5
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
SUCESIONESSUCESIONES
3º ESO3º ESO
Sucesiones numéricas.Sucesiones numéricas.
Una sucesión es un conjunto ordenado de númerosUna sucesión es un conjunto ordenado de números
reales:reales: aa11, a, a22, a, a33, a, a44,, ……
Cada elemento de la sucesión se denomina término, elCada elemento de la sucesión se denomina término, el
subíndice es el lugar que ocupa en la sucesión.subíndice es el lugar que ocupa en la sucesión.
El primer término esEl primer término es aa11, el segundo, el segundo aa22, el tercero, el tercero aa33 ……
Ejemplo: En la sucesión de los números pares:Ejemplo: En la sucesión de los números pares:
2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, …..2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, …..
¿Cuál es el primer término?¿Cuál es el primer término?
22
¿Cuál es el quinto término?¿Cuál es el quinto término?
1010
Término general de una sucesiónTérmino general de una sucesión..
Representa un término cualquiera de la sucesiónRepresenta un término cualquiera de la sucesión
En las sucesiones que siguen una ley de formación, laEn las sucesiones que siguen una ley de formación, la
fórmula del término general,fórmula del término general, aann, permite determinar, permite determinar
cualquier término de la sucesión.cualquier término de la sucesión.
Ejemplos:Ejemplos:
En la sucesión de los números pares: 2, 4, 6, 8, …En la sucesión de los números pares: 2, 4, 6, 8, …
El término general es:El término general es: aann = 2= 2nn
En la sucesión: 1, 4, 9, 16, 25, …En la sucesión: 1, 4, 9, 16, 25, …
El término general es:El término general es: aann == nn22
En la sucesión de los números impares: 1, 3, 5, 7, …En la sucesión de los números impares: 1, 3, 5, 7, …
El término general es:El término general es: aann = 2= 2nn --11
Sucesiones recurrentes.Sucesiones recurrentes.
Los términos de estas sucesiones se obtienen a partir de losLos términos de estas sucesiones se obtienen a partir de los
anteriores.anteriores.
Ejemplo: La sucesión deEjemplo: La sucesión de FibonacciFibonacci
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, …1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, …
¿Cuál es el sexto término?¿Cuál es el sexto término? 88
¿Cuál es el séptimo término?¿Cuál es el séptimo término? 1313
¿Cuál es el octavo término?¿Cuál es el octavo término? 2121
¿Cuál es la ley de formación?¿Cuál es la ley de formación?
Cada término es la suma de los dos anteriores:Cada término es la suma de los dos anteriores: aann== aann--11++ aann--22
La sucesión cambia si se modifican los dos primeros términosLa sucesión cambia si se modifican los dos primeros términos
Calcula los 9 primeros términos de una sucesión con la mismaCalcula los 9 primeros términos de una sucesión con la misma
ley de formación conley de formación con aa11 = 1 y= 1 y aa22 = 3= 3
1, 3, 4, 7, 11, 18, 29, 47, 76, …1, 3, 4, 7, 11, 18, 29, 47, 76, …
Progresiones aritméticas.Progresiones aritméticas.
Son sucesiones el las que cada término se obtiene aSon sucesiones el las que cada término se obtiene a
partir del anterior sumándole una cantidad constantepartir del anterior sumándole una cantidad constante
llamada,llamada, d,d, diferencia.diferencia.
Cuál es la sucesión si el primer término,Cuál es la sucesión si el primer término, aa11 = 3 y la diferencia,= 3 y la diferencia, dd = 2:= 2:
3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, …3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, …
Cuál es la diferencia de la siguiente progresión aritmética:Cuál es la diferencia de la siguiente progresión aritmética:
1, 5, 9, 13, 17, 21, 25, …1, 5, 9, 13, 17, 21, 25, …
dd = 4= 4
En una progresión aritmética la diferencia entre dosEn una progresión aritmética la diferencia entre dos
términos consecutivos es una constante.términos consecutivos es una constante.
Ejemplos de progresiones aritméticasEjemplos de progresiones aritméticas
En la sucesión numérica del número de cuadrados azules. ¿Cuál esEn la sucesión numérica del número de cuadrados azules. ¿Cuál es
el valor del primer término? ¿Cuál es la diferencia?el valor del primer término? ¿Cuál es la diferencia?
En la sucesión numérica del número de cuadrados verdes. ¿Cuál esEn la sucesión numérica del número de cuadrados verdes. ¿Cuál es
el valor del primer término? ¿Cuál es la diferencia?el valor del primer término? ¿Cuál es la diferencia?
Término general de una progresión aritmética.Término general de una progresión aritmética.
En una progresión aritmética:En una progresión aritmética:
aa22 = a= a11 + d+ d
aa33 = a= a22 + d = a+ d = a11 + 2d+ 2d
aa44 = a= a33 + d = a+ d = a11 + 3d+ 3d
aa55 = a= a44 + d = a+ d = a11 + 4d+ 4d
…………………………………………………………
aann = a= a11 + (n+ (n--1)d1)d
Suma de términos de una progresión aritméticaSuma de términos de una progresión aritmética
Los números naturales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, …Los números naturales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, …
forman una progresión aritmética de diferencia,forman una progresión aritmética de diferencia, dd = 1.= 1.
Para sumar los diez primeros términos se observa que:Para sumar los diez primeros términos se observa que:
La suma de los 10 primeros términos,La suma de los 10 primeros términos, SS1010= 11. 5 = 55= 11. 5 = 55
En general para sumarEn general para sumar nn términos:términos:
2
)( 1
n
aaS nn +=
Progresiones geométricas.Progresiones geométricas.
Son sucesiones el las que cada término se obtiene aSon sucesiones el las que cada término se obtiene a
partir del anterior multiplicándolo por una cantidadpartir del anterior multiplicándolo por una cantidad
constante llamada,constante llamada, rr, razón., razón.
Cuál es la sucesión si el primer término,Cuál es la sucesión si el primer término, aa11 = 3 y la razón,= 3 y la razón, rr = 2:= 2:
3, 6, 12, 24, 48, 96,192, …3, 6, 12, 24, 48, 96,192, …
Cuál es la razón de la siguiente progresión geométrica:Cuál es la razón de la siguiente progresión geométrica:
2, 6, 18, 54, 162, 486, …2, 6, 18, 54, 162, 486, …
rr = 3= 3
En una progresión geométrica el cociente entre dosEn una progresión geométrica el cociente entre dos
términos consecutivos es una constante.términos consecutivos es una constante.
Ejemplos de progresiones geométricasEjemplos de progresiones geométricas
El lado del cuadrado gris de la figura mide 1 unidadEl lado del cuadrado gris de la figura mide 1 unidad
¿Cuál es el valor de su área?¿Cuál es el valor de su área?
¿Cuánto vale el área del cuadrado verde?¿Cuánto vale el área del cuadrado verde?
¿Y el área del cuadrado rojo?¿Y el área del cuadrado rojo?
¿Y la del cuadrado azul?¿Y la del cuadrado azul?
Observa que el proceso de construcción de los cuadrados puedeObserva que el proceso de construcción de los cuadrados puede
continuar indefinidamente y sus áreas forman la sucesión:continuar indefinidamente y sus áreas forman la sucesión:
1, 1/2, 1/4, 1/8, …. , que es una progresión geométrica de razón1, 1/2, 1/4, 1/8, …. , que es una progresión geométrica de razón 1/21/2
Considera la sucesión formada por las longitudes de los lados:Considera la sucesión formada por las longitudes de los lados:
1, 1/1, 1/√2, 1/2, 1/2 √2. …, ¿E√2, 1/2, 1/2 √2. …, ¿Es una progresión geométrica?s una progresión geométrica?
¿Cuál es la razón de esta progresión?¿Cuál es la razón de esta progresión?
Término general de una progresión geométrica.Término general de una progresión geométrica.
En una progresión geométrica:En una progresión geométrica:
aa22 = a= a11 · r· r
aa33 = a= a22 · r· r = a= a11 · r· r22
aa44 = a= a33 · r· r = a= a11 · r· r33
aa55 = a= a44 · r· r = a= a11 · r· r44
…………………………………………………………
aann = a= a11 ·· rr(n(n--1)1)
Producto de términos de una progresión geométricaProducto de términos de una progresión geométrica
La sucesión: 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, … esLa sucesión: 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, … es
una progresión geométrica de razón,una progresión geométrica de razón, rr = 2.= 2.
Para multiplicar los 8 primeros términos se observa que:Para multiplicar los 8 primeros términos se observa que:
El producto de los 8 primeros términos,El producto de los 8 primeros términos, PP88= (512)= (512)44 =2=23636
En general el producto deEn general el producto de nn términos es:términos es:
n
n
n
nn aaaaP )()( 1
2
1 ⋅=⋅=
Suma de términos de una progresión geométricaSuma de términos de una progresión geométrica
Imagina la siguiente situación:Imagina la siguiente situación:
Un alumno de 3º de ESO cuenta un secreto, a las 9 de la mañana,Un alumno de 3º de ESO cuenta un secreto, a las 9 de la mañana, a dosa dos
compañeros, a las 10, cada uno de ellos se lo han contado a otrocompañeros, a las 10, cada uno de ellos se lo han contado a otros dos, unas dos, una
hora más tarde, los cuatro alumnos que acaban de conocer el secrhora más tarde, los cuatro alumnos que acaban de conocer el secreto se loeto se lo
cuentan a otros dos y así sucesivamente.cuentan a otros dos y así sucesivamente.
Determina la sucesión del número de personas que conocen el secrDetermina la sucesión del número de personas que conocen el secreto cadaeto cada
hora a partir de las 8 de la mañana.hora a partir de las 8 de la mañana.
1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, …1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, …
¿Es una progresión geométrica? ¿Por qué? ¿Cuál es la razón?¿Es una progresión geométrica? ¿Por qué? ¿Cuál es la razón?
rr = 2= 2
¿A cuántas personas les cuentan el secreto a las 2 de la tarde?¿A cuántas personas les cuentan el secreto a las 2 de la tarde?
6464
¿Cuántas personas conocen el secreto a las 2 de la tarde?¿Cuántas personas conocen el secreto a las 2 de la tarde?
1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 32 + 64 = ¿?1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 32 + 64 = ¿?
Para realizar esta suma con facilidad se va a buscar una fórmulaPara realizar esta suma con facilidad se va a buscar una fórmula..
Suma de términos de una progresión geométricaSuma de términos de una progresión geométrica
SeaSea SSnn la suma dela suma de nn términos de una progresión geométrica:términos de una progresión geométrica:
SSnn == aa11 + a+ a22 + a+ a33 + a+ a44 + … ++ … + aann
rr··SSnn == rr··aa11 + r+ r··aa22 + r+ r··aa33 + r+ r··aa44 + … ++ … + rr··aann y por lo tanto:y por lo tanto:
rr··SSnn == aa22 + a+ a33 + a+ a44+ a+ a55 + … ++ … + rr··aann
Al calcular la diferencia entreAl calcular la diferencia entre rr··SSnn yy SSnn se obtiene:se obtiene:
rr··SSnn -- SSnn == rr··aann -- aa11 , sacando factor común, sacando factor común SSnn en el primer término:en el primer término:
SSnn ((rr –– 1)1) == rr··aann -- aa11 , al despejar, al despejar SSnn se obtiene la fórmula:se obtiene la fórmula:
Para sumar los siete primeros términos de la progresión anteriorPara sumar los siete primeros términos de la progresión anterior::
1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 32 + 64 , se aplica la fórmula y se obtiene1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 32 + 64 , se aplica la fórmula y se obtiene::
1
1
−
−⋅
=
r
ara
S n
n
127
12
1264
1
17
7 =
−
−⋅
=
−
−⋅
=
r
ara
S
ProgresionesProgresiones geométricas crecientes, decrecientesgeométricas crecientes, decrecientes
y oscilantes.y oscilantes.
Una progresión geométrica es creciente si su razónUna progresión geométrica es creciente si su razón rr es mayor que 1es mayor que 1
Por ejemplo la sucesión de los múltiplos de 3:Por ejemplo la sucesión de los múltiplos de 3:
3, 9, 27, 81, 243, …3, 9, 27, 81, 243, …
Una progresión geométrica es decreciente si su razónUna progresión geométrica es decreciente si su razón rr es mayor que 0 yes mayor que 0 y
menor que 1menor que 1
Por ejemplo la sucesión conPor ejemplo la sucesión con rr = 1/2 y= 1/2 y aa11 = 1:= 1:
1, 1/2, 1/4, 1/8, ….1, 1/2, 1/4, 1/8, ….
Una progresión geométrica es oscilante si su razónUna progresión geométrica es oscilante si su razón rr es un número negativoes un número negativo
Por ejemplo la sucesión conPor ejemplo la sucesión con rr == --1 y1 y aa11 = 1:= 1:
1,1, --1, 1,1, 1, --1, 1,1, 1, --1. …1. …
Suma de infinitos términos de una progresiónSuma de infinitos términos de una progresión
geométricageométrica
En la sucesión de cuadrados de la figura, la sucesiónEn la sucesión de cuadrados de la figura, la sucesión
numérica formada por las áreas de los triángulos quenumérica formada por las áreas de los triángulos que
sobran para obtener el siguiente cuadrado es:sobran para obtener el siguiente cuadrado es:
1/2, 1/4, 1/8, …1/2, 1/4, 1/8, …
La suma de estas infinitas áreas es el área delLa suma de estas infinitas áreas es el área del
cuadrado gris que vale 1:cuadrado gris que vale 1:
1/2 + 1/4 + 1/8 + … = 11/2 + 1/4 + 1/8 + … = 1
En general, en una progresión geométrica decrecienteEn general, en una progresión geométrica decreciente
la razón,la razón, rr, es menor que 1 y cuando, es menor que 1 y cuando nn es muy grandees muy grande
el términoel término aann se aproxima a 0.se aproxima a 0.
Eliminando este valor en la fórmula de la suma deEliminando este valor en la fórmula de la suma de nn
términos de una progresión geométrica:términos de una progresión geométrica:
Se obtiene la expresión que calcula la suma de losSe obtiene la expresión que calcula la suma de los
infinitos términos de una progresión geométricainfinitos términos de una progresión geométrica
decreciente:decreciente:
1
1
−
−⋅
=
r
ara
S n
n
r
a
S
−
=∞
1
1
El interés compuesto y las progresiones geométricasEl interés compuesto y las progresiones geométricas
Se ingresan en un banco 3000 € a un interés anual del 4%Se ingresan en un banco 3000 € a un interés anual del 4%
Al finalizar el primer año se tiene un capital:Al finalizar el primer año se tiene un capital:
CC11 = 3000= 3000··(1+0,04)(1+0,04)
Después de dos años:Después de dos años:
CC22 = 3000= 3000··(1+0,04)(1+0,04)22
Cuando han pasado cinco años:Cuando han pasado cinco años:
CC55 = 3000= 3000··(1+0,04)(1+0,04)55
Y después deY después de nn años:años:
CCnn = 3000= 3000··(1+0,04)(1+0,04)nn
CCnn es el término general de esta progresión geométrica.es el término general de esta progresión geométrica.
En general si se ingresa en un banco una cantidad,En general si se ingresa en un banco una cantidad, CC, a un interés, a un interés
anual delanual del i%i%, la fórmula que permite calcular la cantidad que se, la fórmula que permite calcular la cantidad que se
tiene después detiene después de nn años es:años es: n
n
i
CC ⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
+⋅=
100
1

Más contenido relacionado

PPT
Expresión algebraica
PPTX
Sucesiones numéricas
PPT
Sucesiones progresines series
PPT
La proporcionalidad
PPTX
Ecuaciones de primer grado
PPT
Sucesiones ppt 1ro
PPTX
Valor numérico de una expresión Algebraica
PPTX
Multiplicación de Polinomios
Expresión algebraica
Sucesiones numéricas
Sucesiones progresines series
La proporcionalidad
Ecuaciones de primer grado
Sucesiones ppt 1ro
Valor numérico de una expresión Algebraica
Multiplicación de Polinomios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Progresiones aritméticas y geométricas
PPTX
Funcion lineal
PPTX
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
PPTX
Números enteros
PPTX
Poliedros
PPTX
S5 Operaciones con funciones
PPTX
Inecuaciones
PDF
Progresiones aritméticas para slideshare
PPT
Operaciones con fracciones
ODP
Presentacion ecuaciones primer grado
ODP
Progresiones
PPT
Productos Notables
PPTX
Expresiones Algebraicas Racionales - Diapositivas Unidad 1.pptx
PPT
Progresiones aritmeticas
PDF
Power point sucesiones
PPSX
Planificación de Funciones
PPTX
Propiedades de potencia
PPTX
sucesiones y series.pptx
PPTX
Ejercicios
PPT
Operaciones Con Polinomios
Progresiones aritméticas y geométricas
Funcion lineal
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
Números enteros
Poliedros
S5 Operaciones con funciones
Inecuaciones
Progresiones aritméticas para slideshare
Operaciones con fracciones
Presentacion ecuaciones primer grado
Progresiones
Productos Notables
Expresiones Algebraicas Racionales - Diapositivas Unidad 1.pptx
Progresiones aritmeticas
Power point sucesiones
Planificación de Funciones
Propiedades de potencia
sucesiones y series.pptx
Ejercicios
Operaciones Con Polinomios
Publicidad

Similar a Power point-sucesiones (20)

PDF
Power point sucesiones 1
PPT
PowerPoint Sucesiones (1).pptzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
PPT
material.ppt
PPSX
Sucesiones numericas
PPTX
Progresiones1
PDF
Láminas de brjejejrjrjrrnMatemáticas PDF.pdf
PPTX
Tema Progresiones
PDF
Progresiones Aritméticas y Geométricas AG71 ccesa007
PPT
Progresiones
PPTX
Sucesiones, sumatorias y progresiones
PDF
Teoría y Problemas de Progresiones Aritméticas - Geométricas ccesa007
PPTX
Universidad de oriente
DOC
Unidad 1 estudiemos sucesiones aritmeticas y geometrica
PDF
Sucesiones progresines series
PPTX
Sucesiones y progresiones
PPTX
Sucesiones y progresiones
PDF
Eso 3-t08-resumen-sucesiones
PDF
Apoyo 2 para unidad 1
DOCX
Progresiones
Power point sucesiones 1
PowerPoint Sucesiones (1).pptzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
material.ppt
Sucesiones numericas
Progresiones1
Láminas de brjejejrjrjrrnMatemáticas PDF.pdf
Tema Progresiones
Progresiones Aritméticas y Geométricas AG71 ccesa007
Progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Teoría y Problemas de Progresiones Aritméticas - Geométricas ccesa007
Universidad de oriente
Unidad 1 estudiemos sucesiones aritmeticas y geometrica
Sucesiones progresines series
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
Eso 3-t08-resumen-sucesiones
Apoyo 2 para unidad 1
Progresiones
Publicidad

Más de Salmi Aguirre Uscanga (14)

DOCX
Problemario 2 do bimestre 2do 2015 2016
DOCX
Problemario 2 do bimestre 1ro 2015 2016
DOCX
Problemario 2 do bimestre 1ro 2015 2016
PDF
Problemario 2 do bimestre 3ro 2015 2016
PPT
Los valores 1
PPT
Inteligencia emocional
PPT
Misión visión valores
PPT
Misión visión valores
PPT
1 valores y educación
PPT
Cuaderno de valores
PPT
valores y educación
PDF
Rectas y puntos notables en un triángulo
PDF
Sucesiones numéricas
PPTX
Sucesiones numericas y de figuras para primero de secundaria
Problemario 2 do bimestre 2do 2015 2016
Problemario 2 do bimestre 1ro 2015 2016
Problemario 2 do bimestre 1ro 2015 2016
Problemario 2 do bimestre 3ro 2015 2016
Los valores 1
Inteligencia emocional
Misión visión valores
Misión visión valores
1 valores y educación
Cuaderno de valores
valores y educación
Rectas y puntos notables en un triángulo
Sucesiones numéricas
Sucesiones numericas y de figuras para primero de secundaria

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Power point-sucesiones

  • 2. Sucesiones numéricas.Sucesiones numéricas. Una sucesión es un conjunto ordenado de númerosUna sucesión es un conjunto ordenado de números reales:reales: aa11, a, a22, a, a33, a, a44,, …… Cada elemento de la sucesión se denomina término, elCada elemento de la sucesión se denomina término, el subíndice es el lugar que ocupa en la sucesión.subíndice es el lugar que ocupa en la sucesión. El primer término esEl primer término es aa11, el segundo, el segundo aa22, el tercero, el tercero aa33 …… Ejemplo: En la sucesión de los números pares:Ejemplo: En la sucesión de los números pares: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, …..2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, ….. ¿Cuál es el primer término?¿Cuál es el primer término? 22 ¿Cuál es el quinto término?¿Cuál es el quinto término? 1010
  • 3. Término general de una sucesiónTérmino general de una sucesión.. Representa un término cualquiera de la sucesiónRepresenta un término cualquiera de la sucesión En las sucesiones que siguen una ley de formación, laEn las sucesiones que siguen una ley de formación, la fórmula del término general,fórmula del término general, aann, permite determinar, permite determinar cualquier término de la sucesión.cualquier término de la sucesión. Ejemplos:Ejemplos: En la sucesión de los números pares: 2, 4, 6, 8, …En la sucesión de los números pares: 2, 4, 6, 8, … El término general es:El término general es: aann = 2= 2nn En la sucesión: 1, 4, 9, 16, 25, …En la sucesión: 1, 4, 9, 16, 25, … El término general es:El término general es: aann == nn22 En la sucesión de los números impares: 1, 3, 5, 7, …En la sucesión de los números impares: 1, 3, 5, 7, … El término general es:El término general es: aann = 2= 2nn --11
  • 4. Sucesiones recurrentes.Sucesiones recurrentes. Los términos de estas sucesiones se obtienen a partir de losLos términos de estas sucesiones se obtienen a partir de los anteriores.anteriores. Ejemplo: La sucesión deEjemplo: La sucesión de FibonacciFibonacci 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, …1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, … ¿Cuál es el sexto término?¿Cuál es el sexto término? 88 ¿Cuál es el séptimo término?¿Cuál es el séptimo término? 1313 ¿Cuál es el octavo término?¿Cuál es el octavo término? 2121 ¿Cuál es la ley de formación?¿Cuál es la ley de formación? Cada término es la suma de los dos anteriores:Cada término es la suma de los dos anteriores: aann== aann--11++ aann--22 La sucesión cambia si se modifican los dos primeros términosLa sucesión cambia si se modifican los dos primeros términos Calcula los 9 primeros términos de una sucesión con la mismaCalcula los 9 primeros términos de una sucesión con la misma ley de formación conley de formación con aa11 = 1 y= 1 y aa22 = 3= 3 1, 3, 4, 7, 11, 18, 29, 47, 76, …1, 3, 4, 7, 11, 18, 29, 47, 76, …
  • 5. Progresiones aritméticas.Progresiones aritméticas. Son sucesiones el las que cada término se obtiene aSon sucesiones el las que cada término se obtiene a partir del anterior sumándole una cantidad constantepartir del anterior sumándole una cantidad constante llamada,llamada, d,d, diferencia.diferencia. Cuál es la sucesión si el primer término,Cuál es la sucesión si el primer término, aa11 = 3 y la diferencia,= 3 y la diferencia, dd = 2:= 2: 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, …3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, … Cuál es la diferencia de la siguiente progresión aritmética:Cuál es la diferencia de la siguiente progresión aritmética: 1, 5, 9, 13, 17, 21, 25, …1, 5, 9, 13, 17, 21, 25, … dd = 4= 4 En una progresión aritmética la diferencia entre dosEn una progresión aritmética la diferencia entre dos términos consecutivos es una constante.términos consecutivos es una constante.
  • 6. Ejemplos de progresiones aritméticasEjemplos de progresiones aritméticas En la sucesión numérica del número de cuadrados azules. ¿Cuál esEn la sucesión numérica del número de cuadrados azules. ¿Cuál es el valor del primer término? ¿Cuál es la diferencia?el valor del primer término? ¿Cuál es la diferencia? En la sucesión numérica del número de cuadrados verdes. ¿Cuál esEn la sucesión numérica del número de cuadrados verdes. ¿Cuál es el valor del primer término? ¿Cuál es la diferencia?el valor del primer término? ¿Cuál es la diferencia?
  • 7. Término general de una progresión aritmética.Término general de una progresión aritmética. En una progresión aritmética:En una progresión aritmética: aa22 = a= a11 + d+ d aa33 = a= a22 + d = a+ d = a11 + 2d+ 2d aa44 = a= a33 + d = a+ d = a11 + 3d+ 3d aa55 = a= a44 + d = a+ d = a11 + 4d+ 4d ………………………………………………………… aann = a= a11 + (n+ (n--1)d1)d
  • 8. Suma de términos de una progresión aritméticaSuma de términos de una progresión aritmética Los números naturales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, …Los números naturales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, … forman una progresión aritmética de diferencia,forman una progresión aritmética de diferencia, dd = 1.= 1. Para sumar los diez primeros términos se observa que:Para sumar los diez primeros términos se observa que: La suma de los 10 primeros términos,La suma de los 10 primeros términos, SS1010= 11. 5 = 55= 11. 5 = 55 En general para sumarEn general para sumar nn términos:términos: 2 )( 1 n aaS nn +=
  • 9. Progresiones geométricas.Progresiones geométricas. Son sucesiones el las que cada término se obtiene aSon sucesiones el las que cada término se obtiene a partir del anterior multiplicándolo por una cantidadpartir del anterior multiplicándolo por una cantidad constante llamada,constante llamada, rr, razón., razón. Cuál es la sucesión si el primer término,Cuál es la sucesión si el primer término, aa11 = 3 y la razón,= 3 y la razón, rr = 2:= 2: 3, 6, 12, 24, 48, 96,192, …3, 6, 12, 24, 48, 96,192, … Cuál es la razón de la siguiente progresión geométrica:Cuál es la razón de la siguiente progresión geométrica: 2, 6, 18, 54, 162, 486, …2, 6, 18, 54, 162, 486, … rr = 3= 3 En una progresión geométrica el cociente entre dosEn una progresión geométrica el cociente entre dos términos consecutivos es una constante.términos consecutivos es una constante.
  • 10. Ejemplos de progresiones geométricasEjemplos de progresiones geométricas El lado del cuadrado gris de la figura mide 1 unidadEl lado del cuadrado gris de la figura mide 1 unidad ¿Cuál es el valor de su área?¿Cuál es el valor de su área? ¿Cuánto vale el área del cuadrado verde?¿Cuánto vale el área del cuadrado verde? ¿Y el área del cuadrado rojo?¿Y el área del cuadrado rojo? ¿Y la del cuadrado azul?¿Y la del cuadrado azul? Observa que el proceso de construcción de los cuadrados puedeObserva que el proceso de construcción de los cuadrados puede continuar indefinidamente y sus áreas forman la sucesión:continuar indefinidamente y sus áreas forman la sucesión: 1, 1/2, 1/4, 1/8, …. , que es una progresión geométrica de razón1, 1/2, 1/4, 1/8, …. , que es una progresión geométrica de razón 1/21/2 Considera la sucesión formada por las longitudes de los lados:Considera la sucesión formada por las longitudes de los lados: 1, 1/1, 1/√2, 1/2, 1/2 √2. …, ¿E√2, 1/2, 1/2 √2. …, ¿Es una progresión geométrica?s una progresión geométrica? ¿Cuál es la razón de esta progresión?¿Cuál es la razón de esta progresión?
  • 11. Término general de una progresión geométrica.Término general de una progresión geométrica. En una progresión geométrica:En una progresión geométrica: aa22 = a= a11 · r· r aa33 = a= a22 · r· r = a= a11 · r· r22 aa44 = a= a33 · r· r = a= a11 · r· r33 aa55 = a= a44 · r· r = a= a11 · r· r44 ………………………………………………………… aann = a= a11 ·· rr(n(n--1)1)
  • 12. Producto de términos de una progresión geométricaProducto de términos de una progresión geométrica La sucesión: 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, … esLa sucesión: 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, … es una progresión geométrica de razón,una progresión geométrica de razón, rr = 2.= 2. Para multiplicar los 8 primeros términos se observa que:Para multiplicar los 8 primeros términos se observa que: El producto de los 8 primeros términos,El producto de los 8 primeros términos, PP88= (512)= (512)44 =2=23636 En general el producto deEn general el producto de nn términos es:términos es: n n n nn aaaaP )()( 1 2 1 ⋅=⋅=
  • 13. Suma de términos de una progresión geométricaSuma de términos de una progresión geométrica Imagina la siguiente situación:Imagina la siguiente situación: Un alumno de 3º de ESO cuenta un secreto, a las 9 de la mañana,Un alumno de 3º de ESO cuenta un secreto, a las 9 de la mañana, a dosa dos compañeros, a las 10, cada uno de ellos se lo han contado a otrocompañeros, a las 10, cada uno de ellos se lo han contado a otros dos, unas dos, una hora más tarde, los cuatro alumnos que acaban de conocer el secrhora más tarde, los cuatro alumnos que acaban de conocer el secreto se loeto se lo cuentan a otros dos y así sucesivamente.cuentan a otros dos y así sucesivamente. Determina la sucesión del número de personas que conocen el secrDetermina la sucesión del número de personas que conocen el secreto cadaeto cada hora a partir de las 8 de la mañana.hora a partir de las 8 de la mañana. 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, …1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, … ¿Es una progresión geométrica? ¿Por qué? ¿Cuál es la razón?¿Es una progresión geométrica? ¿Por qué? ¿Cuál es la razón? rr = 2= 2 ¿A cuántas personas les cuentan el secreto a las 2 de la tarde?¿A cuántas personas les cuentan el secreto a las 2 de la tarde? 6464 ¿Cuántas personas conocen el secreto a las 2 de la tarde?¿Cuántas personas conocen el secreto a las 2 de la tarde? 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 32 + 64 = ¿?1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 32 + 64 = ¿? Para realizar esta suma con facilidad se va a buscar una fórmulaPara realizar esta suma con facilidad se va a buscar una fórmula..
  • 14. Suma de términos de una progresión geométricaSuma de términos de una progresión geométrica SeaSea SSnn la suma dela suma de nn términos de una progresión geométrica:términos de una progresión geométrica: SSnn == aa11 + a+ a22 + a+ a33 + a+ a44 + … ++ … + aann rr··SSnn == rr··aa11 + r+ r··aa22 + r+ r··aa33 + r+ r··aa44 + … ++ … + rr··aann y por lo tanto:y por lo tanto: rr··SSnn == aa22 + a+ a33 + a+ a44+ a+ a55 + … ++ … + rr··aann Al calcular la diferencia entreAl calcular la diferencia entre rr··SSnn yy SSnn se obtiene:se obtiene: rr··SSnn -- SSnn == rr··aann -- aa11 , sacando factor común, sacando factor común SSnn en el primer término:en el primer término: SSnn ((rr –– 1)1) == rr··aann -- aa11 , al despejar, al despejar SSnn se obtiene la fórmula:se obtiene la fórmula: Para sumar los siete primeros términos de la progresión anteriorPara sumar los siete primeros términos de la progresión anterior:: 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 32 + 64 , se aplica la fórmula y se obtiene1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 32 + 64 , se aplica la fórmula y se obtiene:: 1 1 − −⋅ = r ara S n n 127 12 1264 1 17 7 = − −⋅ = − −⋅ = r ara S
  • 15. ProgresionesProgresiones geométricas crecientes, decrecientesgeométricas crecientes, decrecientes y oscilantes.y oscilantes. Una progresión geométrica es creciente si su razónUna progresión geométrica es creciente si su razón rr es mayor que 1es mayor que 1 Por ejemplo la sucesión de los múltiplos de 3:Por ejemplo la sucesión de los múltiplos de 3: 3, 9, 27, 81, 243, …3, 9, 27, 81, 243, … Una progresión geométrica es decreciente si su razónUna progresión geométrica es decreciente si su razón rr es mayor que 0 yes mayor que 0 y menor que 1menor que 1 Por ejemplo la sucesión conPor ejemplo la sucesión con rr = 1/2 y= 1/2 y aa11 = 1:= 1: 1, 1/2, 1/4, 1/8, ….1, 1/2, 1/4, 1/8, …. Una progresión geométrica es oscilante si su razónUna progresión geométrica es oscilante si su razón rr es un número negativoes un número negativo Por ejemplo la sucesión conPor ejemplo la sucesión con rr == --1 y1 y aa11 = 1:= 1: 1,1, --1, 1,1, 1, --1, 1,1, 1, --1. …1. …
  • 16. Suma de infinitos términos de una progresiónSuma de infinitos términos de una progresión geométricageométrica En la sucesión de cuadrados de la figura, la sucesiónEn la sucesión de cuadrados de la figura, la sucesión numérica formada por las áreas de los triángulos quenumérica formada por las áreas de los triángulos que sobran para obtener el siguiente cuadrado es:sobran para obtener el siguiente cuadrado es: 1/2, 1/4, 1/8, …1/2, 1/4, 1/8, … La suma de estas infinitas áreas es el área delLa suma de estas infinitas áreas es el área del cuadrado gris que vale 1:cuadrado gris que vale 1: 1/2 + 1/4 + 1/8 + … = 11/2 + 1/4 + 1/8 + … = 1 En general, en una progresión geométrica decrecienteEn general, en una progresión geométrica decreciente la razón,la razón, rr, es menor que 1 y cuando, es menor que 1 y cuando nn es muy grandees muy grande el términoel término aann se aproxima a 0.se aproxima a 0. Eliminando este valor en la fórmula de la suma deEliminando este valor en la fórmula de la suma de nn términos de una progresión geométrica:términos de una progresión geométrica: Se obtiene la expresión que calcula la suma de losSe obtiene la expresión que calcula la suma de los infinitos términos de una progresión geométricainfinitos términos de una progresión geométrica decreciente:decreciente: 1 1 − −⋅ = r ara S n n r a S − =∞ 1 1
  • 17. El interés compuesto y las progresiones geométricasEl interés compuesto y las progresiones geométricas Se ingresan en un banco 3000 € a un interés anual del 4%Se ingresan en un banco 3000 € a un interés anual del 4% Al finalizar el primer año se tiene un capital:Al finalizar el primer año se tiene un capital: CC11 = 3000= 3000··(1+0,04)(1+0,04) Después de dos años:Después de dos años: CC22 = 3000= 3000··(1+0,04)(1+0,04)22 Cuando han pasado cinco años:Cuando han pasado cinco años: CC55 = 3000= 3000··(1+0,04)(1+0,04)55 Y después deY después de nn años:años: CCnn = 3000= 3000··(1+0,04)(1+0,04)nn CCnn es el término general de esta progresión geométrica.es el término general de esta progresión geométrica. En general si se ingresa en un banco una cantidad,En general si se ingresa en un banco una cantidad, CC, a un interés, a un interés anual delanual del i%i%, la fórmula que permite calcular la cantidad que se, la fórmula que permite calcular la cantidad que se tiene después detiene después de nn años es:años es: n n i CC ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ +⋅= 100 1