SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARACION  PARA DESASTRES ADMINISTRACION PARA DESASTRES SOC. TSU EDDY  PARRA
FORTALECIENDONOS  ANTE LOS DESASTRES EL OBJETIVO DE ESTE CURSO ES LOGRAR LA SENSIBILIZACION  DE  TODA LA POBLACION EN MATERIA DE PREPARACION PARA DESASTRES. TRABAJANDO CONJUNTAMENTE CON LA COMUNIDAD Y LAS ORGANIZACIONES ESPECIALIZADAS SE DISMINUYE LOS EFECTOS DE LOS DESASTRES.  ESTE PROYECTO ES PROMOVIDO POR LA O.P.S. (Organización Panamericana de la Salud) y F.I.C.R.  (Federación Internacional de la Cruz Roja).
ADMINISTRACION PARA DESASTRES Componente del Sistema social constituido por el planeamiento, la organización, la dirección y el control de las actividades relacionadas con el manejo de los desastres en cualquiera de sus fases y etapas.
 
DESASTRE Alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por el hombre, que exceden la capacidad de respuesta en la comunidad afectada.
VULNERABILIDAD Factor interno de riesgo, de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado.
AMENAZA Factor externo de riesgo, con respecto al sujeto o sistema expuesto, representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o provocado por el hombre, que puede manifestarse en un sitio especifico, con una intensidad y duración determinada.
RIESGO Probabilidad de exceder un valor especifico de daños sociales, ambientales y económicos, en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado.
CAPACIDADES  SON  TODAS  LAS  ESTRATEGIAS  QUE  PODEMOS  PONER  EN  PRACTICA  PARA  REDUCIR  TODAS  LAS  AMENAZAS  PRESENTES  Y  AL  MISMO  TIEMPO ELIMINAR  LOS  RIESGOS.
RECURSOS  SON TODAS LAS OPORTUNIDADES QUE TENEMOS PARA REDUCIR LAS AMENAZAS Y LOS RIESGOS PRESENTE EN NUESTRA COMUNIDAD.
CICLOS DEL DESASTRE QUE HACER ANTES? QUE HACER DURANTE? QUE HACER DESPUES?
PREVENCION Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos naturales o generados por el hombre, causen desastres.
MITIGACION Resultado de una intervención dirigida a reducir riesgos.
ALERTA Estado declarado con el fin de tomar precauciones especificas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento destructivo.
PREPARACION Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo la perdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación
RESPUESTA Acciones llevadas a cabo ante un evento destructivo y que tienen por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento humano y disminuir perdidas.
REHABILITACION Recuperación a corto plazo de los servicios básicos e inicio de la reparación del daño físico, social y económico
RECONSTRUCCION Proceso de reparación a mediano y largo plazo, del daño físico, social y económico, a un nivel de desarrollo igual o superior al existente antes del desastre.
 
 
ZONAS V. RIESGOS AMENAZAS CAPACIDADES RECURSOS
DIBUJAR CROQUIS DE TU CASA Y SEÑALAR: ZONAS VULNERABLES RIESGOS AMENAZAS CAPACIDADES  RECURSOS
ZONAS V. RIESGOS AMENAZAS CAPACIDADES RECURSOS
ZONAS V. RIESGOS AMENAZAS CAPACIDADES RECURSOS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Gestión del Riesgo de Desastres Naturales
PDF
Sistema nacional de gestion de rieso de desastres
PPTX
Sismos Oriente-Venezuela
PDF
PPTX
Uniandes gestion de riesgo
PDF
Gestión del Riesgo
PPT
1 concep. gestion
Gestión del Riesgo de Desastres Naturales
Sistema nacional de gestion de rieso de desastres
Sismos Oriente-Venezuela
Uniandes gestion de riesgo
Gestión del Riesgo
1 concep. gestion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo 1docx
PPTX
Ayuda visual 3 conceptos
DOCX
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
PPTX
Desastres naturales - Administración de Desastres.
PDF
Esforse pdf1993 (1)
PPTX
Presentación no lineal - Gestión de riesgos
PDF
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
PPTX
Prevencion de desastres
DOCX
Modulo gestion del riesgo
PPT
PDF
PPTX
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
PDF
Manual gestion riesgos
PDF
Cívica de sétimo tema dimensiones de la gestion ambiental
PPTX
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
PPTX
Terminologia grd
PPT
Ciclo de desastres
DOCX
Terminologia basica
DOCX
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
Ensayo 1docx
Ayuda visual 3 conceptos
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
Desastres naturales - Administración de Desastres.
Esforse pdf1993 (1)
Presentación no lineal - Gestión de riesgos
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
Prevencion de desastres
Modulo gestion del riesgo
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
Manual gestion riesgos
Cívica de sétimo tema dimensiones de la gestion ambiental
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
Terminologia grd
Ciclo de desastres
Terminologia basica
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
Publicidad

Destacado (18)

PDF
El rol de un administrador de desastres
PDF
Gestión-de-riesgos - Guia17 Lic. Sergio Yepez
PDF
Jornada CVE eficiencia energética
PPT
Ahorro energetico
PPTX
Presentación1
PPTX
Eficiencia y ahorro energético mª josé
PDF
AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES
PPT
Plan de Ordenamiento Territorial Estado Vargas
PPTX
Organismos legales que controlan la higiene y seguridad industrial
PDF
Tecnología LED como alternativa de solución para el ahorro energético
PPT
Decálogo ahorro energía paula l
PPT
Auditoria en gestion de desastre
PPTX
Ahorro Energético
PPT
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
PPT
Desastre de vargas
DOCX
Proyecto prevención de riesgos y desastres
PPT
Ahorro energético en motores eléctricos
El rol de un administrador de desastres
Gestión-de-riesgos - Guia17 Lic. Sergio Yepez
Jornada CVE eficiencia energética
Ahorro energetico
Presentación1
Eficiencia y ahorro energético mª josé
AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES
Plan de Ordenamiento Territorial Estado Vargas
Organismos legales que controlan la higiene y seguridad industrial
Tecnología LED como alternativa de solución para el ahorro energético
Decálogo ahorro energía paula l
Auditoria en gestion de desastre
Ahorro Energético
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Desastre de vargas
Proyecto prevención de riesgos y desastres
Ahorro energético en motores eléctricos
Publicidad

Similar a Ppd integral (20)

PPT
Lanzamiento del proyecto de prevencion de desastre
PPTX
INTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptx
PPTX
SOPORTE BASICO PRIMER TEMA PRIMER SEMESTRE .pptx
PPT
Ciclo de la Gestión y evaluación Riesgos
PPT
El Ciclo de la gestión del riesgos ambie
PPTX
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
PDF
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
PPTX
INTRODUCCIÓN GESTIÓN RIESGOS SGR
PDF
Ciclo de ..gestion
PPTX
Desarrollo de presentacion no lineal
PPTX
Gestion de riesgos
PPT
Ciclo de Desastres.ppt
PPT
Ciclo de Desastres. antes. Durante. Después. Salud Pública.ppt
PPTX
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
PPT
Ciclo de Desastres.ppt
DOCX
224832841 teoria-de-los-desastres
PPTX
curso de plan de emergencia y técnicas de evacuación
PDF
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
DOC
CALZADO 1ª PLAN DE EMERGENCIAS.doc
PDF
Emergencias y desastres
Lanzamiento del proyecto de prevencion de desastre
INTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptx
SOPORTE BASICO PRIMER TEMA PRIMER SEMESTRE .pptx
Ciclo de la Gestión y evaluación Riesgos
El Ciclo de la gestión del riesgos ambie
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
INTRODUCCIÓN GESTIÓN RIESGOS SGR
Ciclo de ..gestion
Desarrollo de presentacion no lineal
Gestion de riesgos
Ciclo de Desastres.ppt
Ciclo de Desastres. antes. Durante. Después. Salud Pública.ppt
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
Ciclo de Desastres.ppt
224832841 teoria-de-los-desastres
curso de plan de emergencia y técnicas de evacuación
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
CALZADO 1ª PLAN DE EMERGENCIAS.doc
Emergencias y desastres

Más de Luis Alfredo Gómez Rodríguez (20)

PDF
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
PDF
La Responsabilidad en las Organizaciones
PDF
Inducciòn pdfd ineda
PDF
Analisis del discurso
PPTX
Visón investigativa
PDF
La gerencia logistica del siglo xxi
PPT
Manual del Proyecto
PDF
Etapas de un proyecto
PDF
Fundamentos basicos de proyectos
PDF
Bienvenidos a la unipap
PPT
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
PPT
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
PDF
Presentación 7ma tertulia
PDF
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
La Responsabilidad en las Organizaciones
Inducciòn pdfd ineda
Analisis del discurso
Visón investigativa
La gerencia logistica del siglo xxi
Manual del Proyecto
Etapas de un proyecto
Fundamentos basicos de proyectos
Bienvenidos a la unipap
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Presentación 7ma tertulia
Atlasti unipap6 - septiembre 2014

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Metodologías Activas con herramientas IAG
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria

Ppd integral

  • 1. PREPARACION PARA DESASTRES ADMINISTRACION PARA DESASTRES SOC. TSU EDDY PARRA
  • 2. FORTALECIENDONOS ANTE LOS DESASTRES EL OBJETIVO DE ESTE CURSO ES LOGRAR LA SENSIBILIZACION DE TODA LA POBLACION EN MATERIA DE PREPARACION PARA DESASTRES. TRABAJANDO CONJUNTAMENTE CON LA COMUNIDAD Y LAS ORGANIZACIONES ESPECIALIZADAS SE DISMINUYE LOS EFECTOS DE LOS DESASTRES. ESTE PROYECTO ES PROMOVIDO POR LA O.P.S. (Organización Panamericana de la Salud) y F.I.C.R. (Federación Internacional de la Cruz Roja).
  • 3. ADMINISTRACION PARA DESASTRES Componente del Sistema social constituido por el planeamiento, la organización, la dirección y el control de las actividades relacionadas con el manejo de los desastres en cualquiera de sus fases y etapas.
  • 4.  
  • 5. DESASTRE Alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por el hombre, que exceden la capacidad de respuesta en la comunidad afectada.
  • 6. VULNERABILIDAD Factor interno de riesgo, de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado.
  • 7. AMENAZA Factor externo de riesgo, con respecto al sujeto o sistema expuesto, representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o provocado por el hombre, que puede manifestarse en un sitio especifico, con una intensidad y duración determinada.
  • 8. RIESGO Probabilidad de exceder un valor especifico de daños sociales, ambientales y económicos, en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado.
  • 9. CAPACIDADES SON TODAS LAS ESTRATEGIAS QUE PODEMOS PONER EN PRACTICA PARA REDUCIR TODAS LAS AMENAZAS PRESENTES Y AL MISMO TIEMPO ELIMINAR LOS RIESGOS.
  • 10. RECURSOS SON TODAS LAS OPORTUNIDADES QUE TENEMOS PARA REDUCIR LAS AMENAZAS Y LOS RIESGOS PRESENTE EN NUESTRA COMUNIDAD.
  • 11. CICLOS DEL DESASTRE QUE HACER ANTES? QUE HACER DURANTE? QUE HACER DESPUES?
  • 12. PREVENCION Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos naturales o generados por el hombre, causen desastres.
  • 13. MITIGACION Resultado de una intervención dirigida a reducir riesgos.
  • 14. ALERTA Estado declarado con el fin de tomar precauciones especificas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento destructivo.
  • 15. PREPARACION Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo la perdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación
  • 16. RESPUESTA Acciones llevadas a cabo ante un evento destructivo y que tienen por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento humano y disminuir perdidas.
  • 17. REHABILITACION Recuperación a corto plazo de los servicios básicos e inicio de la reparación del daño físico, social y económico
  • 18. RECONSTRUCCION Proceso de reparación a mediano y largo plazo, del daño físico, social y económico, a un nivel de desarrollo igual o superior al existente antes del desastre.
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. ZONAS V. RIESGOS AMENAZAS CAPACIDADES RECURSOS
  • 22. DIBUJAR CROQUIS DE TU CASA Y SEÑALAR: ZONAS VULNERABLES RIESGOS AMENAZAS CAPACIDADES RECURSOS
  • 23. ZONAS V. RIESGOS AMENAZAS CAPACIDADES RECURSOS
  • 24. ZONAS V. RIESGOS AMENAZAS CAPACIDADES RECURSOS
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.