desde el punto de vista del negocio. • La descripción debe ser ‘suficiente buena’ para permitir a los desarrolladores primero estimarla y después dividirla en tareas y desarrollarla. • Debe incluir criterios de aceptación. Product Backlog Item / Historia de usuario
  • 11. Scrum 2. 3. 4. 5. 1. 7. 8. 9. 10. 6. Product Backlog TeamProduct Owner Sprint Planning Meeting Daily Scrum Meeting Sprint Review Incremento de funcionalidad Sprint Retrospective Scrum Master Sprint Sin cambios (ni en duración, ni en alcance) • El tamaño ideal es de unos 7 miembros. • El equipo es multidisciplinar y tiene todos las capacidades necesarias para desarrollar el proyecto. Todo el mundo contribuye según su capaciada, no según su puesto. • El equipo es autoorganizado y auto gestionado. • El equipo es responsible de realizar compromisos basados en estimaciones realista y alcanzar sus propios objetivos.
  • 12. Scrum 2. 3. 4. 5. 1. 7. 8. 9. 10. 6. Product Backlog TeamProduct Owner Sprint Planning Meeting Daily Scrum Meeting Sprint Review Incremento de funcionalidad Sprint Retrospective Scrum Master Sprint Sin cambios (ni en duración, ni en alcance) • El Scrum Master trabaja al servicio del equipo (elimina impedimentos), protege al equipo (de ruido, interrupciones, o interferencias) y les guía y enseña a usar Scrum. • El Scrum Master es un facilitador (una jardinero, un apicultor…) • Es el responsable de que todas las liturgias de Scrum ocurran.
  • 13. Scrum 2. 3. 4. 5. 1. 7. 8. 9. 10. 6. Product Backlog TeamProduct Owner Sprint Planning Meeting Daily Scrum Meeting Sprint Review Incremento de funcionalidad Sprint Retrospective Scrum Master Sprint Sin cambios (ni en duración, ni en alcance) • El equipo trabaja en periodos fijos de tiempo llamados Sprints. • Los Sprints duran entre 1 y 4 semanas. Nunca más. • Los Sprints se suceden de manera continua. • Nada ocurre fuera de un Sprint (salvo Spikes puntuales).
  • 14. Scrum 2. 3. 4. 5. 1. 7. 8. 9. 10. 6. Product Backlog TeamProduct Owner Sprint Planning Meeting Daily Scrum Meeting Sprint Review Incremento de funcionalidad Sprint Retrospective Scrum Master Sprint Sin cambios (ni en duración, ni en alcance) • El Product Owner propone el trabajo a realizar en cada sprint. • El Product Owner describe verbalmente el trabajo que el equipo ha de realizar en el próximo sprint. • El equipo divide el trabajo a realizar el próximo sprint en tareas. • El equipo compromete el trabajo que estima que es posible realizar. • Todo el equipo forma parte de este proceso. • Problema: todos los equipos comprometen más de lo que son capaces de hacer en los primeros sprints.
  • 15. Scrum 2. 3. 4. 5. 1. 7. 8. 9. 10. 6. Product Backlog TeamProduct Owner Sprint Planning Meeting Daily Scrum Meeting Sprint Review Incremento de funcionalidad Sprint Retrospective Scrum Master Sprint Sin cambios (ni en duración, ni en alcance) • Durante el Sprint no cambia el alcance del trabajo comprometido por el equipo, ni la duración del spring (máximo 30 días) • Esto permite al equipo mantener sus compromisos y permite que trabaje enfocado. • Duarnte el sprint el PO trabaja para preparar el siguiente Sprint. • Si ocurre una circustancia anomala el Scrum Master puede cancelar el sprint. Esto es un mecanismo de protección.
  • 16. Scrum 2. 3. 4. 5. 1. 7. 8. 9. 10. 6. Product Backlog TeamProduct Owner Sprint Planning Meeting Daily Scrum Meeting Sprint Review Incremento de funcionalidad Sprint Retrospective Scrum Master Sprint Sin cambios (ni en duración, ni en alcance) • En compensación por no hacer cambios durante el Sprint el Produc Owner puede hacer los cambios que considere necesarios antes de comenzar el siguiente Sprint. • El Product Owner puede añadir, quitar, o reordenar elementos del Producto Backlog.
  • 17. Scrum 2. 3. 4. 5. 1. 7. 8. 9. 10. 6. Product Backlog TeamProduct Owner Sprint Planning Meeting Daily Scrum Meeting Sprint Review Incremento de funcionalidad Sprint Retrospective Scrum Master Sprint Sin cambios (ni en duración, ni en alcance) • Cada día el equipo mantiene una reunión corta de seguimiento (15 min. max.) • Típicamente de pié cada miembro contesta tres preguntas: • ¿Qué hiciste ayer? • ¿Qué vas ha hacer hoy? • ¿Qué te impide avanzar? • Es labor del Scrum Master actuar sobre los impedimentos detectados.
  • 18. Scrum 2. 3. 4. 5. 1. 7. 8. 9. 10. 6. Product Backlog TeamProduct Owner Sprint Planning Meeting Daily Scrum Meeting Sprint Review Incremento de funcionalidad Sprint Retrospective Scrum Master Sprint Sin cambios (ni en duración, ni en alcance) • El afán del equipo es completar el 100% del trabajo comprometido. • Completado significa completado: funcionalidad totalmente diseñada, implementada y probada, sin defectos aparentes. • Deplegar los incrementos de funcionalidad potencialmente entregables es opcional, pero siempre debería ser posible.
  • 19. Scrum 2. 3. 4. 5. 1. 7. 8. 9. 10. 6. Product Backlog TeamProduct Owner Sprint Planning Meeting Daily Scrum Meeting Sprint Review Incremento de funcionalidad Sprint Retrospective Scrum Master Sprint Sin cambios (ni en duración, ni en alcance) • Al final del Sprint el Product Owner, el equipo , el Scrum Master y todos los stakeholders que lo deseen se reúnen para ver una demostración de lo que el equipo a producido. • El Product Owner recoge el ‘feedback’ de todo el mundo con el fin de mejorar los resultados del proyecto. • El ‘feedback’ se incorpora al Producto Backlog y el Product Owner es quien lo prioriza.
  • 20. Scrum 2. 3. 4. 5. 1. 7. 8. 9. 10. 6. Product Backlog TeamProduct Owner Sprint Planning Meeting Daily Scrum Meeting Sprint Review Incremento de funcionalidad Sprint Retrospective Scrum Master Sprint Sin cambios (ni en duración, ni en alcance) • El equipo, el Product Owner, y el ScrumMaster se reunen al final de cada Sprint y revisan cómo trabajan buscando maneras de mejorar su efectividad. • Este es el mecanísmo de mejora continua y la manera de detectar problemas que deben ser corregidos y comunicados a gestores o clientes.
  • 21. Scrum 2. 3. 4. 5. 1. 7. 8. 9. 10. 6. Product Backlog TeamProduct Owner Sprint Planning Meeting Daily Scrum Meeting Sprint Review Incremento de funcionalidad Sprint Retrospective Scrum Master Sprint Sin cambios (ni en duración, ni en alcance) Tiempo Recursos Alcance Calidad
  • 22. Flujo acumulado de proyecto ¿Cuándo terminaremos? ¿Cuánto han cambiado los requisitos?
  • 23. Sprint burndown chart ¿Cuánto retraso tenemos acumulado?
  • 24. ¿Qué ha cambiado? • Visibilidad total de como ‘funciona la fabrica’. • Implicar a todos en: – La cultura de excelencia y calidad. – La gestión de los proyectos. – La inquietud por la mejora continua. – El servicio al cliente. • Gestión basada en métricas claras y simples. • Todos el mundo tiene un modelo claro de como se desarrolla software. • Todo el mundo trabaja contra objetivos claros, realistas y a corto plazo.
  • 26. Q&A, Recursos Calendario e información http://bit.ly/xc3rPE May 7-8 Professional Scrum Foundations May 9-11 Professional Scrum Developer (.NET) jlsoria@plainconcepts.com http://geeks.ms/blogs/jlsoria @jlsoriat