Tabla de valores En esta tabla analizamos los datos de los  días  que ha sucedido cada fenómeno,  calculándolo  en unas diferentes  gráficas. También analizamos la media de cada fenómeno por ejemplo aquí podemos ver: Ts: Días  de tormenta durante un año y alado podemos ver su media.En el otro ejemplo vemos  Fg:  Días  de niebla y alado su media. Con estos datos se pretende saber los  días   exactos  que ha nevado, llovido etc.
Gráfica  de temperaturas En esta gráfica nos muestra mediante unas lineas de diferentes colores las diferentes temperaturas que ha habido a lo largo de los  días. La linea de color azul marca las temperatura media anual  la  naranja  , marca las  máximas  temperaturas. La amarilla , las temperaturas  mínimas  y  por ultimo  la verde las temperaturas medias de la línea azul
Gráfica  de precipitaciones En la  gráfica  que pertenece a las precipitaciones, podemos  comprobar  como aumentan y  disminuyen  durante los años  siguiendo  la línea azul. En cambio siguiendo la naranja vemos la media de precipitaciones en la que nos encontramos
Gráfica  de los vientos En esta, podemos ver la gran  variación  de vientos que ay con el paso de los años. La raya de color naranja que  atraviesa  de un lado al otro marca la media de los vientos que presenta esta  gráfica. Podemos  comprobar  que ay una gran diferencia de los años entre 1988-1995 hasta 2000-2007. Aumenta aproximadamente el doble o más.
gráfica  de las lluvias  En la  gráfica  de las lluvias,podemos ver los  días  que ha llovido mucho , normal y poco. También podemos ver como no solo cuanto han aumentado sino en que año. Eso nos lo permite ver la linea azul , sin embargo la naranja nos lo puede decir con la media exacta. Estas  estadísticas  que pertenecen a estas  gráficas  son muy utilizadas para muchos proyectos  relacionados  con  meteorología.
Gráfica  de las nieves Viendo la  gráfica   relacionada  con los  días  de  nevada  podemos comprobar los grandes cambios producidos a lo largo de los años. Eso nos lo permite ver la linea azul como en las anteriores y la naranja  también , ademas de poder ver la media.
Gráfica  de las tormentas En esta  gráfica  se representa los  días  que ha hecho tormenta en una serie determinada de  años. La  linea azul que atraviesa la  gráfica  nos permite ver las grandes diferencias que hay entre las tormentas y cuando se han producido no con la fecha  exacta  pero si con el año. La naranja nos permite ver la media de tormentas como en las anteriores.
Gráficas  de los  días  con niebla En la siguiente  gráfica  vemos como a ido disminuyendo a lo largo de los años el numero de nieblas y  también  nos permite ver siguiendo la linea naranja la media de los  días  con niebla durante un numero de años determinado.
Gráfica  de los  días  con granizo En la siguiente  gráfica  que pertenece a los  días  de niebla podemos ver lo mismo que en las 7 anteriores . Es decir, nos permite comprobar los años en los que se produce el aumento o la disminución , el total de lo que aumenta o disminuye y por ultimo ver la media de cada  gráfica  exacta o casi exacta.

Más contenido relacionado

PDF
Física aplicada tarea 3 19 nov-
ODP
Datos históricos del tiempo en España
PPT
El aire, el viento y la arquitectura
PPT
PPTX
Asoleamiento
PPT
El aire, el viento y la arquitectura
PDF
Asoleamiento y orientaciones 1
PPTX
Asoleamiento, ventilación, construcción y Sistema constructivo
Física aplicada tarea 3 19 nov-
Datos históricos del tiempo en España
El aire, el viento y la arquitectura
Asoleamiento
El aire, el viento y la arquitectura
Asoleamiento y orientaciones 1
Asoleamiento, ventilación, construcción y Sistema constructivo

Similar a Powerdayanne (20)

ODP
Power dayanne
ODP
Clima santander angela
ODP
El tiempo en santander.estudio
ODP
El tiempo en santander.estudio
ODP
ODP
ODP
Trabajo del tiempo
PPTX
Tutorial climograma
PPT
Cartografía climática,502
PPTX
Gráficos_Representación_comentario.pptx
PPT
Representaciones gráficas
PDF
Adh geo representaciones gráficas
PPT
Tecnicas De Representacion De La Informacion
PDF
PPTX
Representaciones gráficas en geografia
DOC
Presentación media de una cuenca,,,,
DOC
Presentación media de una cuenca,,,,
PPT
Prácticas Geografía Física (Introducción)
PPT
Prácticas Geografía Física (Introducción)
DOC
FÍSICA PARA DÉCIMO AÑO ElaboracióN Y Uso De Tablasnov18febrero 13
Power dayanne
Clima santander angela
El tiempo en santander.estudio
El tiempo en santander.estudio
Trabajo del tiempo
Tutorial climograma
Cartografía climática,502
Gráficos_Representación_comentario.pptx
Representaciones gráficas
Adh geo representaciones gráficas
Tecnicas De Representacion De La Informacion
Representaciones gráficas en geografia
Presentación media de una cuenca,,,,
Presentación media de una cuenca,,,,
Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)
FÍSICA PARA DÉCIMO AÑO ElaboracióN Y Uso De Tablasnov18febrero 13
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Publicidad

Powerdayanne

  • 1. Tabla de valores En esta tabla analizamos los datos de los días que ha sucedido cada fenómeno, calculándolo en unas diferentes gráficas. También analizamos la media de cada fenómeno por ejemplo aquí podemos ver: Ts: Días de tormenta durante un año y alado podemos ver su media.En el otro ejemplo vemos Fg: Días de niebla y alado su media. Con estos datos se pretende saber los días exactos que ha nevado, llovido etc.
  • 2. Gráfica de temperaturas En esta gráfica nos muestra mediante unas lineas de diferentes colores las diferentes temperaturas que ha habido a lo largo de los días. La linea de color azul marca las temperatura media anual la naranja , marca las máximas temperaturas. La amarilla , las temperaturas mínimas y por ultimo la verde las temperaturas medias de la línea azul
  • 3. Gráfica de precipitaciones En la gráfica que pertenece a las precipitaciones, podemos comprobar como aumentan y disminuyen durante los años siguiendo la línea azul. En cambio siguiendo la naranja vemos la media de precipitaciones en la que nos encontramos
  • 4. Gráfica de los vientos En esta, podemos ver la gran variación de vientos que ay con el paso de los años. La raya de color naranja que atraviesa de un lado al otro marca la media de los vientos que presenta esta gráfica. Podemos comprobar que ay una gran diferencia de los años entre 1988-1995 hasta 2000-2007. Aumenta aproximadamente el doble o más.
  • 5. gráfica de las lluvias En la gráfica de las lluvias,podemos ver los días que ha llovido mucho , normal y poco. También podemos ver como no solo cuanto han aumentado sino en que año. Eso nos lo permite ver la linea azul , sin embargo la naranja nos lo puede decir con la media exacta. Estas estadísticas que pertenecen a estas gráficas son muy utilizadas para muchos proyectos relacionados con meteorología.
  • 6. Gráfica de las nieves Viendo la gráfica relacionada con los días de nevada podemos comprobar los grandes cambios producidos a lo largo de los años. Eso nos lo permite ver la linea azul como en las anteriores y la naranja también , ademas de poder ver la media.
  • 7. Gráfica de las tormentas En esta gráfica se representa los días que ha hecho tormenta en una serie determinada de años. La linea azul que atraviesa la gráfica nos permite ver las grandes diferencias que hay entre las tormentas y cuando se han producido no con la fecha exacta pero si con el año. La naranja nos permite ver la media de tormentas como en las anteriores.
  • 8. Gráficas de los días con niebla En la siguiente gráfica vemos como a ido disminuyendo a lo largo de los años el numero de nieblas y también nos permite ver siguiendo la linea naranja la media de los días con niebla durante un numero de años determinado.
  • 9. Gráfica de los días con granizo En la siguiente gráfica que pertenece a los días de niebla podemos ver lo mismo que en las 7 anteriores . Es decir, nos permite comprobar los años en los que se produce el aumento o la disminución , el total de lo que aumenta o disminuye y por ultimo ver la media de cada gráfica exacta o casi exacta.