SlideShare una empresa de Scribd logo
Scrum
                                  Metodología Ágil

Metodología de la programación.   Samuel García Gómez    327349
13 de febrero de 2013             Julián Bautista Cruz   323942
¿Qué es Scrum?
•   Es una terminología
    del Rugby.
Definición de Scrum como
metodología.
• Creada por Hirotaka Takeuchi e Ikujiro
    Nonaka ahí por el año 1986 para desarrollo
    de software.
•   Scrum es una metodología ágil y flexible.
    o   Permite cambios frecuentemente.
•   El principal objetivo es maximizar el retorno
    de la inversión para su empresa.
•   Se basa en construir primero la
    funcionalidad de mayor valor para el cliente.
•   Control de proceso
    empírico.
    o   Se esperan tener
        problemas no
        anticipados.
•   Se desarrolla
    mediante sprints.
En Scrum intervienen 3 roles
fundamentales:
•   El propietario del producto.
•   Arquitecto Scrum.
•   Equipo de desarrolladores.
Beneficios que
proporciona Scrum.
•   Cumplimiento de           •   Maximiza el retorno de
    expectativas.                 la inversión(ROI).
•                             •   Predicción de tiempos.
•
    Flexibilidad a cambios.
                              •   Reducción de riesgos.
    Reducción de Time to
    Market.
                              •   Alineamiento entre
                                  equipo de desarrollo y
•   Mayor calidad del             cliente.
    software.                 •   Equipos
•   Mayor productividad.          autocontrolados y
                                  motivados.
Roles.
•   Product Owner.
•   Scrum Master.
•   Team.
1.Product Owner.
•   El representante de todas las personas interesadas en
    los resultados del proyecto.
•   Definir los objetivos del producto o proyecto.
     o Dirigir los resultados del proyecto y maximizar su
        ROI (Return Of Investment).


•   Es el propietario de la planificación del proyecto:
    o Crea y mantiene la lista priorizada con los
       requisitos.
    o Reparte los objetivos/requisitos en iteraciones y
       establece un calendario de entregas.
•   Participar en la reunión de planificación de iteración.
•   Estar disponible durante el curso de la iteración para
    responder a las preguntas que puedan aparecer.
•   No cambiar los requisitos que se están desarrollando
    en una iteración, una vez está iniciada.
•   Participar en la reunión de demostración de la
    iteración, revisando los requisitos completados.
2. Scrum
Master(facilitador).
•   Lidera al equipo.
•   Velar que todos los participantes del proyecto sigan las
    reglas y proceso.
     o Asegurar que la lista de requisitos priorizada esté
       preparada antes de la siguiente iteración.
     o Facilitar las reuniones.
     o Enseñar al equipo a autogestionarse.


•   Quitar los impedimentos.
•   Proteger y aislar al equipo de interrupciones.
3. Team(equipo).
•   El tamaño del equipo está entre 5 y 9 personas.
•   Es un equipo auto-organizado.
•   Seleccionar los requisitos que se compromete a
    completar en una iteración.
•   Seleccionar los requisitos que pueden completar en
    cada iteración.
•   Cada miembro del equipo se auto-asigna a las tareas.
•   trabajar de manera conjunta .
•   Demostrar al cliente los requisitos completados en
    cada iteración.
•   es multidisciplinario.
•   Colaboración creativa.
•   del equipo deben dedicarse al proyecto a tiempo
    completo.
•   Todos los miembros del equipo trabajan en la misma
    localización física.
•   debe ser estable durante el proyecto.
Proceso de Trabajo.
•   Product Backlog (Lista de objetivos / requisitos
    priorizada).
    o Lista priorizada.
    o Expectativas del cliente respecto a los objetivos y
       entregas del producto.
    o considerar los riesgos del proyecto e incluir los
       requisitos o tareas necesarios para mitigarlos.
•   Sprint.
    o Bloques temporales cortas y fijas (iteraciones).
    o Cada iteración tiene que proporcionar un resultado
       completo.
Planificación de
iteración(Sprint Planning)
Se divide en dos partes :
Primera parte de la reunión:
    o El cliente presenta al equipo la lista de requisitos
       priorizada.
    o El equipo examina la lista, pregunta al cliente las
       dudas que le surgen.
    o Selecciona los objetivos/requisitos más prioritarios .
Segunda parte de la reunión:
   o El equipo planifica la iteración.
   o Define las tareas necesarias.
   o Realiza una estimación conjunta del esfuerzo
     necesario .
   o Cada miembro del equipo se auto-asigna a las
     tareas .
Scrum
Ejecución de iteración y
Scrum Daily.
•  Cada día el equipo realiza una reunión de
   sincronización.
•  Cada miembro del equipo inspecciona el trabajo que el
   resto está realizando.
·En la reunión cada miembro del equipo responde a tres
  preguntas:
    o ¿Qué he hecho desde la última reunión de
      sincronización?
    o ¿Qué voy a hacer a partir de este momento?
    o ¿Qué impedimentos tengo o voy a tener?
•  Realizar la reunión diaria de sincronización de pie.
Scrum
Retrospectiva (Sprint
Retrospective).
•   El Scrum Master y los desarrolladores realizan una
    reunión para revisar el resultado.
•   Mejorar de manera continua su productividad y la
    calidad del producto que está desarrollando.
•   Se realiza después de la reunión de demostración al
    cliente de los objetivos conseguidos en la iteración.
Responder preguntas como:
• ¿Qué cosas han funcionado bien?.
• ¿Cuales hay que mejorar?.
• ¿Qué cosas quiere probar hacer en la siguiente
  iteración?.
• ¿Qué ha aprendido?.
•   ¿Cuáles son los problemas que podrían impedirle
    progresar adecuadamente?.
Dificultades al usar
Scrum.
•   No funciona bien para equipos grandes.
•   Los equipos no deben geográficamente distribuidas.
•   No acepta la involucración directa de partes externas.
Bibliografía.
•   http://www.clubdesarrolladores.com/articulos/mostrar/63-metodologia-scrum/2
•   http://ejecucion.wordpress.com/2009/06/10/metodologia-scrum-para-la-direccion-de-proyectos-
    informaticos/
•   https://www.ibm.com/developerworks/mydeveloperworks/wikis/home/wiki/Rational%20Team%2
    0Concert%20for%20Scrum%20Projects/page/SCRUM%20como%20metodolog%C3%ADa?lang
    =en
•   http://www.softeng.es/es-es/empresa/metodologias-de-trabajo/metodologia-scrum.html
•   http://www.navegapolis.net/files/s/NST-010_01.pdf
•   http://www.chuidiang.com/ood/metodologia/scrum.php
•   www.whatisrugby.com
•   rugbyfix.com
•   mentorconsultores.com
•   alconat.com.do
•   http://martinfowler.com/articles/itsNotJustStandingUp.html
•   all-free-download.com
•   www.123rf.com
•   www.scrum.org
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Metodologías Ágiles - Scrum y XP
PPT
Díme que desarrollas y te diré que metodología usar
PDF
Metodologías ágiles para el desarrollo de software - XP
PPTX
Scrum Metodologia Agil
PDF
Metodologías de desarrollo ágiles: Scrum, XP
PPTX
Metodos agiles 3
Metodologías Ágiles - Scrum y XP
Díme que desarrollas y te diré que metodología usar
Metodologías ágiles para el desarrollo de software - XP
Scrum Metodologia Agil
Metodologías de desarrollo ágiles: Scrum, XP
Metodos agiles 3

La actualidad más candente (20)

PPTX
ODP
Extreme programming
PPSX
Metodologia scrum
PPTX
Metodos agiles
PPTX
Psp Personal Software Process
PPTX
Psp (personal software process)
PPTX
Programación Extrema (XP)
PPTX
Programación Extrema (Extream Programming XP)
PPTX
PDF
Programación Extrema - XP
PDF
Extreme programming (1)
PPTX
1ra presentacion metodologias agiles
PPTX
2.2 relación de cmm con psp y tsp
PDF
Metodologías ágiles, Scrum, Kanban y eXtreme Programming
PPTX
Introducción Ágil a eXtreme Programming
PPT
Metodologia DSDM
PPT
Presentacion de xp scrum final (1)
PPTX
Programacion extrema_WR
PPTX
PSP (personal software process)
Extreme programming
Metodologia scrum
Metodos agiles
Psp Personal Software Process
Psp (personal software process)
Programación Extrema (XP)
Programación Extrema (Extream Programming XP)
Programación Extrema - XP
Extreme programming (1)
1ra presentacion metodologias agiles
2.2 relación de cmm con psp y tsp
Metodologías ágiles, Scrum, Kanban y eXtreme Programming
Introducción Ágil a eXtreme Programming
Metodologia DSDM
Presentacion de xp scrum final (1)
Programacion extrema_WR
PSP (personal software process)
Publicidad

Similar a Scrum (20)

PDF
Diapos metodologiascrum
DOCX
Metodologia kendally kendall
DOCX
Metodo espiral
PPTX
PPTX
Metodología scrum
DOCX
Modelo cascada
PPTX
LP II clase05 - SCRUM
DOC
Qué es scrum
DOC
Qué es scrum
DOCX
Monografia de scrum
PDF
Metodología scrum
PPTX
Práctica proceso SRUM - (Introducción) v1.pptx
PPTX
Metodologia scrum presentacion
PDF
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
PPSX
Scrum edison
PPTX
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
PDF
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
PPTX
PPTX
Metodología scrum
PPT
Diapos metodologiascrum
Metodologia kendally kendall
Metodo espiral
Metodología scrum
Modelo cascada
LP II clase05 - SCRUM
Qué es scrum
Qué es scrum
Monografia de scrum
Metodología scrum
Práctica proceso SRUM - (Introducción) v1.pptx
Metodologia scrum presentacion
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
Scrum edison
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
Metodología scrum
Publicidad

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Scrum

  • 1. Scrum Metodología Ágil Metodología de la programación. Samuel García Gómez 327349 13 de febrero de 2013 Julián Bautista Cruz 323942
  • 2. ¿Qué es Scrum? • Es una terminología del Rugby.
  • 3. Definición de Scrum como metodología. • Creada por Hirotaka Takeuchi e Ikujiro Nonaka ahí por el año 1986 para desarrollo de software. • Scrum es una metodología ágil y flexible. o Permite cambios frecuentemente. • El principal objetivo es maximizar el retorno de la inversión para su empresa. • Se basa en construir primero la funcionalidad de mayor valor para el cliente.
  • 4. Control de proceso empírico. o Se esperan tener problemas no anticipados. • Se desarrolla mediante sprints.
  • 5. En Scrum intervienen 3 roles fundamentales: • El propietario del producto. • Arquitecto Scrum. • Equipo de desarrolladores.
  • 6. Beneficios que proporciona Scrum. • Cumplimiento de • Maximiza el retorno de expectativas. la inversión(ROI). • • Predicción de tiempos. • Flexibilidad a cambios. • Reducción de riesgos. Reducción de Time to Market. • Alineamiento entre equipo de desarrollo y • Mayor calidad del cliente. software. • Equipos • Mayor productividad. autocontrolados y motivados.
  • 7. Roles. • Product Owner. • Scrum Master. • Team.
  • 8. 1.Product Owner. • El representante de todas las personas interesadas en los resultados del proyecto. • Definir los objetivos del producto o proyecto. o Dirigir los resultados del proyecto y maximizar su ROI (Return Of Investment). • Es el propietario de la planificación del proyecto: o Crea y mantiene la lista priorizada con los requisitos. o Reparte los objetivos/requisitos en iteraciones y establece un calendario de entregas.
  • 9. Participar en la reunión de planificación de iteración. • Estar disponible durante el curso de la iteración para responder a las preguntas que puedan aparecer. • No cambiar los requisitos que se están desarrollando en una iteración, una vez está iniciada. • Participar en la reunión de demostración de la iteración, revisando los requisitos completados.
  • 10. 2. Scrum Master(facilitador). • Lidera al equipo. • Velar que todos los participantes del proyecto sigan las reglas y proceso. o Asegurar que la lista de requisitos priorizada esté preparada antes de la siguiente iteración. o Facilitar las reuniones. o Enseñar al equipo a autogestionarse. • Quitar los impedimentos. • Proteger y aislar al equipo de interrupciones.
  • 11. 3. Team(equipo). • El tamaño del equipo está entre 5 y 9 personas. • Es un equipo auto-organizado. • Seleccionar los requisitos que se compromete a completar en una iteración. • Seleccionar los requisitos que pueden completar en cada iteración. • Cada miembro del equipo se auto-asigna a las tareas. • trabajar de manera conjunta .
  • 12. Demostrar al cliente los requisitos completados en cada iteración. • es multidisciplinario. • Colaboración creativa. • del equipo deben dedicarse al proyecto a tiempo completo. • Todos los miembros del equipo trabajan en la misma localización física. • debe ser estable durante el proyecto.
  • 13. Proceso de Trabajo. • Product Backlog (Lista de objetivos / requisitos priorizada). o Lista priorizada. o Expectativas del cliente respecto a los objetivos y entregas del producto. o considerar los riesgos del proyecto e incluir los requisitos o tareas necesarios para mitigarlos. • Sprint. o Bloques temporales cortas y fijas (iteraciones). o Cada iteración tiene que proporcionar un resultado completo.
  • 14. Planificación de iteración(Sprint Planning) Se divide en dos partes : Primera parte de la reunión: o El cliente presenta al equipo la lista de requisitos priorizada. o El equipo examina la lista, pregunta al cliente las dudas que le surgen. o Selecciona los objetivos/requisitos más prioritarios .
  • 15. Segunda parte de la reunión: o El equipo planifica la iteración. o Define las tareas necesarias. o Realiza una estimación conjunta del esfuerzo necesario . o Cada miembro del equipo se auto-asigna a las tareas .
  • 17. Ejecución de iteración y Scrum Daily. • Cada día el equipo realiza una reunión de sincronización. • Cada miembro del equipo inspecciona el trabajo que el resto está realizando. ·En la reunión cada miembro del equipo responde a tres preguntas: o ¿Qué he hecho desde la última reunión de sincronización? o ¿Qué voy a hacer a partir de este momento? o ¿Qué impedimentos tengo o voy a tener? • Realizar la reunión diaria de sincronización de pie.
  • 19. Retrospectiva (Sprint Retrospective). • El Scrum Master y los desarrolladores realizan una reunión para revisar el resultado. • Mejorar de manera continua su productividad y la calidad del producto que está desarrollando. • Se realiza después de la reunión de demostración al cliente de los objetivos conseguidos en la iteración.
  • 20. Responder preguntas como: • ¿Qué cosas han funcionado bien?. • ¿Cuales hay que mejorar?. • ¿Qué cosas quiere probar hacer en la siguiente iteración?. • ¿Qué ha aprendido?. • ¿Cuáles son los problemas que podrían impedirle progresar adecuadamente?.
  • 21. Dificultades al usar Scrum. • No funciona bien para equipos grandes. • Los equipos no deben geográficamente distribuidas. • No acepta la involucración directa de partes externas.
  • 22. Bibliografía. • http://www.clubdesarrolladores.com/articulos/mostrar/63-metodologia-scrum/2 • http://ejecucion.wordpress.com/2009/06/10/metodologia-scrum-para-la-direccion-de-proyectos- informaticos/ • https://www.ibm.com/developerworks/mydeveloperworks/wikis/home/wiki/Rational%20Team%2 0Concert%20for%20Scrum%20Projects/page/SCRUM%20como%20metodolog%C3%ADa?lang =en • http://www.softeng.es/es-es/empresa/metodologias-de-trabajo/metodologia-scrum.html • http://www.navegapolis.net/files/s/NST-010_01.pdf • http://www.chuidiang.com/ood/metodologia/scrum.php • www.whatisrugby.com • rugbyfix.com • mentorconsultores.com • alconat.com.do • http://martinfowler.com/articles/itsNotJustStandingUp.html • all-free-download.com • www.123rf.com • www.scrum.org
  • 23. Gracias por su atención.