Pp tencarna
   Ejercicio físico se considera al conjunto de acciones
    motoras musculares y esqueléticas.

   Comúnmente se refiere a cualquier actividad física
    que mejora y mantiene la aptitud física, la salud y el
    bienestar de la persona.

   Se lleva a cabo por diferentes razones como el
    fortalecimiento muscular, mejora del sistema
    cardiovascular, desarrollar habilidades atléticas,
    deporte, pérdida de grasa o mantenimiento, así como
    actividad recreativa.
   Mejora y fortalece el sistema osteomuscular.

   Prolonga el tiempo socialmente útil de la persona; al mejorar su
    capacidad física, cardio-vascular, ósea y muscular eleva sus niveles
    productivos, por lo que retarda los cambios propios de la vejez.

   Mejora el aspecto físico de la persona.

   Mejora el sistema inmune.

   Regula todos los índices relacionados con hipertensión, glucemia y
    grasas en la sangre.

   Mejora la calidad del sueño.
Las posibilidades de por qué el ejercicio es beneficioso para el
  cerebro son los siguientes:
 aumentando el flujo de sangre y oxígeno al cerebro.


   aumentando los factores de crecimiento neuronales que ayudan a
    crear nuevas células nerviosas y promover la plasticidad sináptica.

   incremento de neurotransmisores cerebrales que ayudan a la
    cognición, como la dopamina, glutamato, noradrenalina y
    serotonina.

   La actividad física se cree que tiene otros efectos beneficiosos
    relacionados con la cognición ya que aumenta los niveles de
    factores de crecimiento nervioso, que soportan la supervivencia y
    el crecimiento de un número de células neuronales
En un estudio pionero publicado en 2012 por el Consejo Superior
  de Deportes (CSD) para comprobar los beneficios de la
  práctica de un plan de promoción de la actividad deportiva de
  los trabajadores de la empresa Mahou-San Miguel, se apreció
  que:
 El 94 por ciento notó una mejoría en su salud y condición
  física
 El 86 por ciento en su estado de salud psicosocial
 El 71 por ciento está más motivado y con una actitud más
  positiva en su trabajo
 El 93 por ciento notó mayor satisfacción personal, individual y
  autoestima
 El 42 por ciento redujo el consumo de medicamentos
 El 91 por ciento relato una mejora general en su salud,
  considerándola buena o muy buena.
   La actividad física opera cambios en la mente de la persona hacia
    direcciones más positivas independientemente de cualquier efecto
    curativo. Un programa de ejercicio adecuado fortalece la psiquis
    humana, produciendo efectos moderados pero positivos y
    continuados sobre ciertos estados depresivos, ansiedad y estrés y
    promueve el bienestar psicológico. Una persona que se ejercita
    mediante alguna práctica deportiva afectará positivamente a su
    salud mental.

   La investigación sugiere que el entrenamiento de la aptitud física
    mejora el estado de ánimo, el autoconcepto, autoestima,
    habilidades sociales, funcionamiento cognitivo, actitud en el trabajo;
    mejora la calidad del sueño; reduce la ansiedad y el estrés, alivia
    los síntomas depresivos; complemento de utilidad para programas
    de rehabilitación de alcoholismo y abuso de sustancias.

   El ejercicio regular se asocia a una menor prevalencia de trastornos
    de ansiedad y depresión.
Aunque al ejercicio físico se le considera un fenómeno positivo y
  saludable, hay que plantearse cuánto ejercicio físico es sano para la
  salud y cuál es el ejercicio que se debe practicar. Una idea
  generalizada bastante incorrecta que se tiene de la práctica del
  ejercicio físico, que parece desprenderse a veces de forma implícita
  de los beneficios que se proclaman a nivel popular sobre la salud,
  es la de que dichos efectos positivos se producen meramente por su
  práctica, sin explicar con precisión cuáles deben ser los contenidos,
  volumen e intensidad de dicha práctica, de acuerdo a las
  características y circunstancias del individuo, que son los factores
  que deben ser concretados en una prescripción. De forma simplista,
  existe la creencia de que cuanto más ejercicio físico se realice
  mayores serán los beneficios en cuanto a salud e imagen corporal.
  Se han creado por tanto unos tópicos incorrectos como deporte. Así
  el ejercicio físico puede tener como contrapartida una serie de
  efectos negativos, sobre todo cuando es realizado de forma
  inadecuada por la imprecisión en cuanto al tipo de ejercicio físico,
  volumen, frecuencia e intensidad de su realización y los objetivos
  que vamos a alcanzar.
   Insomnio: No se aconseja realizar ejercicio físico en las
    2-4 horas antes de irse a dormir, pues la producción de
    hormonas excitantes como las endorfinas pueden
    interferir en la conciliación del sueño.

   Sobreejercitación: La punzante presión que ejercen
    los medios y la publicidad en el aspecto físico ideal no
    solo se refleja en trastornos alimenticios en la mujer,
    como la bulimia y anorexia, sino que también está
    afectando a los hombres por medio de una variedad de
    trastornos denominados «TANE» (trastorno alimenticio
    no específico). A estas patologías se asocia un exceso
    de ejercitación.
¿Cómo inculcarías el ejercicio físico a niños menores de 5 años?


Haz una tabla con la sesión que harías.
Subir a Moodle la actividad por grupos establecidos




                     Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo de kevin profundizacion
PPTX
El ejercicio físico y el bienestar psicológico
PPTX
Beneficios psicológicos de la actividad física y el deporte
PPTX
Beneficios psicológicos y emocionales de la actividad física
DOCX
Documento analisis jaime ivan
PPTX
Deporte y salud
PPTX
Por Que Es Bueno Hacer Ejercicio
ODP
Deporte y salud
Trabajo de kevin profundizacion
El ejercicio físico y el bienestar psicológico
Beneficios psicológicos de la actividad física y el deporte
Beneficios psicológicos y emocionales de la actividad física
Documento analisis jaime ivan
Deporte y salud
Por Que Es Bueno Hacer Ejercicio
Deporte y salud

La actualidad más candente (20)

PPTX
Beneficios del deporte
DOCX
Trabajo nº 2
PPTX
Beneficios de la educación física
PPTX
Salud deportiva
ODP
Deporte y salud.
DOCX
Beneficios del ejercicio físico
PPTX
beneficios de la educacion fisica en la salud
PPTX
El deporte
PPTX
PPTX
El deporte es salud
PPT
Actividad..[2]
PPTX
Beneficios del deporte
PPT
Modulo instruccional de Actividad Física
PPT
EL DEPORTE Y SUS BENEFICIOS
PPTX
La interrelación de la actividad física y la salud
DOCX
RUTINAS INCREIBLES DE EJERCICIOS
PPT
EL DEPORTE Y SUS BENEFICIOS
PPTX
Actividad Fisica
PPTX
Actividad Física
DOCX
Crear un blogger
Beneficios del deporte
Trabajo nº 2
Beneficios de la educación física
Salud deportiva
Deporte y salud.
Beneficios del ejercicio físico
beneficios de la educacion fisica en la salud
El deporte
El deporte es salud
Actividad..[2]
Beneficios del deporte
Modulo instruccional de Actividad Física
EL DEPORTE Y SUS BENEFICIOS
La interrelación de la actividad física y la salud
RUTINAS INCREIBLES DE EJERCICIOS
EL DEPORTE Y SUS BENEFICIOS
Actividad Fisica
Actividad Física
Crear un blogger
Publicidad

Destacado (17)

DOCX
TStewart Resume
PDF
Nadal2010 3reso b
DOC
2011 student schedule
DOC
Miembro comision blog
PDF
Clipping La Vanguardia Dinero 31/07/11 @iedbarcelona
PDF
Stratos parabrisas
PPTX
Test 1
PDF
Resumen jornada 3
DOCX
David G Abel_resume
PDF
Cuadro Torneo CANOE Linces 2011
PDF
PDF
Audio0
PDF
PDF
Analisis 1er parte7
DOC
~$Apter 1
PDF
Extractables & Leachables White Paper
PPTX
How to Learn English Speaking Fluently ?
TStewart Resume
Nadal2010 3reso b
2011 student schedule
Miembro comision blog
Clipping La Vanguardia Dinero 31/07/11 @iedbarcelona
Stratos parabrisas
Test 1
Resumen jornada 3
David G Abel_resume
Cuadro Torneo CANOE Linces 2011
Audio0
Analisis 1er parte7
~$Apter 1
Extractables & Leachables White Paper
How to Learn English Speaking Fluently ?
Publicidad

Similar a Pp tencarna (20)

DOCX
Los Beneficios De La Actividad Física
DOCX
Actividad Física
DOCX
Beneficios de la actividad física sobre la salud
PDF
Beneficiospsicolgicosysociales
PPTX
PDF
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD MENTAL - REVISIÓN DE ARTÍCULO
PPT
Diego Fernandez
PPT
ACTIVIDAD FISICA y alimentacion saludable .ppt
DOCX
Wolrd Nuevas Tecnologias
DOCX
Información Para El Cuestionario
DOCX
InformacióN Para El Cuestionario
DOCX
InformacióN Para El Cuestionario
PPTX
Deporte y salud
PPS
Actividad Fisica y Sedentarismo
DOCX
Beneficios del ejercicio físico
PPTX
GabrielaPerdomo
PDF
Genesisescalona.doc
PDF
Actividad fisica y efectos fisiologicos
PPT
Beneficios de la actividad física y rendimiento.ppt
Los Beneficios De La Actividad Física
Actividad Física
Beneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficiospsicolgicosysociales
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD MENTAL - REVISIÓN DE ARTÍCULO
Diego Fernandez
ACTIVIDAD FISICA y alimentacion saludable .ppt
Wolrd Nuevas Tecnologias
Información Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
Deporte y salud
Actividad Fisica y Sedentarismo
Beneficios del ejercicio físico
GabrielaPerdomo
Genesisescalona.doc
Actividad fisica y efectos fisiologicos
Beneficios de la actividad física y rendimiento.ppt

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Pp tencarna

  • 2. Ejercicio físico se considera al conjunto de acciones motoras musculares y esqueléticas.  Comúnmente se refiere a cualquier actividad física que mejora y mantiene la aptitud física, la salud y el bienestar de la persona.  Se lleva a cabo por diferentes razones como el fortalecimiento muscular, mejora del sistema cardiovascular, desarrollar habilidades atléticas, deporte, pérdida de grasa o mantenimiento, así como actividad recreativa.
  • 3. Mejora y fortalece el sistema osteomuscular.  Prolonga el tiempo socialmente útil de la persona; al mejorar su capacidad física, cardio-vascular, ósea y muscular eleva sus niveles productivos, por lo que retarda los cambios propios de la vejez.  Mejora el aspecto físico de la persona.  Mejora el sistema inmune.  Regula todos los índices relacionados con hipertensión, glucemia y grasas en la sangre.  Mejora la calidad del sueño.
  • 4. Las posibilidades de por qué el ejercicio es beneficioso para el cerebro son los siguientes:  aumentando el flujo de sangre y oxígeno al cerebro.  aumentando los factores de crecimiento neuronales que ayudan a crear nuevas células nerviosas y promover la plasticidad sináptica.  incremento de neurotransmisores cerebrales que ayudan a la cognición, como la dopamina, glutamato, noradrenalina y serotonina.  La actividad física se cree que tiene otros efectos beneficiosos relacionados con la cognición ya que aumenta los niveles de factores de crecimiento nervioso, que soportan la supervivencia y el crecimiento de un número de células neuronales
  • 5. En un estudio pionero publicado en 2012 por el Consejo Superior de Deportes (CSD) para comprobar los beneficios de la práctica de un plan de promoción de la actividad deportiva de los trabajadores de la empresa Mahou-San Miguel, se apreció que:  El 94 por ciento notó una mejoría en su salud y condición física  El 86 por ciento en su estado de salud psicosocial  El 71 por ciento está más motivado y con una actitud más positiva en su trabajo  El 93 por ciento notó mayor satisfacción personal, individual y autoestima  El 42 por ciento redujo el consumo de medicamentos  El 91 por ciento relato una mejora general en su salud, considerándola buena o muy buena.
  • 6. La actividad física opera cambios en la mente de la persona hacia direcciones más positivas independientemente de cualquier efecto curativo. Un programa de ejercicio adecuado fortalece la psiquis humana, produciendo efectos moderados pero positivos y continuados sobre ciertos estados depresivos, ansiedad y estrés y promueve el bienestar psicológico. Una persona que se ejercita mediante alguna práctica deportiva afectará positivamente a su salud mental.  La investigación sugiere que el entrenamiento de la aptitud física mejora el estado de ánimo, el autoconcepto, autoestima, habilidades sociales, funcionamiento cognitivo, actitud en el trabajo; mejora la calidad del sueño; reduce la ansiedad y el estrés, alivia los síntomas depresivos; complemento de utilidad para programas de rehabilitación de alcoholismo y abuso de sustancias.  El ejercicio regular se asocia a una menor prevalencia de trastornos de ansiedad y depresión.
  • 7. Aunque al ejercicio físico se le considera un fenómeno positivo y saludable, hay que plantearse cuánto ejercicio físico es sano para la salud y cuál es el ejercicio que se debe practicar. Una idea generalizada bastante incorrecta que se tiene de la práctica del ejercicio físico, que parece desprenderse a veces de forma implícita de los beneficios que se proclaman a nivel popular sobre la salud, es la de que dichos efectos positivos se producen meramente por su práctica, sin explicar con precisión cuáles deben ser los contenidos, volumen e intensidad de dicha práctica, de acuerdo a las características y circunstancias del individuo, que son los factores que deben ser concretados en una prescripción. De forma simplista, existe la creencia de que cuanto más ejercicio físico se realice mayores serán los beneficios en cuanto a salud e imagen corporal. Se han creado por tanto unos tópicos incorrectos como deporte. Así el ejercicio físico puede tener como contrapartida una serie de efectos negativos, sobre todo cuando es realizado de forma inadecuada por la imprecisión en cuanto al tipo de ejercicio físico, volumen, frecuencia e intensidad de su realización y los objetivos que vamos a alcanzar.
  • 8. Insomnio: No se aconseja realizar ejercicio físico en las 2-4 horas antes de irse a dormir, pues la producción de hormonas excitantes como las endorfinas pueden interferir en la conciliación del sueño.  Sobreejercitación: La punzante presión que ejercen los medios y la publicidad en el aspecto físico ideal no solo se refleja en trastornos alimenticios en la mujer, como la bulimia y anorexia, sino que también está afectando a los hombres por medio de una variedad de trastornos denominados «TANE» (trastorno alimenticio no específico). A estas patologías se asocia un exceso de ejercitación.
  • 9. ¿Cómo inculcarías el ejercicio físico a niños menores de 5 años? Haz una tabla con la sesión que harías.
  • 10. Subir a Moodle la actividad por grupos establecidos Gracias