SlideShare una empresa de Scribd logo
Noelia Lorenzo
Rodríguez
1. El centro en cuestión se localiza en Barcelona. Es conocido bajo el
nombre de “Jesuites de Sarriá”. Este distrito barcelonés, uno de los más
acomodados de la ciudad, se caracteriza por el marcadísimo contraste entre
espacios urbanos modernos y cosmopolitas con callejuelas y plazas que
remiten a sus orígenes rurales. Se trata de una zona residencial con
prestigiosos centros educativos rodeados de zonas verdes.
El aula a tratar será el primer año del segundo ciclo de E.P, es decir,
tercer curso. Consta de veinticinco alumnos de ocho años de edad más un
repetidor de nueve años.
La situación socioeconómica de los diversos núcleos familiares es
bastante heterogénea, puesto que el alumnado procede de múltiples puntos
de Barcelona, de la periferia de la ciudad en su mayoría. Las facilidades que
el centro ofrece serán suficientes para solventar las dificultades económicas
de las familias menos favorecidas, aportando ayudas tales como: becas de
movilidad (transporte), etc.
2. En el área de lengua se evaluarán:
- Comprensión lectora: entender un texto leído previamente servirá para
enriquecer su conocimiento y desarrollar su capacidad memorística.
- Fluidez lectora: ligado al punto anterior, puesto que una correcta
lectura dará lugar a una comprensión asegurada.
- Ortografía: es importante que el alumnado cometa el menor número de
faltas, puesto que en las pruebas y exámenes, su calificación se verá
influida.
- Caligrafía: mostrar los escritos correctamente con un mínimo de
“limpieza”.
- Expresión oral: exponer fluidamente (un trabajo, un debate …) ante el
maestro y sus compañeros.
- Creatividad: crear textos con soltura (relatos cortos, obras
teatrales …).
3. – Tras realizar las lecturas señaladas, deberán
responder a una serie de cuestiones acerca de éstas para
evaluar su comprensión. (Comprensión lectora).
-Los textos narrativos, la poesía y es teatro conseguirán que el
alumnado compruebe los distintos modos de lectura que entre
estos géneros existen, y les faciliten alcanzar la fluidez a
evaluar. (Fluidez lectora).
-Los dictados serán el instrumento para evaluar la ortografía.
- Utilizaremos múltiples cuadernillos y plantillas para todos
aquellos alumnos con dificultades en este campo. (Caligrafía).
-La exposición de trabajos y murales conseguirán afianzar este
factor a evaluar en los alumnos. (Expresión oral).
- Se valorará mediante la creación o innovación de textos u
obras teatrales. (Creatividad).
https://docs.google.com/document/d/1pOXjqPGnh8toaI-RPLX5oIXlKdFX
https://docs.google.com/document/d/1Okd5XktxeegtgiDdDUYbjYD-7g9l
https://docs.google.com/document/d/1yyDUZzH0_SqSwX15hlChlJkv3HR
https://docs.google.com/drawings/d/1hso4cvq0QJiI_Iw_hVBY
ZnbmVcVnGETHfIOxxImR5P4/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/document/d/19bYgSBt6Noxme5MItB
8E9QNEKDg28M0GUepguSDCIRw/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/document/d/1ir2hbNG5dE24VthM0pp
hn6BRXL843Q0ira2Du1JU77A/edit?usp=sharing
5. a) Después de comenzar con la creación y
contextualización del centro en el punto uno, la tarea
se fue tornando más sencilla. Al encontrarse todos los
puntos claramente pautados, se hizo más fácil
estructurar y dirigir el trabajo.
b) El punto tres es el más costoso, ya que
estamos acostumbrados a ser evaluados y no a evaluar.
Me pareció muy útil ya que en un futuro cercano
seremos maestros, y seremos nosotros mismos los que
desempeñen este papel.
c) Me he dado cuenta de que no es tan
sencillo elaborar unas competencias, ya que es
necesario saber qué podemos exigir y qué está fuera
de las expectativas de los diversos ciclos de primaria.
d) Esta primera tarea a pesar de no ser
demasiado extensa encierra algunas pinceladas de cada
uno de nuestros conocimientos previos, es decir, no
tiene “mucho de un poco, sino un poco de mucho”.
Power tache 1 definit

Más contenido relacionado

PPT
Power tache 1 definit
PPT
Power tache 1 definit
PPT
Power tache 1 definit
PPT
Power de frances
PPT
Power tache 1 definit
PPT
Power de frances
PPT
Power de frances
PPT
Power tache 1 definit
Power tache 1 definit
Power tache 1 definit
Power tache 1 definit
Power de frances
Power tache 1 definit
Power de frances
Power de frances
Power tache 1 definit

La actualidad más candente (17)

PPT
Power de frances
PPT
Power tâche 1
PPT
Tâche 1
PDF
Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...
PPTX
QN aulaBLOG 16
PDF
Constelaciones literarias y Pechakucha para el desarrollo de la literacidad d...
PPTX
Jesy
PDF
Oralidad y TIC en el desarrollo de la comprensión lectora y el trabajo por co...
PDF
Aspectos de la Literacidad Digital en el PLE lector
DOC
Actividades día del libro
PPTX
Arte y palabra_ies_lucas_martin_espino_web
PDF
DOCX
Planificacion de contenidos_flipped (1)
DOCX
Planificacion de contenidos_flipped
DOCX
Carta descriptiva para recurso gladis
PPTX
Diversidad Cultural- periodo prehispánico- Antecedentes al Tahuantinsuyo
DOCX
Plantilla creación proyecto_etwinning
Power de frances
Power tâche 1
Tâche 1
Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...
QN aulaBLOG 16
Constelaciones literarias y Pechakucha para el desarrollo de la literacidad d...
Jesy
Oralidad y TIC en el desarrollo de la comprensión lectora y el trabajo por co...
Aspectos de la Literacidad Digital en el PLE lector
Actividades día del libro
Arte y palabra_ies_lucas_martin_espino_web
Planificacion de contenidos_flipped (1)
Planificacion de contenidos_flipped
Carta descriptiva para recurso gladis
Diversidad Cultural- periodo prehispánico- Antecedentes al Tahuantinsuyo
Plantilla creación proyecto_etwinning
Publicidad

Similar a Power tache 1 definit (20)

PPT
Power de frances
PDF
Programación 2eso 2010
PDF
Programación 2eso 2010
PDF
Caballero y Escudero
PDF
LenguaLiteratura_I_22B.pdf
PPT
Proyecto colaborativo-dom
PDF
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
PDF
2º de bachillerato
PDF
Unidad didáctica arturo
PDF
Unidad didáctica lengua y música
PDF
Unidad didáctica lengua y música
PDF
Aplicaciones didacticas de la poesia
PPTX
REA y ODS a través la poesía infantil mexicana: una propuesta para la formaci...
DOCX
Tareas del Módulo2 Clásicos Escolares 15/16
PDF
PDF
PDF
Lengua y literatura
DOC
DOCX
Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares
DOCX
Unidad didáctica arturo
Power de frances
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
Caballero y Escudero
LenguaLiteratura_I_22B.pdf
Proyecto colaborativo-dom
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
2º de bachillerato
Unidad didáctica arturo
Unidad didáctica lengua y música
Unidad didáctica lengua y música
Aplicaciones didacticas de la poesia
REA y ODS a través la poesía infantil mexicana: una propuesta para la formaci...
Tareas del Módulo2 Clásicos Escolares 15/16
Lengua y literatura
Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares
Unidad didáctica arturo
Publicidad

Más de noelorenzo3 (9)

PPT
Tâche 5
PPT
Tâche 5
PPT
Tâche 5
PPT
Tâche 4
PPT
Tâche 4
PPT
Tâche 3
PPT
Presentación tâche 2 de frances acabada
PPT
Presentación tâche 2 de frances acabada
PPT
Power tache 1 definitivo
Tâche 5
Tâche 5
Tâche 5
Tâche 4
Tâche 4
Tâche 3
Presentación tâche 2 de frances acabada
Presentación tâche 2 de frances acabada
Power tache 1 definitivo

Power tache 1 definit

  • 2. 1. El centro en cuestión se localiza en Barcelona. Es conocido bajo el nombre de “Jesuites de Sarriá”. Este distrito barcelonés, uno de los más acomodados de la ciudad, se caracteriza por el marcadísimo contraste entre espacios urbanos modernos y cosmopolitas con callejuelas y plazas que remiten a sus orígenes rurales. Se trata de una zona residencial con prestigiosos centros educativos rodeados de zonas verdes. El aula a tratar será el primer año del segundo ciclo de E.P, es decir, tercer curso. Consta de veinticinco alumnos de ocho años de edad más un repetidor de nueve años. La situación socioeconómica de los diversos núcleos familiares es bastante heterogénea, puesto que el alumnado procede de múltiples puntos de Barcelona, de la periferia de la ciudad en su mayoría. Las facilidades que el centro ofrece serán suficientes para solventar las dificultades económicas de las familias menos favorecidas, aportando ayudas tales como: becas de movilidad (transporte), etc.
  • 3. 2. En el área de lengua se evaluarán: - Comprensión lectora: entender un texto leído previamente servirá para enriquecer su conocimiento y desarrollar su capacidad memorística. - Fluidez lectora: ligado al punto anterior, puesto que una correcta lectura dará lugar a una comprensión asegurada. - Ortografía: es importante que el alumnado cometa el menor número de faltas, puesto que en las pruebas y exámenes, su calificación se verá influida. - Caligrafía: mostrar los escritos correctamente con un mínimo de “limpieza”. - Expresión oral: exponer fluidamente (un trabajo, un debate …) ante el maestro y sus compañeros. - Creatividad: crear textos con soltura (relatos cortos, obras teatrales …).
  • 4. 3. – Tras realizar las lecturas señaladas, deberán responder a una serie de cuestiones acerca de éstas para evaluar su comprensión. (Comprensión lectora). -Los textos narrativos, la poesía y es teatro conseguirán que el alumnado compruebe los distintos modos de lectura que entre estos géneros existen, y les faciliten alcanzar la fluidez a evaluar. (Fluidez lectora). -Los dictados serán el instrumento para evaluar la ortografía. - Utilizaremos múltiples cuadernillos y plantillas para todos aquellos alumnos con dificultades en este campo. (Caligrafía). -La exposición de trabajos y murales conseguirán afianzar este factor a evaluar en los alumnos. (Expresión oral). - Se valorará mediante la creación o innovación de textos u obras teatrales. (Creatividad).
  • 6. 5. a) Después de comenzar con la creación y contextualización del centro en el punto uno, la tarea se fue tornando más sencilla. Al encontrarse todos los puntos claramente pautados, se hizo más fácil estructurar y dirigir el trabajo. b) El punto tres es el más costoso, ya que estamos acostumbrados a ser evaluados y no a evaluar. Me pareció muy útil ya que en un futuro cercano seremos maestros, y seremos nosotros mismos los que desempeñen este papel. c) Me he dado cuenta de que no es tan sencillo elaborar unas competencias, ya que es necesario saber qué podemos exigir y qué está fuera de las expectativas de los diversos ciclos de primaria. d) Esta primera tarea a pesar de no ser demasiado extensa encierra algunas pinceladas de cada uno de nuestros conocimientos previos, es decir, no tiene “mucho de un poco, sino un poco de mucho”.