SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMA IGNACIANO TEORÍA PEDAGÓGICA II
El paradigma Ignaciano  De experiencia, reflexión, acción, sugiere una multitud de caminos en los que los profesores podrian acompañar a sus alumnos y facilitarles el aprendizaje y la madurez, enfrentandolos con la verdad y el sentido de la vida.
Es un paradigma que puede proporcionar una respuesta muy adecuada a los problemas educativos a los que nos enfrentamos hoy, y posee la capacidad intrínseca de avanzar más allá de lo  meramente teórico
Para llegar a ser un instrumento práctico y eficaz en orden a realizar cambios en el modo como enseñamos y como nuestros alumnos aprenden
PARADIGMA IGNACIANO
 
El aprendizaje eficaz tiene lugar en la interacción del alumno con la experiencia, sin embargo gran parte de la enseñanza que aún se imparte continúa limitada a un modelo educativo de dos pasos:
El paradigma Pedagógico Ignaciano debe considerar  tanto el contexto del aprendizaje como el proceso más explícitamente pedagógico. Además debería señalar los modos de fomentar la apertura al crecimiento, incluso despues de que el alumno haya concluido un determinado ciclo de estudios. Se consideran por tanto cinco pasos :
Contexto Experiencia Reflexión Acción Evaluación
CONTEXTO DEL APRENDIZAJE Ignacio antes de comenzar  el acompañamiento de alguna persona en los Ejercicios Espirituales, deseaba conocer siempre sus predisposiciones hacia la oración y hacia Dios. Se dio cuenta de lo importante que era para una persona estar abierta a los movimientos del Espíritu.
En los Ejercicios Espirituales Ignación hace incapié en que la experiencia del ejercitante siempre ha de dar forma  y contexto a los ejercicios que se estan haciendo. Y como la experiencia humana, punto de partida de la pedagogía ignaciana, nunca ocurre en el vació, debemos de conocer todo lo que podamos del contexto concreto en el que tiene lugar el enseñar y el aprender.
Para Ignacio la experiencia significaba “gustar de las cosas internamente” Las dimenciones afectivas del ser humano han de quedar tan implicadas como la cognitivas, porque si el sentimiento interno no se une al conocimiento intelectual, el aprendizaje no moverá a una persona a la acción.
Usamos el término experiencia para describir cualquier actividad en la que, junto a un acercamiento cognoscitivo a la realidad de que se trata, el alumno persive un sentimiento de naturaleza afectiva. En cualquier experiencia, el alumno persibe los datos cognositivamente.
 
Las fases iniciales de la experiencia, sea directa o indirecta los alumnos persiben  simultaneamente los hechos y sus respuestas afectivas, pero solo estructurando estos datos se puede captar la experiencia
Es un proceso formativo  y liberador, forma la conciencia de los alumnos creencias valores actitudes y su misma forma de pensar  Impulsa: Del puro conocer y pasar a la acción
L a prueba mas dura  del amor es lo que uno cree no lo que dice : “EL AMOR SE DEMUESTRA CON HECHOS  NO CON PALABRAS” Ignacio quería formar  en la compañía jóvenes que pudieran  contribuir inteligente y eficaz a la sociedad La reflexión de esta pedagogía  ignaciana seria un proceso truncado si terminara en : la comprensión y relaciones afectivas
 
Por tanto la reflexión es el proceso por el cual se saca la superficie el sentido de la experiencia: Cuando se entiende con mayor claridad la verdad que se esta estudiando Cuando se descubren las causas de los sentimientos o reacciones que estoy experimentado. Cuando se comprende mas a fondo las implicaciones de aquello que he llegado a entender por mi mismo o con ayuda.
 
 
La manera discreta de preguntar del profesor puede sugerir la necesidad de realizar decisiones o compromisos mas adecuados a esto Ignacio lo llamo:  el magis
Esta manera de proceder se convierte en una estructura continua y eficaz de aprendizaje, y estimulo a permanecer abierto al conocimiento
Algunas objeciones  de la pedagogía ignaciana Un enfoque restringido de la educación Predominio del pragmatismo El deseo de soluciones simples Algunos apoyos para entender este  paradigma Solo se podrá entender si ponemos en práctica : Interacción con los alumnos dentro y fuera del aula, Descubrir  los esfuerzos concretos y las formas  practicas  de utilizarlo para lograr  para mejorar el  proceso de enseñanza aprendizaje

Más contenido relacionado

PPT
John dewey exposicion
PPT
Metodología ver juzgar y actuar
PPT
La pedagogía de jesús
PPT
Metodo Socializado
PPTX
Aprendizaje por descubrimiento
PDF
La Escuela Nueva
DOC
Educación y Pedagogía - Conductismo y Constructivismo
DOC
John dewey exposicion
Metodología ver juzgar y actuar
La pedagogía de jesús
Metodo Socializado
Aprendizaje por descubrimiento
La Escuela Nueva
Educación y Pedagogía - Conductismo y Constructivismo

La actualidad más candente (20)

PPT
La pedagogía de Dios es el lenguaje de la catequesis
PPT
La escuela nueva de jonh dewey
PPTX
LECTIO DIVINA.pptx
PPTX
Principio didáctico
PDF
Retiro catequetico primera comunion
DOCX
PPTX
Cognitivismo
PPTX
Escuela tradicional y conductismo
DOCX
Celebración dia del maestro 2012
PPT
Educación Holística
PDF
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
PPT
Retiro kerigmatico
PPTX
La doctrina social de la iglesia
PPSX
PEDAGOGÍA Y LÚDICA
PPT
Stephen Downes
PDF
Via crucis para_rezar_con_jovenes
PPT
Técnicas Y Estrategias Didácticas
PDF
Isabel gómez, educar la inteligencia espiritual
PPTX
Diferentes concepciones de taller
DOC
PARADIGMAS PSICO-EDUCATIVOS CONTEMPORÁNEOS
La pedagogía de Dios es el lenguaje de la catequesis
La escuela nueva de jonh dewey
LECTIO DIVINA.pptx
Principio didáctico
Retiro catequetico primera comunion
Cognitivismo
Escuela tradicional y conductismo
Celebración dia del maestro 2012
Educación Holística
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Retiro kerigmatico
La doctrina social de la iglesia
PEDAGOGÍA Y LÚDICA
Stephen Downes
Via crucis para_rezar_con_jovenes
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Isabel gómez, educar la inteligencia espiritual
Diferentes concepciones de taller
PARADIGMAS PSICO-EDUCATIVOS CONTEMPORÁNEOS
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
01 San Ignacio y la educación
PDF
Círculo de Estudio Ignaciano (Programa)
PPS
Ejercicios PedagogíA Ignaciana
PDF
Paradigma pedagógico ignaciano
PPTX
TALLER DE ESPIRITUALIDAD IGNACIANA
PPTX
Pedagogía de los jesuitas
PPSX
Modelo PedagóGico Tradicional
PPTX
Pedagogia jesuita
PPS
Pedagogia Tradicional
PPS
Ppi último
PPT
Introducción. Rasgos Espiritualidad Ignaciana
PDF
Viaje por la espiritualidad ignaciana
PDF
Teoria de la modificabilidad estructural cognitiva de reuven feuerstein
PPTX
Segundo seminario de PPI
DOCX
Escuela tradicional
PPTX
Primer seminario de PPI
PDF
Curriculum Común Ignaciano
PPSX
Didáctica PPI III 2015
PPT
Humanismo
01 San Ignacio y la educación
Círculo de Estudio Ignaciano (Programa)
Ejercicios PedagogíA Ignaciana
Paradigma pedagógico ignaciano
TALLER DE ESPIRITUALIDAD IGNACIANA
Pedagogía de los jesuitas
Modelo PedagóGico Tradicional
Pedagogia jesuita
Pedagogia Tradicional
Ppi último
Introducción. Rasgos Espiritualidad Ignaciana
Viaje por la espiritualidad ignaciana
Teoria de la modificabilidad estructural cognitiva de reuven feuerstein
Segundo seminario de PPI
Escuela tradicional
Primer seminario de PPI
Curriculum Común Ignaciano
Didáctica PPI III 2015
Humanismo
Publicidad

Similar a Paradigma Ignaciano (20)

PPT
Herencia Educativa Dia Cero 2007
PPTX
Cierre Módulo Dos y apertura Módulo Tres Práctica P. Ignaciana 2023 2.pptx
PPS
Ppi ultimo
PDF
3) klein,lf2014 pedagignacee fuerzaimpulsora20jun14
PDF
Nuevo modelo-educativo-puce.f eb2012
PPT
Diego Pozzi
PPTX
Mernyruiz iiipp-1.
PPTX
Taller Ciclo de Aprendizaje para Escuela Sabática.pptx
PPT
Hacia una autentica p.ed.academ.escolar vladimir 311006
DOCX
Cristina Cabrera Ensayo Pedagogía ignaciana.docx
PDF
Nuevo modelo educativo de la puce
PPTX
Características del Educador Agustiniano.pptx
PDF
Ser educador-en-nombre-de-cristo
PPTX
Coldivina P
 
PPTX
Presentación corrientes filosòficas
PPT
Jesus maestro
PPT
Educación y fe: desde lo concreto hacia lo concreto.
PPT
El proceso educativo como enseñanza y aprendizaje
PPT
Curso "Escuela en pastoral" - Los discípulos de Emaús - bloque 6
PDF
Ministerio educativo con adultos y envejecientes
Herencia Educativa Dia Cero 2007
Cierre Módulo Dos y apertura Módulo Tres Práctica P. Ignaciana 2023 2.pptx
Ppi ultimo
3) klein,lf2014 pedagignacee fuerzaimpulsora20jun14
Nuevo modelo-educativo-puce.f eb2012
Diego Pozzi
Mernyruiz iiipp-1.
Taller Ciclo de Aprendizaje para Escuela Sabática.pptx
Hacia una autentica p.ed.academ.escolar vladimir 311006
Cristina Cabrera Ensayo Pedagogía ignaciana.docx
Nuevo modelo educativo de la puce
Características del Educador Agustiniano.pptx
Ser educador-en-nombre-de-cristo
Coldivina P
 
Presentación corrientes filosòficas
Jesus maestro
Educación y fe: desde lo concreto hacia lo concreto.
El proceso educativo como enseñanza y aprendizaje
Curso "Escuela en pastoral" - Los discípulos de Emaús - bloque 6
Ministerio educativo con adultos y envejecientes

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Paradigma Ignaciano

  • 2. El paradigma Ignaciano De experiencia, reflexión, acción, sugiere una multitud de caminos en los que los profesores podrian acompañar a sus alumnos y facilitarles el aprendizaje y la madurez, enfrentandolos con la verdad y el sentido de la vida.
  • 3. Es un paradigma que puede proporcionar una respuesta muy adecuada a los problemas educativos a los que nos enfrentamos hoy, y posee la capacidad intrínseca de avanzar más allá de lo meramente teórico
  • 4. Para llegar a ser un instrumento práctico y eficaz en orden a realizar cambios en el modo como enseñamos y como nuestros alumnos aprenden
  • 6.  
  • 7. El aprendizaje eficaz tiene lugar en la interacción del alumno con la experiencia, sin embargo gran parte de la enseñanza que aún se imparte continúa limitada a un modelo educativo de dos pasos:
  • 8. El paradigma Pedagógico Ignaciano debe considerar tanto el contexto del aprendizaje como el proceso más explícitamente pedagógico. Además debería señalar los modos de fomentar la apertura al crecimiento, incluso despues de que el alumno haya concluido un determinado ciclo de estudios. Se consideran por tanto cinco pasos :
  • 9. Contexto Experiencia Reflexión Acción Evaluación
  • 10. CONTEXTO DEL APRENDIZAJE Ignacio antes de comenzar el acompañamiento de alguna persona en los Ejercicios Espirituales, deseaba conocer siempre sus predisposiciones hacia la oración y hacia Dios. Se dio cuenta de lo importante que era para una persona estar abierta a los movimientos del Espíritu.
  • 11. En los Ejercicios Espirituales Ignación hace incapié en que la experiencia del ejercitante siempre ha de dar forma y contexto a los ejercicios que se estan haciendo. Y como la experiencia humana, punto de partida de la pedagogía ignaciana, nunca ocurre en el vació, debemos de conocer todo lo que podamos del contexto concreto en el que tiene lugar el enseñar y el aprender.
  • 12. Para Ignacio la experiencia significaba “gustar de las cosas internamente” Las dimenciones afectivas del ser humano han de quedar tan implicadas como la cognitivas, porque si el sentimiento interno no se une al conocimiento intelectual, el aprendizaje no moverá a una persona a la acción.
  • 13. Usamos el término experiencia para describir cualquier actividad en la que, junto a un acercamiento cognoscitivo a la realidad de que se trata, el alumno persive un sentimiento de naturaleza afectiva. En cualquier experiencia, el alumno persibe los datos cognositivamente.
  • 14.  
  • 15. Las fases iniciales de la experiencia, sea directa o indirecta los alumnos persiben simultaneamente los hechos y sus respuestas afectivas, pero solo estructurando estos datos se puede captar la experiencia
  • 16. Es un proceso formativo y liberador, forma la conciencia de los alumnos creencias valores actitudes y su misma forma de pensar Impulsa: Del puro conocer y pasar a la acción
  • 17. L a prueba mas dura del amor es lo que uno cree no lo que dice : “EL AMOR SE DEMUESTRA CON HECHOS NO CON PALABRAS” Ignacio quería formar en la compañía jóvenes que pudieran contribuir inteligente y eficaz a la sociedad La reflexión de esta pedagogía ignaciana seria un proceso truncado si terminara en : la comprensión y relaciones afectivas
  • 18.  
  • 19. Por tanto la reflexión es el proceso por el cual se saca la superficie el sentido de la experiencia: Cuando se entiende con mayor claridad la verdad que se esta estudiando Cuando se descubren las causas de los sentimientos o reacciones que estoy experimentado. Cuando se comprende mas a fondo las implicaciones de aquello que he llegado a entender por mi mismo o con ayuda.
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. La manera discreta de preguntar del profesor puede sugerir la necesidad de realizar decisiones o compromisos mas adecuados a esto Ignacio lo llamo: el magis
  • 23. Esta manera de proceder se convierte en una estructura continua y eficaz de aprendizaje, y estimulo a permanecer abierto al conocimiento
  • 24. Algunas objeciones de la pedagogía ignaciana Un enfoque restringido de la educación Predominio del pragmatismo El deseo de soluciones simples Algunos apoyos para entender este paradigma Solo se podrá entender si ponemos en práctica : Interacción con los alumnos dentro y fuera del aula, Descubrir los esfuerzos concretos y las formas practicas de utilizarlo para lograr para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje