SUCESIONES
SUCESIONES
3º ESO
3º ESO
Sucesiones numéricas.
Sucesiones numéricas.
„
„ Una sucesión es un conjunto ordenado de números
Una sucesión es un conjunto ordenado de números
reales:
reales: a
a1
1, a
, a2
2, a
, a3
3, a
, a4
4,
, …
…
„
„ Cada elemento de la sucesión se denomina término, el
Cada elemento de la sucesión se denomina término, el
subíndice es el lugar que ocupa en la sucesión.
subíndice es el lugar que ocupa en la sucesión.
„
„ El primer término es
El primer término es a
a1
1, el segundo
, el segundo a
a2
2, el tercero
, el tercero a
a3
3 …
…
„
„ Ejemplo: En la sucesión de los números pares:
Ejemplo: En la sucesión de los números pares:
2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, …..
2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, …..
¿Cuál es el primer término?
¿Cuál es el primer término?
2
2
¿Cuál es el quinto término?
¿Cuál es el quinto término?
10
10
Término general de una sucesión
Término general de una sucesión.
.
„
„ Representa un término cualquiera de la sucesión
Representa un término cualquiera de la sucesión
„
„ En las sucesiones que siguen una ley de formación, la
En las sucesiones que siguen una ley de formación, la
fórmula del término general,
fórmula del término general, a
an
n, permite determinar
, permite determinar
cualquier término de la sucesión.
cualquier término de la sucesión.
Ejemplos:
Ejemplos:
„
„ En la sucesión de los números pares: 2, 4, 6, 8, …
En la sucesión de los números pares: 2, 4, 6, 8, …
El término general es:
El término general es: a
an
n = 2
= 2n
n
„
„ En la sucesión: 1, 4, 9, 16, 25, …
En la sucesión: 1, 4, 9, 16, 25, …
El término general es:
El término general es: a
an
n =
= n
n2
2
„
„ En la sucesión de los números impares: 1, 3, 5, 7, …
En la sucesión de los números impares: 1, 3, 5, 7, …
El término general es:
El término general es: a
an
n = 2
= 2n
n -
-1
1
Sucesiones recurrentes.
Sucesiones recurrentes.
„
„ Los términos de estas sucesiones se obtienen a partir de los
Los términos de estas sucesiones se obtienen a partir de los
anteriores.
anteriores.
„
„ Ejemplo: La sucesión de
Ejemplo: La sucesión de Fibonacci
Fibonacci
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, …
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, …
¿Cuál es el sexto término?
¿Cuál es el sexto término? 8
8
¿Cuál es el séptimo término?
¿Cuál es el séptimo término? 13
13
¿Cuál es el octavo término?
¿Cuál es el octavo término? 21
21
¿Cuál es la ley de formación?
¿Cuál es la ley de formación?
Cada término es la suma de los dos anteriores:
Cada término es la suma de los dos anteriores: a
an
n=
= a
an
n-
-1
1+
+ a
an
n-
-2
2
La sucesión cambia si se modifican los dos primeros términos
La sucesión cambia si se modifican los dos primeros términos
„
„ Calcula los 9 primeros términos de una sucesión con la misma
Calcula los 9 primeros términos de una sucesión con la misma
ley de formación con
ley de formación con a
a1
1 = 1 y
= 1 y a
a2
2 = 3
= 3
1, 3, 4, 7, 11, 18, 29, 47, 76, …
1, 3, 4, 7, 11, 18, 29, 47, 76, …
Progresiones aritméticas.
Progresiones aritméticas.
„
„ Son sucesiones el las que cada término se obtiene a
Son sucesiones el las que cada término se obtiene a
partir del anterior sumándole una cantidad constante
partir del anterior sumándole una cantidad constante
llamada,
llamada, d,
d, diferencia.
diferencia.
Cuál es la sucesión si el primer término,
Cuál es la sucesión si el primer término, a
a1
1 = 3 y la diferencia,
= 3 y la diferencia, d
d = 2:
= 2:
3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, …
3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, …
Cuál es la diferencia de la siguiente progresión aritmética:
Cuál es la diferencia de la siguiente progresión aritmética:
1, 5, 9, 13, 17, 21, 25, …
1, 5, 9, 13, 17, 21, 25, …
d
d = 4
= 4
En una progresión aritmética la diferencia entre dos
En una progresión aritmética la diferencia entre dos
términos consecutivos es una constante.
términos consecutivos es una constante.
Ejemplos de progresiones aritméticas
Ejemplos de progresiones aritméticas
„
„ En la sucesión numérica del número de cuadrados azules. ¿Cuál es
En la sucesión numérica del número de cuadrados azules. ¿Cuál es
el valor del primer término? ¿Cuál es la diferencia?
el valor del primer término? ¿Cuál es la diferencia?
„
„ En la sucesión numérica del número de cuadrados verdes. ¿Cuál es
En la sucesión numérica del número de cuadrados verdes. ¿Cuál es
el valor del primer término? ¿Cuál es la diferencia?
el valor del primer término? ¿Cuál es la diferencia?
Término general de una progresión aritmética.
Término general de una progresión aritmética.
„
„ En una progresión aritmética:
En una progresión aritmética:
„
„ a
a2
2 = a
= a1
1 + d
+ d
„
„ a
a3
3 = a
= a2
2 + d = a
+ d = a1
1 + 2d
+ 2d
„
„ a
a4
4 = a
= a3
3 + d = a
+ d = a1
1 + 3d
+ 3d
„
„ a
a5
5 = a
= a4
4 + d = a
+ d = a1
1 + 4d
+ 4d
„
„ ……………………………
……………………………
„
„ a
an
n = a
= a1
1 + (n
+ (n-
-1)d
1)d
Suma de términos de una progresión aritmética
Suma de términos de una progresión aritmética
„
„ Los números naturales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, …
Los números naturales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, …
forman una progresión aritmética de diferencia,
forman una progresión aritmética de diferencia, d
d = 1.
= 1.
„
„ Para sumar los diez primeros términos se observa que:
Para sumar los diez primeros términos se observa que:
„
„ La suma de los 10 primeros términos,
La suma de los 10 primeros términos, S
S10
10= 11. 5 = 55
= 11. 5 = 55
„
„ En general para sumar
En general para sumar n
n términos:
términos:
2
)
( 1
n
a
a
S n
n +
=
Progresiones geométricas.
Progresiones geométricas.
„
„ Son sucesiones el las que cada término se obtiene a
Son sucesiones el las que cada término se obtiene a
partir del anterior multiplicándolo por una cantidad
partir del anterior multiplicándolo por una cantidad
constante llamada,
constante llamada, r
r, razón.
, razón.
Cuál es la sucesión si el primer término,
Cuál es la sucesión si el primer término, a
a1
1 = 3 y la razón,
= 3 y la razón, r
r = 2:
= 2:
3, 6, 12, 24, 48, 96,192, …
3, 6, 12, 24, 48, 96,192, …
Cuál es la razón de la siguiente progresión geométrica:
Cuál es la razón de la siguiente progresión geométrica:
2, 6, 18, 54, 162, 486, …
2, 6, 18, 54, 162, 486, …
r
r = 3
= 3
En una progresión geométrica el cociente entre dos
En una progresión geométrica el cociente entre dos
términos consecutivos es una constante.
términos consecutivos es una constante.
Ejemplos de progresiones geométricas
Ejemplos de progresiones geométricas
„
„ El lado del cuadrado gris de la figura mide 1 unidad
El lado del cuadrado gris de la figura mide 1 unidad
„
„ ¿Cuál es el valor de su área?
¿Cuál es el valor de su área?
„
„ ¿Cuánto vale el área del cuadrado verde?
¿Cuánto vale el área del cuadrado verde?
„
„ ¿Y el área del cuadrado rojo?
¿Y el área del cuadrado rojo?
„
„ ¿Y la del cuadrado azul?
¿Y la del cuadrado azul?
„
„ Observa que el proceso de construcción de los cuadrados puede
Observa que el proceso de construcción de los cuadrados puede
continuar indefinidamente y sus áreas forman la sucesión:
continuar indefinidamente y sus áreas forman la sucesión:
„
„ 1, 1/2, 1/4, 1/8, …. , que es una progresión geométrica de razón
1, 1/2, 1/4, 1/8, …. , que es una progresión geométrica de razón 1/2
1/2
„
„ Considera la sucesión formada por las longitudes de los lados:
Considera la sucesión formada por las longitudes de los lados:
„
„ 1, 1/
1, 1/√2, 1/2, 1/2 √2. …, ¿E
√2, 1/2, 1/2 √2. …, ¿Es una progresión geométrica?
s una progresión geométrica?
„
„ ¿Cuál es la razón de esta progresión?
¿Cuál es la razón de esta progresión?
Término general de una progresión geométrica.
Término general de una progresión geométrica.
„
„ En una progresión geométrica:
En una progresión geométrica:
„
„ a
a2
2 = a
= a1
1 · r
· r
„
„ a
a3
3 = a
= a2
2 · r
· r = a
= a1
1 · r
· r2
2
„
„ a
a4
4 = a
= a3
3 · r
· r = a
= a1
1 · r
· r3
3
„
„ a
a5
5 = a
= a4
4 · r
· r = a
= a1
1 · r
· r4
4
„
„ ……………………………
……………………………
„
„ a
an
n = a
= a1
1 ·
· r
r(n
(n-
-1)
1)
Producto de términos de una progresión geométrica
Producto de términos de una progresión geométrica
„
„ La sucesión: 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, … es
La sucesión: 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, … es
una progresión geométrica de razón,
una progresión geométrica de razón, r
r = 2.
= 2.
„
„ Para multiplicar los 8 primeros términos se observa que:
Para multiplicar los 8 primeros términos se observa que:
„
„ El producto de los 8 primeros términos,
El producto de los 8 primeros términos, P
P8
8= (512)
= (512)4
4 =2
=236
36
„
„ En general el producto de
En general el producto de n
n términos es:
términos es:
n
n
n
n
n a
a
a
a
P )
(
)
( 1
2
1 ⋅
=
⋅
=
Suma de términos de una progresión geométrica
Suma de términos de una progresión geométrica
„
„ Imagina la siguiente situación:
Imagina la siguiente situación:
„
„ Un alumno de 3º de ESO cuenta un secreto, a las 9 de la mañana,
Un alumno de 3º de ESO cuenta un secreto, a las 9 de la mañana, a dos
a dos
compañeros, a las 10, cada uno de ellos se lo han contado a otro
compañeros, a las 10, cada uno de ellos se lo han contado a otros dos, una
s dos, una
hora más tarde, los cuatro alumnos que acaban de conocer el secr
hora más tarde, los cuatro alumnos que acaban de conocer el secreto se lo
eto se lo
cuentan a otros dos y así sucesivamente.
cuentan a otros dos y así sucesivamente.
„
„ Determina la sucesión del número de personas que conocen el secr
Determina la sucesión del número de personas que conocen el secreto cada
eto cada
hora a partir de las 8 de la mañana.
hora a partir de las 8 de la mañana.
„
„ 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, …
1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, …
„
„ ¿Es una progresión geométrica? ¿Por qué? ¿Cuál es la razón?
¿Es una progresión geométrica? ¿Por qué? ¿Cuál es la razón?
„
„ r
r = 2
= 2
„
„ ¿A cuántas personas les cuentan el secreto a las 2 de la tarde?
¿A cuántas personas les cuentan el secreto a las 2 de la tarde?
„
„ 64
64
„
„ ¿Cuántas personas conocen el secreto a las 2 de la tarde?
¿Cuántas personas conocen el secreto a las 2 de la tarde?
„
„ 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 32 + 64 = ¿?
1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 32 + 64 = ¿?
„
„ Para realizar esta suma con facilidad se va a buscar una fórmula
Para realizar esta suma con facilidad se va a buscar una fórmula.
.
Suma de términos de una progresión geométrica
Suma de términos de una progresión geométrica
„
„ Sea
Sea S
Sn
n la suma de
la suma de n
n términos de una progresión geométrica:
términos de una progresión geométrica:
„
„ S
Sn
n =
= a
a1
1 + a
+ a2
2 + a
+ a3
3 + a
+ a4
4 + … +
+ … + a
an
n
„
„ r
r·
·S
Sn
n =
= r
r·
·a
a1
1 + r
+ r·
·a
a2
2 + r
+ r·
·a
a3
3 + r
+ r·
·a
a4
4 + … +
+ … + r
r·
·a
an
n y por lo tanto:
y por lo tanto:
„
„ r
r·
·S
Sn
n =
= a
a2
2 + a
+ a3
3 + a
+ a4
4+ a
+ a5
5 + … +
+ … + r
r·
·a
an
n
„
„ Al calcular la diferencia entre
Al calcular la diferencia entre r
r·
·S
Sn
n y
y S
Sn
n se obtiene:
se obtiene:
„
„ r
r·
·S
Sn
n -
- S
Sn
n =
= r
r·
·a
an
n -
- a
a1
1 , sacando factor común
, sacando factor común S
Sn
n en el primer término:
en el primer término:
„
„ S
Sn
n (
(r
r –
– 1)
1) =
= r
r·
·a
an
n -
- a
a1
1 , al despejar
, al despejar S
Sn
n se obtiene la fórmula:
se obtiene la fórmula:
„
„ Para sumar los siete primeros términos de la progresión anterior
Para sumar los siete primeros términos de la progresión anterior:
:
„
„ 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 32 + 64 , se aplica la fórmula y se obtiene
1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 32 + 64 , se aplica la fórmula y se obtiene:
:
1
1
−
−
⋅
=
r
a
r
a
S n
n
127
1
2
1
2
64
1
1
7
7 =
−
−
⋅
=
−
−
⋅
=
r
a
r
a
S
Progresiones
Progresiones geométricas crecientes, decrecientes
geométricas crecientes, decrecientes
y oscilantes.
y oscilantes.
„
„ Una progresión geométrica es creciente si su razón
Una progresión geométrica es creciente si su razón r
r es mayor que 1
es mayor que 1
„
„ Por ejemplo la sucesión de los múltiplos de 3:
Por ejemplo la sucesión de los múltiplos de 3:
„
„ 3, 9, 27, 81, 243, …
3, 9, 27, 81, 243, …
„
„ Una progresión geométrica es decreciente si su razón
Una progresión geométrica es decreciente si su razón r
r es mayor que 0 y
es mayor que 0 y
menor que 1
menor que 1
„
„ Por ejemplo la sucesión con
Por ejemplo la sucesión con r
r = 1/2 y
= 1/2 y a
a1
1 = 1:
= 1:
„
„ 1, 1/2, 1/4, 1/8, ….
1, 1/2, 1/4, 1/8, ….
„
„ Una progresión geométrica es oscilante si su razón
Una progresión geométrica es oscilante si su razón r
r es un número negativo
es un número negativo
„
„ Por ejemplo la sucesión con
Por ejemplo la sucesión con r
r =
= -
-1 y
1 y a
a1
1 = 1:
= 1:
„
„ 1,
1, -
-1, 1,
1, 1, -
-1, 1,
1, 1, -
-1. …
1. …
Suma de infinitos términos de una progresión
Suma de infinitos términos de una progresión
geométrica
geométrica
„
„ En la sucesión de cuadrados de la figura, la sucesión
En la sucesión de cuadrados de la figura, la sucesión
numérica formada por las áreas de los triángulos que
numérica formada por las áreas de los triángulos que
sobran para obtener el siguiente cuadrado es:
sobran para obtener el siguiente cuadrado es:
„
„ 1/2, 1/4, 1/8, …
1/2, 1/4, 1/8, …
„
„ La suma de estas infinitas áreas es el área del
La suma de estas infinitas áreas es el área del
cuadrado gris que vale 1:
cuadrado gris que vale 1:
„
„ 1/2 + 1/4 + 1/8 + … = 1
1/2 + 1/4 + 1/8 + … = 1
„
„ En general, en una progresión geométrica decreciente
En general, en una progresión geométrica decreciente
la razón,
la razón, r
r, es menor que 1 y cuando
, es menor que 1 y cuando n
n es muy grande
es muy grande
el término
el término a
an
n se aproxima a 0.
se aproxima a 0.
„
„ Eliminando este valor en la fórmula de la suma de
Eliminando este valor en la fórmula de la suma de n
n
términos de una progresión geométrica:
términos de una progresión geométrica:
„
„ Se obtiene la expresión que calcula la suma de los
Se obtiene la expresión que calcula la suma de los
infinitos términos de una progresión geométrica
infinitos términos de una progresión geométrica
decreciente:
decreciente:
1
1
−
−
⋅
=
r
a
r
a
S n
n
r
a
S
−
=
∞
1
1
El interés compuesto y las progresiones geométricas
El interés compuesto y las progresiones geométricas
„
„ Se ingresan en un banco 3000 € a un interés anual del 4%
Se ingresan en un banco 3000 € a un interés anual del 4%
„
„ Al finalizar el primer año se tiene un capital:
Al finalizar el primer año se tiene un capital:
„
„ C
C1
1 = 3000
= 3000·
·(1+0,04)
(1+0,04)
„
„ Después de dos años:
Después de dos años:
„
„ C
C2
2 = 3000
= 3000·
·(1+0,04)
(1+0,04)2
2
„
„ Cuando han pasado cinco años:
Cuando han pasado cinco años:
„
„ C
C5
5 = 3000
= 3000·
·(1+0,04)
(1+0,04)5
5
„
„ Y después de
Y después de n
n años:
años:
„
„ C
Cn
n = 3000
= 3000·
·(1+0,04)
(1+0,04)n
n
„
„ C
Cn
n es el término general de esta progresión geométrica.
es el término general de esta progresión geométrica.
„
„ En general si se ingresa en un banco una cantidad,
En general si se ingresa en un banco una cantidad, C
C, a un interés
, a un interés
anual del
anual del i%
i%, la fórmula que permite calcular la cantidad que se
, la fórmula que permite calcular la cantidad que se
tiene después de
tiene después de n
n años es:
años es: n
n
i
C
C ⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
+
⋅
=
100
1

Más contenido relacionado

DOC
Rm1 5° 2 b
DOC
Razonamiento Matematico Segundo
PDF
ejercicios resueltos de sumatorais
PDF
Actividades extras-sucesiones
PDF
Power point sucesiones
PDF
2.sucesiones
PDF
Tema 13 sucesiones
Rm1 5° 2 b
Razonamiento Matematico Segundo
ejercicios resueltos de sumatorais
Actividades extras-sucesiones
Power point sucesiones
2.sucesiones
Tema 13 sucesiones

La actualidad más candente (18)

PDF
Unidad 6. progresion aritmetica-GONZALO REVELO PABON
DOCX
Práctica de matemática - progresión Aritmética
PDF
Progresiones aritméticas y geométricas
PPTX
Sucesión
PDF
Sucesiones de importancia
DOCX
Problemas de progresiones (1)
DOC
Sucesiones
PDF
mate como unicos
PPT
Sucesiones ppt 1ro
DOCX
Sucesiones y patrones 2º
PDF
Actividades extras-sucesiones-2
PPTX
Sucesiones y progresiones
PPT
Metodo De Diferencias Para Obtener La Regla De Una Sucesion
PDF
Sucesiones 4º de sec ii bimestre
PDF
PDF
Ejercicios para Repasar 5
PPTX
Sucesiones Matemáticas
Unidad 6. progresion aritmetica-GONZALO REVELO PABON
Práctica de matemática - progresión Aritmética
Progresiones aritméticas y geométricas
Sucesión
Sucesiones de importancia
Problemas de progresiones (1)
Sucesiones
mate como unicos
Sucesiones ppt 1ro
Sucesiones y patrones 2º
Actividades extras-sucesiones-2
Sucesiones y progresiones
Metodo De Diferencias Para Obtener La Regla De Una Sucesion
Sucesiones 4º de sec ii bimestre
Ejercicios para Repasar 5
Sucesiones Matemáticas
Publicidad

Similar a Power point sucesiones 1 (20)

PPT
PowerPoint Sucesiones (1).pptzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
PDF
Sucesiones numéricas
PDF
Power point-sucesiones
PPT
material.ppt
PDF
Láminas de brjejejrjrjrrnMatemáticas PDF.pdf
PPS
Trabajo Mate Ma Ti Ca
PPS
matematicas
PPSX
Sucesiones numericas
PPTX
Sucesiones&progresiones
ODP
Progresiones
PDF
Aula 01-sucesiones progresiones2-1 (1)
PDF
2 sucesiones
PPT
Sucesiones Progresiones
DOCX
PROGRESIONES ARITMETICAS
PPT
Practica de power point
PPTX
redes sociales Johana Escanta
DOC
Progresiones aritmeticas
PDF
Apoyo 2 para unidad 1
DOC
Sucesiones - progresiones -
PowerPoint Sucesiones (1).pptzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Sucesiones numéricas
Power point-sucesiones
material.ppt
Láminas de brjejejrjrjrrnMatemáticas PDF.pdf
Trabajo Mate Ma Ti Ca
matematicas
Sucesiones numericas
Sucesiones&progresiones
Progresiones
Aula 01-sucesiones progresiones2-1 (1)
2 sucesiones
Sucesiones Progresiones
PROGRESIONES ARITMETICAS
Practica de power point
redes sociales Johana Escanta
Progresiones aritmeticas
Apoyo 2 para unidad 1
Sucesiones - progresiones -
Publicidad

Más de Eduardo Estrada (20)

PDF
55 ejemplos de_proyectos_ambientales
PDF
35569944 solid-works-nivel-ii-manual
PDF
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
PDF
Solidworks introduction es
PDF
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
PDF
32 r-e-pabon-dibujo-asistido-por-computador
DOCX
Ejercicios varios
DOCX
Ejercicios de rotacion
PDF
Wheel 17 in (1)
PDF
Custom wheel (1)
PDF
Ejercico 16 redondeo
PDF
Ejercico 16 redondeo
PDF
Ejercico 13 chaflan
PDF
Ejercico 12 chaflan
PDF
Ejercico 11 saliente base
PDF
Ejercico 10 saliente base
PDF
Ejerci ci o 42
DOCX
Ejerci ci o 22
DOCX
Ejerci ci o 21
PDF
Count and stack toy
55 ejemplos de_proyectos_ambientales
35569944 solid-works-nivel-ii-manual
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
Solidworks introduction es
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
32 r-e-pabon-dibujo-asistido-por-computador
Ejercicios varios
Ejercicios de rotacion
Wheel 17 in (1)
Custom wheel (1)
Ejercico 16 redondeo
Ejercico 16 redondeo
Ejercico 13 chaflan
Ejercico 12 chaflan
Ejercico 11 saliente base
Ejercico 10 saliente base
Ejerci ci o 42
Ejerci ci o 22
Ejerci ci o 21
Count and stack toy

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx

Power point sucesiones 1

  • 2. Sucesiones numéricas. Sucesiones numéricas. „ „ Una sucesión es un conjunto ordenado de números Una sucesión es un conjunto ordenado de números reales: reales: a a1 1, a , a2 2, a , a3 3, a , a4 4, , … … „ „ Cada elemento de la sucesión se denomina término, el Cada elemento de la sucesión se denomina término, el subíndice es el lugar que ocupa en la sucesión. subíndice es el lugar que ocupa en la sucesión. „ „ El primer término es El primer término es a a1 1, el segundo , el segundo a a2 2, el tercero , el tercero a a3 3 … … „ „ Ejemplo: En la sucesión de los números pares: Ejemplo: En la sucesión de los números pares: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, ….. 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, ….. ¿Cuál es el primer término? ¿Cuál es el primer término? 2 2 ¿Cuál es el quinto término? ¿Cuál es el quinto término? 10 10
  • 3. Término general de una sucesión Término general de una sucesión. . „ „ Representa un término cualquiera de la sucesión Representa un término cualquiera de la sucesión „ „ En las sucesiones que siguen una ley de formación, la En las sucesiones que siguen una ley de formación, la fórmula del término general, fórmula del término general, a an n, permite determinar , permite determinar cualquier término de la sucesión. cualquier término de la sucesión. Ejemplos: Ejemplos: „ „ En la sucesión de los números pares: 2, 4, 6, 8, … En la sucesión de los números pares: 2, 4, 6, 8, … El término general es: El término general es: a an n = 2 = 2n n „ „ En la sucesión: 1, 4, 9, 16, 25, … En la sucesión: 1, 4, 9, 16, 25, … El término general es: El término general es: a an n = = n n2 2 „ „ En la sucesión de los números impares: 1, 3, 5, 7, … En la sucesión de los números impares: 1, 3, 5, 7, … El término general es: El término general es: a an n = 2 = 2n n - -1 1
  • 4. Sucesiones recurrentes. Sucesiones recurrentes. „ „ Los términos de estas sucesiones se obtienen a partir de los Los términos de estas sucesiones se obtienen a partir de los anteriores. anteriores. „ „ Ejemplo: La sucesión de Ejemplo: La sucesión de Fibonacci Fibonacci 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, … 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, … ¿Cuál es el sexto término? ¿Cuál es el sexto término? 8 8 ¿Cuál es el séptimo término? ¿Cuál es el séptimo término? 13 13 ¿Cuál es el octavo término? ¿Cuál es el octavo término? 21 21 ¿Cuál es la ley de formación? ¿Cuál es la ley de formación? Cada término es la suma de los dos anteriores: Cada término es la suma de los dos anteriores: a an n= = a an n- -1 1+ + a an n- -2 2 La sucesión cambia si se modifican los dos primeros términos La sucesión cambia si se modifican los dos primeros términos „ „ Calcula los 9 primeros términos de una sucesión con la misma Calcula los 9 primeros términos de una sucesión con la misma ley de formación con ley de formación con a a1 1 = 1 y = 1 y a a2 2 = 3 = 3 1, 3, 4, 7, 11, 18, 29, 47, 76, … 1, 3, 4, 7, 11, 18, 29, 47, 76, …
  • 5. Progresiones aritméticas. Progresiones aritméticas. „ „ Son sucesiones el las que cada término se obtiene a Son sucesiones el las que cada término se obtiene a partir del anterior sumándole una cantidad constante partir del anterior sumándole una cantidad constante llamada, llamada, d, d, diferencia. diferencia. Cuál es la sucesión si el primer término, Cuál es la sucesión si el primer término, a a1 1 = 3 y la diferencia, = 3 y la diferencia, d d = 2: = 2: 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, … 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, … Cuál es la diferencia de la siguiente progresión aritmética: Cuál es la diferencia de la siguiente progresión aritmética: 1, 5, 9, 13, 17, 21, 25, … 1, 5, 9, 13, 17, 21, 25, … d d = 4 = 4 En una progresión aritmética la diferencia entre dos En una progresión aritmética la diferencia entre dos términos consecutivos es una constante. términos consecutivos es una constante.
  • 6. Ejemplos de progresiones aritméticas Ejemplos de progresiones aritméticas „ „ En la sucesión numérica del número de cuadrados azules. ¿Cuál es En la sucesión numérica del número de cuadrados azules. ¿Cuál es el valor del primer término? ¿Cuál es la diferencia? el valor del primer término? ¿Cuál es la diferencia? „ „ En la sucesión numérica del número de cuadrados verdes. ¿Cuál es En la sucesión numérica del número de cuadrados verdes. ¿Cuál es el valor del primer término? ¿Cuál es la diferencia? el valor del primer término? ¿Cuál es la diferencia?
  • 7. Término general de una progresión aritmética. Término general de una progresión aritmética. „ „ En una progresión aritmética: En una progresión aritmética: „ „ a a2 2 = a = a1 1 + d + d „ „ a a3 3 = a = a2 2 + d = a + d = a1 1 + 2d + 2d „ „ a a4 4 = a = a3 3 + d = a + d = a1 1 + 3d + 3d „ „ a a5 5 = a = a4 4 + d = a + d = a1 1 + 4d + 4d „ „ …………………………… …………………………… „ „ a an n = a = a1 1 + (n + (n- -1)d 1)d
  • 8. Suma de términos de una progresión aritmética Suma de términos de una progresión aritmética „ „ Los números naturales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, … Los números naturales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, … forman una progresión aritmética de diferencia, forman una progresión aritmética de diferencia, d d = 1. = 1. „ „ Para sumar los diez primeros términos se observa que: Para sumar los diez primeros términos se observa que: „ „ La suma de los 10 primeros términos, La suma de los 10 primeros términos, S S10 10= 11. 5 = 55 = 11. 5 = 55 „ „ En general para sumar En general para sumar n n términos: términos: 2 ) ( 1 n a a S n n + =
  • 9. Progresiones geométricas. Progresiones geométricas. „ „ Son sucesiones el las que cada término se obtiene a Son sucesiones el las que cada término se obtiene a partir del anterior multiplicándolo por una cantidad partir del anterior multiplicándolo por una cantidad constante llamada, constante llamada, r r, razón. , razón. Cuál es la sucesión si el primer término, Cuál es la sucesión si el primer término, a a1 1 = 3 y la razón, = 3 y la razón, r r = 2: = 2: 3, 6, 12, 24, 48, 96,192, … 3, 6, 12, 24, 48, 96,192, … Cuál es la razón de la siguiente progresión geométrica: Cuál es la razón de la siguiente progresión geométrica: 2, 6, 18, 54, 162, 486, … 2, 6, 18, 54, 162, 486, … r r = 3 = 3 En una progresión geométrica el cociente entre dos En una progresión geométrica el cociente entre dos términos consecutivos es una constante. términos consecutivos es una constante.
  • 10. Ejemplos de progresiones geométricas Ejemplos de progresiones geométricas „ „ El lado del cuadrado gris de la figura mide 1 unidad El lado del cuadrado gris de la figura mide 1 unidad „ „ ¿Cuál es el valor de su área? ¿Cuál es el valor de su área? „ „ ¿Cuánto vale el área del cuadrado verde? ¿Cuánto vale el área del cuadrado verde? „ „ ¿Y el área del cuadrado rojo? ¿Y el área del cuadrado rojo? „ „ ¿Y la del cuadrado azul? ¿Y la del cuadrado azul? „ „ Observa que el proceso de construcción de los cuadrados puede Observa que el proceso de construcción de los cuadrados puede continuar indefinidamente y sus áreas forman la sucesión: continuar indefinidamente y sus áreas forman la sucesión: „ „ 1, 1/2, 1/4, 1/8, …. , que es una progresión geométrica de razón 1, 1/2, 1/4, 1/8, …. , que es una progresión geométrica de razón 1/2 1/2 „ „ Considera la sucesión formada por las longitudes de los lados: Considera la sucesión formada por las longitudes de los lados: „ „ 1, 1/ 1, 1/√2, 1/2, 1/2 √2. …, ¿E √2, 1/2, 1/2 √2. …, ¿Es una progresión geométrica? s una progresión geométrica? „ „ ¿Cuál es la razón de esta progresión? ¿Cuál es la razón de esta progresión?
  • 11. Término general de una progresión geométrica. Término general de una progresión geométrica. „ „ En una progresión geométrica: En una progresión geométrica: „ „ a a2 2 = a = a1 1 · r · r „ „ a a3 3 = a = a2 2 · r · r = a = a1 1 · r · r2 2 „ „ a a4 4 = a = a3 3 · r · r = a = a1 1 · r · r3 3 „ „ a a5 5 = a = a4 4 · r · r = a = a1 1 · r · r4 4 „ „ …………………………… …………………………… „ „ a an n = a = a1 1 · · r r(n (n- -1) 1)
  • 12. Producto de términos de una progresión geométrica Producto de términos de una progresión geométrica „ „ La sucesión: 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, … es La sucesión: 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, … es una progresión geométrica de razón, una progresión geométrica de razón, r r = 2. = 2. „ „ Para multiplicar los 8 primeros términos se observa que: Para multiplicar los 8 primeros términos se observa que: „ „ El producto de los 8 primeros términos, El producto de los 8 primeros términos, P P8 8= (512) = (512)4 4 =2 =236 36 „ „ En general el producto de En general el producto de n n términos es: términos es: n n n n n a a a a P ) ( ) ( 1 2 1 ⋅ = ⋅ =
  • 13. Suma de términos de una progresión geométrica Suma de términos de una progresión geométrica „ „ Imagina la siguiente situación: Imagina la siguiente situación: „ „ Un alumno de 3º de ESO cuenta un secreto, a las 9 de la mañana, Un alumno de 3º de ESO cuenta un secreto, a las 9 de la mañana, a dos a dos compañeros, a las 10, cada uno de ellos se lo han contado a otro compañeros, a las 10, cada uno de ellos se lo han contado a otros dos, una s dos, una hora más tarde, los cuatro alumnos que acaban de conocer el secr hora más tarde, los cuatro alumnos que acaban de conocer el secreto se lo eto se lo cuentan a otros dos y así sucesivamente. cuentan a otros dos y así sucesivamente. „ „ Determina la sucesión del número de personas que conocen el secr Determina la sucesión del número de personas que conocen el secreto cada eto cada hora a partir de las 8 de la mañana. hora a partir de las 8 de la mañana. „ „ 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, … 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, … „ „ ¿Es una progresión geométrica? ¿Por qué? ¿Cuál es la razón? ¿Es una progresión geométrica? ¿Por qué? ¿Cuál es la razón? „ „ r r = 2 = 2 „ „ ¿A cuántas personas les cuentan el secreto a las 2 de la tarde? ¿A cuántas personas les cuentan el secreto a las 2 de la tarde? „ „ 64 64 „ „ ¿Cuántas personas conocen el secreto a las 2 de la tarde? ¿Cuántas personas conocen el secreto a las 2 de la tarde? „ „ 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 32 + 64 = ¿? 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 32 + 64 = ¿? „ „ Para realizar esta suma con facilidad se va a buscar una fórmula Para realizar esta suma con facilidad se va a buscar una fórmula. .
  • 14. Suma de términos de una progresión geométrica Suma de términos de una progresión geométrica „ „ Sea Sea S Sn n la suma de la suma de n n términos de una progresión geométrica: términos de una progresión geométrica: „ „ S Sn n = = a a1 1 + a + a2 2 + a + a3 3 + a + a4 4 + … + + … + a an n „ „ r r· ·S Sn n = = r r· ·a a1 1 + r + r· ·a a2 2 + r + r· ·a a3 3 + r + r· ·a a4 4 + … + + … + r r· ·a an n y por lo tanto: y por lo tanto: „ „ r r· ·S Sn n = = a a2 2 + a + a3 3 + a + a4 4+ a + a5 5 + … + + … + r r· ·a an n „ „ Al calcular la diferencia entre Al calcular la diferencia entre r r· ·S Sn n y y S Sn n se obtiene: se obtiene: „ „ r r· ·S Sn n - - S Sn n = = r r· ·a an n - - a a1 1 , sacando factor común , sacando factor común S Sn n en el primer término: en el primer término: „ „ S Sn n ( (r r – – 1) 1) = = r r· ·a an n - - a a1 1 , al despejar , al despejar S Sn n se obtiene la fórmula: se obtiene la fórmula: „ „ Para sumar los siete primeros términos de la progresión anterior Para sumar los siete primeros términos de la progresión anterior: : „ „ 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 32 + 64 , se aplica la fórmula y se obtiene 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 32 + 64 , se aplica la fórmula y se obtiene: : 1 1 − − ⋅ = r a r a S n n 127 1 2 1 2 64 1 1 7 7 = − − ⋅ = − − ⋅ = r a r a S
  • 15. Progresiones Progresiones geométricas crecientes, decrecientes geométricas crecientes, decrecientes y oscilantes. y oscilantes. „ „ Una progresión geométrica es creciente si su razón Una progresión geométrica es creciente si su razón r r es mayor que 1 es mayor que 1 „ „ Por ejemplo la sucesión de los múltiplos de 3: Por ejemplo la sucesión de los múltiplos de 3: „ „ 3, 9, 27, 81, 243, … 3, 9, 27, 81, 243, … „ „ Una progresión geométrica es decreciente si su razón Una progresión geométrica es decreciente si su razón r r es mayor que 0 y es mayor que 0 y menor que 1 menor que 1 „ „ Por ejemplo la sucesión con Por ejemplo la sucesión con r r = 1/2 y = 1/2 y a a1 1 = 1: = 1: „ „ 1, 1/2, 1/4, 1/8, …. 1, 1/2, 1/4, 1/8, …. „ „ Una progresión geométrica es oscilante si su razón Una progresión geométrica es oscilante si su razón r r es un número negativo es un número negativo „ „ Por ejemplo la sucesión con Por ejemplo la sucesión con r r = = - -1 y 1 y a a1 1 = 1: = 1: „ „ 1, 1, - -1, 1, 1, 1, - -1, 1, 1, 1, - -1. … 1. …
  • 16. Suma de infinitos términos de una progresión Suma de infinitos términos de una progresión geométrica geométrica „ „ En la sucesión de cuadrados de la figura, la sucesión En la sucesión de cuadrados de la figura, la sucesión numérica formada por las áreas de los triángulos que numérica formada por las áreas de los triángulos que sobran para obtener el siguiente cuadrado es: sobran para obtener el siguiente cuadrado es: „ „ 1/2, 1/4, 1/8, … 1/2, 1/4, 1/8, … „ „ La suma de estas infinitas áreas es el área del La suma de estas infinitas áreas es el área del cuadrado gris que vale 1: cuadrado gris que vale 1: „ „ 1/2 + 1/4 + 1/8 + … = 1 1/2 + 1/4 + 1/8 + … = 1 „ „ En general, en una progresión geométrica decreciente En general, en una progresión geométrica decreciente la razón, la razón, r r, es menor que 1 y cuando , es menor que 1 y cuando n n es muy grande es muy grande el término el término a an n se aproxima a 0. se aproxima a 0. „ „ Eliminando este valor en la fórmula de la suma de Eliminando este valor en la fórmula de la suma de n n términos de una progresión geométrica: términos de una progresión geométrica: „ „ Se obtiene la expresión que calcula la suma de los Se obtiene la expresión que calcula la suma de los infinitos términos de una progresión geométrica infinitos términos de una progresión geométrica decreciente: decreciente: 1 1 − − ⋅ = r a r a S n n r a S − = ∞ 1 1
  • 17. El interés compuesto y las progresiones geométricas El interés compuesto y las progresiones geométricas „ „ Se ingresan en un banco 3000 € a un interés anual del 4% Se ingresan en un banco 3000 € a un interés anual del 4% „ „ Al finalizar el primer año se tiene un capital: Al finalizar el primer año se tiene un capital: „ „ C C1 1 = 3000 = 3000· ·(1+0,04) (1+0,04) „ „ Después de dos años: Después de dos años: „ „ C C2 2 = 3000 = 3000· ·(1+0,04) (1+0,04)2 2 „ „ Cuando han pasado cinco años: Cuando han pasado cinco años: „ „ C C5 5 = 3000 = 3000· ·(1+0,04) (1+0,04)5 5 „ „ Y después de Y después de n n años: años: „ „ C Cn n = 3000 = 3000· ·(1+0,04) (1+0,04)n n „ „ C Cn n es el término general de esta progresión geométrica. es el término general de esta progresión geométrica. „ „ En general si se ingresa en un banco una cantidad, En general si se ingresa en un banco una cantidad, C C, a un interés , a un interés anual del anual del i% i%, la fórmula que permite calcular la cantidad que se , la fórmula que permite calcular la cantidad que se tiene después de tiene después de n n años es: años es: n n i C C ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ + ⋅ = 100 1