SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA Y
NEUROFISIOLOGÍA DEL
COMPORTAMIENTO
DRA LELI BONZI
DRA LAURA ALASIA
FILOGENIA Y ONTOGENIA
DEL SISTEMA NERVIOSO.
• Neurodesarrollo
• Neurulación
• Destino del telencéfalo, diencéfalo, mesencéfalo,
metencéfalo, mielencéfalo y tubo neural.
• Desarrollo de la corteza cerebral.
ONTOGENIA DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL COMO CAMINO
AL CONOCIMIENTO DEL SNC
ADULTO
ONTOGENIA: GR. (“ON-ONTOS”: EL QUE ES, SER.
“GENOS”: ESTIRPE-LINAJE – NACER)
PROCESOS QUE OCURREN DURANTE EL
DESARROLLO DE LOS INDIVIDUOS DE UNA
ESPECIE
• La ontogenia es un proceso cuyo plan
básico está genéticamente
determinado.
• Pero sobre ese plan básico operan
influencias ambientales.
• En el ser humano, la influencia
ambiental principal es la interpersonal,
comenzando con figuras parentales
que actúan en momentos críticos del
FILOGENIA (GR. “PHYLON”: RAZA-TRIBU
“GENEA”: GENERACIÓN)
•ESTUDIA LAS
RELACIONES
EVOLUTIVAS
ENTRE LOS
ORGANISMOS
La evolución filogenética del sistema nervioso
central, nos ayuda a entender
• su organización actual tanto estructural como
funcional
• organización de los distintos niveles de
funcionamiento del sistema nervioso central
(SNC), desde estructuras más primitivas.
FILOGENIA
FILOGENIA
Paul Mc Lean: CEREBRO TRIUNO
describió por orden de aparición evolutiva, 3 subsistemas:
1. REPTILIANO (reptiles) conducta repetitiva
2. LIMBICO (mamíferos primitivos) emociones, regulación
temperatura
3. NEOCORTEX ( mamíferos evolucionados superiores) intelecto
PP2 - Filogenia ontogenia
Según Yakovlev, es posible distinguir tres niveles de
funcionamiento, básicos en el SNC
FILOGENIA
1.Primer nivel y más primitivo: (Reptiliano)
FORMACIÓN RETICULAR,
2. Segundo nivel e intermedio: (Paleocortex)
SISTEMA LÍMBICO
GANGLIOS BASALES
3. Tercer Nivel y más reciente: (Neocortex)
NEOCORTEZA
SISTEMA PIRAMIDAL
1. PRIMER NIVEL O REPTILIANO:
• FORMACIÓN RETICULAR, centros críticos
de las funciones básicas
 Vigilancia
 Cardiovasculares
 Respiratorias
2. SEGUNDO NIVEL O
PALEOCORTEX
• SISTEMA LÍMBICO y los GANGLIOS BASALES, centros críticos
de las funciones:
 Estado de alerta
Personalidad
Emoción
Actividades Procedurales
3.TERCER NIVEL O NEOCORTEX
• 3. NEOCORTEZA Y SISTEMA PIRAMIDAL, centros críticos
para:
Control motor fino
Procesamiento perceptivo complejo
Praxis
Gnosis
Procesos cognitivos complejos.
MODELO TEÓRICO DE LA ORGANIZACIÓN CEREBRAL
LURIA (TEORÍA COGNITIVA)
• SISTEMA RETICULAR ACTIVADOR (SRA) Luria concibe al tallo cerebral (bulbo
raquídeo, puente y mesencéfalo) y al tálamo como una unidad funcional que
mantiene al animal en estado de alerta.
• Función principal: VIGILIA-ATENCION PERCEPTUAL
-Activar a diversas partes de la corteza ante señales diversas
oEsta organizado como una red nerviosa,
Sistema Reticular Activador Ascendente (SARA) de formación reticular a
corteza
Sistema Reticular Activador Descendente (SARD) de corteza a formación
reticular.
2 - UNIDAD PARA OBTENER, PROCESAR Y
ALMACENAR INFORMACIÓN:
• CORTEZAS OCCIPITAL, TEMPORAL Y PARIETAL.
• Función específica: SENSOPERCEPCION-MEMORIA
1. Corteza Occipital recibe experiencias visuales,
2. Corteza Temporal, experiencias auditivas y
3. Corteza Parietal, sensaciones cutáneas y kinestésicas.
Por consiguiente, la operación principal que realiza esta unidad
funcional es la de recepción, análisis y almacenamiento de información.
3 - UNIDAD INVOLUCRADA EN LA
PROGRAMACIÓN, REGULACIÓN Y
VERIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD MENTAL:
• LÓBULOS FRONTALES: REGULACION-
VALIDACION-ORGANIZACIÓN DE LA VIDA
CONCIENTE
Abarcan gran proporción de la corteza
cerebral.
Durante la ontogenia son las últimas
estructuras en madurar, ésta se alcanza
completamente en el período de los 7 a 12 años
de edad.
NEURODESARROLLO
• PERIODO EMBRIONARIO: Desde la fecundación hasta la 8va
semana
3ªSemana: Disco trilaminar (ECTODERMO-MESODERMO-
ENDODERMO)
NEURODESARROLLO
NEURODESARROLLO
NEURULACION
Es la formación de la placa
neural se produce hacia el día
22 y 23
NEURULACION:
• Encéfalo: 2/3 del
total de la placa
neural y tubo
neural
• Medula Espinal: se
origina en el 1/3
restante
3ª 4ª SEMANA DEL
DESARROLLO
NEUROPOROS
• La fusión de los pliegues
neurales va desde el
centro hacia los extremos
hasta dejar solo dos
extremos abiertos a la
cavidad amniótica; el
NEUROPORO ROSTRAL
y el NEUROPORO
CAUDAL
PLACA NEURAL SURCO NEURAL
TUBO NEURAL CRESTAS NEURALES
se
convertirá por
diferenciación en encéfalo
y médula espinal
•
formarán la mayor parte
del SNP y del SNA
ANOMALÍAS
• Falta de cierre del
neuroporo posterior da
origen a la espina bífida
gravedad según la cantidad
de medula que quede
abierta.
• Falta de cierre del
neuroporo anterior da
origen a la anencefalia
DESARROLLO DEL CEREBRO
PP2 - Filogenia ontogenia
TUBO NEURAL
EVOLUCION DE VESICULAS ENCEFALICAS
• EXTREMO CEFÁLICO
3 dilataciones:
VESÍCULAS ENCEFÁLICAS PRIMARIAS:
1. PROSENCÉFALO
2. MESENCÉFALO
3. ROMBENCÉFALO
• EXTREMO CAUDAL
MÉDULA ESPINAL
PLIEGUES CEREBRALES
• Son tres:
* PLIEGUE CEREBRAL MEDIO
* PLIEGUE CEREBRAL
CERVICAL
• Posteriormente entre ambos se
produce un tercer pliegue
* PLIEGUE PONTINO
EVOLUCION DE VESICULAS ENCEFALICAS
EVOLUCION DE VESICULAS ENCEFALICAS
COMPLEJIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO
COMPLEJIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO
PROSENCEFALO
CEREBRO ANTERIOR
• VESICULAS OPTICAS: se
originan con el cierre del
neuroporo rostral
RETINA Y NERVIO OPTICO
• VESICULAS
TELENCEFALICAS
HEMISFERIOS CEREBRALES Y
VENTRÍCULOS LATERALES)
• Anterior: TELENCEFALO
• Posterior: DIENCEFALO
TELENCEFALO
• Consta de una parte media y dos diverticulos laterales
(vesiculas cerebrales) primordios de los HEMISFERIOS
CEREBRALES
• POSTERIORMENTE SE ORIGINAN LOS NUCLEOS
CEREBRALES (Ganglios Basales y Sistema Limbico)
Al principio la superficie cerebral es lisa, luego se originan
los surcos y cisuras
DIENCEFALO
• Se desarrolla a partid de la porción media del prosencéfalo y de
aquí se originan
• TALAMO
• HIPOTÁLAMO
MESENCEFALO
CEREBRO MEDIO
Originado por la CURVATURA CEFALICA
• Su porcion media se
estrecha dando origen al
ACUEDUCTO DE SILVIO
ROMBENCEFALO
CEREBRO POSTERIOR
Originado por la CURVATURA PONTINA
• METENCEFALO: Dará origen
al CEREBELO y
PROTUBERANCIA
• MIELENCEFALO: Dara origen
al BULBO
• La cavidad dara origen al
cuarto ventrículo
FORMACION DE LA MEDULA ESPINAL
Originada por la CURVATURA CERVICAL
• Paredes laterales del tubo
neural aumentan de grosor y
reducen el conducto neural
convirtiéndose en conducto central
de la medula espinal
CONDUCTO EPENDIMARIO
MEDULA ESPINAL
• Camino para el paso de los fascículos
de las terminaciones nerviosas
• Centro de integración de los reflejos
locales.
• En el periodo fetal el crecimiento en
longitud de la medula se retrasa
respecto de la columna por lo que las
raíces se estiran formando lo que se
llama cola de caballo
MENINGES
• Meninge primitiva dará origen
a 2 capas:
• DURAMADRE ( fibrosa
externa)
• PIAMADRE ( Fina interna y
de esta surge el aracnoides)
• Entre ellas comienza a circular
LCR por el aracnoides
Se forman del mesénquima que rodea el tubo
neural

Más contenido relacionado

PPT
Función ejecutiva
PPTX
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
PPTX
Morfologia macroscopica funcional
DOC
telencefalo
PPT
estructura y localizacion funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
PDF
Filogenia y-ontogenia-del snc
PPTX
El sistema nervioso central
PPT
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
Función ejecutiva
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Morfologia macroscopica funcional
telencefalo
estructura y localizacion funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
Filogenia y-ontogenia-del snc
El sistema nervioso central
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS

La actualidad más candente (20)

PPT
Variables psicologicas en el comportamiento
PDF
Psicología diferencial
PPT
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
PPTX
El cerebro y la conducta
PPTX
Psicofisiología
PDF
La corteza cerebral
PPTX
Hemisferios cerebrales
PPTX
Bases biológicas de la conducta ene 19
PPTX
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
PPTX
SISTEMA VESTIBULAR.pptx
PPTX
Taller 4 neuroplasticidad
PPTX
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
PPTX
Sensopercepción.
PPTX
Procesos cognitivos basicos
PPTX
Sistema nervioso central parte 2
PPTX
Perspectivas de la ciencia y tecnologia de venezuela
PPTX
Plasticidad cerebral
PPT
Esquerma corporal Partes del cuerpo humano
PPTX
PPTX
Corteza Cerebral, Anatomía
Variables psicologicas en el comportamiento
Psicología diferencial
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
El cerebro y la conducta
Psicofisiología
La corteza cerebral
Hemisferios cerebrales
Bases biológicas de la conducta ene 19
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
SISTEMA VESTIBULAR.pptx
Taller 4 neuroplasticidad
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Sensopercepción.
Procesos cognitivos basicos
Sistema nervioso central parte 2
Perspectivas de la ciencia y tecnologia de venezuela
Plasticidad cerebral
Esquerma corporal Partes del cuerpo humano
Corteza Cerebral, Anatomía
Publicidad

Similar a PP2 - Filogenia ontogenia (20)

PPTX
NEUROPSICOLOGÍA (UNIDAD I)
PPTX
PPT
01-embriologia-del-snc 01-embriologia-del-snc.ppt
PDF
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
PPT
Embriologia del snc
PPTX
Clase 1
PPT
Desarrollo Del
PDF
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
PDF
Sistema Nervioso.
PDF
sistema nervioso embronario
PPTX
Embriologia SNC
PPT
Neuroembriología
PPTX
EMBRIOLOGIA DEL ENCEFALO desarrollo y patologías
PDF
Mfh+ii+ +ao+01
PDF
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+01
PPTX
Desarrollodelsistemanervioso
PPTX
Filogenia del Sistema Nervioso - SG#1.pptx
PPTX
Embriologia SNC 1
PPT
Sistema nervioso
PPTX
desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva.pptx
NEUROPSICOLOGÍA (UNIDAD I)
01-embriologia-del-snc 01-embriologia-del-snc.ppt
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Embriologia del snc
Clase 1
Desarrollo Del
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Sistema Nervioso.
sistema nervioso embronario
Embriologia SNC
Neuroembriología
EMBRIOLOGIA DEL ENCEFALO desarrollo y patologías
Mfh+ii+ +ao+01
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+01
Desarrollodelsistemanervioso
Filogenia del Sistema Nervioso - SG#1.pptx
Embriologia SNC 1
Sistema nervioso
desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO

PP2 - Filogenia ontogenia

  • 2. FILOGENIA Y ONTOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO. • Neurodesarrollo • Neurulación • Destino del telencéfalo, diencéfalo, mesencéfalo, metencéfalo, mielencéfalo y tubo neural. • Desarrollo de la corteza cerebral.
  • 3. ONTOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL COMO CAMINO AL CONOCIMIENTO DEL SNC ADULTO
  • 4. ONTOGENIA: GR. (“ON-ONTOS”: EL QUE ES, SER. “GENOS”: ESTIRPE-LINAJE – NACER) PROCESOS QUE OCURREN DURANTE EL DESARROLLO DE LOS INDIVIDUOS DE UNA ESPECIE • La ontogenia es un proceso cuyo plan básico está genéticamente determinado. • Pero sobre ese plan básico operan influencias ambientales. • En el ser humano, la influencia ambiental principal es la interpersonal, comenzando con figuras parentales que actúan en momentos críticos del
  • 5. FILOGENIA (GR. “PHYLON”: RAZA-TRIBU “GENEA”: GENERACIÓN) •ESTUDIA LAS RELACIONES EVOLUTIVAS ENTRE LOS ORGANISMOS
  • 6. La evolución filogenética del sistema nervioso central, nos ayuda a entender • su organización actual tanto estructural como funcional • organización de los distintos niveles de funcionamiento del sistema nervioso central (SNC), desde estructuras más primitivas. FILOGENIA
  • 7. FILOGENIA Paul Mc Lean: CEREBRO TRIUNO describió por orden de aparición evolutiva, 3 subsistemas: 1. REPTILIANO (reptiles) conducta repetitiva 2. LIMBICO (mamíferos primitivos) emociones, regulación temperatura 3. NEOCORTEX ( mamíferos evolucionados superiores) intelecto
  • 9. Según Yakovlev, es posible distinguir tres niveles de funcionamiento, básicos en el SNC FILOGENIA 1.Primer nivel y más primitivo: (Reptiliano) FORMACIÓN RETICULAR, 2. Segundo nivel e intermedio: (Paleocortex) SISTEMA LÍMBICO GANGLIOS BASALES 3. Tercer Nivel y más reciente: (Neocortex) NEOCORTEZA SISTEMA PIRAMIDAL
  • 10. 1. PRIMER NIVEL O REPTILIANO: • FORMACIÓN RETICULAR, centros críticos de las funciones básicas  Vigilancia  Cardiovasculares  Respiratorias
  • 11. 2. SEGUNDO NIVEL O PALEOCORTEX • SISTEMA LÍMBICO y los GANGLIOS BASALES, centros críticos de las funciones:  Estado de alerta Personalidad Emoción Actividades Procedurales
  • 12. 3.TERCER NIVEL O NEOCORTEX • 3. NEOCORTEZA Y SISTEMA PIRAMIDAL, centros críticos para: Control motor fino Procesamiento perceptivo complejo Praxis Gnosis Procesos cognitivos complejos.
  • 13. MODELO TEÓRICO DE LA ORGANIZACIÓN CEREBRAL LURIA (TEORÍA COGNITIVA) • SISTEMA RETICULAR ACTIVADOR (SRA) Luria concibe al tallo cerebral (bulbo raquídeo, puente y mesencéfalo) y al tálamo como una unidad funcional que mantiene al animal en estado de alerta. • Función principal: VIGILIA-ATENCION PERCEPTUAL -Activar a diversas partes de la corteza ante señales diversas oEsta organizado como una red nerviosa, Sistema Reticular Activador Ascendente (SARA) de formación reticular a corteza Sistema Reticular Activador Descendente (SARD) de corteza a formación reticular.
  • 14. 2 - UNIDAD PARA OBTENER, PROCESAR Y ALMACENAR INFORMACIÓN: • CORTEZAS OCCIPITAL, TEMPORAL Y PARIETAL. • Función específica: SENSOPERCEPCION-MEMORIA 1. Corteza Occipital recibe experiencias visuales, 2. Corteza Temporal, experiencias auditivas y 3. Corteza Parietal, sensaciones cutáneas y kinestésicas. Por consiguiente, la operación principal que realiza esta unidad funcional es la de recepción, análisis y almacenamiento de información.
  • 15. 3 - UNIDAD INVOLUCRADA EN LA PROGRAMACIÓN, REGULACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD MENTAL: • LÓBULOS FRONTALES: REGULACION- VALIDACION-ORGANIZACIÓN DE LA VIDA CONCIENTE Abarcan gran proporción de la corteza cerebral. Durante la ontogenia son las últimas estructuras en madurar, ésta se alcanza completamente en el período de los 7 a 12 años de edad.
  • 16. NEURODESARROLLO • PERIODO EMBRIONARIO: Desde la fecundación hasta la 8va semana
  • 17. 3ªSemana: Disco trilaminar (ECTODERMO-MESODERMO- ENDODERMO) NEURODESARROLLO
  • 19. NEURULACION Es la formación de la placa neural se produce hacia el día 22 y 23
  • 20. NEURULACION: • Encéfalo: 2/3 del total de la placa neural y tubo neural • Medula Espinal: se origina en el 1/3 restante 3ª 4ª SEMANA DEL DESARROLLO
  • 21. NEUROPOROS • La fusión de los pliegues neurales va desde el centro hacia los extremos hasta dejar solo dos extremos abiertos a la cavidad amniótica; el NEUROPORO ROSTRAL y el NEUROPORO CAUDAL
  • 22. PLACA NEURAL SURCO NEURAL TUBO NEURAL CRESTAS NEURALES se convertirá por diferenciación en encéfalo y médula espinal • formarán la mayor parte del SNP y del SNA
  • 23. ANOMALÍAS • Falta de cierre del neuroporo posterior da origen a la espina bífida gravedad según la cantidad de medula que quede abierta. • Falta de cierre del neuroporo anterior da origen a la anencefalia
  • 26. TUBO NEURAL EVOLUCION DE VESICULAS ENCEFALICAS • EXTREMO CEFÁLICO 3 dilataciones: VESÍCULAS ENCEFÁLICAS PRIMARIAS: 1. PROSENCÉFALO 2. MESENCÉFALO 3. ROMBENCÉFALO • EXTREMO CAUDAL MÉDULA ESPINAL
  • 27. PLIEGUES CEREBRALES • Son tres: * PLIEGUE CEREBRAL MEDIO * PLIEGUE CEREBRAL CERVICAL • Posteriormente entre ambos se produce un tercer pliegue * PLIEGUE PONTINO
  • 28. EVOLUCION DE VESICULAS ENCEFALICAS
  • 29. EVOLUCION DE VESICULAS ENCEFALICAS
  • 32. PROSENCEFALO CEREBRO ANTERIOR • VESICULAS OPTICAS: se originan con el cierre del neuroporo rostral RETINA Y NERVIO OPTICO • VESICULAS TELENCEFALICAS HEMISFERIOS CEREBRALES Y VENTRÍCULOS LATERALES) • Anterior: TELENCEFALO • Posterior: DIENCEFALO
  • 33. TELENCEFALO • Consta de una parte media y dos diverticulos laterales (vesiculas cerebrales) primordios de los HEMISFERIOS CEREBRALES • POSTERIORMENTE SE ORIGINAN LOS NUCLEOS CEREBRALES (Ganglios Basales y Sistema Limbico) Al principio la superficie cerebral es lisa, luego se originan los surcos y cisuras
  • 34. DIENCEFALO • Se desarrolla a partid de la porción media del prosencéfalo y de aquí se originan • TALAMO • HIPOTÁLAMO
  • 35. MESENCEFALO CEREBRO MEDIO Originado por la CURVATURA CEFALICA • Su porcion media se estrecha dando origen al ACUEDUCTO DE SILVIO
  • 36. ROMBENCEFALO CEREBRO POSTERIOR Originado por la CURVATURA PONTINA • METENCEFALO: Dará origen al CEREBELO y PROTUBERANCIA • MIELENCEFALO: Dara origen al BULBO • La cavidad dara origen al cuarto ventrículo
  • 37. FORMACION DE LA MEDULA ESPINAL Originada por la CURVATURA CERVICAL • Paredes laterales del tubo neural aumentan de grosor y reducen el conducto neural convirtiéndose en conducto central de la medula espinal CONDUCTO EPENDIMARIO
  • 38. MEDULA ESPINAL • Camino para el paso de los fascículos de las terminaciones nerviosas • Centro de integración de los reflejos locales. • En el periodo fetal el crecimiento en longitud de la medula se retrasa respecto de la columna por lo que las raíces se estiran formando lo que se llama cola de caballo
  • 39. MENINGES • Meninge primitiva dará origen a 2 capas: • DURAMADRE ( fibrosa externa) • PIAMADRE ( Fina interna y de esta surge el aracnoides) • Entre ellas comienza a circular LCR por el aracnoides Se forman del mesénquima que rodea el tubo neural