Madrid, 08/07/2010Número 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
Dicotomías como éxito / fracaso o permanencia / abandono no captan la complejidad, la variedad ni la amplitud del problemaBajo el término fracaso se asimilan el abandono antes de los 16, la no llegada a 4º o la certificación
Bajo  el término éxito se asimilan,  además del éxito estricto, la repetición y el retraso (eficacia pero no eficiencia)
La dicotomía oculta un continuo de situaciones, muchas en torno al límite
El abandono puede ser anticipación o resultado del fracaso, y éste una forma de forzar el abandonoMadrid, 08/07/2010Número 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
No consiguen el título en ESO (UE-España)Madrid, 08/07/2010Número 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
Sin título post-obligatorio (UE-España)Madrid, 08/07/2010A 17 puntos de la media europea. Y a 24 de los objetivos europeosNúmero 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
Fracaso y abandono escolar en EspañaEl trabajo se basa en bases de datos generales, específicas y ad hoc:Reelaboración de diversas estadísticas de la enseñanzas no universitarias del MEC y el INE
Reexplotación de los datos de PISA sobre rendimiento escolar y expectativas de los alumnos
Reexplotación de los datos de la ETEFIL, sobre trayectorias de la escuela al trabajo
Muestra intencional de expedientes de alumnos que abandonan
Entrevistas a alumnos que abandonan y a directoresMadrid, 08/07/2010Número 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
Las diferencias de géneroMadrid, 08/07/2010Los varones repiten más que las mujeres, tienen mayor disposición al abandono y menor rendimientoNúmero 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
La influencia de la clase socialMadrid, 08/07/2010Los hijos de un manual no cualificado tienen doble riesgo de repetir, triple disposición al abandono y triplemente bajo rendimiento que los de un no manual cualificadoNúmero 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
Los efectos del nivel educativo de los padresMadrid, 08/07/2010Los hijos de padres sin estudios triplican el riesgo de fracaso de los de padres universitariosNúmero 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
Diferencias entre nativos e inmigrantesMadrid, 08/07/2010Los inmigrantes repiten más, y rinden menos y alimentan menores expectativasNúmero 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
Fracaso escolar y abandono prematuro son sólo los hitos de un largo proceso de desengancheFracaso y abandono no son acontecimientos ni decisiones súbitos ni centrados en la terminación de la ESO

Más contenido relacionado

DOCX
Fracaso escolar y abandono escolar
PPT
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
PDF
Abandono escolar
DOC
Práctica 4
PPT
Sobre el fracaso escolar
DOC
PPT
Sobre el fracaso escolar
PDF
Programa II EDUInnova: Jornadas de innovación educativa XVI Jornadas Regional...
Fracaso escolar y abandono escolar
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Abandono escolar
Práctica 4
Sobre el fracaso escolar
Sobre el fracaso escolar
Programa II EDUInnova: Jornadas de innovación educativa XVI Jornadas Regional...

La actualidad más candente (10)

DOCX
PRÁCTICA 4. CARA Y CRUZ DEL SISTEMA EDUCATIVO
PPTX
Sobre el fracaso escolar(r)
PPT
Sobre el fracaso escolar(r)
PPT
Sobre el fracaso escolar(r)
PPT
Sobre el fracasohhh escolar(r)
PPT
Sobre el fracaso escolar(r)
PDF
Fracaso y abandono escolar en españa.
PPTX
Práctica 3. sociología
PDF
Eso dificil
PPTX
Trabajo sociología fracasao escolar final
PRÁCTICA 4. CARA Y CRUZ DEL SISTEMA EDUCATIVO
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracasohhh escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
Fracaso y abandono escolar en españa.
Práctica 3. sociología
Eso dificil
Trabajo sociología fracasao escolar final
Publicidad

Similar a Pp nº 29, v mfe (20)

PPTX
ABANDONO ESCOLAR
PPTX
Abandono escolar
PPT
Fracaso y abandono escolar
DOCX
Abandono escolar (2)
DOCX
Abandono escolar (2)
DOCX
Abandono escolar (2)
DOCX
Práctica. Fracaso escolar
DOCX
4.el fracaso escolar y los informes pisa
PDF
Practica 4. fracaso escolar
PDF
PPTX
Abandono escolar
PPTX
Abandono escolar (1)
PPTX
Abandono escolar
DOCX
Práctica 4 educ.y sociedad valero
PDF
Práctica 4
PDF
Práctica 4.video
PDF
Maria rivera. practica_4
DOCX
Práctica video fracaso escolar
PDF
Absentismo escolar y atención a la diversidad.pdf
ABANDONO ESCOLAR
Abandono escolar
Fracaso y abandono escolar
Abandono escolar (2)
Abandono escolar (2)
Abandono escolar (2)
Práctica. Fracaso escolar
4.el fracaso escolar y los informes pisa
Practica 4. fracaso escolar
Abandono escolar
Abandono escolar (1)
Abandono escolar
Práctica 4 educ.y sociedad valero
Práctica 4
Práctica 4.video
Maria rivera. practica_4
Práctica video fracaso escolar
Absentismo escolar y atención a la diversidad.pdf
Publicidad

Más de Universidad Complutense de Madrid (20)

PDF
Tareas y tiempos escolares
PDF
Sfe9 profesión.pptx
PDF
Sfe8 organización.pptx
PDF
Sfe6 desigualdades.pptx
PDF
PDF
PPTX
Contra todo pronostico (cse)
PPTX
Contra todo pronóstico (cse)
PPTX
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
PPTX
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
PPTX
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
PPTX
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
PPTX
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
PPTX
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
PPTX
Academic failure and early school leaving as global challenge
PPTX
La jornada escolar 1
Tareas y tiempos escolares
Sfe9 profesión.pptx
Sfe8 organización.pptx
Sfe6 desigualdades.pptx
Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
Academic failure and early school leaving as global challenge
La jornada escolar 1

Pp nº 29, v mfe

  • 1. Madrid, 08/07/2010Número 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
  • 2. Dicotomías como éxito / fracaso o permanencia / abandono no captan la complejidad, la variedad ni la amplitud del problemaBajo el término fracaso se asimilan el abandono antes de los 16, la no llegada a 4º o la certificación
  • 3. Bajo el término éxito se asimilan, además del éxito estricto, la repetición y el retraso (eficacia pero no eficiencia)
  • 4. La dicotomía oculta un continuo de situaciones, muchas en torno al límite
  • 5. El abandono puede ser anticipación o resultado del fracaso, y éste una forma de forzar el abandonoMadrid, 08/07/2010Número 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
  • 6. No consiguen el título en ESO (UE-España)Madrid, 08/07/2010Número 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
  • 7. Sin título post-obligatorio (UE-España)Madrid, 08/07/2010A 17 puntos de la media europea. Y a 24 de los objetivos europeosNúmero 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
  • 8. Fracaso y abandono escolar en EspañaEl trabajo se basa en bases de datos generales, específicas y ad hoc:Reelaboración de diversas estadísticas de la enseñanzas no universitarias del MEC y el INE
  • 9. Reexplotación de los datos de PISA sobre rendimiento escolar y expectativas de los alumnos
  • 10. Reexplotación de los datos de la ETEFIL, sobre trayectorias de la escuela al trabajo
  • 11. Muestra intencional de expedientes de alumnos que abandonan
  • 12. Entrevistas a alumnos que abandonan y a directoresMadrid, 08/07/2010Número 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
  • 13. Las diferencias de géneroMadrid, 08/07/2010Los varones repiten más que las mujeres, tienen mayor disposición al abandono y menor rendimientoNúmero 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
  • 14. La influencia de la clase socialMadrid, 08/07/2010Los hijos de un manual no cualificado tienen doble riesgo de repetir, triple disposición al abandono y triplemente bajo rendimiento que los de un no manual cualificadoNúmero 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
  • 15. Los efectos del nivel educativo de los padresMadrid, 08/07/2010Los hijos de padres sin estudios triplican el riesgo de fracaso de los de padres universitariosNúmero 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
  • 16. Diferencias entre nativos e inmigrantesMadrid, 08/07/2010Los inmigrantes repiten más, y rinden menos y alimentan menores expectativasNúmero 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
  • 17. Fracaso escolar y abandono prematuro son sólo los hitos de un largo proceso de desengancheFracaso y abandono no son acontecimientos ni decisiones súbitos ni centrados en la terminación de la ESO
  • 18. El fracaso comienza, como repetición, desde el inicio de la primaria
  • 19. El abandono irrumpe antes del final de la secundaria obligatoria
  • 20. Hay un proceso de progresiva desvinculación de los alumnos dela escuela que se manifiesta como
  • 23. Visión del abandono como liberaciónEl fracaso comienza con la primaria, el abandono prematuro lo hace con la secundariaMadrid, 08/07/2010Número 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
  • 24. El progreso del fracaso se manifiesta a lo largo de todo el proceso obligatorioLas tasas de idoneidad (alumnos en tiempo y forma):
  • 25. 94,5% a los 8 años
  • 26. 90,0% a los 10 años
  • 27. 84,1% a los 12 años
  • 28. 66,4% a los 14 años
  • 29. 57,4% a los 15 añosMadrid, 08/07/2010Número 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
  • 30. El progreso del fracaso se manifiesta a lo largo de todo el proceso obligatorioLa repetición castiga sistemática y progresivamente a todas las etapas y ciclos:
  • 31. 5,0 % en 2º curso de la E. Primaria
  • 32. 5,1 % en 4º curso de la E. Primaria
  • 33. 7,2 % en 6º curso de la E. Primaria
  • 34. 17,1 y 15,5 % en 1º y 2º cursos de la ESO
  • 35. 18,7 y 12,8 % en 3º y 4º cursos de la ESOMadrid, 08/07/2010Número 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
  • 36. Madrid, 08/07/2010La desafección escolar en la ESOEl 91% de los que acaban abandonando prematuramente tiene un alto número de faltas de asistencia no justificadas
  • 37. Los que van a abandonar no esperan a ser suspendidos: dejan de presentarse a la mitad de las asignaturas
  • 38. Los problemas disciplinarios sólo afectan al 28%, concentrados en los que abandonan en primer ciclo de ESO (60%)
  • 39. El paso al instituto en la pública es un momento de alto riesgo por cambio en relación con profesorNúmero 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
  • 40. Los concomitantes del éxito y el fracasoEl fracaso está fuertemente asociado a la repetición
  • 41. El fracaso se asocia subjetivamente al cambio que supone el paso de primaria a secundaria
  • 42. El abandono está fuertemente asociado al absentismo
  • 43. En contra del tópico, fracaso y abandono no parecen asociados a la dejación de funciones familiares: las familias afectadas atienden más los reclamos de los profesores que el resto
  • 44. Hay una mayor incidencia, pero no una asociación generalizada entre fracaso o abandono y problemas disciplinarios
  • 45. El abandono está fuertemente asociado a las oportunidades de empleo para los jóvenes
  • 46. El grupo de iguales tiene una influencia decisiva en la encricujada de abandonar o continuarMadrid, 08/07/2010Número 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
  • 47. El fracaso visto como liberaciónA partir de cierto momento, los estudiantes se aceptan como fracasados o anticipan el abandono
  • 48. Los que abandonan lo equiparan a la transición a la vida adulta, la realización de algo útil, la autonomía y la dignidad personales. En definitiva, a una liberación.
  • 49. Las familias presionan por la continuidad, pero el grupo de iguales ayuda a optar por el abandono y a asimilarlo
  • 50. La importancia determinante del pull, la atracción en destino (el status adulto, el empleo…), sólo puede entenderse una vez que se da por sentada la vigencia generalizada del push, la repulsión en origen (el rechazo de la escuela)Madrid, 08/07/2010Número 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
  • 51. La escuela en la Sociedad de la InformaciónParadójicamente, la llegada de la Sociedad de la Información y del Conocimiento no implica el triunfo de la escuela, sino su cuestionamiento
  • 52. La sobreabundancia de información reorganiza el conocimiento en forma más jerárquica y hace de la atención un bien escaso
  • 53. La institución escolar compite por esta atención con la ventaja de la obligatoriedad, pero con la desventaja de su obsolescencia parcial
  • 54. El divorcio entre la cultura escolar y la sociedad, los medios o la red se traduce en un desapego generalizado que sirve de base al desenganche, el fracaso y el abandonoMadrid, 08/07/2010Número 29: “Fracaso y abandono escolar en España”
  • 55. Madrid, 08/07/2010Número 29: “Fracaso y abandono escolar en España”¡MUCHASGRACIASPOR SUATENCIÓN!