SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
13
Lo más leído
14
Lo más leído
PROGRAMA ATENCIÓN DOMICILIARIA INTEGRAL
PARA PACIENTES CON DEPENDENCIA SEVERA
Interna Sofía Ponce Olivares
Kinesiología 2015
CESFAM Garín
Docente Constanza Marqués
PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
INTEGRAL
 Es una
estrategia
sanitaria.
 Comenzó a
nivel de país
2006 en APS.
Otorgar
atención
integral en
su
domicilio
En ámbito
físico,
emocional y
social.
Personas
con
dependenci
a severa.
Cuidador
Familia
Mejorar la
calidad de
vida.
Para
potenciar
su
recuperació
n y/o
autonomía
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Atención integral a personas con dependencia severa
considerando necesidades biopsicosociales del usuario y su
familia.
Entregar a cuidadores y familia herramientas para asumir el
cuidado integral de personas con dependencia severa.
Reconoce el trabajo del cuidador, entrega capacitación y apoyo
monetario , si cumple con los criterios de inclusión.
Resguarda la continuidad de atención en red asistencial,
coordinando en forma oportuna cuando el usuario lo requiera.
Mantener actualizado el registro en WEB de las personas con
dependencia severa
DEPENDENCIA SEVERA
Dependencia severa es:
“Cualquier disminución en las
capacidades físicas, psíquicas o
de relación con el entorno que
implique la dependencia de
terceras personas para realizar
AVD de cualquier grupo etario”.
ATENCIÓN DOMICILIARIA
Atención domiciliaria es:
“Conjunto de acciones de carácter
sanitario que se realizan en el domicilio
,para atender sus problemas de salud.
 Se realiza en personas con dependencia severa
y /o deterioro crónico de su salud.
 Se realiza de forma independiente de la edad del
usuario.
 Incorpora a los demás integrantes del grupo
familiar y al cuidador.
 Genera acciones de fomento de protección
recuperación y rehabilitación de la salud
Modelo
Enfoque
Familiar
Integral
FamiliarBiopsicosocial
VISITA DOMICILIARIAS
 Las personas institucionalizadas podrán
recibir asistencia siempre que estén
inscritas en sistema público.
 Se deberá contemplar 12 visitas
domiciliarias integrales.
 De las cuales dos deberán ser
realizadas por enfermero u otro
profesional para actualizar el estado
clínico
OBJETIVO DE LAS VISITAS
 Conocer el hogar, entorno y la situación familiar.
 Detectar necesidades, recursos, y redes de apoyo .
 Evaluar a la familia y/cuidador como unidad de cuidado.
 Mejorar la definición del problema de salud.
 Mejorar la comunicación.
 Debe ser planificada, comunicada con antelación, autorizada
por familiar y/o cuidador.
 Se debe comunicar al paciente Y cuidador antes de realizar la
visita.
FUNCIONES DEL EQUIPO DE SALUD
 Coordina los diferentes niveles de atención en red.
 Preservar la calidad de la atención en domicilio.
 Estimular la participación de cuidadores en distintas actividades que se programen
 Realizar estudios para crear plan individualizado para cada usuario.
 Definir en forma previa actividades y procedimientos a realizar.
 Prestar atención multidisciplinaria
 Generar canales de comunicación entre paciente cuidador y familia
 Elaborar plan de capacitación para los cuidadores.
 Evaluar y gestionar pago a cuidadores
 Verificar por medio de visitas domiciliaras la condición del usuario.
 Entregar asistencia directa, información y orientación.
CONDICIONES DEL CUIDADOR ……
 Sera capacitado por equipo de salud para,
detectar condiciones de riesgo en el entorno del
usuario, educar ofreciendo alternativas de
enfrentamiento en cuanto a los cuidados que
debe brindar.
 Debe tener salud compatible para ejecutar la
labor comprometida.
 No deberá tener más de 3 persona si es familiar
y no más de 2 personas a su cargo si son
personas ajenas.
 El cuidador deberá estar presente en las visitas
domiciliarias.
PAGO AL CUIDADOR
 Es una asignación monetaria
realizada en función de “cuidador”.
Criterios de asignación :
 Que el usuario presente
dependencia severa en AVD, según
índice de Barthel ≤ a 35 puntos.
 Debe estar inscrito en Centro de
salud, ser FONASA A o B.
 Ser clasificado en rango de pobreza
según FPS.
VISITAS DOMICILIARIAS
 Ventajas para el paciente:
 Mantenimiento de su papel social y familiar
 Mantiene su intimidad
 Ambiente conocido y agradable
 Percepción del lugar adecuado para vivir y para morir
Ventajas para la familia
 La familia le puede proporcionar los cuidados
 Mayor facilidad de movimientos
 Satisfacción por la participación activa de los cuidados
 Facilita el proceso del duelo
 Respeto a la voluntad
VISITAS DOMICILIARIAS
 Ventajas para el sistema de salud
 Disminuye el numero de ingresos hospitalarios
 Mejora la percepción de la asistencia por parte del enfermo y de la familia
Inconvenientes o limitaciones de la atención a domicilio
 Aparición de sentimientos de miedo a lo desconocido en la familia
 Que el enfermo no desee estar en el domicilio
 Enfermo solo o sin familia que no pueda hacerse cargo de sus cuidados
 Ambiente familiar estresante
ROL DEL KINESIÓLOGO
Con el usuario:
 Evaluación integral funcional
 Fármacos utilizados, respiratoria, dolor, movilidad, osteo
muscular, estado de la piel.
 Orientaciones de material de apoyo para mantener
funciones.
Familia y cuidador:
o Cuestionario diagnóstico:
o Caracterización del lugar y familia
o Presencia de dolor,
o Adaptaciones físicas,
o Ejercicios de auto cuidado,
o Educación respecto al AM evolución de la patología
CONSIDERACIONES
 El trabajo domiciliario debe ser integral
 Debe ser fortalecido en APS
 El kinesiólogo tiene un rol fundamental y
permanente.
BIBLIOGRAFÍA
 Ministerio de salud, 2012. Resolución programa
N° 47 , “Programa de atención domiciliaria a
personas con dependencia severa.

Más contenido relacionado

PPTX
Postrados severos
PDF
Cuidados paliativos
PPTX
Modelo de salud en Chile
PPTX
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
PPTX
Enfermería Comunitaria (Funciones de la familia y Ciclo familiar)
PDF
Guia Para el Cuidado del Paciente con Cancer en el Hogar
PPTX
Abordaje de la enfermedad terminal
PPT
Enfermeria en los cuidados paliativos
Postrados severos
Cuidados paliativos
Modelo de salud en Chile
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
Enfermería Comunitaria (Funciones de la familia y Ciclo familiar)
Guia Para el Cuidado del Paciente con Cancer en el Hogar
Abordaje de la enfermedad terminal
Enfermeria en los cuidados paliativos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Familia saludable
PPTX
Patrón adaptación/tolerancia al estres en el cancer
PPTX
PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL.pptx
PPTX
Niveles de atención ents
PPTX
Sistema de salud de uruguay
PPTX
Recursos sociosanitarios.
PDF
Primer catálogo place id 45
PPT
niveles de atención de salud
PPTX
Gestion en el primer nivel de atención
PDF
Enfermeria holistica t
PDF
INSTRUCTIVO REFERENCIA COMUNAL 2017 final.pdf
PPTX
Conspiración del silencio.pptx
PPTX
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
DOC
Pae enfermeria juan gonz
PPTX
Fundamentos de enfermeria i
PDF
Norma técnica unidad cuidados intensivos
PPTX
Cuidados paliativos en enfermeria
PPS
Organización y gestion hospitalaria
PPTX
hospital de segundo nivel presentacion Julio Vargas.pptx
PPT
Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
Familia saludable
Patrón adaptación/tolerancia al estres en el cancer
PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL.pptx
Niveles de atención ents
Sistema de salud de uruguay
Recursos sociosanitarios.
Primer catálogo place id 45
niveles de atención de salud
Gestion en el primer nivel de atención
Enfermeria holistica t
INSTRUCTIVO REFERENCIA COMUNAL 2017 final.pdf
Conspiración del silencio.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
Pae enfermeria juan gonz
Fundamentos de enfermeria i
Norma técnica unidad cuidados intensivos
Cuidados paliativos en enfermeria
Organización y gestion hospitalaria
hospital de segundo nivel presentacion Julio Vargas.pptx
Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología
PDF
Programa postrados rené castillo flores
PPTX
Alimentación saludable del diabético
PDF
Cuidados de enfermeria en am post
PPT
Presentación a la Comisión de Salud de la Camara de Diputados
DOCX
Diferencias cuidadores enfermeros
PPT
Postrados.OH Droga.Adolescentes
PDF
Salida terapéutica
PPT
Proceso de atencion del adulto mayor en aps
PPT
Programa Postrados Sector Verde Final
PPTX
Cuidados Domiciliarios
PPT
Programa Atención Domiciliaria
PDF
Atencion domiciliaria
PPTX
El Rol del Enfermero en la Asistencia Domiciliaria
PPTX
PPT
Cuidar al cuidador
PPT
Programa de Postrados CESFAM EEF
DOCX
PDF
D2007
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología
Programa postrados rené castillo flores
Alimentación saludable del diabético
Cuidados de enfermeria en am post
Presentación a la Comisión de Salud de la Camara de Diputados
Diferencias cuidadores enfermeros
Postrados.OH Droga.Adolescentes
Salida terapéutica
Proceso de atencion del adulto mayor en aps
Programa Postrados Sector Verde Final
Cuidados Domiciliarios
Programa Atención Domiciliaria
Atencion domiciliaria
El Rol del Enfermero en la Asistencia Domiciliaria
Cuidar al cuidador
Programa de Postrados CESFAM EEF
D2007
Publicidad

Similar a Postrados (20)

PPTX
Rol kine
PPTX
visitadomiciliaria actual.pptx
PDF
visitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdf
PPTX
Visita domiciliaria
PPT
Ut 8 Adaptacion Residencial
PPT
2clase 9 vdi
PPTX
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
PPTX
Mais bfc
PPTX
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
DOCX
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
PPTX
VISITA DOMICILIARIA DEFINICION TIPO Y CARACTERSITICAS
PDF
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
PPTX
Visita domiciliaria
PPTX
Unidad 4. Visitia domiciliaria den el AM.pptx
PPTX
cz8s - medico del barrio.pptx
PPT
Cuidados Domiciliarios Paliativos en Pacientes Pediatricos
PDF
M0251_2 Apoyo domiciliario y alimentación familiar
PDF
Plan De atención individualizado Grupo Los Nogales
PPT
Visita domiciliaria
PPT
Presentacion departamento julio 2012
Rol kine
visitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdf
Visita domiciliaria
Ut 8 Adaptacion Residencial
2clase 9 vdi
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
Mais bfc
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
VISITA DOMICILIARIA DEFINICION TIPO Y CARACTERSITICAS
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria
Unidad 4. Visitia domiciliaria den el AM.pptx
cz8s - medico del barrio.pptx
Cuidados Domiciliarios Paliativos en Pacientes Pediatricos
M0251_2 Apoyo domiciliario y alimentación familiar
Plan De atención individualizado Grupo Los Nogales
Visita domiciliaria
Presentacion departamento julio 2012

Último (20)

PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx

Postrados

  • 1. PROGRAMA ATENCIÓN DOMICILIARIA INTEGRAL PARA PACIENTES CON DEPENDENCIA SEVERA Interna Sofía Ponce Olivares Kinesiología 2015 CESFAM Garín Docente Constanza Marqués
  • 2. PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA INTEGRAL  Es una estrategia sanitaria.  Comenzó a nivel de país 2006 en APS. Otorgar atención integral en su domicilio En ámbito físico, emocional y social. Personas con dependenci a severa. Cuidador Familia Mejorar la calidad de vida. Para potenciar su recuperació n y/o autonomía
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Atención integral a personas con dependencia severa considerando necesidades biopsicosociales del usuario y su familia. Entregar a cuidadores y familia herramientas para asumir el cuidado integral de personas con dependencia severa. Reconoce el trabajo del cuidador, entrega capacitación y apoyo monetario , si cumple con los criterios de inclusión. Resguarda la continuidad de atención en red asistencial, coordinando en forma oportuna cuando el usuario lo requiera. Mantener actualizado el registro en WEB de las personas con dependencia severa
  • 4. DEPENDENCIA SEVERA Dependencia severa es: “Cualquier disminución en las capacidades físicas, psíquicas o de relación con el entorno que implique la dependencia de terceras personas para realizar AVD de cualquier grupo etario”.
  • 5. ATENCIÓN DOMICILIARIA Atención domiciliaria es: “Conjunto de acciones de carácter sanitario que se realizan en el domicilio ,para atender sus problemas de salud.  Se realiza en personas con dependencia severa y /o deterioro crónico de su salud.  Se realiza de forma independiente de la edad del usuario.  Incorpora a los demás integrantes del grupo familiar y al cuidador.  Genera acciones de fomento de protección recuperación y rehabilitación de la salud Modelo Enfoque Familiar Integral FamiliarBiopsicosocial
  • 6. VISITA DOMICILIARIAS  Las personas institucionalizadas podrán recibir asistencia siempre que estén inscritas en sistema público.  Se deberá contemplar 12 visitas domiciliarias integrales.  De las cuales dos deberán ser realizadas por enfermero u otro profesional para actualizar el estado clínico
  • 7. OBJETIVO DE LAS VISITAS  Conocer el hogar, entorno y la situación familiar.  Detectar necesidades, recursos, y redes de apoyo .  Evaluar a la familia y/cuidador como unidad de cuidado.  Mejorar la definición del problema de salud.  Mejorar la comunicación.  Debe ser planificada, comunicada con antelación, autorizada por familiar y/o cuidador.  Se debe comunicar al paciente Y cuidador antes de realizar la visita.
  • 8. FUNCIONES DEL EQUIPO DE SALUD  Coordina los diferentes niveles de atención en red.  Preservar la calidad de la atención en domicilio.  Estimular la participación de cuidadores en distintas actividades que se programen  Realizar estudios para crear plan individualizado para cada usuario.  Definir en forma previa actividades y procedimientos a realizar.  Prestar atención multidisciplinaria  Generar canales de comunicación entre paciente cuidador y familia  Elaborar plan de capacitación para los cuidadores.  Evaluar y gestionar pago a cuidadores  Verificar por medio de visitas domiciliaras la condición del usuario.  Entregar asistencia directa, información y orientación.
  • 9. CONDICIONES DEL CUIDADOR ……  Sera capacitado por equipo de salud para, detectar condiciones de riesgo en el entorno del usuario, educar ofreciendo alternativas de enfrentamiento en cuanto a los cuidados que debe brindar.  Debe tener salud compatible para ejecutar la labor comprometida.  No deberá tener más de 3 persona si es familiar y no más de 2 personas a su cargo si son personas ajenas.  El cuidador deberá estar presente en las visitas domiciliarias.
  • 10. PAGO AL CUIDADOR  Es una asignación monetaria realizada en función de “cuidador”. Criterios de asignación :  Que el usuario presente dependencia severa en AVD, según índice de Barthel ≤ a 35 puntos.  Debe estar inscrito en Centro de salud, ser FONASA A o B.  Ser clasificado en rango de pobreza según FPS.
  • 11. VISITAS DOMICILIARIAS  Ventajas para el paciente:  Mantenimiento de su papel social y familiar  Mantiene su intimidad  Ambiente conocido y agradable  Percepción del lugar adecuado para vivir y para morir Ventajas para la familia  La familia le puede proporcionar los cuidados  Mayor facilidad de movimientos  Satisfacción por la participación activa de los cuidados  Facilita el proceso del duelo  Respeto a la voluntad
  • 12. VISITAS DOMICILIARIAS  Ventajas para el sistema de salud  Disminuye el numero de ingresos hospitalarios  Mejora la percepción de la asistencia por parte del enfermo y de la familia Inconvenientes o limitaciones de la atención a domicilio  Aparición de sentimientos de miedo a lo desconocido en la familia  Que el enfermo no desee estar en el domicilio  Enfermo solo o sin familia que no pueda hacerse cargo de sus cuidados  Ambiente familiar estresante
  • 13. ROL DEL KINESIÓLOGO Con el usuario:  Evaluación integral funcional  Fármacos utilizados, respiratoria, dolor, movilidad, osteo muscular, estado de la piel.  Orientaciones de material de apoyo para mantener funciones. Familia y cuidador: o Cuestionario diagnóstico: o Caracterización del lugar y familia o Presencia de dolor, o Adaptaciones físicas, o Ejercicios de auto cuidado, o Educación respecto al AM evolución de la patología
  • 14. CONSIDERACIONES  El trabajo domiciliario debe ser integral  Debe ser fortalecido en APS  El kinesiólogo tiene un rol fundamental y permanente.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA  Ministerio de salud, 2012. Resolución programa N° 47 , “Programa de atención domiciliaria a personas con dependencia severa.