SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACION DEL ARBOL 
FAMILIAR II 
NUEVAS COMPRENSIONES 
Lic. Benjamín von der Becke
Power point 3 arbol ii
La imagen 
de nuestra red 
neuronal 
-como ven en 
esta foto-es 
en cierto 
modo una 
imagen 
parecida 
a las que 
obtiene la 
astronomía 
de las 
constelacio-nes 
celestes…
Las profundidades 
del árbol… 
Picasso decía: “primero encuentro; después busco”. 
(una excelente metáfora para explicar cómo funcionan nuestros 
hemisferios cerebrales).
Nuestros cerebros 
son dobles, y cada 
mitad tiene su propia 
manera de percibir la 
realidad externa, 
siendo ambos 
complementarios. So 
n como dos mentes 
conectadas e 
integradas por el 
cable de fibras 
nerviosas que los 
une. El equilibrio se 
da como resultado de 
conciliar polaridades, 
y no mediante tratar 
de eliminar una de 
ellas. Cada hemisferio 
cerebral tiene un 
estilo propio de 
procesamiento de la 
información que 
recibe. 
“El hemisferio izquierdo analiza en el tiempo, 
mientras que el derecho sintetiza en el espacio”. 
Jerre Levy en «Psychobiological Implications of Bilateral Asymmetry»
Power point 3 arbol ii
Power point 3 arbol ii
Power point 3 arbol ii
Por otra parte 
debemos detectar 
las imágenes 
“fantasiosas” , (y 
los “introyectos”) 
que quedaron 
instalados desde 
pequeños en 
nuestro 
inconsciente 
y que quizá estén 
deformando o 
bloqueando las 
propias 
capacidades que sí 
podemos 
desplegar.
“yo soy mi árbol 
genealógico”. 
Tenemos que saber ir 
a buscar en nuestro 
inconsciente la 
información 
faltante en nuestro 
árbol familiar…
Para trabajar con 
nuestro sistema 
familiar tenemos 
que dejar que 
ascienda desde 
sus raíces toda la 
riqueza oculta 
del árbol… 
Para ello 
tenemos que 
tener bien en 
claro qué es lo 
que queremos? 
¿qué deseamos 
que suceda con 
nosotros al 
finalizar estas 
semanas de 
exploración 
interior 
profunda..?
Para Jung el consciente es la 
parte visible de una isla, el 
inconsciente del individuo es la 
parte sumergida de la isla y el 
inconsciente colectivo, común 
a todos los seres humanos, es 
el océano a su alrededor. 
El Inconsciente Colectivo, a 
diferencia del Inconsciente 
Personal, alberga no solo 
contenidos de la experiencia 
personal sino que se le 
añaden contenidos referidos a 
instintos, impulsos naturales o 
adquisiciones de orden 
colectivo, como ocurre con la 
familia.
Power point 3 arbol ii
Power point 3 arbol ii
¿Cuál es mi imagen interior de lo que es una pareja..?
Power point 3 arbol ii
Preguntas básicas: 
- qué edad tenían cada uno 
de ellos cuando se 
conocieron? 
- Dónde y cómo fue ese 
encuentro o ese matrimonio 
(país, época, clase social, 
circunstancias políticas, 
migraciones, hijos, etc.) 
- ¿tuvo esa pareja una vida 
“feliz”?( Situaciones trágicas 
(guerras, etc.) , accidentes, 
muertes prematuras, años de 
viudez, quiebras 
económicas…) 
- ¿Finalmente cómo fue la 
“suerte” de esa pareja (cómo 
queda guardada esa “foto” 
en mi interior)?.
Lic. Benjamín von der Becke 
Madrid – Noviembre 2014

Más contenido relacionado

PPTX
Power point 3 arbol ii
PPTX
Clase 2 curso arbol
PPTX
Power point 3 arbol ii
PPTX
Clase 4 arbol 2
PPTX
Clase 1 curso ii
PPT
Procesos cognitivo la percepción
PDF
Presentación Seminario Profundización Teoría de los sistemas auto-organizados...
PPTX
Actividad 6 tarea - enfoque de la
Power point 3 arbol ii
Clase 2 curso arbol
Power point 3 arbol ii
Clase 4 arbol 2
Clase 1 curso ii
Procesos cognitivo la percepción
Presentación Seminario Profundización Teoría de los sistemas auto-organizados...
Actividad 6 tarea - enfoque de la

La actualidad más candente (20)

PPTX
LA PERCEPCION
ODP
Percepciones visuales
PPT
La perceción: factores del campo psico-físico
PPTX
Clase 6 arbol 2
PDF
Psicologia de la persepsion
PPTX
Leyes de gestalt
PPTX
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
PPTX
Percepción
PPTX
Actividad 6 tarea - enfoque de la Gestalt
PPSX
S3 Organizacion Perceptual
PPTX
Composiciones bidimensionales
PPS
Estadiodelespejoword97 03-101104070450-phpapp01
PDF
La PercepcióN
PPTX
Principios de la organización perceptiva.
PDF
Actividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt
PPT
La percepción humana
PPT
Percepcion
PPTX
Enfoque de la gestalt
PDF
Sensacion y Percepcion
DOCX
"inteligencia" escritos de jackeline chinchilla
LA PERCEPCION
Percepciones visuales
La perceción: factores del campo psico-físico
Clase 6 arbol 2
Psicologia de la persepsion
Leyes de gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Percepción
Actividad 6 tarea - enfoque de la Gestalt
S3 Organizacion Perceptual
Composiciones bidimensionales
Estadiodelespejoword97 03-101104070450-phpapp01
La PercepcióN
Principios de la organización perceptiva.
Actividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt
La percepción humana
Percepcion
Enfoque de la gestalt
Sensacion y Percepcion
"inteligencia" escritos de jackeline chinchilla
Publicidad

Similar a Power point 3 arbol ii (8)

PPTX
Clase 1 curso ii
PPTX
Psicogenealogia Mi Historia.pptx
PDF
1-aprender-psicogenealogia
PDF
84552112 1-aprender-psicogenealogia
PDF
Como sanar tu_arbol_genealogico_octavio deniz
PDF
Curso - Taller "El árbol de tu vida".
PDF
Psicoterapia Sistemica Transgeneracional Fenomenologica por Paul Alan A Alvar...
PDF
Psicoterapia sistemica-transgeneracional-fenomenologica
Clase 1 curso ii
Psicogenealogia Mi Historia.pptx
1-aprender-psicogenealogia
84552112 1-aprender-psicogenealogia
Como sanar tu_arbol_genealogico_octavio deniz
Curso - Taller "El árbol de tu vida".
Psicoterapia Sistemica Transgeneracional Fenomenologica por Paul Alan A Alvar...
Psicoterapia sistemica-transgeneracional-fenomenologica
Publicidad

Más de cursavirtual (20)

PPT
Gestión de seguridad
PPT
Factores de riesgo
PPT
Factor humano - percepción del riesgo
PPT
Seguridad en el trabajo
PPT
Burnout prevencion y tratamiento
PPT
Burnout - escala de maslach
PPT
Burnout- factor genero
PPT
Problematica de la seguridad escolar
PPT
Estres laboral - essarp
PPT
Las organizaciones y el estres
PPTX
Trabajo y ciclo vital
PPT
Seminario analisis organizacional
PPT
Analisis organizacional desde el facor humano
PPTX
El precio de la codicia 2 pelicula
PPTX
El precio de la codicia 1 pelicula
PPTX
Clase 6 arbol 2 new
PPT
Raices de la psicotecnica
PPTX
Trabajo y migracion
PPTX
Trabajo y genero
PPTX
Trabajo y discapacidad
Gestión de seguridad
Factores de riesgo
Factor humano - percepción del riesgo
Seguridad en el trabajo
Burnout prevencion y tratamiento
Burnout - escala de maslach
Burnout- factor genero
Problematica de la seguridad escolar
Estres laboral - essarp
Las organizaciones y el estres
Trabajo y ciclo vital
Seminario analisis organizacional
Analisis organizacional desde el facor humano
El precio de la codicia 2 pelicula
El precio de la codicia 1 pelicula
Clase 6 arbol 2 new
Raices de la psicotecnica
Trabajo y migracion
Trabajo y genero
Trabajo y discapacidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IPERC...................................
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IPERC...................................
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Power point 3 arbol ii

  • 1. EXPLORACION DEL ARBOL FAMILIAR II NUEVAS COMPRENSIONES Lic. Benjamín von der Becke
  • 3. La imagen de nuestra red neuronal -como ven en esta foto-es en cierto modo una imagen parecida a las que obtiene la astronomía de las constelacio-nes celestes…
  • 4. Las profundidades del árbol… Picasso decía: “primero encuentro; después busco”. (una excelente metáfora para explicar cómo funcionan nuestros hemisferios cerebrales).
  • 5. Nuestros cerebros son dobles, y cada mitad tiene su propia manera de percibir la realidad externa, siendo ambos complementarios. So n como dos mentes conectadas e integradas por el cable de fibras nerviosas que los une. El equilibrio se da como resultado de conciliar polaridades, y no mediante tratar de eliminar una de ellas. Cada hemisferio cerebral tiene un estilo propio de procesamiento de la información que recibe. “El hemisferio izquierdo analiza en el tiempo, mientras que el derecho sintetiza en el espacio”. Jerre Levy en «Psychobiological Implications of Bilateral Asymmetry»
  • 9. Por otra parte debemos detectar las imágenes “fantasiosas” , (y los “introyectos”) que quedaron instalados desde pequeños en nuestro inconsciente y que quizá estén deformando o bloqueando las propias capacidades que sí podemos desplegar.
  • 10. “yo soy mi árbol genealógico”. Tenemos que saber ir a buscar en nuestro inconsciente la información faltante en nuestro árbol familiar…
  • 11. Para trabajar con nuestro sistema familiar tenemos que dejar que ascienda desde sus raíces toda la riqueza oculta del árbol… Para ello tenemos que tener bien en claro qué es lo que queremos? ¿qué deseamos que suceda con nosotros al finalizar estas semanas de exploración interior profunda..?
  • 12. Para Jung el consciente es la parte visible de una isla, el inconsciente del individuo es la parte sumergida de la isla y el inconsciente colectivo, común a todos los seres humanos, es el océano a su alrededor. El Inconsciente Colectivo, a diferencia del Inconsciente Personal, alberga no solo contenidos de la experiencia personal sino que se le añaden contenidos referidos a instintos, impulsos naturales o adquisiciones de orden colectivo, como ocurre con la familia.
  • 15. ¿Cuál es mi imagen interior de lo que es una pareja..?
  • 17. Preguntas básicas: - qué edad tenían cada uno de ellos cuando se conocieron? - Dónde y cómo fue ese encuentro o ese matrimonio (país, época, clase social, circunstancias políticas, migraciones, hijos, etc.) - ¿tuvo esa pareja una vida “feliz”?( Situaciones trágicas (guerras, etc.) , accidentes, muertes prematuras, años de viudez, quiebras económicas…) - ¿Finalmente cómo fue la “suerte” de esa pareja (cómo queda guardada esa “foto” en mi interior)?.
  • 18. Lic. Benjamín von der Becke Madrid – Noviembre 2014