SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Baja
         California
Facultad de Ciencias Humanas

                   Materia:
    Software Libre y Aplicación en Educación


         Maestro: Rey David Román Gálvez
        Alumna: Guadalupe Fernández López

                              Mexicali Baja California, Agosto 6 del 2012
Contenido
 UNIDAD I: Internet.
    Conocer como está evolucionando Internet y las tendencias de interacción generadas
    a partir de la comprensión y uso eficiente de sus recursos.
•   Introducción al Internet 2
•   Web 2.0
 UNIDAD II:
    Herramienta de Comunicación (Voz, audio y video).
• Foros, Blogs, Webquest y E-Portafolio
 UNIDAD III:
    Herramientas de Colaboración y Publicación.
    Uso de PDF
 UNIDAD IV
    Generación de contenido visual.
    Herramientas gratuitas para el manejo de materiales visuales que serán publicados
    en Internet.
Unidad I
Servicios básicos de Internet:
   WWW (WORLD WIDE WEB)
Este servicio le permite al usuario enviar o recibir muchos tipos de documentos como:
Texto, imágenes, vídeos, sonido, todos de manera sencilla, permitiendo enlaces (Links)
entre diferentes páginas web.
   El FTP
(File Transfer Protocol) o protocolo de transmisión de archivos
   CHAT
Herramienta que permite a dos o más personas "conversar "
   FOROS DE DEBATE O GRUPOS DE NOTICIAS
(Internet Relay Chat) nos permite entablar una conversación en tiempo real con una o
varias personas por medio de texto.
   Servicios de Telefonía
Nos permiten establecer una conexión con voz entre dos personas conectadas a Internet
desde cualquier parte del mundo sin tener que pagar el coste de una llamada
internacional.
   Telnet o conexión remota
que nos permite la conexión remota con cualquier ordenador conectado
a Internet.
   Compras por internet
Las compras en su mayoría se realizan con cargo a su tarjeta de crédito y
pueden hacerse en tiempo rea
Elementos imprescindibles para acceder a
                        Internet
 Computadora
Cualquier ordenador, independientemente de su sistema operativo, puede acceder a
Internet siempre que tenga salida por módem y se conecte a un proveedor.
Modem
existen cuatro posibilidades: interno, externo, portátil.
Conexión
Para conectarnos a Internet debemos tener, al menos, un acceso a la Red Telefónica Básica.
Proveedor
El proveedor es una empresa (o en el caso de Nodo50, una organización) que tiene su
línea particular de datos, línea dedicada o similar, para operar en Internet y que nos ofrece
la posibilidad de conectarnos a sus máquinas y por lo tanto proporcionan un camino de
acceso a Internet.
Programas de conexión
Dependiendo del sistema operativo de nuestro equipo,
tendremos que instalar facilidades adicionales para la
conexión a Internet
Unidad I: La evolución en Internet.
                                     WEB 2.0
Internet 2
                                     La Web 2.0 es la transición que
Internet2 o UCAID (University        se ha dado de aplicaciones
Corporation for Advanced Internet    tradicionales hacia aplicaciones
Development) es un consorcio sin     que funcionan a través del web
ánimo de lucro que desarrolla y      enfocadas al usuario final. Se
utiliza avanzadas aplicaciones de    trata de aplicaciones que
red y tecnologías para propósitos    generen colaboración y de
                                     servicios que remplacen las
educativos y para la transferencia
                                     aplicaciones de escritorio.
de datos a alta velocidad.
Unidad II Herramienta de Comunicación

 Foros.
Es una herramienta asincrónica, en la que lo que escribe un alumno
puede ser leído por otras personas al cabo de segundos, una hora o
varios días, ya que las intervenciones quedan registradas y son
accesibles durante todo ese tiempo. Se establecen temas de
conversación a partir de una intervención que puede ser contestada
y todas las aportaciones quedan recogidas y organizadas.
Unidad II Herramienta de Comunicación
 Blogs
Un blog, weblog o bitácora es un sitio web de actualización
permanente, dedicado a un tema concreto, donde se van publicando
artículos relacionados con este tema (ordenados habitualmente por
fecha de publicación), pudiéndose hacer comentarios a su vez sobre
estos artículos. Resulta interesante la facilidad para su
mantenimiento como administrador, ya que de forma sencilla se
pueden modificar artículos, eliminarlos, etc.
Unidad II Herramienta de Comunicación
 Webquest
Una webquest responde a la idea de integrar el aprendizaje por
descubrimiento por medio del internet con las posibilidades de búsqueda de
información que ofrece Internet. Consiste básicamente en la presentación al
alumnado de un determinado problema, un procedimiento para su
resolución, marcando las pautas que debe seguir su trabajo (aplicando los
recursos que ofrece Internet) y una conclusión donde se reflexionará sobre
lo aprendido.
Unidad II Herramienta de Comunicación
E-Portafolio
Son una selección de trabajos académicos acompañados de una
propia reflexión sobre el esfuerzo que se realizado para elaborarlos
y del proceso de aprendizaje; mostrando así, la evolución a lo largo
de la estancia en la institución educativa. Además, facilitan la auto-
evaluación del alumno y la evaluación continua del profesor.
Unidad III Herramienta de Comunicación

  Generación de formatos PDF
 El PDF captura información del formato de varias aplicaciones, haciendo
 posible que aparezcan en el monitor de la persona que lo recibe o en la
 impresora exactamente como fueron creados. Convertir un archivo a PDF
 es como hacer una foto del archivo tal y como lo ves en la aplicación en la
 que lo has creado (por ejemplo Microsoft Word), pero con la ventaja de que
 puedes hacer que el archivo PDF se pueda editar.
 http://www.masadelante.com/faqs/pdf
UNIDAD IV: Generación de contenido visual.
Manejo de presentaciones de PowerPoint
para internet
Si queremos publicar una presentación de
powerpoint en internet para que cualquier
persona pueda verla podemos utilizar el
servicio que nos ofrece SlideShare.
SlideShare es una web con un concepto
similar a YouTube solo que en este caso se
nos permite compartir presentaciones en
formato ppt, pps y pot (PowerPoint), pdf u
odp (OpenOffice). Para presentaciones
realizadas con Powerpoint 2007 (pptx)
debemos guardar el archivo en una versión
anterior (ppt).
UNIDAD IV: Generación de contenido visual.

 Generación de Videos para su
  publicación en la WEB
YouTube y Google Video son dos
servicios de distribución de videos
en internet, tiene una plataforma
muy fácil de utilizar para el
usuario.
PP SLAE

Más contenido relacionado

PPT
Rita Morales
PPS
Caracteristicas Web 2.0 En Nuestro Entorno
PDF
Rita Morales Slae
PPT
Trabajo colaborativo grupal_434206_265
PPTX
Herramientas telematica
PPTX
Comunicacion interactiva M-716
PPTX
Comunicación Interactiva
Rita Morales
Caracteristicas Web 2.0 En Nuestro Entorno
Rita Morales Slae
Trabajo colaborativo grupal_434206_265
Herramientas telematica
Comunicacion interactiva M-716
Comunicación Interactiva

La actualidad más candente (20)

PPT
PPT
Definiciones 1215528461031460 9
PPT
PPTX
Unidad 4 b
PPTX
Sesion 1 hdt intermedio
PDF
Herramientas libres de comunicación on line
PPT
Ti cs02
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Tecnologias de la informacion y de la comunicacion
PPTX
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
PPTX
Conceptos generales cristian david bayona perez
DOC
Guia de trabajo de la unidad 5 (1)
PPT
presentacion
PPT
Definiciones[2]
PPT
Definiciones
DOCX
PPTX
Unidad uno
PPTX
Software Libre y Aplicación en Educación
DOCX
Entrega de trabajo kkkkkkkkk
PPTX
actividad de informatica
Definiciones 1215528461031460 9
Unidad 4 b
Sesion 1 hdt intermedio
Herramientas libres de comunicación on line
Ti cs02
Herramientas web 2.0
Tecnologias de la informacion y de la comunicacion
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Conceptos generales cristian david bayona perez
Guia de trabajo de la unidad 5 (1)
presentacion
Definiciones[2]
Definiciones
Unidad uno
Software Libre y Aplicación en Educación
Entrega de trabajo kkkkkkkkk
actividad de informatica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Xxxxxxxxxxx
DOC
PPTX
Fundaciones de la economia
PDF
Presentacion general sgr_mayo
PDF
ASOFIS 2012
DOC
Cuestionario avas y ovas.ul (2) (1)
PPTX
Reglamento estudiantil
PPT
Estudiantes embarazadas
PDF
Mexican Presidential Elections
PPTX
Licencias cc
PPTX
Maquinas7
PPTX
Practica #3
PPT
Caso4 (1)
PPTX
AULA VIRTUAL Y CORREO INSTITUCIONAL
PPTX
Aparato reproductor femenino
PDF
Razones políticas de la mediocridad económica
PPT
Publicidad por internet
PPTX
Deportes en linea
PPTX
Ciclo del agua
Xxxxxxxxxxx
Fundaciones de la economia
Presentacion general sgr_mayo
ASOFIS 2012
Cuestionario avas y ovas.ul (2) (1)
Reglamento estudiantil
Estudiantes embarazadas
Mexican Presidential Elections
Licencias cc
Maquinas7
Practica #3
Caso4 (1)
AULA VIRTUAL Y CORREO INSTITUCIONAL
Aparato reproductor femenino
Razones políticas de la mediocridad económica
Publicidad por internet
Deportes en linea
Ciclo del agua
Publicidad

Similar a PP SLAE (20)

PDF
Intersemestral de slae
PPT
Presentacion Slae
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre correcta
PPTX
SLAE 2012
PPTX
Presentación1
PPTX
herramientas web 2.0 y del software corporativo
PPT
Power Point para Internet
PPT
powerpoint-slae
PPT
powerpoint-slae
PPT
SOFTWARE LIBRE 2010
PPT
Power point segunda mitad tema 3 nntt (1)
PPT
Tema 2 (segunda mitad)
PPTX
Presentacion de SLAE
DOCX
Tarea 3 de tecnologia
PPT
31414453 diapositivas-herramientas-de-la-comunicacion-telematicas
PPT
31414453 diapositivas-herramientas-de-la-comunicacion-telematicas
PPT
31414453 diapositivas-herramientas-de-la-comunicacion-telematicas
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
Intersemestral de slae
Presentacion Slae
Software libre
Software libre correcta
SLAE 2012
Presentación1
herramientas web 2.0 y del software corporativo
Power Point para Internet
powerpoint-slae
powerpoint-slae
SOFTWARE LIBRE 2010
Power point segunda mitad tema 3 nntt (1)
Tema 2 (segunda mitad)
Presentacion de SLAE
Tarea 3 de tecnologia
31414453 diapositivas-herramientas-de-la-comunicacion-telematicas
31414453 diapositivas-herramientas-de-la-comunicacion-telematicas
31414453 diapositivas-herramientas-de-la-comunicacion-telematicas
Web 2.0
Web 2.0

PP SLAE

  • 1. Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Humanas Materia: Software Libre y Aplicación en Educación Maestro: Rey David Román Gálvez Alumna: Guadalupe Fernández López Mexicali Baja California, Agosto 6 del 2012
  • 2. Contenido  UNIDAD I: Internet. Conocer como está evolucionando Internet y las tendencias de interacción generadas a partir de la comprensión y uso eficiente de sus recursos. • Introducción al Internet 2 • Web 2.0  UNIDAD II: Herramienta de Comunicación (Voz, audio y video). • Foros, Blogs, Webquest y E-Portafolio  UNIDAD III: Herramientas de Colaboración y Publicación. Uso de PDF  UNIDAD IV Generación de contenido visual. Herramientas gratuitas para el manejo de materiales visuales que serán publicados en Internet.
  • 3. Unidad I Servicios básicos de Internet:  WWW (WORLD WIDE WEB) Este servicio le permite al usuario enviar o recibir muchos tipos de documentos como: Texto, imágenes, vídeos, sonido, todos de manera sencilla, permitiendo enlaces (Links) entre diferentes páginas web.  El FTP (File Transfer Protocol) o protocolo de transmisión de archivos  CHAT Herramienta que permite a dos o más personas "conversar "  FOROS DE DEBATE O GRUPOS DE NOTICIAS (Internet Relay Chat) nos permite entablar una conversación en tiempo real con una o varias personas por medio de texto.  Servicios de Telefonía Nos permiten establecer una conexión con voz entre dos personas conectadas a Internet desde cualquier parte del mundo sin tener que pagar el coste de una llamada internacional.  Telnet o conexión remota que nos permite la conexión remota con cualquier ordenador conectado a Internet.  Compras por internet Las compras en su mayoría se realizan con cargo a su tarjeta de crédito y pueden hacerse en tiempo rea
  • 4. Elementos imprescindibles para acceder a Internet Computadora Cualquier ordenador, independientemente de su sistema operativo, puede acceder a Internet siempre que tenga salida por módem y se conecte a un proveedor. Modem existen cuatro posibilidades: interno, externo, portátil. Conexión Para conectarnos a Internet debemos tener, al menos, un acceso a la Red Telefónica Básica. Proveedor El proveedor es una empresa (o en el caso de Nodo50, una organización) que tiene su línea particular de datos, línea dedicada o similar, para operar en Internet y que nos ofrece la posibilidad de conectarnos a sus máquinas y por lo tanto proporcionan un camino de acceso a Internet. Programas de conexión Dependiendo del sistema operativo de nuestro equipo, tendremos que instalar facilidades adicionales para la conexión a Internet
  • 5. Unidad I: La evolución en Internet. WEB 2.0 Internet 2 La Web 2.0 es la transición que Internet2 o UCAID (University se ha dado de aplicaciones Corporation for Advanced Internet tradicionales hacia aplicaciones Development) es un consorcio sin que funcionan a través del web ánimo de lucro que desarrolla y enfocadas al usuario final. Se utiliza avanzadas aplicaciones de trata de aplicaciones que red y tecnologías para propósitos generen colaboración y de servicios que remplacen las educativos y para la transferencia aplicaciones de escritorio. de datos a alta velocidad.
  • 6. Unidad II Herramienta de Comunicación  Foros. Es una herramienta asincrónica, en la que lo que escribe un alumno puede ser leído por otras personas al cabo de segundos, una hora o varios días, ya que las intervenciones quedan registradas y son accesibles durante todo ese tiempo. Se establecen temas de conversación a partir de una intervención que puede ser contestada y todas las aportaciones quedan recogidas y organizadas.
  • 7. Unidad II Herramienta de Comunicación  Blogs Un blog, weblog o bitácora es un sitio web de actualización permanente, dedicado a un tema concreto, donde se van publicando artículos relacionados con este tema (ordenados habitualmente por fecha de publicación), pudiéndose hacer comentarios a su vez sobre estos artículos. Resulta interesante la facilidad para su mantenimiento como administrador, ya que de forma sencilla se pueden modificar artículos, eliminarlos, etc.
  • 8. Unidad II Herramienta de Comunicación  Webquest Una webquest responde a la idea de integrar el aprendizaje por descubrimiento por medio del internet con las posibilidades de búsqueda de información que ofrece Internet. Consiste básicamente en la presentación al alumnado de un determinado problema, un procedimiento para su resolución, marcando las pautas que debe seguir su trabajo (aplicando los recursos que ofrece Internet) y una conclusión donde se reflexionará sobre lo aprendido.
  • 9. Unidad II Herramienta de Comunicación E-Portafolio Son una selección de trabajos académicos acompañados de una propia reflexión sobre el esfuerzo que se realizado para elaborarlos y del proceso de aprendizaje; mostrando así, la evolución a lo largo de la estancia en la institución educativa. Además, facilitan la auto- evaluación del alumno y la evaluación continua del profesor.
  • 10. Unidad III Herramienta de Comunicación  Generación de formatos PDF El PDF captura información del formato de varias aplicaciones, haciendo posible que aparezcan en el monitor de la persona que lo recibe o en la impresora exactamente como fueron creados. Convertir un archivo a PDF es como hacer una foto del archivo tal y como lo ves en la aplicación en la que lo has creado (por ejemplo Microsoft Word), pero con la ventaja de que puedes hacer que el archivo PDF se pueda editar. http://www.masadelante.com/faqs/pdf
  • 11. UNIDAD IV: Generación de contenido visual. Manejo de presentaciones de PowerPoint para internet Si queremos publicar una presentación de powerpoint en internet para que cualquier persona pueda verla podemos utilizar el servicio que nos ofrece SlideShare. SlideShare es una web con un concepto similar a YouTube solo que en este caso se nos permite compartir presentaciones en formato ppt, pps y pot (PowerPoint), pdf u odp (OpenOffice). Para presentaciones realizadas con Powerpoint 2007 (pptx) debemos guardar el archivo en una versión anterior (ppt).
  • 12. UNIDAD IV: Generación de contenido visual.  Generación de Videos para su publicación en la WEB YouTube y Google Video son dos servicios de distribución de videos en internet, tiene una plataforma muy fácil de utilizar para el usuario.