SlideShare una empresa de Scribd logo
No hay verdadero aprendizaje sin experiencia El valor de la experiencia en la Pedagogía Ignaciana
INDICE Presentación Las raíces de la Experiencia en Santo Tomás y en la etimología ¿Qué tienen en común los distintos significados? ¿Qué tipo de Experiencia nos interesa propiciar en la educación de nuestros alumnos? PPI: Paradigma Pedagógico Ignaciano La Experiencia para San Ignacio  significa… La experiencia humana puede  ser… ¿Por qué la experiencia humana es importante para el proceso de enseñanza-aprendizaje? ¿Qué no es la experiencia en el sentido ignaciano de la palabra? ¿Cómo llevar al alumno a la experiencia en el aprendizaje? ¿En el campo de los sentimientos? ¿Y en el campo de la imaginación? El papel de la memoria ¿Cómo mejorar la experiencia en el aprendizaje en relación a la memoria?
Las raíces de la Experiencia  en Santo Tomás y en la etimología Santo Tomás: conocimiento de lo  singular a través de los sentidos Latín:  Experior Periri Peirao= Intentar Alemán: Erfahren Fahren= viajar
¿Qué tienen en común los distintos significados? Todos hablan de la necesidad de que las cosas para ser experimentadas deben ser sentidas… Sin sensación y sus correspondientes emociones,  sentimientos  e imágenes que activan la  imaginación  y enriquecen la  memoria  no hay experiencia de la realidad. Son los sentidos los que nos dan acceso a la realidad.
¿ Qué tipo de Experiencia nos interesa propiciar en la educación de nuestros alumnos? La que se enmarca en la  Pedagogía Ignaciana  bajo la inspiración de San Ignacio de Loyola en sus Ejercicios Espirituales.  San Ignacio pensaba que, para llegar a conocer en profundidad y asegurar que ese conocimiento fuera eficaz y transformador, había que trabajar con 5 estrategias fundamentales:
PPI PARADIGMA PEDAGÓGICO IGNACIANO Las 5 Estrategias del Paradigma Pedagógico Ignaciano CONTEXTO Para ubicarse en aquello que se quiere conocer EXPERIENCIA Para poder tomar contacto y llegar a la realidad REFLEXIÓN Sobre la realidad   ACCIÓN Para intervenir en la realidad que se está conociendo y se quiere cambiar EVALUACIÓN Para acompañar el proceso y comprobar si se alcanzaron los objetivos
La experiencia para San Ignacio significa: Resumiendo: Usamos el término experiencia para describir cualquier actividad en la que junto, a un acercamiento cognoscitivo a la realidad de que se trata, el alumno percibe un sentimiento de naturaleza afectiva. “ Gustar de las cosas internamente” Ir más allá de la comprensión puramente intelectual Que todo el hombre -mente, corazón y voluntad- se implique en la experiencia educativa. Las dimensiones afectivas del ser humano han de quedar tan implicadas como las cognitivas.
La “experiencia” humana puede ser… DIRECTA En el contexto académico suele ocurrir en las relaciones interpersonales tales como conversaciones o debates, hallazgos en el laboratorio, trabajos de campo, prácticas de servicio social, actividades deportivas u otras cosas semejantes. INDIRECTA Como en los estudios la experiencia directa no siempre es posible, el aprendizaje se consigue leyendo o escuchando una lectura, simulando representaciones,  recreando con imágenes, a través de materiales audiovisuales. Tanto en la experiencia directa como en la indirecta, los alumnos necesitan prestar ATENCIÓN y estar activos para lograr la percepción y la inteligencia de las realidades humanas..
¿Por qué la experiencia es importante para el proceso de enseñanza-aprendizaje? Porque: El alumno es el constructor, es el autor, el protagonista de su propio aprendizaje y no sólo un receptor de los conocimientos Sin la experiencia el alumno no llega a la acción comprometida, objetivo final de la educación ignaciana
¿Qué no es la experiencia en el sentido ignaciano de la palabra? NO  es una etapa separable de la reflexión NO es llevar al alumno sólo a una actividad que consiste en manipular un material de estudio NO es sólo un ejercicio intelectual del tema en estudio
¿Cómo llevar al alumno a la experiencia en el aprendizaje en el campo del entendimiento? La inteligencia nos da la capacidad de comprensión, de reflexión, de juzgar, de relación. Por ella accedemos a la verdad de las cosas, al conocimiento de la realidad y de nosotros mismos. Recursos  Audio visuales Desequili- brios concep- tuales Guías Preguntas Cuestio- namientos Confron- taciones Discusiones Debates Campo  Del Entendimiento
¿ En el campo de los sentimientos? Diversas preguntas y  tiempos de silencio  que ayuden al alumno a  identificar sus reacciones afectivas frente al  tema de aprendizaje Los sentimientos abarcan la doble dimensión de los sentidos y la afectividad. Llevar a los  alumnos a recordar su propia experiencia y seleccionar lo que es relevante para  el tema que está en estudio Favorecer la  experiencia y la manipulación directa de fenómenos y situaciones que estén relacionados con el tema en estudio
¿Y en el campo de la imaginación? La imaginación es la capacidad de almacenar imágenes sensibles captadas a través de los sentidos. Con ellas la inteligencia elabora sus propias ideas. Ejercicios   Simulación y  Dramatización de  situaciones Creatividad Proyección de situaciones Comunicación  No verbal En laboratorios
El papel de la memoria… La memoria es parte esencial del mundo de la inteligencia y las ideas. Es el archivo de lo vivido, de nuestra historia. La memoria está condicionada por la inteligencia: recordamos las cosas tal como las hemos entendido. Y viceversa: la memoria es un condicionante continuo de nuestra inteligencia y de su capacidad de relacionar .
¿Cómo mejorar la experiencia en el aprendizaje en relación a la memoria? LA REPETICIÓN IGNACIANA Se pretende con ella fijar el conocimiento adquirido, organizar el saber en relaciones significativas y desarrollar hábitos intelectuales y volitivos. Es repetir lo que ha producido los sentimientos más hondos, las respuestas más profundas y los núcleos estructurales más significativos del aprendizaje. Integra lo intelectual con lo afectivo. Mente, corazón y acción. Busca consolidar y “saborear”.  Repetir lo que nos ha gustado más. Se puede tener al final de una clase con los temas del día, al final de una secuencia de Unidades de aprendizaje, al día siguiente o al final de la semana. Los exámenes en clase y el resumen son ejemplos de repetición, pero bien orientados, pueden llegar a ser la Repetición Ignaciana auténtica.
Finalmente… Se desprende la importancia de generar el aprendizaje a través de experiencias ricas, bien pensadas Que estimulen los sentidos… Que sean abundantes en imágenes … Que muevan motores afectivos … Que ayuden a fortalecer la memoria constantemente… Que provoquen inteligencia y gusto interno…

Más contenido relacionado

PPT
PDF
Paradigma pedagógico ignaciano
PPT
El proceso educativo como enseñanza y aprendizaje
PPTX
Conceptos de educación y enseñanza
PPT
Herencia Educativa Dia Cero 2007
PPTX
Concepciones del docente sobre el aprendizaje
PPT
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
PDF
3) klein,lf2014 pedagignacee fuerzaimpulsora20jun14
Paradigma pedagógico ignaciano
El proceso educativo como enseñanza y aprendizaje
Conceptos de educación y enseñanza
Herencia Educativa Dia Cero 2007
Concepciones del docente sobre el aprendizaje
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
3) klein,lf2014 pedagignacee fuerzaimpulsora20jun14

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trabajo final, paradigmas de la educación
DOCX
Ensayo teorias educativas
DOC
Conocimiento pedagogicos generales
PPTX
Didáctica educativa
DOCX
Los paradigmas psicopedagógicas de la educación
PDF
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
PPT
Clase EDUCACION PERSONALIZADA
PPTX
El Paradigma Psicogenético
PDF
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
PDF
Sesión 2 pedagogía cognitiva
PPTX
El aprendizaje para piaget
PPT
Como Se Constituye Un Sujeto Pedagogico Grupo 3
PPT
Autonomia y pedagogia
PPT
Teorias aprendizaje i
PPTX
Teorías del aprendizaje
PPT
Aprender enseñar
DOCX
Ensayo paradigmas psicopedagógicos y sus teorías del aprendizaje
DOCX
Paradigma histórico social
PPTX
Paradigma ambientalista
PPTX
El proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Trabajo final, paradigmas de la educación
Ensayo teorias educativas
Conocimiento pedagogicos generales
Didáctica educativa
Los paradigmas psicopedagógicas de la educación
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Clase EDUCACION PERSONALIZADA
El Paradigma Psicogenético
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Sesión 2 pedagogía cognitiva
El aprendizaje para piaget
Como Se Constituye Un Sujeto Pedagogico Grupo 3
Autonomia y pedagogia
Teorias aprendizaje i
Teorías del aprendizaje
Aprender enseñar
Ensayo paradigmas psicopedagógicos y sus teorías del aprendizaje
Paradigma histórico social
Paradigma ambientalista
El proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Publicidad

Similar a Ppi último (20)

PPTX
Autoestima por Gissela Yepez
PPT
Teorias Del Aprendiz 1
 
PPT
Presentacion aprendizaje sensaciones
PPTX
BASES PSICOPEDAGÓGICAS ara el desarrolo de
PPTX
PPT
Teorias del Aprendizaje_Piaget
PDF
el aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronales
PPT
Convivencia y diversidad presentación
PPT
Procesos mentales
PPT
Convivencia y diversidad presentación
PDF
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
DOCX
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
PDF
Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007
ODT
Ensayo de la Metacognición
ODT
Ensayo de Metacognición
PPT
Pedagogia Operatoria
PPTX
Educacion del adulto digep 10
PDF
Presentacion habilidades cognitivas
PPT
Procesos Mentales Tarea 3 benito perez
DOCX
Enseñar a pensar
Autoestima por Gissela Yepez
Teorias Del Aprendiz 1
 
Presentacion aprendizaje sensaciones
BASES PSICOPEDAGÓGICAS ara el desarrolo de
Teorias del Aprendizaje_Piaget
el aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronales
Convivencia y diversidad presentación
Procesos mentales
Convivencia y diversidad presentación
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007
Ensayo de la Metacognición
Ensayo de Metacognición
Pedagogia Operatoria
Educacion del adulto digep 10
Presentacion habilidades cognitivas
Procesos Mentales Tarea 3 benito perez
Enseñar a pensar
Publicidad

Más de Garigalli (20)

PPTX
Jugar con snarks y jitanjáforas
PPT
Caracterología
PPT
Jornada 16 de agosto
PPS
Educación gourmet
PPSX
Judy.mates
PPT
Judith.mates
PPS
Plataforma pi 3 new
DOCX
Cristina mauro 2 de julio
PPT
Flia . funciones
PPT
Articulación e integración
PPS
Corazón ym.
PPT
Articulación e integración
PPT
Articulación e integración
PPT
Articulación e integración
PPT
Articulación e integración
PPS
Corazón ym.
PPT
Articulación e integración
PPT
Articulación e integración
PPT
Articulación e integración
PPTX
La ortografía
Jugar con snarks y jitanjáforas
Caracterología
Jornada 16 de agosto
Educación gourmet
Judy.mates
Judith.mates
Plataforma pi 3 new
Cristina mauro 2 de julio
Flia . funciones
Articulación e integración
Corazón ym.
Articulación e integración
Articulación e integración
Articulación e integración
Articulación e integración
Corazón ym.
Articulación e integración
Articulación e integración
Articulación e integración
La ortografía

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Ppi último

  • 1. No hay verdadero aprendizaje sin experiencia El valor de la experiencia en la Pedagogía Ignaciana
  • 2. INDICE Presentación Las raíces de la Experiencia en Santo Tomás y en la etimología ¿Qué tienen en común los distintos significados? ¿Qué tipo de Experiencia nos interesa propiciar en la educación de nuestros alumnos? PPI: Paradigma Pedagógico Ignaciano La Experiencia para San Ignacio significa… La experiencia humana puede ser… ¿Por qué la experiencia humana es importante para el proceso de enseñanza-aprendizaje? ¿Qué no es la experiencia en el sentido ignaciano de la palabra? ¿Cómo llevar al alumno a la experiencia en el aprendizaje? ¿En el campo de los sentimientos? ¿Y en el campo de la imaginación? El papel de la memoria ¿Cómo mejorar la experiencia en el aprendizaje en relación a la memoria?
  • 3. Las raíces de la Experiencia en Santo Tomás y en la etimología Santo Tomás: conocimiento de lo singular a través de los sentidos Latín: Experior Periri Peirao= Intentar Alemán: Erfahren Fahren= viajar
  • 4. ¿Qué tienen en común los distintos significados? Todos hablan de la necesidad de que las cosas para ser experimentadas deben ser sentidas… Sin sensación y sus correspondientes emociones, sentimientos e imágenes que activan la imaginación y enriquecen la memoria no hay experiencia de la realidad. Son los sentidos los que nos dan acceso a la realidad.
  • 5. ¿ Qué tipo de Experiencia nos interesa propiciar en la educación de nuestros alumnos? La que se enmarca en la Pedagogía Ignaciana bajo la inspiración de San Ignacio de Loyola en sus Ejercicios Espirituales. San Ignacio pensaba que, para llegar a conocer en profundidad y asegurar que ese conocimiento fuera eficaz y transformador, había que trabajar con 5 estrategias fundamentales:
  • 6. PPI PARADIGMA PEDAGÓGICO IGNACIANO Las 5 Estrategias del Paradigma Pedagógico Ignaciano CONTEXTO Para ubicarse en aquello que se quiere conocer EXPERIENCIA Para poder tomar contacto y llegar a la realidad REFLEXIÓN Sobre la realidad ACCIÓN Para intervenir en la realidad que se está conociendo y se quiere cambiar EVALUACIÓN Para acompañar el proceso y comprobar si se alcanzaron los objetivos
  • 7. La experiencia para San Ignacio significa: Resumiendo: Usamos el término experiencia para describir cualquier actividad en la que junto, a un acercamiento cognoscitivo a la realidad de que se trata, el alumno percibe un sentimiento de naturaleza afectiva. “ Gustar de las cosas internamente” Ir más allá de la comprensión puramente intelectual Que todo el hombre -mente, corazón y voluntad- se implique en la experiencia educativa. Las dimensiones afectivas del ser humano han de quedar tan implicadas como las cognitivas.
  • 8. La “experiencia” humana puede ser… DIRECTA En el contexto académico suele ocurrir en las relaciones interpersonales tales como conversaciones o debates, hallazgos en el laboratorio, trabajos de campo, prácticas de servicio social, actividades deportivas u otras cosas semejantes. INDIRECTA Como en los estudios la experiencia directa no siempre es posible, el aprendizaje se consigue leyendo o escuchando una lectura, simulando representaciones, recreando con imágenes, a través de materiales audiovisuales. Tanto en la experiencia directa como en la indirecta, los alumnos necesitan prestar ATENCIÓN y estar activos para lograr la percepción y la inteligencia de las realidades humanas..
  • 9. ¿Por qué la experiencia es importante para el proceso de enseñanza-aprendizaje? Porque: El alumno es el constructor, es el autor, el protagonista de su propio aprendizaje y no sólo un receptor de los conocimientos Sin la experiencia el alumno no llega a la acción comprometida, objetivo final de la educación ignaciana
  • 10. ¿Qué no es la experiencia en el sentido ignaciano de la palabra? NO es una etapa separable de la reflexión NO es llevar al alumno sólo a una actividad que consiste en manipular un material de estudio NO es sólo un ejercicio intelectual del tema en estudio
  • 11. ¿Cómo llevar al alumno a la experiencia en el aprendizaje en el campo del entendimiento? La inteligencia nos da la capacidad de comprensión, de reflexión, de juzgar, de relación. Por ella accedemos a la verdad de las cosas, al conocimiento de la realidad y de nosotros mismos. Recursos Audio visuales Desequili- brios concep- tuales Guías Preguntas Cuestio- namientos Confron- taciones Discusiones Debates Campo Del Entendimiento
  • 12. ¿ En el campo de los sentimientos? Diversas preguntas y tiempos de silencio que ayuden al alumno a identificar sus reacciones afectivas frente al tema de aprendizaje Los sentimientos abarcan la doble dimensión de los sentidos y la afectividad. Llevar a los alumnos a recordar su propia experiencia y seleccionar lo que es relevante para el tema que está en estudio Favorecer la experiencia y la manipulación directa de fenómenos y situaciones que estén relacionados con el tema en estudio
  • 13. ¿Y en el campo de la imaginación? La imaginación es la capacidad de almacenar imágenes sensibles captadas a través de los sentidos. Con ellas la inteligencia elabora sus propias ideas. Ejercicios Simulación y Dramatización de situaciones Creatividad Proyección de situaciones Comunicación No verbal En laboratorios
  • 14. El papel de la memoria… La memoria es parte esencial del mundo de la inteligencia y las ideas. Es el archivo de lo vivido, de nuestra historia. La memoria está condicionada por la inteligencia: recordamos las cosas tal como las hemos entendido. Y viceversa: la memoria es un condicionante continuo de nuestra inteligencia y de su capacidad de relacionar .
  • 15. ¿Cómo mejorar la experiencia en el aprendizaje en relación a la memoria? LA REPETICIÓN IGNACIANA Se pretende con ella fijar el conocimiento adquirido, organizar el saber en relaciones significativas y desarrollar hábitos intelectuales y volitivos. Es repetir lo que ha producido los sentimientos más hondos, las respuestas más profundas y los núcleos estructurales más significativos del aprendizaje. Integra lo intelectual con lo afectivo. Mente, corazón y acción. Busca consolidar y “saborear”. Repetir lo que nos ha gustado más. Se puede tener al final de una clase con los temas del día, al final de una secuencia de Unidades de aprendizaje, al día siguiente o al final de la semana. Los exámenes en clase y el resumen son ejemplos de repetición, pero bien orientados, pueden llegar a ser la Repetición Ignaciana auténtica.
  • 16. Finalmente… Se desprende la importancia de generar el aprendizaje a través de experiencias ricas, bien pensadas Que estimulen los sentidos… Que sean abundantes en imágenes … Que muevan motores afectivos … Que ayuden a fortalecer la memoria constantemente… Que provoquen inteligencia y gusto interno…