SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica OTEIMA
         CURRICULUM II
    Profesora: Dora Fuentes
      Elaborado en grupo:
   Manuel Donato Jimenez R.
El objetivo de la maestría es
entrenar a docentes para que
el proceso de enseñanza sea el
más adecuado y con el
contenido relevante que
fortalezca el perfil de egreso
de los estudiantes. Es por eso,
que el diseño de las maestrías
en docencia superior debe
enfatizarse en diferentes
áreas.
1. Diagnóstico de la Carrera
• 10 universidades en Panamá poseen la Maestría en
  Docencia Superior, teniendo solo una de ellas un énfasis
  en educación de adultos.
• De las 10 universidades que ofertan esta maestría,
• 5 se encuentran en la provincia de David, Chiriquí.
• Las que se encuentran en la ciudad de David posen
  ningún énfasis.
4. Estructura
 Curricular
4.1. Denominación de la Oferta
• La intención de esta maestría es incrementar
  el nivel de evaluación de una forma que tanto
  el docente como el estudiante se beneficien
  del progreso en el proceso de aprendizaje
  utilizando las mejores técnicas de evaluación,
  por lo que se denomina “Maestría en
  Evaluación Educativa”.
Poyecto final curriculum 11
La evaluación educativa hoy en día es un
campo multidimensional, altamente
especializado, profesionalmente competitivo,
que en el futuro inmediato seguirá cobrando
más auge por su importancia para transformar
los sistemas, las instituciones y
los procesos educativos.
Poyecto final curriculum 11
Estadísticas sobre oferta curricular en Chiriqui y Veraguas
                                             UNADP   UCA   OTEIMA   UNIEDPA   UDI   ULP   USMA   UNACHI
Postgrado en Educación con énfasis
en Administración Educativa                          
Postgrado en Docencia Superior                                                               
Especialización en Planificación y
Administración de la Educación Superior                               
Especialización en Planificación y
Administración de la Educación Superior                               
Postgrado en Gestión Pedagógica y
Curricular                                                                                 
Maestría en Educación con énfasis
en Administración Educativa                          
Maestría en Docencia Superior con
énfasis en Educación de Adultos               
Maestría en Supervisión del Currículum                                
Maestría en Planificación y
Administración de la Educación Superior                               
Maestría en Planificación y Administración
de la Educación Superior                                              
Maestría en Docencia Universitaria                                                        
Maestría en Educación con especialización
en
Investigación y Docencia de la Educación
Superior                                                                      
Maestría en Educación con
Especialización en Currículum                                                 
Maestría en Docencia Superior                                                                    
Maestría en Ciencias de la Educación                                                
Poyecto final curriculum 11
Estadísticas de Población Meta
Estadísticas de Población Meta acumulados hasta el
2010


Nivel de Educación                                   Chiriquí   Veraguas

 Posgrado en Docencia Superior                         458        415
 Posgrado en Administración de la
Educación                                              32         23
 Posgrado Especializado en Aprendizaje
y Lenguaje                                              5          4
 Posgrado en Evaluación Educativa                       3          1
 Posgrado en Supervisión Curricular                     1          1
 Posgrado en Educación con énfasis en
Administración Educativa                               23          1
 Posgrado en Tecnología Educativa                       2          2
 Posgrado Profesional en Administración
Educativa                                               7          2
 Posgrado en Docencia Universitaria                     4          7
 Posgrado en Pedagogía                                 16          7
 Total                                                 551        463
5.3 CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
• Esta Maestría pone a disposición de sus
  estudiantes un equipo docente con gran
  experiencia académico-profesional, tanto en
  la educación formal como en la no formal,
  principalmente en el sector social, y en
  campos disciplinarios como la evaluación
  curricular, la docencia universitaria, la
  investigación educativa, la medición y la
  evaluación educativa, la acreditación y la
  evaluación cualitativa, entre otras.
5.4 ORIENTACIÓN HUMANÍSTICA EN
          LA FORMACIÓN
• El estudiante de la Maestría en Evaluación
  Educativa se capacitará manera integral, de
  forma que pueda asesorar, dirigir, orientar,
  evaluar e intervenir desde el ámbito de la
  educación en las diferentes etapas del
  desarrollo humano, considerando los
  contextos educativos, familiar, laboral, social,
  aprovechando los nuevos recursos
  tecnológicos de la información y
  comunicación para una innovación educativa.
6. Fundamentación
Ley 215 que crea el Sistema Nacional de
     Evaluación y Acreditación para el
Mejoramiento de la Calidad de la
Educación Superior Universitaria. La
iniciativa proviene del Consejo de
Rectores de Panamá y el Ministerio de
Educación. Esta propuesta se trabajó por
un período de nueve años          con la
participación de las universidades oficiales
y particulares.
Con esta Ley se espera organizar la
educación superior como un sistema que
mantiene la coordinación entre las
modalidades educativas de la educación
superior y el respeto a la autonomía de las
instituciones.
7. OBJETIVOS DE LA CARRERA O
             PROGRAMA
• 7.1 GENERALES: El Programa de Maestría en
  Evaluación Educativa de la Universidad
  Tecnológica OTEIMA tiene como objetivo
  central formar recursos humanos de alto nivel
  en el campo de la evaluación educativa.
7.2 ESPECÍFICOS:
• Planear, dirigir y asesorar sistemas, instituciones
  y grupos de evaluación en distintos ámbitos
  educativos.
• Desarrollar evaluaciones globales y particulares
  de distintos componentes del proceso educativo.
• Realizar estudios de meta evaluación.
• Contribuir al estudio y desarrollo de nuevos
  enfoques, estrategias e instrumentos de
  evaluación educativa.
• Apoyar el mejoramiento de la educación en las
  instituciones nacionales.
8. REQUISITOS DE INGRESO
 • Posgrado en Docencia Superior.
9. Requisitos de Permanencia
9.1 ÍNDICE: Mantener en sus estudios un
  promedio mínimo de 81%, equivalente a un
  índice por período acumulativo no menor de
  2.0
9.2 NOTA: Tener una calificación mínima de 81
  puntos equivalente a B en cada una de las
  asignaturas.
10. Requisitos de Egreso o Graduación
• 10.1 Índice: promedio mínimo de 81%,
  equivalente a un Índice por promedio
  acumulativo
• 10.2 Nota: B : a 81 : 2.0. que equivale a 2
  créditos.
• 10.3 Trabajo Final: tésis
• Todas aquellas profesionales que cumplan con
  los requisitos de ingreso y con los trámites de
  matrícula exigidos por la universidad, para el
  inicio o la continuación de una carrera
  profesional que dicte la universidad en un
  periodo de tiempo regular.
•   11. 1. Conocer:
•   11.2. Hacer:
•   11. 3. Vivir:
•   11.4. ser:
12. Planta Docente
• La Planta docente de la Universidad Tecnológica
  Oteima deberá estar
• Formada por todos aquellos docentes que a través
  de un nombramiento
• se le asigne una carga horaria o cursos
  correspondiente a su
• Especialidad.
• Los docentes son los funcionarios cuya principal
  actividad es la docencia, la investigación en las
  diversas disciplinas del conocimiento y la
  participación activa en el desarrollo de programas
  de extensión, investigación y de servicio a la
  comunidad.
Poyecto final curriculum 11
Poyecto final curriculum 11
Poyecto final curriculum 11
Poyecto final curriculum 11
14. PLAN DE ESTUDIO SEGÚN
            MODALIDAD

• Semipresencial
• Virtual
15. Asignaturas Obligatorias: No aplica
• La modalidad: semi-presencial.
• La modalidad: virtual

• Estrategia Metodológicas para modalidad
  semi presencial: Inductiva, la fase de análisis,
  construcción de esquemas conceptuales,
  síntesis, resúmenes e investigaciones.
• Estrategia Metodológicas para modalidad
  virtual:
• Actividad de investigación, análisis, síntesis y
  conclusiones.
• Dos casos serán grupales y un caso será
  individual por materia.
• Investigación de campos.
• La evaluación no solo tendrá como sujeto al
  estudiante, sino que este podrá evaluar al
  personal administrativo y docente de la
  manera más objetiva posible
Criterios Ponderados
18. Títulos que se Otorgarán

Se otorgará el título de “Maestría en Docencia
   Superior con especialización en Evaluación
                    Educativa”
19. Bibliografía Básica y Complementaria
 1997 Manual de Evaluación Psicológica: Fundamentos,
   Técnicas y Aplicaciones
 Escrito por Gualberto Buela-Casal,J. Carlos Sierra

 2002 Personalizar La Evaluación
 Escrito por Saville Kushner

 2000 La Evaluación Educativa, Su Práctica y Otras
   Metáforas
 Escrito por Joan Mateo Andrés,Joan Mateo
2004 Evaluación educativa: Fundamentos y prácticas
Escrito por Isabel Cappelletti

2000 Modelo cognitivo de evaluación educativa: Escala de estrategias de
aprendizaje contextualizado
Escrito por Juan Antonio Bernad Mainar

2006 Informe de la Educación Superior en Panamá
http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/PANAMA.pdf

2003 Evolución del Régimen Jurídico de la educación Superior en la República de
Panamá
Escrito por Oscar Ceville

2003 Evaluación del Programa de Panamá 1991-2003
Oficina de Evaluación y Supervisión, OVE Banco Interamericano de Desarrollo
http://www.cnpml.org.pa/cnpml/documentos/Evaluacion_Panama_BID.pdf
Poyecto final curriculum 11

Más contenido relacionado

PPT
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
PPT
METODOLOGIA DE ESTUDIO(I Bimestre Abril Agosto 2011)
PDF
PROPUESTA, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL MÁSTER FORMACIÓN EN DOCENCIA E INVESTI...
PDF
Curso nivelacion servicio profesional docente
PPT
Metodología de Estudio
DOC
Trabajo Final Seminario Proyectos e-learning
DOC
Proyecto Teba Tutorias
PDF
1 docencia universitaria
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
METODOLOGIA DE ESTUDIO(I Bimestre Abril Agosto 2011)
PROPUESTA, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL MÁSTER FORMACIÓN EN DOCENCIA E INVESTI...
Curso nivelacion servicio profesional docente
Metodología de Estudio
Trabajo Final Seminario Proyectos e-learning
Proyecto Teba Tutorias
1 docencia universitaria

La actualidad más candente (16)

PPSX
Portafolio josé guerra
DOCX
Obsevación y analisis de la práctica 2012
PDF
Libro curso introductorio lapso Académico 2021-2
DOCX
Silabo asignaturadocente
DOCX
PDF
Programa de maestría en educacion superior
PDF
Elementos del curriculo y evaluacion
PDF
Maestría en educación
DOCX
silabo andragogia
PPTX
Método ETED simulación para su aplicación
DOCX
PDF
Syllabus u andina sb mu edu. como bien público 2010
PDF
Ac fr ogbjxzz62_fvl8lzt-qrz44vvor1ohygd25sfmtwncocn-bjfxv99b2v_ndnjlqt-7vbwhe...
PDF
Silabo
PPT
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Portafolio josé guerra
Obsevación y analisis de la práctica 2012
Libro curso introductorio lapso Académico 2021-2
Silabo asignaturadocente
Programa de maestría en educacion superior
Elementos del curriculo y evaluacion
Maestría en educación
silabo andragogia
Método ETED simulación para su aplicación
Syllabus u andina sb mu edu. como bien público 2010
Ac fr ogbjxzz62_fvl8lzt-qrz44vvor1ohygd25sfmtwncocn-bjfxv99b2v_ndnjlqt-7vbwhe...
Silabo
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Instrumentación y evaluación curricular
PPT
Evaluaciòn Curricular
PPTX
Currículum y evaluación
PPT
Clase 1 planeamiento curricular
PPT
Concepto de curriculum
PPTX
Evaluacion del curriculum
PPTX
Curso de Didáctica ( Evaluación y Curriculum )
PPTX
La evaluación en la RIEB
PPT
Evaluacion Curricular.
PPTX
Evaluacion curricular
PPT
EvaluacióN Del CurríCulo
PPT
Modelos Curriculares
PPTX
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
PPTX
Modelos curriculares
PPT
Evaluación curricular
PPTX
Teoría y enfoque curricular
PPT
EVALUACION CURRICULAR
PPTX
Enfoques curriculares
PPT
Evaluacion Curricular
PPT
Paginas de matematicas
Instrumentación y evaluación curricular
Evaluaciòn Curricular
Currículum y evaluación
Clase 1 planeamiento curricular
Concepto de curriculum
Evaluacion del curriculum
Curso de Didáctica ( Evaluación y Curriculum )
La evaluación en la RIEB
Evaluacion Curricular.
Evaluacion curricular
EvaluacióN Del CurríCulo
Modelos Curriculares
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Modelos curriculares
Evaluación curricular
Teoría y enfoque curricular
EVALUACION CURRICULAR
Enfoques curriculares
Evaluacion Curricular
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Poyecto final curriculum 11 (20)

PDF
Presentación diplomado competencias docentes
PDF
Taller estándares coordinadores mayo 2013 (1)
PDF
PROYECTO BASADO EN COMPETENCIAS.pdf
PPTX
1. sylvia ortega-Foro Formación docente inicial 24 NOV
PPTX
Modelos de Supervision Educativa
PPT
Encuadre
PPT
Diplomado competencias docentes
PDF
2012 umg actualización docencia superior virtual alumnos
PPTX
Diplomado en docencia universitaria. diápositivas
PPTX
1.- UNIDAD 1 PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (2).pptx
PDF
Curso de nivelación
PPTX
PROPUESTA DE UN MODELO DE EVALUACIÓN DOCENTE PARA EL NIVEL MEDIO SUPERIOR TEC...
PPTX
La propuesta de evaluar con proyectos
PPTX
Sesión presencial Diplomatura de Especialización en Gestión de la Formación y...
PPTX
Sesión presencial Diplomatura de Especialización en Gestión de la Formación y...
PPT
Maestría En Gerencia Y Liderazgo Educacional
PDF
DIPLOMADO Y SEGUNDA SPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO: ...
PPTX
COMPETENCIAS EN DIDÁCTICA EDUCATIVA.pptx
PPT
PPT
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm
Presentación diplomado competencias docentes
Taller estándares coordinadores mayo 2013 (1)
PROYECTO BASADO EN COMPETENCIAS.pdf
1. sylvia ortega-Foro Formación docente inicial 24 NOV
Modelos de Supervision Educativa
Encuadre
Diplomado competencias docentes
2012 umg actualización docencia superior virtual alumnos
Diplomado en docencia universitaria. diápositivas
1.- UNIDAD 1 PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (2).pptx
Curso de nivelación
PROPUESTA DE UN MODELO DE EVALUACIÓN DOCENTE PARA EL NIVEL MEDIO SUPERIOR TEC...
La propuesta de evaluar con proyectos
Sesión presencial Diplomatura de Especialización en Gestión de la Formación y...
Sesión presencial Diplomatura de Especialización en Gestión de la Formación y...
Maestría En Gerencia Y Liderazgo Educacional
DIPLOMADO Y SEGUNDA SPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO: ...
COMPETENCIAS EN DIDÁCTICA EDUCATIVA.pptx
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm

Poyecto final curriculum 11

  • 1. Universidad Tecnológica OTEIMA CURRICULUM II Profesora: Dora Fuentes Elaborado en grupo: Manuel Donato Jimenez R.
  • 2. El objetivo de la maestría es entrenar a docentes para que el proceso de enseñanza sea el más adecuado y con el contenido relevante que fortalezca el perfil de egreso de los estudiantes. Es por eso, que el diseño de las maestrías en docencia superior debe enfatizarse en diferentes áreas.
  • 3. 1. Diagnóstico de la Carrera • 10 universidades en Panamá poseen la Maestría en Docencia Superior, teniendo solo una de ellas un énfasis en educación de adultos. • De las 10 universidades que ofertan esta maestría, • 5 se encuentran en la provincia de David, Chiriquí. • Las que se encuentran en la ciudad de David posen ningún énfasis.
  • 5. 4.1. Denominación de la Oferta • La intención de esta maestría es incrementar el nivel de evaluación de una forma que tanto el docente como el estudiante se beneficien del progreso en el proceso de aprendizaje utilizando las mejores técnicas de evaluación, por lo que se denomina “Maestría en Evaluación Educativa”.
  • 7. La evaluación educativa hoy en día es un campo multidimensional, altamente especializado, profesionalmente competitivo, que en el futuro inmediato seguirá cobrando más auge por su importancia para transformar los sistemas, las instituciones y los procesos educativos.
  • 9. Estadísticas sobre oferta curricular en Chiriqui y Veraguas UNADP UCA OTEIMA UNIEDPA UDI ULP USMA UNACHI Postgrado en Educación con énfasis en Administración Educativa  Postgrado en Docencia Superior       Especialización en Planificación y Administración de la Educación Superior  Especialización en Planificación y Administración de la Educación Superior  Postgrado en Gestión Pedagógica y Curricular  Maestría en Educación con énfasis en Administración Educativa  Maestría en Docencia Superior con énfasis en Educación de Adultos  Maestría en Supervisión del Currículum  Maestría en Planificación y Administración de la Educación Superior  Maestría en Planificación y Administración de la Educación Superior  Maestría en Docencia Universitaria   Maestría en Educación con especialización en Investigación y Docencia de la Educación Superior  Maestría en Educación con Especialización en Currículum  Maestría en Docencia Superior   Maestría en Ciencias de la Educación 
  • 11. Estadísticas de Población Meta Estadísticas de Población Meta acumulados hasta el 2010 Nivel de Educación Chiriquí Veraguas Posgrado en Docencia Superior 458 415 Posgrado en Administración de la Educación 32 23 Posgrado Especializado en Aprendizaje y Lenguaje 5 4 Posgrado en Evaluación Educativa 3 1 Posgrado en Supervisión Curricular 1 1 Posgrado en Educación con énfasis en Administración Educativa 23 1 Posgrado en Tecnología Educativa 2 2 Posgrado Profesional en Administración Educativa 7 2 Posgrado en Docencia Universitaria 4 7 Posgrado en Pedagogía 16 7 Total 551 463
  • 12. 5.3 CARACTERÍSTICAS ESPECIALES • Esta Maestría pone a disposición de sus estudiantes un equipo docente con gran experiencia académico-profesional, tanto en la educación formal como en la no formal, principalmente en el sector social, y en campos disciplinarios como la evaluación curricular, la docencia universitaria, la investigación educativa, la medición y la evaluación educativa, la acreditación y la evaluación cualitativa, entre otras.
  • 13. 5.4 ORIENTACIÓN HUMANÍSTICA EN LA FORMACIÓN • El estudiante de la Maestría en Evaluación Educativa se capacitará manera integral, de forma que pueda asesorar, dirigir, orientar, evaluar e intervenir desde el ámbito de la educación en las diferentes etapas del desarrollo humano, considerando los contextos educativos, familiar, laboral, social, aprovechando los nuevos recursos tecnológicos de la información y comunicación para una innovación educativa.
  • 14. 6. Fundamentación Ley 215 que crea el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria. La iniciativa proviene del Consejo de Rectores de Panamá y el Ministerio de Educación. Esta propuesta se trabajó por un período de nueve años con la participación de las universidades oficiales y particulares.
  • 15. Con esta Ley se espera organizar la educación superior como un sistema que mantiene la coordinación entre las modalidades educativas de la educación superior y el respeto a la autonomía de las instituciones.
  • 16. 7. OBJETIVOS DE LA CARRERA O PROGRAMA • 7.1 GENERALES: El Programa de Maestría en Evaluación Educativa de la Universidad Tecnológica OTEIMA tiene como objetivo central formar recursos humanos de alto nivel en el campo de la evaluación educativa.
  • 17. 7.2 ESPECÍFICOS: • Planear, dirigir y asesorar sistemas, instituciones y grupos de evaluación en distintos ámbitos educativos. • Desarrollar evaluaciones globales y particulares de distintos componentes del proceso educativo. • Realizar estudios de meta evaluación. • Contribuir al estudio y desarrollo de nuevos enfoques, estrategias e instrumentos de evaluación educativa. • Apoyar el mejoramiento de la educación en las instituciones nacionales.
  • 18. 8. REQUISITOS DE INGRESO • Posgrado en Docencia Superior.
  • 19. 9. Requisitos de Permanencia 9.1 ÍNDICE: Mantener en sus estudios un promedio mínimo de 81%, equivalente a un índice por período acumulativo no menor de 2.0 9.2 NOTA: Tener una calificación mínima de 81 puntos equivalente a B en cada una de las asignaturas.
  • 20. 10. Requisitos de Egreso o Graduación • 10.1 Índice: promedio mínimo de 81%, equivalente a un Índice por promedio acumulativo • 10.2 Nota: B : a 81 : 2.0. que equivale a 2 créditos. • 10.3 Trabajo Final: tésis
  • 21. • Todas aquellas profesionales que cumplan con los requisitos de ingreso y con los trámites de matrícula exigidos por la universidad, para el inicio o la continuación de una carrera profesional que dicte la universidad en un periodo de tiempo regular.
  • 22. 11. 1. Conocer: • 11.2. Hacer: • 11. 3. Vivir: • 11.4. ser:
  • 23. 12. Planta Docente • La Planta docente de la Universidad Tecnológica Oteima deberá estar • Formada por todos aquellos docentes que a través de un nombramiento • se le asigne una carga horaria o cursos correspondiente a su • Especialidad. • Los docentes son los funcionarios cuya principal actividad es la docencia, la investigación en las diversas disciplinas del conocimiento y la participación activa en el desarrollo de programas de extensión, investigación y de servicio a la comunidad.
  • 28. 14. PLAN DE ESTUDIO SEGÚN MODALIDAD • Semipresencial • Virtual
  • 30. • La modalidad: semi-presencial. • La modalidad: virtual • Estrategia Metodológicas para modalidad semi presencial: Inductiva, la fase de análisis, construcción de esquemas conceptuales, síntesis, resúmenes e investigaciones. • Estrategia Metodológicas para modalidad virtual:
  • 31. • Actividad de investigación, análisis, síntesis y conclusiones. • Dos casos serán grupales y un caso será individual por materia. • Investigación de campos. • La evaluación no solo tendrá como sujeto al estudiante, sino que este podrá evaluar al personal administrativo y docente de la manera más objetiva posible
  • 33. 18. Títulos que se Otorgarán Se otorgará el título de “Maestría en Docencia Superior con especialización en Evaluación Educativa”
  • 34. 19. Bibliografía Básica y Complementaria 1997 Manual de Evaluación Psicológica: Fundamentos, Técnicas y Aplicaciones Escrito por Gualberto Buela-Casal,J. Carlos Sierra 2002 Personalizar La Evaluación Escrito por Saville Kushner 2000 La Evaluación Educativa, Su Práctica y Otras Metáforas Escrito por Joan Mateo Andrés,Joan Mateo
  • 35. 2004 Evaluación educativa: Fundamentos y prácticas Escrito por Isabel Cappelletti 2000 Modelo cognitivo de evaluación educativa: Escala de estrategias de aprendizaje contextualizado Escrito por Juan Antonio Bernad Mainar 2006 Informe de la Educación Superior en Panamá http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/PANAMA.pdf 2003 Evolución del Régimen Jurídico de la educación Superior en la República de Panamá Escrito por Oscar Ceville 2003 Evaluación del Programa de Panamá 1991-2003 Oficina de Evaluación y Supervisión, OVE Banco Interamericano de Desarrollo http://www.cnpml.org.pa/cnpml/documentos/Evaluacion_Panama_BID.pdf