Importancia del juego en la 
infancia 
Ana I. Cayuela Cabrera
INDICE: 
¿Qué es el juego ? 
Características del juego 
Evolución del juego 
Importancia del juego en el 
desarrollo 
Recomendaciones a las 
familias
CONCEPTO DE JUEGO 
 No hay una definición unánime 
 Es biológico, un instinto vital para la supervivencia 
 Actividad innata en el ser humano, pero 
especialmente importante en los niños y niñas 
 Aparece en los animales mamíferos, sin 
simbolismo 
 Tiene carácter universal con connotaciones 
diferentes según contexto. 
 Acciones con única finalidad de disfrute y placer 
 Engloba conductas a distintos niveles: físico, 
psicológico, social.
CARACTERISTICAS 
ACTIVIDAD 
PLACENTERA 
SIN MATERIAL 
CONCRETO 
SERIO 
LIMITADO EN 
TIEMPO Y 
ESPACIO 
SOCIALIZADO 
R 
REALIDAD 
FICTICIA 
ACTIVO AUTOTELICO 
INNATO 
Y 
UNIVERSAL 
LIBRE Y 
VOLUNTARIO 
UNA ACTITUD 
COMPENSADOR 
NTEGRADOR 
REHABILITADOR
“Los juegos infantiles son como el germen de toda la 
vida que se abre, pues todo hombre se desarrolla y 
se manifiesta en él: muestra las más hermosas y más 
profundas aptitudes de su ser.” F.Fröebel
Evolución del juego 
 Juego funcional (0-2 años) 
Sin técnica ni 
simbolismos 
Repeticiones 
por placer 
Manipulación 
experimentación 
observación 
Adaptación 
Primeros juegos 
de coordinación 
motora y 
equilibrio
Evolución del juego 
 Juego simbólico (2-6 años) 
Capacidad de 
representación 
Aumento 
notable del 
lenguaje 
Función 
catártica 
Imaginar, recordar 
situaciones, 
objetos, personas, 
animales no 
presentes 
Roles sociales, 
normas 
conductas, 
valores
Evolución del juego 
 Juego de construcción 
Comienza 
alrededor de los 
12 meses 
Imitación 
realidad sin 
simbolización 
Acciones 
coordinadas 
hacia un fin 
específico 
Materiales 
cobran 
relevancia 
Elevada 
concentración y 
esfuerzo
Evolución del juego 
 Juego de reglas 
Aparecen sobre 
los 4-5 años 
Al principio 
normas 
egocéntricas 
Periodo de 
operaciones 
concretas 
Socialización 
A partir de los 6 
los reglas tienen 
carácter de 
verdad absoluta 
Comienza a 
prescindir de los 
mayores
A QUE JUEGA (HASTA 3 MESES 
CON QUE JUEGA (HASTA 3 
MESES) 
 Le atraen objetos luminosos, 
que se mueven y suenan 
 Los colores vivos 
 Observación y escucha 
 Le atraen los rostros y voces 
de personas cercanas 
 Juego ligado a satisfacción de 
necesidades básicas 
 No domina sus manos para 
alcanzar las cosas 
Evolución en el juego
A QUE JUEGA (DE 3 A 6 MESES) 
CON QUE JUEGA (DE 3 A 6 
MESES 
Evolución en el juego 
 Fija la mirada 
 Sigue los objetos en 
movimiento 
 Dirige las manos a los objetos 
 Sonríe 
 Juego manipulador: mover, 
presionar, tirar objetos 
 Juego explorador: tocar, 
chupar, morder
A QUE JUEGA (DE 6 A 12 
MESES) 
CON QUE JUEGA (De 6 a 12 
meses) 
 Girar, reptar, gatear, caminar 
 Coge objetos y los pasa de 
una mano a otra 
 Hace chocar objetos y los 
golpea contra el suelo 
 Lanza objetos 
 Juego exploratorio 
 Busca objetos que pierde de 
Evolución en el juego 
vista 
 Juegos de manos 
 Canciones de cuna 
 Cuentos con ilustraciones
A QUE JUEGA (DE 12 A 24 
MESES) 
CON QUE JUEGA (De12 a 24 
meses) 
 Desplazamiento libre 
 Exploración, observación 
y manipulación 
 Juegos de romper, 
estrujar, golpear. 
 Juego heurístico 
 Cuentos e historias 
cortas 
 Pequeñas 
representaciones 
imitando a los adultos 
 Inicio juego simbólico 
Evolución del juego
DE L LOS 2 A 3 AÑOS A QUE JUEGA 2-3 AÑOS 
 Acepta las actividades 
que los adultos le 
proponen (juego dirigido) 
 Juego funcional muy 
movido: correr saltar, 
deslizarse, gritar.. 
 Comienza a conocer las 
reglas del juego y 
aceptarlas 
 Juegos de dramatización 
(primero solos, luego en 
compañía de otros) 
 Juego dirigido por un 
adulto o por otro niño 
Evolución del Juego
DE LOS 3 A 4 AÑOS 
A QUE JUEGA (DE LOS 3 A 4 
AÑOS) 
 Comienza a distinguir la 
realidad de la ficción 
 Mayor control de 
movimientos 
 Mayor equilibrio 
 Amplia su vocabulario 
 Juego simbólico 
 Juegos motores 
 Construcciones 
 Juegos de agilidad 
 Favorito el juego 
dramático 
Evolución del Juego
DE 4 A 6 AÑOS A QUE JUEGA (DE 4 A 6 AÑOS) 
 Juego en grupo 
 Aprende a relacionarse 
con sus iguales 
 Mas independiente de 
los adultos 
 Juegos de asignación de 
roles diferenciados 
 Juegos de reglas 
 Juego libre 
 Juegos gestuales, 
musicales 
 Materiales de 
construcción con 
montajes más 
complicados 
Evolución del Juego
Importancia del juego en el 
desarrollo 
Un niño que no juega es un niño al que le pasa algo
Importancia del juego en el 
desarrollo 
 Es un elemento socializador 
 Favorece el desarrollo, físico, 
cognitivo psicológico y social 
 A través de él comprende la realidad 
 Libera tensiones 
 Medio educativo y de aprendizaje
IMPORTANCIA DEL 
JUEGO EN EL 
DESARROLLO 
Aportaciones al desarrollo 
motor 
 Control postural y fuerza 
 Mayor equilibrio y marcha 
 Adquisición del esquema corporal, 
 Identificación del cuerpo como un todo y sus partes 
 Reconocimiento de uno mismo como diferente a los demás 
 Motricidad fina 
 Motricidad gruesa 
 Coordinación óculo-manual
IMPORTANCIA DEL 
JUEGO EN EL 
DESARROLLO 
Aportaciones al desarrollo 
cognitivo 
 Permite comprender su entorno y desarrollar su pensamiento 
 Representaciones mentales 
 Relaciones causa-efecto 
 Comprender y controlar cualidades y características de los objetos 
(color, tamaño, peso, textura, sonido) 
 Representaciones mentales 
 Aparición del juego simbólico 
 Dominio del lenguaje 
 Solución de problemas
IMPORTANCIA DEL 
JUEGO EN EL 
DESARROLLO 
Aportaciones al Desarrollo 
Social 
 Normas de comportamiento 
 Desarrollo social 
 Concepto de sí mismo 
 Integración social 
 Respetar reglas 
 Prestar atención 
 Esperar turno 
 Satisfacer sus deseos 
 Primeros vínculos de amistad
IMPORTANCIA DEL 
JUEGO EN EL 
DESARROLLO 
Aportaciones al desarrollo 
emocional/afectivo 
 Provoca placer 
 Satisfacción y motivación 
 Exterioriza sus emociones 
 Fomenta la autoestima y autoconfianza 
 Contribuye al equilibrio emocional 
 Descarga tensiones y temores 
 Asimilación de experiencias positivas y negativas 
 Asunción e identificación de roles socioemocionales
Juego y diversidad 
 Integrador 
 Rehabilitador 
 Compensador
Recomendaciones a las 
familias 
 Compartir juegos con nuestros hijos 
 No imponerle reglas 
 Lo importante es el juego, no tanto el 
juguete 
 Dejarle expresarse libremente a través del 
juego 
 Juguetes no demasiado estructurados y de 
diferentes clases 
 Evitar acumulación de juguetes, cualquier 
objeto nos puede servir de juguete
Ruegos y Preguntas 
GRACIAS POR LA ASISTENCIA

Más contenido relacionado

PPTX
El juego en la educación infantil
PPT
Power point blog
PPT
El juego infantil JIM 2013
PPTX
El juego
PPTX
El juego infantil y su metodologia
PPTX
El juego en los niños como medio de aprendizaje
PPTX
El juego infantil
ODP
El juego power point
El juego en la educación infantil
Power point blog
El juego infantil JIM 2013
El juego
El juego infantil y su metodologia
El juego en los niños como medio de aprendizaje
El juego infantil
El juego power point

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pedagogía del Juego
PPT
Conferencia sobre el juego
PPTX
Los tipos de juego y la elección de juguetes.
DOCX
Concepto de juego
PPT
Presentación juegos. Nerea Burguillo.
PPTX
El juego en el preescolar
PPTX
La importancia del juego en la educación infantil
PPTX
La Importancia Del Juego En La EducacióN
PPTX
El juego infantil
PPTX
Juegos estructurados y no estructurados
PPTX
La importancia del juego en educación infantil
ODP
Presentacion para padres El juego infantil
PPT
Conferencia sobre el juego infantil
PPTX
importancia del juego en Educación Inicial.
PPTX
La importancia del juego en la infancia
PPT
¡JUGANDO SE APRENDE!
PPT
Dale tiempo al juego
PPTX
La importancia del juego en la infancia
PDF
Juegos Infantiles
Pedagogía del Juego
Conferencia sobre el juego
Los tipos de juego y la elección de juguetes.
Concepto de juego
Presentación juegos. Nerea Burguillo.
El juego en el preescolar
La importancia del juego en la educación infantil
La Importancia Del Juego En La EducacióN
El juego infantil
Juegos estructurados y no estructurados
La importancia del juego en educación infantil
Presentacion para padres El juego infantil
Conferencia sobre el juego infantil
importancia del juego en Educación Inicial.
La importancia del juego en la infancia
¡JUGANDO SE APRENDE!
Dale tiempo al juego
La importancia del juego en la infancia
Juegos Infantiles
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
PPTX
La importancia del juego en la infancia
PPTX
Descubriendo el mundo del juego
ODP
Albeza bausmariamercè 2ºa u1 la importancia del juego en la infancia
PPS
Af La importancia del juego en la infancia
PPS
La importancia del juego en linfanci
PPTX
Bertrand rusell
ODP
La importancia del juego en la infancia
PPTX
Movilización activa asistida
PPTX
La importancia del juego en la infancia Isabel García Sánchez
PPTX
El juego en la acción educativa del nivel inicial
PPTX
Desarrollo del juego infantil
PPSX
Expresion corporal1
PDF
KIT SOCIOEMOCIONAL
PPT
El juego en el nivel inicial
PPT
El juego como técnica activa de aprendizaje
PPTX
Juego reglado
PPT
Expresion Corporal: Movimientos
PDF
El juego infantil y su metodología
PPTX
El juego y su metodología
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
La importancia del juego en la infancia
Descubriendo el mundo del juego
Albeza bausmariamercè 2ºa u1 la importancia del juego en la infancia
Af La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en linfanci
Bertrand rusell
La importancia del juego en la infancia
Movilización activa asistida
La importancia del juego en la infancia Isabel García Sánchez
El juego en la acción educativa del nivel inicial
Desarrollo del juego infantil
Expresion corporal1
KIT SOCIOEMOCIONAL
El juego en el nivel inicial
El juego como técnica activa de aprendizaje
Juego reglado
Expresion Corporal: Movimientos
El juego infantil y su metodología
El juego y su metodología
Publicidad

Similar a Importancia del juego en la infancia Ana Cayuela Cabrera (20)

PPTX
Power point 1
PPTX
Importancia del juego Ana Cayuela
PPTX
Power point 1
PPTX
Infancia y juego
PPTX
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jim
PPTX
Cortes aragones barbara jim ao2
PPTX
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
PDF
Eva herrero garcia jim ao2
PPTX
El juego infantil
PPTX
La importancia del juego en la infancia
PPTX
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
PPTX
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
PPTX
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
PPTX
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
PPTX
El juego infantil
PPTX
"El juego en la Infancia"
PPTX
El juego infantil eps 2 a
PPTX
JUEGO-2019-miel.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
PPS
El juego
PPTX
La,importancia,de,juego,en,la,educacion,infantil,cristina,cuzco
Power point 1
Importancia del juego Ana Cayuela
Power point 1
Infancia y juego
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jim
Cortes aragones barbara jim ao2
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
Eva herrero garcia jim ao2
El juego infantil
La importancia del juego en la infancia
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
El juego infantil
"El juego en la Infancia"
El juego infantil eps 2 a
JUEGO-2019-miel.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
El juego
La,importancia,de,juego,en,la,educacion,infantil,cristina,cuzco

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Importancia del juego en la infancia Ana Cayuela Cabrera

  • 1. Importancia del juego en la infancia Ana I. Cayuela Cabrera
  • 2. INDICE: ¿Qué es el juego ? Características del juego Evolución del juego Importancia del juego en el desarrollo Recomendaciones a las familias
  • 3. CONCEPTO DE JUEGO  No hay una definición unánime  Es biológico, un instinto vital para la supervivencia  Actividad innata en el ser humano, pero especialmente importante en los niños y niñas  Aparece en los animales mamíferos, sin simbolismo  Tiene carácter universal con connotaciones diferentes según contexto.  Acciones con única finalidad de disfrute y placer  Engloba conductas a distintos niveles: físico, psicológico, social.
  • 4. CARACTERISTICAS ACTIVIDAD PLACENTERA SIN MATERIAL CONCRETO SERIO LIMITADO EN TIEMPO Y ESPACIO SOCIALIZADO R REALIDAD FICTICIA ACTIVO AUTOTELICO INNATO Y UNIVERSAL LIBRE Y VOLUNTARIO UNA ACTITUD COMPENSADOR NTEGRADOR REHABILITADOR
  • 5. “Los juegos infantiles son como el germen de toda la vida que se abre, pues todo hombre se desarrolla y se manifiesta en él: muestra las más hermosas y más profundas aptitudes de su ser.” F.Fröebel
  • 6. Evolución del juego  Juego funcional (0-2 años) Sin técnica ni simbolismos Repeticiones por placer Manipulación experimentación observación Adaptación Primeros juegos de coordinación motora y equilibrio
  • 7. Evolución del juego  Juego simbólico (2-6 años) Capacidad de representación Aumento notable del lenguaje Función catártica Imaginar, recordar situaciones, objetos, personas, animales no presentes Roles sociales, normas conductas, valores
  • 8. Evolución del juego  Juego de construcción Comienza alrededor de los 12 meses Imitación realidad sin simbolización Acciones coordinadas hacia un fin específico Materiales cobran relevancia Elevada concentración y esfuerzo
  • 9. Evolución del juego  Juego de reglas Aparecen sobre los 4-5 años Al principio normas egocéntricas Periodo de operaciones concretas Socialización A partir de los 6 los reglas tienen carácter de verdad absoluta Comienza a prescindir de los mayores
  • 10. A QUE JUEGA (HASTA 3 MESES CON QUE JUEGA (HASTA 3 MESES)  Le atraen objetos luminosos, que se mueven y suenan  Los colores vivos  Observación y escucha  Le atraen los rostros y voces de personas cercanas  Juego ligado a satisfacción de necesidades básicas  No domina sus manos para alcanzar las cosas Evolución en el juego
  • 11. A QUE JUEGA (DE 3 A 6 MESES) CON QUE JUEGA (DE 3 A 6 MESES Evolución en el juego  Fija la mirada  Sigue los objetos en movimiento  Dirige las manos a los objetos  Sonríe  Juego manipulador: mover, presionar, tirar objetos  Juego explorador: tocar, chupar, morder
  • 12. A QUE JUEGA (DE 6 A 12 MESES) CON QUE JUEGA (De 6 a 12 meses)  Girar, reptar, gatear, caminar  Coge objetos y los pasa de una mano a otra  Hace chocar objetos y los golpea contra el suelo  Lanza objetos  Juego exploratorio  Busca objetos que pierde de Evolución en el juego vista  Juegos de manos  Canciones de cuna  Cuentos con ilustraciones
  • 13. A QUE JUEGA (DE 12 A 24 MESES) CON QUE JUEGA (De12 a 24 meses)  Desplazamiento libre  Exploración, observación y manipulación  Juegos de romper, estrujar, golpear.  Juego heurístico  Cuentos e historias cortas  Pequeñas representaciones imitando a los adultos  Inicio juego simbólico Evolución del juego
  • 14. DE L LOS 2 A 3 AÑOS A QUE JUEGA 2-3 AÑOS  Acepta las actividades que los adultos le proponen (juego dirigido)  Juego funcional muy movido: correr saltar, deslizarse, gritar..  Comienza a conocer las reglas del juego y aceptarlas  Juegos de dramatización (primero solos, luego en compañía de otros)  Juego dirigido por un adulto o por otro niño Evolución del Juego
  • 15. DE LOS 3 A 4 AÑOS A QUE JUEGA (DE LOS 3 A 4 AÑOS)  Comienza a distinguir la realidad de la ficción  Mayor control de movimientos  Mayor equilibrio  Amplia su vocabulario  Juego simbólico  Juegos motores  Construcciones  Juegos de agilidad  Favorito el juego dramático Evolución del Juego
  • 16. DE 4 A 6 AÑOS A QUE JUEGA (DE 4 A 6 AÑOS)  Juego en grupo  Aprende a relacionarse con sus iguales  Mas independiente de los adultos  Juegos de asignación de roles diferenciados  Juegos de reglas  Juego libre  Juegos gestuales, musicales  Materiales de construcción con montajes más complicados Evolución del Juego
  • 17. Importancia del juego en el desarrollo Un niño que no juega es un niño al que le pasa algo
  • 18. Importancia del juego en el desarrollo  Es un elemento socializador  Favorece el desarrollo, físico, cognitivo psicológico y social  A través de él comprende la realidad  Libera tensiones  Medio educativo y de aprendizaje
  • 19. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO Aportaciones al desarrollo motor  Control postural y fuerza  Mayor equilibrio y marcha  Adquisición del esquema corporal,  Identificación del cuerpo como un todo y sus partes  Reconocimiento de uno mismo como diferente a los demás  Motricidad fina  Motricidad gruesa  Coordinación óculo-manual
  • 20. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO Aportaciones al desarrollo cognitivo  Permite comprender su entorno y desarrollar su pensamiento  Representaciones mentales  Relaciones causa-efecto  Comprender y controlar cualidades y características de los objetos (color, tamaño, peso, textura, sonido)  Representaciones mentales  Aparición del juego simbólico  Dominio del lenguaje  Solución de problemas
  • 21. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO Aportaciones al Desarrollo Social  Normas de comportamiento  Desarrollo social  Concepto de sí mismo  Integración social  Respetar reglas  Prestar atención  Esperar turno  Satisfacer sus deseos  Primeros vínculos de amistad
  • 22. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO Aportaciones al desarrollo emocional/afectivo  Provoca placer  Satisfacción y motivación  Exterioriza sus emociones  Fomenta la autoestima y autoconfianza  Contribuye al equilibrio emocional  Descarga tensiones y temores  Asimilación de experiencias positivas y negativas  Asunción e identificación de roles socioemocionales
  • 23. Juego y diversidad  Integrador  Rehabilitador  Compensador
  • 24. Recomendaciones a las familias  Compartir juegos con nuestros hijos  No imponerle reglas  Lo importante es el juego, no tanto el juguete  Dejarle expresarse libremente a través del juego  Juguetes no demasiado estructurados y de diferentes clases  Evitar acumulación de juguetes, cualquier objeto nos puede servir de juguete
  • 25. Ruegos y Preguntas GRACIAS POR LA ASISTENCIA