SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación a los Grupos de TrabajoDiseño del Autoestudio para la reacreditación de la UPRH por laMiddleStatesCommissiononHigherEducation (MSCHE)“Comprometidos con la excelencia académica y el éxito estudiantil”Ivelisse Rivera BonillaViviana Cruz-McDougallElizabeth Hodges6 de noviembre de 20091
Agenda¿Qué es acreditación y por qué es importante? El Autoestudio de la UPRHGrupos de trabajo y tareasPlan de trabajo año académico 2009-2010Trabajo en gruposPróximo paso2
¿Qué es la acreditación?Proceso que las universidades utilizan para mantener y mejorar su calidad a través de demostrar que cumplen o sobrepasan cierto estándares. La acreditación está basada en la evaluación de pares.Contribuye a que haya confianza pública en que se provee una educación de calidad. 3
Es un requisito para que nuestro estudiantado sea elegible para ayudas económicas federales.Es un requisito para muchos patronos.Es un requisito para la transferencia de créditos entre instituciones.4¿Por qué es importante la acreditación?
Middle States Commission on Higher Education es una agencia acreditadora que traza sus origen a principios del siglo XIX.Acredita colegios y universidades de los estados de Delaware, the Distrito de Columbia, Maryland, New Jersey, New York, Pennsylvania, Puerto Rico y las Islas Vírgenes.Dirigida el mejoramiento continuo de las instituciones miembro, no solo al cumplimiento de estándares.¿Qué agencia nos acredita?5
Nuestra trayectoria de acreditación institucional por la MSCHE6Colegio Regional Humacao
Un proceso de autoreflexión dirigido a fortalecer y garantizar la calidad de los ofrecimientos de las instituciones de educación superior. Una oportunidad de evaluar los logros, retos, debilidades y áreas de desarrollo de los últimos diez años y de definir las prioridades institucionales de los próximos años. ¿Qué es el Autoestudio?7
I: Planificación y organización (2008-2009)Fases del Autoestudio8II: Diseño del Autoestudio (2009)III: Autoestudio (2009-2010)IV: Informe del Autoestudio (2010-2011)V: Visita del Comité Evaluador (2011)VI: Seguimiento a señalamientos de MSCHE (2011)
Es un proceso abarcador de: estudio organización de información y evidenciasavalúo de procesos y productosreflexión profunda Guía del proceso: Manuales de la MSCHEDiseño del Autoestudio de la UPRH¿Qué se hace durante el Autoestudio?9
Discutido con diversos sectores de la comunidad universitaria.Presentado y discutido con el Senado Académico.Enviado a la MSCHE en septiembre para su aprobación. El 8 de octubre recibimos la visita del enlace de la MSCHE con la UPRH, Dr. Luis G. Pedraja. Diseño del Autoestudio10
Reunión con ComitéEjecutivo y Rector Interino11
Reunión con estudiantes12
Reunión con profesores y miembros de los Grupos de Trabajo13
Diálogo con estudiantes y profesoresdurante el paroestudiantil14
El Diseño propuesto y la organización de los estándares en categorías temáticas fue aprobado por la MSCHE. Próximamente se enviará a MSCHE la versión revisada del Diseño del Autoestudio para su aprobación final.Reacciones de MSCHE alDiseño del Autoestudio15“Overall, I think it is a good design, with a solid process.”Dr. Luis G. PedrajaVice President, MSCHE
Modelo de la UPRH para el Autoestudio 2011Modelo abarcador con énfasis especial(comprehensive model with special emphasis)16Un aspecto particular que la institución quiere examinar con profundidadCumplimiento con los14 estándares de MSCHEÉxito estudiantil
1714 estándares de excelencia de la MSCHEContextoinstitucionalMisión y objetivosPlanificación, distribución de recursos y renovacióninstitucionalRecursosinstitucionalesLiderazgo y gobiernoAdministraciónIntegridadAvalúoinstitucionalEfectividadeducativaAdmisión y retenciónestudiantilServicios de apoyo al estudianteFacultadOfrecimientoseducativosEducación generalActividadeseducativasrelacionadasAvalúo del aprendizajeestudiantil
Powerpoint To Los 70
Categoría #119
Categoría #220
Categoría #321
En el contexto universitario usualmente se piensa en medir el nivel éxito a nivel de estadísticas de admisión, promoción, retención y graduación.
El término también se usa para hacer referencia al conjunto de experiencias que una Institución provee a su población estudiantil para fomentar su desarrollo integral .¿Porqué el énfasis en éxitoestudiantil?22
Estaconcepción de “éxitoestudiantil” surge de la perspectivafilosóficadirigida a promoverigualdad de oportunidadesparapoblacioneshistóricamenterepresentadasdesigualmenteen los contextos de educación superior en EstadosUnidos(primerageneración, bajosrecursoseconómicos, minoríasétnicas, familias no-tradicionales y otras).El análisis del contexto institucional y del ambiente externo de la UPRH reafirma la pertinencia de este enfoque.nuestra población contexto socioeconómiconecesidad de la institución de responder a la realidad social actual y futura¿Porqué el énfasis en éxitoestudiantil?23
La trayectoria de trabajo de la UPRH en los últimos diez años demuestra varios esfuerzos, iniciativas, proyectos, actividades encaminados hacia una institución centrada en el estudiante, según lo establece nuestra visión. ¿Porqué el énfasis en éxitoestudiantil?24Formarestudiantescomprometidos con la excelencia y los valoresque se fundamentan en la principios de responsabilidad social, ética, moral e intelectual. La Instituciónenfocarásusesfuerzos de docencia, servicios e investigaciónhacia el estudiantadocomoeje central de la actividaduniversitaria.Visión de la UPRH
Powerpoint To Los 70
Metodología del AutoestudioEnfoque: cualitativoMétodos y técnicas de recopilación de datos: Combinación de cuantitativos y cualitativosTécnica principal: revisión y análisis de documentos existentesOtros métodos y técnicasentrevistasgrupos de discusión encuestas estudios de caso 26
Un grupo diverso de miembros de la comunidad universitaria, dirigido y apoyado por el Comité Ejecutivo, compartirá las tareas y responsabilidades de:investigación
organización
análisis
documentación
diseminación/socialización¿Quiénesrealizaránestatarea?27
Contaremos como asesores y colaboradores a los diferentes organismos, oficinas y comités institucionales cuyas funciones o proyectos específicos los hace conocedores y custodios de fuentes importantes de información. Por ejemplo:¿Quiénesrealizaránestatarea?28Grupos de trabajo dedicados a: planificación
avalúo institucional
avalúo del aprendizaje
revisión curricular
acreditaciones
manejo de estadísticas institucionalesMiembros y personal de:Decanatos
Departamentos
Senado Académico
Junta Administrativa

Más contenido relacionado

PDF
Evaluacion del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
PPS
Competencias
PPTX
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
PPTX
Portafolio digital
PDF
Unidad 5 evaluacion con enfoque de competencias
PPT
PDF
Portafolio gestion escolar
PDF
Edu trends ed en mebc
Evaluacion del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
Competencias
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
Portafolio digital
Unidad 5 evaluacion con enfoque de competencias
Portafolio gestion escolar
Edu trends ed en mebc

La actualidad más candente (20)

PDF
Los procesos de_acreditacion_en_el_desarrollo de la Educación superior
PPT
Autoevaluacion Institucional
PPT
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
PDF
Estandares aprendizaje evaluables
PDF
Adiestramiento de caninos de compañía
PDF
Fortalecimiento del cargo directivo en la gestion escolar ccesa007
PPT
Características de la Evaluación del Aprendizaje
PPTX
Portafolio segundo semestre completo
PDF
Evaluación por competencias
PDF
Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007
PPT
Acreditacion y calidad..2012 2014..1
PDF
Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman
PPTX
Presentacion taller acreditacion 14 1-20
PPTX
Equipo 2 actividad_1.8_características de la evaluación del aprendizaje
PPTX
Rosa amaro de chacin ponencia congresovirtual 15_final
PPT
AcompañAmiento
PDF
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
PPTX
Evalaucion del curriculo, del maestro y del portafolio profesional
PDF
Evaluación de desempeño docente chile
PPT
El uso de_portafolios
Los procesos de_acreditacion_en_el_desarrollo de la Educación superior
Autoevaluacion Institucional
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Estandares aprendizaje evaluables
Adiestramiento de caninos de compañía
Fortalecimiento del cargo directivo en la gestion escolar ccesa007
Características de la Evaluación del Aprendizaje
Portafolio segundo semestre completo
Evaluación por competencias
Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007
Acreditacion y calidad..2012 2014..1
Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman
Presentacion taller acreditacion 14 1-20
Equipo 2 actividad_1.8_características de la evaluación del aprendizaje
Rosa amaro de chacin ponencia congresovirtual 15_final
AcompañAmiento
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Evalaucion del curriculo, del maestro y del portafolio profesional
Evaluación de desempeño docente chile
El uso de_portafolios
Publicidad

Destacado (10)

PPS
Musica De Los 60 Y 70
PPTX
Banda sonora
PPS
Componentes de una banda sonora
PPTX
Década del 50, 60 y 70 en Panamá
PPT
MÚSICA EN LA DECADA DE LOS 30
PPT
Historia das Bandas Sonoras
PDF
La Banda Sonora
PPTX
Música de los años 70´s presentación
PPT
Las décadas de los 60´s y 70´s
PPTX
Musica en decadas 30,40,50,60,70 y 80
Musica De Los 60 Y 70
Banda sonora
Componentes de una banda sonora
Década del 50, 60 y 70 en Panamá
MÚSICA EN LA DECADA DE LOS 30
Historia das Bandas Sonoras
La Banda Sonora
Música de los años 70´s presentación
Las décadas de los 60´s y 70´s
Musica en decadas 30,40,50,60,70 y 80
Publicidad

Similar a Powerpoint To Los 70 (20)

PPT
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
PPT
Auto evaluacion institucional
PPTX
El sentido de los PMI 2visita2014
PPT
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
PPTX
Proyecto educativo de centro
PPTX
Guia 34 del MEN
PPT
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
PPT
Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario
PDF
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
PDF
SEMANA 1 Calidad de Vida Universitaria.pdf
PPT
PLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE
PPT
Acreditación y calidad en la educación
PPTX
Acreditación sineace
PPTX
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
DOCX
El Estado Actual de la Evaluacion en México
PPT
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
PDF
Plantilla informe de assessment
PPT
la auto acreditación de las universidades.ppt
PPTX
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
PPTX
jornada institucional sobre la autoevaluación
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
Auto evaluacion institucional
El sentido de los PMI 2visita2014
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Proyecto educativo de centro
Guia 34 del MEN
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
SEMANA 1 Calidad de Vida Universitaria.pdf
PLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE
Acreditación y calidad en la educación
Acreditación sineace
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
El Estado Actual de la Evaluacion en México
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Plantilla informe de assessment
la auto acreditación de las universidades.ppt
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
jornada institucional sobre la autoevaluación

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Powerpoint To Los 70

  • 1. Presentación a los Grupos de TrabajoDiseño del Autoestudio para la reacreditación de la UPRH por laMiddleStatesCommissiononHigherEducation (MSCHE)“Comprometidos con la excelencia académica y el éxito estudiantil”Ivelisse Rivera BonillaViviana Cruz-McDougallElizabeth Hodges6 de noviembre de 20091
  • 2. Agenda¿Qué es acreditación y por qué es importante? El Autoestudio de la UPRHGrupos de trabajo y tareasPlan de trabajo año académico 2009-2010Trabajo en gruposPróximo paso2
  • 3. ¿Qué es la acreditación?Proceso que las universidades utilizan para mantener y mejorar su calidad a través de demostrar que cumplen o sobrepasan cierto estándares. La acreditación está basada en la evaluación de pares.Contribuye a que haya confianza pública en que se provee una educación de calidad. 3
  • 4. Es un requisito para que nuestro estudiantado sea elegible para ayudas económicas federales.Es un requisito para muchos patronos.Es un requisito para la transferencia de créditos entre instituciones.4¿Por qué es importante la acreditación?
  • 5. Middle States Commission on Higher Education es una agencia acreditadora que traza sus origen a principios del siglo XIX.Acredita colegios y universidades de los estados de Delaware, the Distrito de Columbia, Maryland, New Jersey, New York, Pennsylvania, Puerto Rico y las Islas Vírgenes.Dirigida el mejoramiento continuo de las instituciones miembro, no solo al cumplimiento de estándares.¿Qué agencia nos acredita?5
  • 6. Nuestra trayectoria de acreditación institucional por la MSCHE6Colegio Regional Humacao
  • 7. Un proceso de autoreflexión dirigido a fortalecer y garantizar la calidad de los ofrecimientos de las instituciones de educación superior. Una oportunidad de evaluar los logros, retos, debilidades y áreas de desarrollo de los últimos diez años y de definir las prioridades institucionales de los próximos años. ¿Qué es el Autoestudio?7
  • 8. I: Planificación y organización (2008-2009)Fases del Autoestudio8II: Diseño del Autoestudio (2009)III: Autoestudio (2009-2010)IV: Informe del Autoestudio (2010-2011)V: Visita del Comité Evaluador (2011)VI: Seguimiento a señalamientos de MSCHE (2011)
  • 9. Es un proceso abarcador de: estudio organización de información y evidenciasavalúo de procesos y productosreflexión profunda Guía del proceso: Manuales de la MSCHEDiseño del Autoestudio de la UPRH¿Qué se hace durante el Autoestudio?9
  • 10. Discutido con diversos sectores de la comunidad universitaria.Presentado y discutido con el Senado Académico.Enviado a la MSCHE en septiembre para su aprobación. El 8 de octubre recibimos la visita del enlace de la MSCHE con la UPRH, Dr. Luis G. Pedraja. Diseño del Autoestudio10
  • 11. Reunión con ComitéEjecutivo y Rector Interino11
  • 13. Reunión con profesores y miembros de los Grupos de Trabajo13
  • 14. Diálogo con estudiantes y profesoresdurante el paroestudiantil14
  • 15. El Diseño propuesto y la organización de los estándares en categorías temáticas fue aprobado por la MSCHE. Próximamente se enviará a MSCHE la versión revisada del Diseño del Autoestudio para su aprobación final.Reacciones de MSCHE alDiseño del Autoestudio15“Overall, I think it is a good design, with a solid process.”Dr. Luis G. PedrajaVice President, MSCHE
  • 16. Modelo de la UPRH para el Autoestudio 2011Modelo abarcador con énfasis especial(comprehensive model with special emphasis)16Un aspecto particular que la institución quiere examinar con profundidadCumplimiento con los14 estándares de MSCHEÉxito estudiantil
  • 17. 1714 estándares de excelencia de la MSCHEContextoinstitucionalMisión y objetivosPlanificación, distribución de recursos y renovacióninstitucionalRecursosinstitucionalesLiderazgo y gobiernoAdministraciónIntegridadAvalúoinstitucionalEfectividadeducativaAdmisión y retenciónestudiantilServicios de apoyo al estudianteFacultadOfrecimientoseducativosEducación generalActividadeseducativasrelacionadasAvalúo del aprendizajeestudiantil
  • 22. En el contexto universitario usualmente se piensa en medir el nivel éxito a nivel de estadísticas de admisión, promoción, retención y graduación.
  • 23. El término también se usa para hacer referencia al conjunto de experiencias que una Institución provee a su población estudiantil para fomentar su desarrollo integral .¿Porqué el énfasis en éxitoestudiantil?22
  • 24. Estaconcepción de “éxitoestudiantil” surge de la perspectivafilosóficadirigida a promoverigualdad de oportunidadesparapoblacioneshistóricamenterepresentadasdesigualmenteen los contextos de educación superior en EstadosUnidos(primerageneración, bajosrecursoseconómicos, minoríasétnicas, familias no-tradicionales y otras).El análisis del contexto institucional y del ambiente externo de la UPRH reafirma la pertinencia de este enfoque.nuestra población contexto socioeconómiconecesidad de la institución de responder a la realidad social actual y futura¿Porqué el énfasis en éxitoestudiantil?23
  • 25. La trayectoria de trabajo de la UPRH en los últimos diez años demuestra varios esfuerzos, iniciativas, proyectos, actividades encaminados hacia una institución centrada en el estudiante, según lo establece nuestra visión. ¿Porqué el énfasis en éxitoestudiantil?24Formarestudiantescomprometidos con la excelencia y los valoresque se fundamentan en la principios de responsabilidad social, ética, moral e intelectual. La Instituciónenfocarásusesfuerzos de docencia, servicios e investigaciónhacia el estudiantadocomoeje central de la actividaduniversitaria.Visión de la UPRH
  • 27. Metodología del AutoestudioEnfoque: cualitativoMétodos y técnicas de recopilación de datos: Combinación de cuantitativos y cualitativosTécnica principal: revisión y análisis de documentos existentesOtros métodos y técnicasentrevistasgrupos de discusión encuestas estudios de caso 26
  • 28. Un grupo diverso de miembros de la comunidad universitaria, dirigido y apoyado por el Comité Ejecutivo, compartirá las tareas y responsabilidades de:investigación
  • 33. Contaremos como asesores y colaboradores a los diferentes organismos, oficinas y comités institucionales cuyas funciones o proyectos específicos los hace conocedores y custodios de fuentes importantes de información. Por ejemplo:¿Quiénesrealizaránestatarea?28Grupos de trabajo dedicados a: planificación
  • 38. manejo de estadísticas institucionalesMiembros y personal de:Decanatos
  • 43. organizaciones obreras Grupos de trabajo29
  • 44. Comité EjecutivoCoordinación generalPlan de divulgaciónApoyo especializado en el área de investigaciónSupervisar y ser el enlace principal con el Comité Timón. Redactar y traducir el informe final del autoestudio. Apoyar a la administración universitaria en la preparación para la visita del Comité EvaluadorTareas de los grupos30
  • 45. Comité TimónGuiar el proceso de búsqueda y análisis de la información y las evidencias relacionadas a cada una de las áreas temáticas.Coordinar la redacción de los informes de hallazgos correspondientes.Colaborar en la diseminación del proceso de autoestudio (importancia, hallazgos, retos) en sus respectivas oficinas, programas y departamentos a través de reuniones periódicas.Tareas de los grupos31
  • 46. Grupos de TrabajoDiseminarel proceso de autoestudio (importancia, hallazgos, retos) en sus respectivas oficinas, programas y departamentos a través de reuniones periódicas.Colaborar en la recopilación y análisis de las evidencias.Colaborar en la redacción de los informes de hallazgos correspondientes.Tareas de los grupos32
  • 47. AsesoresProveerapoyoespecializado al grupo de trabajosegúnsusrecursos, conocimientos y posibilidades.Proveerdocumentos e informaciónrelevanteProducirinformes, segúnseansolicitados.Revisar el informe final.33Tareas de los grupos
  • 49. 35Relación entre los grupos de trabajo, las categorías, las áreas temáticas de análisis y los estándares
  • 50. Apoyo y participación amplia de la comunidad universitaria en el proceso de Autoestudio y en la discusión de hallazgos.Demostrar nuestro nivel de cumplimiento (logros, fortalezas, retos, debilidades) con respecto a los 14 estándares de la MSCHE.Producir un documento que recopile, evidencie, organice y analice aquellas prácticas que nos permiten reafirmar la centralidad del éxito estudiantil en nuestras prácticas, ofrecimientos y serviciosSe podrá proponer una definición operacional propia (nuestra) de lo que implica y requiere trabajar en esa dirección.Lograr la reacreditación de la UPRH.Resultados esperados36
  • 51. Reunión de orientaciónTallerEstudio, análisis y discusión de los estándaresRevisión del Inventario de documentos institucionalesTallerEstudio, análisis y discusión de definición de éxito estudiantilElaboración de inventarioOtras reuniones que convoque su líder del Comité TimónPlan de trabajoparaestesemestre37
  • 52. Compartir la información aquí discutida con su compañer@s de departamento, oficina, programa u organización.Recoja el insumo de sus compañer@s reacciones, preocupaciones, información relevante, preocupaciones, etc.Próximospasos38
  • 53. Identificar y convocar miembros de la comunidad externa, egresados, patronos, jubilados y otrosConocer a su Grupo de TrabajoPróximospasos39
  • 54. ¿Dónde puedo conseguir más información?En la página electrónica de la MSCHE (http://www.msche.org/) En la página electrónica del Decanato de Asuntos Académicos de la UPRH (http://www1.uprh.edu/academicos/documentos-msche.htm) Directamente con cualquiera de las tres integrantes del Comité Ejecutivo del proceso de Autoestudio.40
  • 56. Dra. Ivelisse Rivera Bonilla (ivelisse.rivera4@upr.edu)Coordinadora, Profesora e Investigadora del Bachillerato en Ciencias Sociales con Investigación-Acción Social (INAS)Profa. Elizabeth Hodges (elizabethj.hodges@gmail.com)Catedrática del Departamento de Inglés, traductora y editora de propuestas y autoestudios de programas (Enfermería, DIDIE, Trabajo Social) e institucional (MSCHE)Profa. Viviana Cruz-McDougall (viviana.cruz1@upr.edu) Co-coordinadora, Profesora e Investigadora del Bachillerato en Ciencias Sociales con Investigación-Acción Social (INAS) y Directora del Centro de Competencias de la ComunicaciónPreparadopor42

Notas del editor

  • #3: Introducción al Proceso de Acreditación¿Quéesacreditación y porquéesimportante? ¿De quénossirve? ¿Es esta la 1ra vezque la UPRH se acredita con MSCHE? ¿Quédeseamoslograr? ¿Cuántotiempotoma el procesocompleto?NuestroAutoestudio¿De qué se trata el Autoestudio de UPRH? ¿Cuáles el propósito? ¿Qué ha sucedidorecientemente? ¿Cuáles el Modelo de nuestroAutoestudio? ¿Cuálfué el procesoparaelaborar el diseño? ¿Porqué se le dióeseénfasis? ¿En quéconsiste? Grupos de trabajo y tareas¿Quiénesrealizaránestatarea? ¿Cuélserá la composición de los grupos? ¿Quétareasrealizarácadagrupo?Plan de trabajoañoacadémico 2009-2010Trabajo en gruposPróximopaso
  • #4: Reconocer que hay diferentes niveles de expertise y experiencia en el público con respecto a los procesos de acreditación
  • #6: Es una de las agencias acreditadoras mas longevas en EU
  • #7: se ha reafirmado la acreditación como una institución de educación superior que ofrece grados asociados, bachilleratos y traslados articulados
  • #9: El proceso de re-acreditación requiere un AutoestudioAutoestudio (2009-2010: Recopilación y análisis de datos)
  • #10: El Diseño es una propuesta de investigación. Un borrador preliminar se publico en UPRH Informa
  • #11: Esta ultima actividad ocurrio durante el paro estudiantil. Teniamos proyectadas una serie de actividades en la Universidad que tuvimos que reprogramar para el Museo Casa Roig.
  • #12: El propósito de su visita fue: discutir el Diseño del Autoestudio
  • #13: El propósito de su visita fue: 2. orientar a la comunidad universitaria sobre el proceso de AUTOESTUDIO
  • #18: Para facilitar el análisis de nuestras fortalezas y debilidades con respecto a los 14 estándares de excelencia definidos por la MSCHE y la reflexión sobre el tema de énfasis del Autoestudio, se han agrupado los estándares en tres categorías las cuales a su vez han sido subdivididas en 6 áreas temáticasVisión y práctica InstitucionalIntegración y bienestar del estudiantadoAprendizaje estudiantil
  • #23: El desarrollo integral = un parámetro de éxito
  • #25: Estos proyectos, iniciativas etc. tienen diferentes resultados (unos positivos, otros no). De todos podemos aprender con miras a seguir mejorando nuestros ofrecimientos.Durante este semestre ustedes estaran haciendo un inventario de estas practicas y su efectividad, de proyectos y sus logros.
  • #27: Como esto es una investigacion pues tenemos un metodologia, un procedimiento para recopilar y analizar los datos. Breve explicación cuantitativo vs. cualitativo, en terminos prácticos.Los instrumentos de trabajoHojas de cotejoFormulariosTablasPlanillasSe disenaran segun surja la necesidad. En la Fase 2 los grupos desarrollaron sus propios instrumentos de trabajo por iniciativa propia.
  • #30: Tres grupos de trabajo compuestos por facultad, personal no docente, estudiantes, egresados y miembros de la comunidad en generalLos estudiantes recibiran esta orientacion el jueves entrante (12 de nov)
  • #31: Coordinación general = planes de trabajo, calendario de actividades, convocar reuniones, solicitar documentos e información, etc.
  • #33: Comunicacion de ida y de vuelta entres sus grupos y el equipo de trabajo de Autoestudio
  • #38: El semestre que vienen comenzaremos a contestar las preguntas de investigacion
  • #39: Nuestra recomendación es que solicite a su director/supervisor una reunión o que solicite tiempo en el próxima reunión