SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL  República de Colombia
Lineamientos para el acompañamiento a establecimientos educativos en el marco del mejoramiento de las prácticas pedagógicas y el fortalecimiento institucional Subdirección de Mejoramiento Noviembre 2009
 
¿QUÉ ES ACOMPAÑAMIENTO? Hacer con … En responsabilidades reales… Aprender en la acción… Es proceso…
El acompañamiento viene de la palabra latina “cum-panis”, que significa compartir tu pan, es decir,  “tu experiencia y la mía a la luz del aprendizaje mutuo” .  El acompañamiento es un proceso que parte de las necesidades de los establecimientos educativos, identificadas por la Secretaría de Educación,  para fortalecer sus capacidades  de gestión Para una Secretaria de Educación, el acompañar un establecimiento educativo  significa  ponerse al lado de sus directivos y docentes, que guían su destino día a día, escuchando sus necesidades e inquietudes, aportando miradas donde la escuela no puede ver, y compartiendo con ellos herramientas que los ayuden en su quehacer pedagógico e institucional.  Definición de acompañamiento
Definición de acompañamiento Es  un  proceso intencionado  y orientado hacia el mejoramiento de la calidad educativa, teniendo como foco primordial el  fortalecimiento de las competencias de los estudiantes  y se lleva a cabo en los sitios de trabajo, y no por fuera de los mismos.  Por lo tanto, es  un proceso  concertado  que exige a los participantes un conocimiento compartido sobre la situación o  problemática que se va abordar y una organización rigurosa del tiempo en el que se va a llevar a cabo.
Principios
Competencias de gestión Para garantizar un desarrollo adecuado del acompañamiento, los profesionales del Ministerio, las secretarías y de los establecimientos educativos, debemos desarrollar un conjunto integrado de conocimientos, capacidades y comportamientos que facilite abordar nuevas formas de trabajo, para mejorar las prácticas pedagógicas y fortalecer la gestión del sector educativo. Este conjunto integrado de conocimientos, capacidades y comportamientos es a lo que llamamos  competencias de gestión o competencias profesionales  para realizar procesos de acompañamiento.
Competencias de gestión La gestión estratégica alude a una forma distinta de abordar los retos que nos propone el ámbito educativo, para lograrlo es necesario contar con una participación de la comunidad educativa y responder a sus demandas.  Esta gestión estratégica requiere el desarrollo de las siguientes competencias para direccionar el proceso hacia la participación de la comunidad educativa: Liderazgo Trabajo en equipo Comunicación Y competencias para profundizar en el mejoramiento de la gestión escolar: Anticipación Delegación Resolución de problemas Negociación
Competencias de gestión Competencias de gestión o competencias profesionales. Unesco. Desafíos de la educación
Acompañamiento y  fortalecimiento institucional El fortalecimiento institucional se logra a través de la gestión escolar. Cada  área de gestión tiene un posicionamiento en la institución educativa y se puede asociar a una palabra o acción.  Gestión Directiva Orientación Gestión Administrativa y Financiera Soporte, Apoyo Gestión de la Comunidad Acción Vital Gestión Académica Esencia , Misión
Acompañamiento y  fortalecimiento institucional
Tipos de acompañamiento
Riesgos No dimensionar los objetivos y el alcance del acompañamiento No planear correctamente el acompañamiento ni conformar adecuadamente los grupos Asumir el acompañamiento como encuentros y no como proceso El acompañamiento como una tarea más y no como mejora en los procesos de gestión Diseñar estrategias de acompañamiento genéricas que no respondan a necesidades de las instituciones Que ninguna entidad se apropie de los resultados ni lidere su socialización No lograr continuidad en las estrategias de acompañamiento
ELEMENTOS DE REFLEXIÓN PARA EL ACOMPAÑAMIENTO A EE -Es importante el compromiso y la voluntad política que se refleje en la asignación de recursos y apoyo a las acciones de calidad. Posicionamiento del equipo y de sus acciones, dimensionar el quehacer específico.   -Debe existir una línea de acción (visión-misión, sombrilla, lineamiento, ruta) unificada, consecuente y acorde con el plan de desarrollo (Nacional y Local) y la política nacional.   -El área de calidad debe liderar los procesos que se pueden adelantar: con equipo propio, con aliados estratégicos, con operadores, con comités de calidad, pero debe estar guiado orientado con la apuesta de la SE y del área.
-Partir de una línea base: diagnostico, caracterización que debe ser medible y con evidencias. Esta debe hacerse de: la SE, la IE, la comunidad educativa.   Partir de esta información para la toma de decisiones relacionadas con acciones de calidad y la oferta que recibe. -El acompañamiento debe atender todos los momentos del ciclo de calidad: referentes, evaluación, mejoramiento. Debe estar enmarcado en la ruta del mejoramiento y tener claro el punto de llegada: fortalecimiento de las  competencias de los estudiantes. El acompañamiento debe fundamentarse en la autoevaluación y el PMI.
-Contar con aliados estratégicos -Construcción conjunta entre la SE y la IE -Redes pedagógicas -El proceso debe hacer visibles los principios del acompañamiento: corresponsabilidad, veracidad, participación, continuidad, coherencia, legitimidad -El acompañamiento implica “conocer” la realidad del EE, por lo menos al principio es necesario “visualizar” el establecimiento, luego puede tener algunos componentes virtuales, telefónicos, entre otros.
-Maximización de recursos, mejor aprovechamiento de los mismos. -Articulación entre proyectos y programas y con las demás áreas de la secretaría. Constituirse en un equipo con los comités de Calidad de cada IE como referente de apoyo y garantía en la continuidad de las acciones propias de Calidad Educativa. El acompañamiento a los EE debe ser el marco desde el cuales se desarrollen articuladamente las acciones del PAM. - Concretarse en el mejoramiento de la calidad educativa. - Definir una metodología y una estrategia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion de evaluacion por competencias
PDF
Protocolo de acompañamiento al docente universitario
PPT
Sistematización como proceso investigativo
PDF
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE PROGRAMAS EDUCATIVOS VIRTUALES
DOCX
El portafolio-estudiantil (1)
PPT
Auto evaluacion institucional
PPTX
Planificación Integral de los Centros Educativos
PDF
Fundamentos y tipos de evaluación
Presentacion de evaluacion por competencias
Protocolo de acompañamiento al docente universitario
Sistematización como proceso investigativo
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE PROGRAMAS EDUCATIVOS VIRTUALES
El portafolio-estudiantil (1)
Auto evaluacion institucional
Planificación Integral de los Centros Educativos
Fundamentos y tipos de evaluación

La actualidad más candente (8)

PDF
dimensiones de la evaluación educativa
PPSX
LA EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (PARTE 2)
PPT
COMPETENCIAS
PDF
Semejanzas y diferencias
DOCX
Plan de acción para la supervisión
PPSX
La semántica - El signo lingüístico
PDF
FUNCIÓN DIRECTIVA-GESTIÓN
PDF
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
dimensiones de la evaluación educativa
LA EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (PARTE 2)
COMPETENCIAS
Semejanzas y diferencias
Plan de acción para la supervisión
La semántica - El signo lingüístico
FUNCIÓN DIRECTIVA-GESTIÓN
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Acompañamiento pedagogico
PDF
Acompañamiento estudiantil y tutoría académica, 2009
PDF
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
PDF
Una universidad para el mundo global
 
PDF
PAE plan de acompañamiento empresarial
PDF
Comprensi on lectora_1_medio (3)
PDF
Principios del acompañamiento academico entre pares
PDF
Qué es Cáritas. Presentación en el Colegio de Trabajadores Sociales de Aragón
PPTX
Cáritas
ODP
Caritas
PDF
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
PPT
Mediación entre iguales presentación
PPT
Santa Marta
PPT
Asesoría y Tutoría en Educación Especial
PPT
La comunicación en la escuela
PPT
Mediación Escolar
PPT
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
PPTX
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
PPTX
Estrategias diversificadas
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento estudiantil y tutoría académica, 2009
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Una universidad para el mundo global
 
PAE plan de acompañamiento empresarial
Comprensi on lectora_1_medio (3)
Principios del acompañamiento academico entre pares
Qué es Cáritas. Presentación en el Colegio de Trabajadores Sociales de Aragón
Cáritas
Caritas
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
Mediación entre iguales presentación
Santa Marta
Asesoría y Tutoría en Educación Especial
La comunicación en la escuela
Mediación Escolar
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Estrategias diversificadas
Publicidad

Similar a AcompañAmiento (20)

PPTX
TALLER EVALUACION PROYECTO MEJORAMIENTO EUDCATIVO 2024.pptx
PPTX
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
PPTX
Grupo omega
PDF
CALIDAD EDUCATIVA
PPT
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
PPT
200511061040390.sacge
PPT
200511061040390.sacge
PPTX
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
PPT
PPT
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
PPTX
LIDERAZGO EDUkkjkjkjjkjkjkjkjjkCATIVO.pptx
PPTX
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
PPTX
Lineamientos Supervision 2025 mamuni.pptx
PDF
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
DOCX
Manual del director
PPTX
PPTX
Proceso de utoevaluacion
PPTX
Acreditación IPEBA-Consorcio
PPT
Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.
PPT
Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.
TALLER EVALUACION PROYECTO MEJORAMIENTO EUDCATIVO 2024.pptx
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Grupo omega
CALIDAD EDUCATIVA
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
200511061040390.sacge
200511061040390.sacge
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
LIDERAZGO EDUkkjkjkjjkjkjkjkjjkCATIVO.pptx
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
Lineamientos Supervision 2025 mamuni.pptx
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
Manual del director
Proceso de utoevaluacion
Acreditación IPEBA-Consorcio
Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.
Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.

Más de Hector Melo (20)

PPTX
Transformacion digital en joyeria
PDF
Mundo de competencias
PPTX
Taller política de formación docente
PPTX
Taller política de formación docente
PPTX
Taller discusión política de formación docente
PDF
Javier firpo competencias siglo 21 (Popayán julio 2010)
PPT
Innovación educativa con uso de medios y nuevas tecnologías
PPTX
Encuentro gerentes medios y TIC 2010
PPTX
Modelo de sostenibilidad centros de innovación regional
PPT
Centros de innovación regional
PPT
Aspectos jurídicos centros de innovación regional
PPTX
Planeación uso de medios y tic
PPT
Presentación formación encuentro se 2010
PPT
Oficina de innovacion
PPT
Valledupar
PPT
La Guajira
PPT
Magdalena
PPT
San Andres
PPT
Popayan
PPT
Monteria
Transformacion digital en joyeria
Mundo de competencias
Taller política de formación docente
Taller política de formación docente
Taller discusión política de formación docente
Javier firpo competencias siglo 21 (Popayán julio 2010)
Innovación educativa con uso de medios y nuevas tecnologías
Encuentro gerentes medios y TIC 2010
Modelo de sostenibilidad centros de innovación regional
Centros de innovación regional
Aspectos jurídicos centros de innovación regional
Planeación uso de medios y tic
Presentación formación encuentro se 2010
Oficina de innovacion
Valledupar
La Guajira
Magdalena
San Andres
Popayan
Monteria

Último (20)

PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Proceso Administrativon final.pdf total.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX

AcompañAmiento

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
  • 2. Lineamientos para el acompañamiento a establecimientos educativos en el marco del mejoramiento de las prácticas pedagógicas y el fortalecimiento institucional Subdirección de Mejoramiento Noviembre 2009
  • 3.  
  • 4. ¿QUÉ ES ACOMPAÑAMIENTO? Hacer con … En responsabilidades reales… Aprender en la acción… Es proceso…
  • 5. El acompañamiento viene de la palabra latina “cum-panis”, que significa compartir tu pan, es decir, “tu experiencia y la mía a la luz del aprendizaje mutuo” . El acompañamiento es un proceso que parte de las necesidades de los establecimientos educativos, identificadas por la Secretaría de Educación, para fortalecer sus capacidades de gestión Para una Secretaria de Educación, el acompañar un establecimiento educativo significa ponerse al lado de sus directivos y docentes, que guían su destino día a día, escuchando sus necesidades e inquietudes, aportando miradas donde la escuela no puede ver, y compartiendo con ellos herramientas que los ayuden en su quehacer pedagógico e institucional. Definición de acompañamiento
  • 6. Definición de acompañamiento Es un proceso intencionado y orientado hacia el mejoramiento de la calidad educativa, teniendo como foco primordial el fortalecimiento de las competencias de los estudiantes y se lleva a cabo en los sitios de trabajo, y no por fuera de los mismos. Por lo tanto, es un proceso concertado que exige a los participantes un conocimiento compartido sobre la situación o problemática que se va abordar y una organización rigurosa del tiempo en el que se va a llevar a cabo.
  • 8. Competencias de gestión Para garantizar un desarrollo adecuado del acompañamiento, los profesionales del Ministerio, las secretarías y de los establecimientos educativos, debemos desarrollar un conjunto integrado de conocimientos, capacidades y comportamientos que facilite abordar nuevas formas de trabajo, para mejorar las prácticas pedagógicas y fortalecer la gestión del sector educativo. Este conjunto integrado de conocimientos, capacidades y comportamientos es a lo que llamamos competencias de gestión o competencias profesionales para realizar procesos de acompañamiento.
  • 9. Competencias de gestión La gestión estratégica alude a una forma distinta de abordar los retos que nos propone el ámbito educativo, para lograrlo es necesario contar con una participación de la comunidad educativa y responder a sus demandas. Esta gestión estratégica requiere el desarrollo de las siguientes competencias para direccionar el proceso hacia la participación de la comunidad educativa: Liderazgo Trabajo en equipo Comunicación Y competencias para profundizar en el mejoramiento de la gestión escolar: Anticipación Delegación Resolución de problemas Negociación
  • 10. Competencias de gestión Competencias de gestión o competencias profesionales. Unesco. Desafíos de la educación
  • 11. Acompañamiento y fortalecimiento institucional El fortalecimiento institucional se logra a través de la gestión escolar. Cada área de gestión tiene un posicionamiento en la institución educativa y se puede asociar a una palabra o acción. Gestión Directiva Orientación Gestión Administrativa y Financiera Soporte, Apoyo Gestión de la Comunidad Acción Vital Gestión Académica Esencia , Misión
  • 12. Acompañamiento y fortalecimiento institucional
  • 14. Riesgos No dimensionar los objetivos y el alcance del acompañamiento No planear correctamente el acompañamiento ni conformar adecuadamente los grupos Asumir el acompañamiento como encuentros y no como proceso El acompañamiento como una tarea más y no como mejora en los procesos de gestión Diseñar estrategias de acompañamiento genéricas que no respondan a necesidades de las instituciones Que ninguna entidad se apropie de los resultados ni lidere su socialización No lograr continuidad en las estrategias de acompañamiento
  • 15. ELEMENTOS DE REFLEXIÓN PARA EL ACOMPAÑAMIENTO A EE -Es importante el compromiso y la voluntad política que se refleje en la asignación de recursos y apoyo a las acciones de calidad. Posicionamiento del equipo y de sus acciones, dimensionar el quehacer específico.   -Debe existir una línea de acción (visión-misión, sombrilla, lineamiento, ruta) unificada, consecuente y acorde con el plan de desarrollo (Nacional y Local) y la política nacional.   -El área de calidad debe liderar los procesos que se pueden adelantar: con equipo propio, con aliados estratégicos, con operadores, con comités de calidad, pero debe estar guiado orientado con la apuesta de la SE y del área.
  • 16. -Partir de una línea base: diagnostico, caracterización que debe ser medible y con evidencias. Esta debe hacerse de: la SE, la IE, la comunidad educativa.   Partir de esta información para la toma de decisiones relacionadas con acciones de calidad y la oferta que recibe. -El acompañamiento debe atender todos los momentos del ciclo de calidad: referentes, evaluación, mejoramiento. Debe estar enmarcado en la ruta del mejoramiento y tener claro el punto de llegada: fortalecimiento de las competencias de los estudiantes. El acompañamiento debe fundamentarse en la autoevaluación y el PMI.
  • 17. -Contar con aliados estratégicos -Construcción conjunta entre la SE y la IE -Redes pedagógicas -El proceso debe hacer visibles los principios del acompañamiento: corresponsabilidad, veracidad, participación, continuidad, coherencia, legitimidad -El acompañamiento implica “conocer” la realidad del EE, por lo menos al principio es necesario “visualizar” el establecimiento, luego puede tener algunos componentes virtuales, telefónicos, entre otros.
  • 18. -Maximización de recursos, mejor aprovechamiento de los mismos. -Articulación entre proyectos y programas y con las demás áreas de la secretaría. Constituirse en un equipo con los comités de Calidad de cada IE como referente de apoyo y garantía en la continuidad de las acciones propias de Calidad Educativa. El acompañamiento a los EE debe ser el marco desde el cuales se desarrollen articuladamente las acciones del PAM. - Concretarse en el mejoramiento de la calidad educativa. - Definir una metodología y una estrategia.
  • 19. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia