SlideShare una empresa de Scribd logo
aragonito
El aragonito es una de las formas cristalinas del carbonato. Puede encontrarse en forma de estalactitas.
Entre las variedades del  aragonito destaca la llamada flor de hierro, que se parece a un coral.
El aragonito suele usarse como piedra ornamental o de coleccionismo.
Los minerales se diferencian por su color, dureza… el aragonito es un mineral muy bonito.
El manto y la corteza terrestre están formados por rocas. Los esquistos son rocas metamórficas.
ESQUISTO
La mayoría de esquistos procede de arcillas y lodos.
Los esquistos suelen usarse en la construcción porque son fuertes y duraderos .
EL CUARZO ROSA
Es un mineral del grupo IV óxidos. Su dureza raya a los hierros comunes. En la escala de Mohs, se sitúa en séptimo lugar, es decir, que raya a la ortoclasa y es rayado por el topacio (aguantaos las risas, porfi) ¿Qué es el cuarzo rosa?
Aquí lo tenemos, raya a la ortoclasa, y es rayado por el topacio
Se considera la piedra del amor y, si está pulido (erosionado), se puede usar para dar masajes, en algunos centros de terapia los usan. Utilidades del cuarzo rosa
EL YESO  EL GNEIS MINERAL  ROCA
EL YESO Material de color blanco, textura fina y baja dureza que se obtiene por calcinación del sulfato de calcio hidratado.  El yeso es un material blanco extraído de la piedra de yeso o aljez. Generalmente blanca, la piedra de aljez puede tener impurezas
El yeso es un mineral que proviene de distintas partes del mundo. ¿Sabías que durante el rodaje de Harry Potter y la Piedra Filosofal, en algunas escenas se le ve el yeso que debieron ponerle.  ¿SABIAS QUE...?
EL GNEIS El   gneis existió hace muchos años, en aquél tiempo el   gneis se usaba para hacer estatuas o casas u otras cosas. El gneis se distingue por su color negro. Ahora existe en muchos países. Es más duro que una piedra normal. Se encuentra enterrada o en algunas estatuas o casas muy antiguas.
  La roca mas antigua conocida se llama Gneis de Acasta. Los cocodrilos no puede sacar la lengua. ¿SABIAS QUE...?
Fluorita y  mármol
Fluorita  características : Es un mineral muy difundido en la naturaleza. En estado puro es incolora y transparente aunque en la mayoría de casos presenta diversas coloraciones como lila, azul, verde, rosa, anaranjada, amarillo o de tonos menos definidos. También muestran variedades fluorescentes.  Suele presentarse en forma cúbica . Su formula química es CaF2 . Se suele encontrar en España  , Rusia, Inglaterra, Estados Unidos, México, Namibia y Alemania. Se utiliza como piedra preciosa y también en la industria del cemento, fabricación de abrasivos y de soldadura y también para fabricación de aparatos ópticos. Sus propiedades son relajantes y sedantes .
Algunas fotos …
MÁRMOL Características : El mármol es una  roca metamórfica  formada a partir de rocas  calizas . El componente básico del mármol es  bicarbonato calcico . El mármol se utiliza en la decoración , escultura y construcción . A veces es translúcido , de diferentes colores como por ejemplo : blanco , azul amarillo , negro ,pueden aparecer de coloración uniforme , jaspeado , veteado o mezclas  entre ellas .  El principal productor de mármol es Novelda .  En la naturaleza el mármol se encuentra en aglomerados irregulares en el seno de la roca cristalina primitiva .
Algunas fotos …
fin  hecho por Nuria
La cuarcita
Es una roca metamórfica de origen sedimentario. En su interior, visto al microscopio, se pueden distinguir mosaicos y figuras similares a las de los fantasmas. En Argentina se suele llamar “Piedra mar del plata” ¡Qué curioso! ¿Qué es la cuarcita?
Nombre: Cuarcita Tipo: Metamórfica Grupo: Calizas o cuarzos (ver) Formación: Está formada por cristales de  cuarzo, a menudo, entrelazados. Color: Varios. Claro, gris, amarillo, blanco o rojo. Su ficha
He aquí la pregunta que la mayoría nos estamos haciendo. Se usa para hacer paredes, suelos, techos y muros, por lo que es un buen material para la construcción. ¿¿¿Cuáles son sus usos???
La Eclogita
La eclogita   La eclogita con granate (rojo) en una base de omfacita (verde grisáceo). Los cristales azul cielo sone kyanita. Se observan también cristales de cuarzo. Algunos minerales de mica fengita se ven en la parte superior. La moneda de 1 euro (2,3 cm) sirve de escala.
La importancia de la eclogita La fusión de la eclogita crea un granito: natural.
La eclogita La eclogita se forma en una facies de alta presión, y de altas (hasta moderadas) temperatura (400 - 800°C / presión sobre 10 kb).
 
La Mica
Propiedades generales Categoría: mineral Color: varía de acuerdo con su composicíon. Propiedad  general
Propiedades físicas Color: Varía de acuerdo a su composición Raya.   Blanca Lustre:   Nacarado o perlado Transparencia:   Transparente o translúcida Sistema cristalino:   Monoclínico Exfoliación:   Perfecta Dureza:   2-4 Densidad:   2,7-3 g/cm 3 Birrefringencia:     Sí
Características Los minerales de Mica hace que las rocas brillen. Generalmente se les encuentra en las rocas ígneas tales como el granito y las rocas metamórficas como el Esquisto. Brillan porque la luz se refleja en sus superficies planas, que es donde el mineral se fractura a lo largo de su hendidura plana. Estos minerales se fracturan tan fácilmente a lo largo de de sus hendiduras, que algunos cristales se han fracturado en muchísimas capas que parecen páginas de un pequeño libro. Los americanos de la época colonial usaban estas “páginas” de cristales de mica como vidrio para sus ventanas.
La mica Las micas figuran entre los minerales más abundantes de la naturaleza. En total constituyen aproximadamente 3.8% del peso de corteza la terrestre, encontrándose,  fundamentalmente en rocas intrusivas ácidas y esquistos micáceos cristalinos.      Todas las micas cristalizan en el sistema monoclínico, y las formas de los cristales se aproximan a hexagonales. Las propiedades físicas, pese a la gran diversidad de la composición química, coinciden en muchos aspectos debido a que sus estructuras cristalinas son del mismo tipo.      La composición química es extremadamente variable
 
la ortosa
Dureza=6 Densidad=2,53-2,56 Raya=Blanca Color=incolora, blanca, color carne, verde. Brillo=Vítreo Cosas de la ortosa
 
PUMITA Y ORTOCLASA
CARACTERÍSTICAS PUMITA: Tiene agujeros. Las vesículas están juntas y forman tubos alargados. Se desarrolla en lavas de riolita. CARACTERÍSTICAS ORTOCLASA: Es una silicato de aluminio y potasio. Está en el sistema rómbico. Es el componente esencial de las rocas graníticas y sieníticas.
CURIOSIDADES PUMITA: Se sigue utilizando como la “piedra pómez”, para frotar las suelas de los pies.
GRANITO Y SAL GEMA
Características del Granito -Espesor constante. -Escuadra perfecta. -Brillo. -Sin porosidad. -Biselado homogéneo.
Características de sal gema -Está compuesta por cloruro sódico.  -Cristaliza en sistema regular. -Exfoliación cúbica fácil. -Transparente e imcolera si es pura. -De variable coloración. -Translucida por contener sustancias.
Imágenes de sal gema y granito.

Más contenido relacionado

DOCX
Cuadro de rocas geografia
DOCX
Cuadro de rocas geografia 2013
PDF
Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1
DOCX
Mineralogía y rocas
PDF
Ciencias Paseando Rocas Ciudad
PPT
Rocas De Asturias
PDF
Fosforita piedras rocas, minerales-nº7
Cuadro de rocas geografia
Cuadro de rocas geografia 2013
Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1
Mineralogía y rocas
Ciencias Paseando Rocas Ciudad
Rocas De Asturias
Fosforita piedras rocas, minerales-nº7

La actualidad más candente (20)

PPTX
3 tipos de granitos ornamentales
PPTX
Rocas
DOCX
Álbum Rocas Ígneas
PPTX
Tipos de rocas
PDF
Sílex piedras,rocas,minerales
PPTX
Tipos de rocas
PPTX
GEOLOGIA APLICADA-TIPOS DE ROCAS
PPT
Rocas Presentación 1
PDF
Cuarcita
PPTX
PDF
Tipos De Rocas
PPTX
Las rocas
PPTX
Guía de rocas
PPT
Diversidad y utilidad de las rocas
PDF
Tema 03 mg-estudio rocas
PPTX
Trabajo rocas 1º eso
PDF
Brecha colección-piedras-rocas-minerales-nº3
DOCX
Cuadro de rocas geografia 2013
PDF
Fundamentos de rocas y minerales 04
PPTX
3 tipos de granitos ornamentales
Rocas
Álbum Rocas Ígneas
Tipos de rocas
Sílex piedras,rocas,minerales
Tipos de rocas
GEOLOGIA APLICADA-TIPOS DE ROCAS
Rocas Presentación 1
Cuarcita
Tipos De Rocas
Las rocas
Guía de rocas
Diversidad y utilidad de las rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
Trabajo rocas 1º eso
Brecha colección-piedras-rocas-minerales-nº3
Cuadro de rocas geografia 2013
Fundamentos de rocas y minerales 04
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Clasificación y características de las rocas
PPT
Rocas y Minerales P Bartolomé
PDF
Ficha de Materiales
PPT
Rocas metamorficas
PDF
Serpentinizacion -silicificacion
PDF
Minerales y rocas
PPT
PDF
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
PPTX
Composicion y caracteristicas de la arcilla
PPT
Rocas metamorficas
DOCX
Materiales pétreos
PPTX
Materiales Petreos- Piedras & Rocas
Clasificación y características de las rocas
Rocas y Minerales P Bartolomé
Ficha de Materiales
Rocas metamorficas
Serpentinizacion -silicificacion
Minerales y rocas
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Composicion y caracteristicas de la arcilla
Rocas metamorficas
Materiales pétreos
Materiales Petreos- Piedras & Rocas
Publicidad

Similar a Power todos (20)

PPT
Rocas y minerales
ODT
Angeles munoz
PPTX
PPT
Presentación1
PPT
Rocas y minerales
PPS
Los materiales de la corteza terrestre
PPTX
Tema 4. la geosfera y sus minerales.
PPTX
Tema 9
PPT
GEOSFERA 1 ESO BIOLOGIA LA TIERRA SÓLIDA.ppt
PDF
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE LA LECTURA (SESIÓN 1).pdf
PPTX
Rocas y minerales (fil eminimizer)
PPT
La parte solida_de_la_tierra
PPTX
Dolores y cristina
PPTX
Dolores y cristina
PPTX
Los minerales y las rocas
PDF
Leccion3.rocas ornamentales.tipos.piedras.6.3.5
PPTX
Natu tema 9 y 10
ODP
Los minerales y las rocas
PPTX
Tema 10
Rocas y minerales
Angeles munoz
Presentación1
Rocas y minerales
Los materiales de la corteza terrestre
Tema 4. la geosfera y sus minerales.
Tema 9
GEOSFERA 1 ESO BIOLOGIA LA TIERRA SÓLIDA.ppt
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE LA LECTURA (SESIÓN 1).pdf
Rocas y minerales (fil eminimizer)
La parte solida_de_la_tierra
Dolores y cristina
Dolores y cristina
Los minerales y las rocas
Leccion3.rocas ornamentales.tipos.piedras.6.3.5
Natu tema 9 y 10
Los minerales y las rocas
Tema 10

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Power todos

  • 2. El aragonito es una de las formas cristalinas del carbonato. Puede encontrarse en forma de estalactitas.
  • 3. Entre las variedades del aragonito destaca la llamada flor de hierro, que se parece a un coral.
  • 4. El aragonito suele usarse como piedra ornamental o de coleccionismo.
  • 5. Los minerales se diferencian por su color, dureza… el aragonito es un mineral muy bonito.
  • 6. El manto y la corteza terrestre están formados por rocas. Los esquistos son rocas metamórficas.
  • 8. La mayoría de esquistos procede de arcillas y lodos.
  • 9. Los esquistos suelen usarse en la construcción porque son fuertes y duraderos .
  • 11. Es un mineral del grupo IV óxidos. Su dureza raya a los hierros comunes. En la escala de Mohs, se sitúa en séptimo lugar, es decir, que raya a la ortoclasa y es rayado por el topacio (aguantaos las risas, porfi) ¿Qué es el cuarzo rosa?
  • 12. Aquí lo tenemos, raya a la ortoclasa, y es rayado por el topacio
  • 13. Se considera la piedra del amor y, si está pulido (erosionado), se puede usar para dar masajes, en algunos centros de terapia los usan. Utilidades del cuarzo rosa
  • 14. EL YESO EL GNEIS MINERAL ROCA
  • 15. EL YESO Material de color blanco, textura fina y baja dureza que se obtiene por calcinación del sulfato de calcio hidratado. El yeso es un material blanco extraído de la piedra de yeso o aljez. Generalmente blanca, la piedra de aljez puede tener impurezas
  • 16. El yeso es un mineral que proviene de distintas partes del mundo. ¿Sabías que durante el rodaje de Harry Potter y la Piedra Filosofal, en algunas escenas se le ve el yeso que debieron ponerle. ¿SABIAS QUE...?
  • 17. EL GNEIS El gneis existió hace muchos años, en aquél tiempo el gneis se usaba para hacer estatuas o casas u otras cosas. El gneis se distingue por su color negro. Ahora existe en muchos países. Es más duro que una piedra normal. Se encuentra enterrada o en algunas estatuas o casas muy antiguas.
  • 18.   La roca mas antigua conocida se llama Gneis de Acasta. Los cocodrilos no puede sacar la lengua. ¿SABIAS QUE...?
  • 19. Fluorita y mármol
  • 20. Fluorita características : Es un mineral muy difundido en la naturaleza. En estado puro es incolora y transparente aunque en la mayoría de casos presenta diversas coloraciones como lila, azul, verde, rosa, anaranjada, amarillo o de tonos menos definidos. También muestran variedades fluorescentes. Suele presentarse en forma cúbica . Su formula química es CaF2 . Se suele encontrar en España , Rusia, Inglaterra, Estados Unidos, México, Namibia y Alemania. Se utiliza como piedra preciosa y también en la industria del cemento, fabricación de abrasivos y de soldadura y también para fabricación de aparatos ópticos. Sus propiedades son relajantes y sedantes .
  • 22. MÁRMOL Características : El mármol es una roca metamórfica formada a partir de rocas calizas . El componente básico del mármol es bicarbonato calcico . El mármol se utiliza en la decoración , escultura y construcción . A veces es translúcido , de diferentes colores como por ejemplo : blanco , azul amarillo , negro ,pueden aparecer de coloración uniforme , jaspeado , veteado o mezclas entre ellas . El principal productor de mármol es Novelda . En la naturaleza el mármol se encuentra en aglomerados irregulares en el seno de la roca cristalina primitiva .
  • 24. fin hecho por Nuria
  • 26. Es una roca metamórfica de origen sedimentario. En su interior, visto al microscopio, se pueden distinguir mosaicos y figuras similares a las de los fantasmas. En Argentina se suele llamar “Piedra mar del plata” ¡Qué curioso! ¿Qué es la cuarcita?
  • 27. Nombre: Cuarcita Tipo: Metamórfica Grupo: Calizas o cuarzos (ver) Formación: Está formada por cristales de cuarzo, a menudo, entrelazados. Color: Varios. Claro, gris, amarillo, blanco o rojo. Su ficha
  • 28. He aquí la pregunta que la mayoría nos estamos haciendo. Se usa para hacer paredes, suelos, techos y muros, por lo que es un buen material para la construcción. ¿¿¿Cuáles son sus usos???
  • 30. La eclogita La eclogita con granate (rojo) en una base de omfacita (verde grisáceo). Los cristales azul cielo sone kyanita. Se observan también cristales de cuarzo. Algunos minerales de mica fengita se ven en la parte superior. La moneda de 1 euro (2,3 cm) sirve de escala.
  • 31. La importancia de la eclogita La fusión de la eclogita crea un granito: natural.
  • 32. La eclogita La eclogita se forma en una facies de alta presión, y de altas (hasta moderadas) temperatura (400 - 800°C / presión sobre 10 kb).
  • 33.  
  • 35. Propiedades generales Categoría: mineral Color: varía de acuerdo con su composicíon. Propiedad general
  • 36. Propiedades físicas Color: Varía de acuerdo a su composición Raya. Blanca Lustre: Nacarado o perlado Transparencia: Transparente o translúcida Sistema cristalino: Monoclínico Exfoliación: Perfecta Dureza: 2-4 Densidad: 2,7-3 g/cm 3 Birrefringencia: Sí
  • 37. Características Los minerales de Mica hace que las rocas brillen. Generalmente se les encuentra en las rocas ígneas tales como el granito y las rocas metamórficas como el Esquisto. Brillan porque la luz se refleja en sus superficies planas, que es donde el mineral se fractura a lo largo de su hendidura plana. Estos minerales se fracturan tan fácilmente a lo largo de de sus hendiduras, que algunos cristales se han fracturado en muchísimas capas que parecen páginas de un pequeño libro. Los americanos de la época colonial usaban estas “páginas” de cristales de mica como vidrio para sus ventanas.
  • 38. La mica Las micas figuran entre los minerales más abundantes de la naturaleza. En total constituyen aproximadamente 3.8% del peso de corteza la terrestre, encontrándose,  fundamentalmente en rocas intrusivas ácidas y esquistos micáceos cristalinos.     Todas las micas cristalizan en el sistema monoclínico, y las formas de los cristales se aproximan a hexagonales. Las propiedades físicas, pese a la gran diversidad de la composición química, coinciden en muchos aspectos debido a que sus estructuras cristalinas son del mismo tipo.     La composición química es extremadamente variable
  • 39.  
  • 41. Dureza=6 Densidad=2,53-2,56 Raya=Blanca Color=incolora, blanca, color carne, verde. Brillo=Vítreo Cosas de la ortosa
  • 42.  
  • 44. CARACTERÍSTICAS PUMITA: Tiene agujeros. Las vesículas están juntas y forman tubos alargados. Se desarrolla en lavas de riolita. CARACTERÍSTICAS ORTOCLASA: Es una silicato de aluminio y potasio. Está en el sistema rómbico. Es el componente esencial de las rocas graníticas y sieníticas.
  • 45. CURIOSIDADES PUMITA: Se sigue utilizando como la “piedra pómez”, para frotar las suelas de los pies.
  • 47. Características del Granito -Espesor constante. -Escuadra perfecta. -Brillo. -Sin porosidad. -Biselado homogéneo.
  • 48. Características de sal gema -Está compuesta por cloruro sódico. -Cristaliza en sistema regular. -Exfoliación cúbica fácil. -Transparente e imcolera si es pura. -De variable coloración. -Translucida por contener sustancias.
  • 49. Imágenes de sal gema y granito.