2
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
Enfoque y Organización del Área de
Matemática
1
- Reconocer el enfoque del área en el marco del
enfoque por competencias.
- Reconocer la organización curricular del área de
matemática en el marco de la RM N° 0199-2015-
MINEDU.
2
Actividad N° 1:
PARQUES DE LIMA
A continuación se muestran las vistas del Parque de la Reserva y del
Parque Zonal Sinchi Roca ubicadas en la ciudad de Lima (tomadas con
la ayuda del google maps). Para desarrollar esta actividad se sugiere
hacer uso de una regla y considerar la escala de cada vista.
3
A partir del análisis de ambas vistas, responde:
¿Cuántas veces más representa el área del Parque Zonal Sinchi Roca con
respecto al área del Parque de la Reserva?. Realiza sobre el gráfico los
trazos que consideres conveniente, y además escribe los cálculos que
realizaste. 4
Actividad N° 2:
CRECIMIENTO DEL NÚMERO DE BACTERIAS
En un laboratorio se hizo un estudio
sobre el crecimiento de una
población de bacterias. Al iniciar las
observaciones, existía 1 bacteria,
luego de dos minutos se observaban
5 bacterias, luego de cuatro minutos
9 bacterias, y así sucesivamente. La
siguiente secuencia de figuras
representa el crecimiento de la
población de bacterias durante los
primeros seis minutos.
Suponiendo que se mantiene constante el crecimiento de la población:
¿Qué expresión matemática representaría la relación entre el número de bacterias y
los minutos transcurridos?
¿Cuál es el número de bacterias al final de una hora?
¿Qué tiempo debe pasar luego de la hora para triplicar el número de bacterias?
T: 0 min 2 min 4 min
6 min
5
Actividad N° 3:
¿JUEGOS EQUITATIVOS?
Un juego de carreras se juega con dos dados, uno de seis caras (hexaedro) y otro de
cuatro caras (tetraedro). El juego consiste en que dos jugadores se enfrenten usando
cada uno un dado diferente. Cada jugador a su turno, lanza el dado que le tocó y avanza
una casilla solo cuando obtiene un 3. El juego termina cuando alguno de los jugadores
llega primero a la meta. (Emplea las plantillas para construir los dados)
Observa el gráfico.
1. A tu juicio, y sin hacer calculo alguno. ¿Qué jugador puede obtener primero el
número 3?
2. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un 3 en cada uno de los dados? ¿Qué
significa ambos resultados?
3. ¿Quién de ambos jugadores tiene mayor probabilidad de ganar el juego?
Sustenta tu respuesta.
4. ¿Es equitativo este juego? ¿Por qué? Sustenta en base a tu experiencia previa
o tus conocimientos matemáticos.
INICIO META
6
7
Actividad N° 4:
UN NÚMERO GIGANTE SE OCULTA EN EL INTERIOR DEL
CUERPO HUMANO
Los glóbulos rojos son de forma circular
discoidea, o sea, oval aplanada, hundida en su
parte central. Sus dimensiones son en todas las
personas aproximadamente iguales: 0,0075 mm
de diámetro y 0,002 mm de espesor.
Los hombres tienen más glóbulos rojos que las
mujeres, además se estima que hay unos 5
millones de glóbulos rojos en cada mm3 de
sangre.
En base a esta información responde:
1. Una persona que pesa 40 Kg, tiene en su
cuerpo aproximadamente 3 litros de sangre.
¿Cuál es el número total de glóbulos rojos que
tiene esa persona? Expresa tu respuesta en
notación científica.
8
Un hemograma es una prueba útil, para detectar si existe sospecha de infecciones o
trastornos en la formación de la sangre. Se realiza antes de las operaciones, para
conocer con anterioridad las posibles desviaciones de los valores.
Para comunicar los resultados, el laboratorio debe brindar valores de referencia, los
cuales pueden variar ligeramente su rango dependiendo del laboratorio que analice
la sangre. La cantidad de glóbulos rojos está representada por la cantidad de
hematíes.
2. Carmen se ha realizado un examen de sangre y sus resultados se muestran a
continuación. Observa la imagen.
¿Es normal la cantidad de hematíes? ¿Por qué? Sustenta tu
respuesta.
9
Edad: (45 años) Sexo: Mujer 19 de julio 2012 09:31 Referencia
Hematimetría
Recuento
Prueba Resultados Unidades Valores de referencia
Número total de leucocitos 7.00x10^3 µl 3.5 - 11
Número total de hematíes 4.3x10^6 µl 3.5 - 5.8
Hemoglobina 13.5 g/dl 12-15
Hematocrito 39.3 % 36-43
Nombre de la Situación problemática:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué rasgos del enfoque se observan?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Según la complejidad de la actividad realizada ¿A qué grado la asociarías? y ¿Qué
competencias, capacidades e indicadores se abordan en dicha actividad?. Descríbelas en
el cuadro adjunto.
Grado
Competencia Capacidades Indicadores
FICHA DE ANALISIS DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA
10
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
desarrollar
formas de
actuar y pensar
matemáticamen
te en diversas
situaciones que
permitan al
estudiante
interpretar la
realidad e
intervenir en
ella.
Para formar ciudadanos
capaces de buscar,
organizar, sistematizar y
analizar información,
entender el mundo que
los rodea, desenvolverse
en él, tomar decisiones
pertinentes y resolver
problemas en distintas
situaciones de manera
creativa.
12
Enfoque
centrado
en la
resolución
de
problemas
Actuar y
pensar
matemática
mente
Enseñanza
Aprendizaje
“A través
de”
“Sobre la”
“Para la”
Resolución
de
problemas
- Enseñar vía la
resolución de
problemas implica
seleccionar
actividades donde el
concepto o
procedimiento es el
camino óptimo de
solución.
- Enseñar sobre la
resolución de
problemas implica
desarrollar
actividades que
fomenten la reflexión
sobre técnicas y
procesos
desarrollados durante
la resolución.
- Enseñar para resolver
problemas, pone en
evidencia el carácter
utilitario de la
matemática.
(Font 2003)
13
El enfoque es el punto de
partida para enseñar y
aprender matemática
Rasgos del
Enfoque
Centrado en
la Resolución
de Problemas
La resolución de problemas
deben de plantearse en
diversos contextos lo cual
permite desarrollar el
pensamiento matemático
La resolución de
problemas orienta el
desarrollo de
competencias y
capacidades
matemáticas
La resolución de problemas
deben de responder a los
intereses y necesidades de los
estudiantes
La resolución de
problemas sirve de
contexto para
comprender y
establecer
relaciones entre
experiencias
conceptos y
representaciones
matemáticas.
Social
Científico
Matemático
Económico
Problemas
en diversos
contextos
14
Cada una de las competencias se
desarrollan a partir de la movilización de
sus capacidades
Matematiza
situaciones
Comunica y
representa ideas
matemáticas
Razona y argumenta
generando ideas
matemáticas
Elabora y usa
estrategias
Las matrices con los indicadores de desempeño de
las capacidades son un apoyo para diseñar
nuestras sesiones de aprendizaje
Actúa y piensa
matemáticam
ente en
situaciones de
cantidad
Actúa y piensa
matemáticam
ente en
situaciones de
regularidad,
equivalencia
y cambio
Actúa y piensa
matemáticament
e en situaciones
de
forma,
movimiento y
localización de
cuerpos
Actúa y piensa
matemáticam
ente en
situaciones de
gestión de
datos e
incertidumbre
15
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
cantidad
Actúa y piensa
matemáticamente
situaciones de regularidad
equivalencia y cambio
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de forma,
movimiento y localización
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de gestión de
datos e incertidumbre
Consiste en plantear y resolver problemas
que implican usar modelos matemáticos
relacionados a la noción de número y las
operaciones; formas de razonamiento,
argumentación y comunicación usando
diversas representaciones, lenguaje
matemático y estrategias
Consiste en plantear y resolver problemas
que implican usar modelos matemáticos
referidos a patrones, igualdades,
desigualdades y relaciones funcionales,
formas de razonamiento, argumentación y
comunicación usando diversas
representaciones, lenguaje matemático y
estrategias
Consiste en plantear y resolver problemas
que implica la recopilación, organización y
análisis de datos, y situaciones de
incertidumbre; formas de razonamiento,
argumentación y comunicación usando
diversas representaciones, lenguaje
matemático y estrategias.
Consiste en plantear y resolver problemas que
implican usar propiedades de los objetos, su
posición y ubicación en el espacio, formas de
razonamiento, argumentación y comunicación
usando diversas representaciones, lenguaje
matemático y estrategias.
16
Las 4
capacidades se
dinamizan
durante el
desarrollo de
las
competencias
Matematiza
Situaciones
Comunica y
representa ideas
matemáticas
Razona y
argumenta
generando ideas
matemáticas
Elabora y usa
estrategias
17
Identifica qué elementos o variables
del modelo lo hacen aplicable a otras
situaciones
modelo
matemático
Sociale
s
Científico
Econó
mico
Problemas
de
contextos
diversos
Familia
r
Identificar
datos y condiciones de la
situación
Usar y aplicar
el modelo a otras
situaciones
Evalúa el modelo
matemático
Contrasta, valora y verifica la validez del
modelo con la situación original, lo que
supone modificarlo en caso sea
necesario
Es la capacidad que consiste en expresar un problema, reconocido en una
situación, en un modelo matemático. En su desarrollo se usa, interpreta y evalúa el
modelo matemático, de acuerdo a la situación que le dio origen.
18
Comprende
nociones, ideas y
conceptos
matemáticos
Elabora diversas
representaciones y los
conecta, considera el uso
de TIC
Se expresa en forma oral y
escrita usando el lenguaje
matemático
Es la capacidad que consiste en comprender el significado de las ideas matemáticas, y expresarlas en
forma oral y escrita usando el lenguaje matemático y diversas formas de representación con material
concreto, gráfico, tablas, símbolos y recursos TIC.
19
Elabora un plan
de solución
Emplea
procedimientos y
recursos
considerando las
TICResolución
de
problemas
Planifica, ejecuta y
valora estrategias,
procedimientos y
recursos.
Es la capacidad que consiste en planificar, ejecutar y valorar una secuencia organizada de
estrategias y diversos recursos empleándolas de manera flexible y eficaz en el
planteamiento y resolución de problemas.
20
Verifica y valida supuestos,
conjeturas, hipótesis
usando argumentos
Plantea supuestos, conjeturas e hipótesis
Formas de
razonamien
to
Inductivo
Deductivo
Abductivo
Prueba con
ejemplos y
contraejemplos de
forma inductiva o
deductiva
Explica, sigue
argumentos,
construye, defiende
y refuta
argumentos
Basado en la
percepción,
analogía,
inducción, etc.
Es la capacidad que consiste en plantear supuestos, conjeturas e hipótesis de implicancia
matemática mediante diversas formas de razonamiento, así como el verificarlos y
validarlos usando argumentos.
21
- ¿Cómo se desarrollan y se dinamizan las
capacidades al interior de cada competencia?
- ¿Cómo se aborda la capacidad matematiza
situaciones en cada competencia?
22
¿Cómo se desarrollan y se dinamizan las capacidades al interior de cada
competencia?
Las capacidades se dinamizan al interior de cada competencia cuando se aborda la
solución de una situación problemática, por ejemplo al desarrollar la competencia
relacionada a situaciones de forma, movimiento y localización, la capacidad
“Matematiza situaciones” consiste en asociar problemas diversos con modelos
referidos a las propiedades de las formas, localización y movimiento en el espacio;
desarrollar la capacidad “Comunica y representa ideas matemáticas” consiste
expresar las propiedades de las formas de manera oral o escrita haciendo uso de
diferentes representaciones; desarrollar la capacidad de “Elabora y usa
estrategias” consiste en planificar, ejecutar y valorar estrategias heurísticas y
procedimientos de localización, construcción, medición y estimación, usando
diversos recursos para resolver problemas y desarrollar la capacidad de “Razona y
argumenta generando ideas matemáticas” consiste en Justificar y validar
conclusiones, supuestos, conjeturas e hipótesis respecto a las propiedades de las
formas, sus transformaciones y la localización en el espacio.
23
LA PIZZA
A Juan le gusta comer pizza, él se fue de paseo a la ciudad
de Puno, en dicha ciudad una pizzería ofrece dos pizzas
redondas del mismo grosor pero de diferentes tamaños.
La pequeña tiene un diámetro de 30 cm y cuesta 30 soles;
la grande tiene un diámetro de 40 cm y cuesta 40 soles.
¿Qué pizza es la mejor opción en relación a lo que
cuesta?. Escribe tu razonamiento
Actividad que ejemplifica la dinamización de
las capacidades:
24
1. Matematiza situaciones:
Para resolver el problema, existe la necesidad
de matematizar la situación, con la finalidad
de reconocer características, datos y
condiciones que permitan construir un modelo
matemático de tal forma que reproduzca o
imite la realidad.
Dinamización de las capacidades:
2. Comunica y representa ideas matemáticas:
Se llegará a comprender el significado de las ideas
matemáticas expresándolas en forma oral o escrita usando
el lenguaje matemático, cuando los estudiantes se
enfrentan a resolver el problema debe elaborar una
representación de los aspectos relevantes, incluyendo la
representación simbólica de la fórmula para el cálculo del
área, y la expresión de las razones que representen la
relación cantidad - precio, con el fin de llegar a una
solución.
Una forma de afrontar el problema sería recordando la
fórmula del área del círculo con la finalidad de calcular el
área que tiene cada una de las pizzas.
25
3. Elabora y usa estrategias:
Existe la necesidad de planificar, ejecutar y
evaluar una secuencia organizada de
estrategias de cálculos y procesos de
modelización, aunque la exigencia del
razonamiento (por ejemplo, decidir que le
grosor de las pizzas puede ser ignorado)
son significativas. El estudiante debe
establecer un plan de solución con la
finalidad de llegar a la meta, iniciará
calculando el área de la pizza.
Con la finalidad de saber qué área de
pizza se obtiene por ejemplo con 10
soles, puede hacer uso de la
proporcionalidad directa para ambas
pizzas, estableciendo la relación
cantidad - costo
26
4. Razona y argumenta generando
ideas matemáticas:
A partir de los resultados obtenidos
el estudiante podrá tener la
capacidad de plantear conjeturas y
argumentar sus resultados, por
ejemplo en relación al tamaño de
pizza que se obtiene por cada 10
soles.
“Para la pizza pequeña, por cada 10
soles se obtiene 75  cm2 de pizza,
en cambio para la grande, por cada
10 soles se obtiene 100  cm2”
En consecuencia la mejor opción de
compra de la pizza será el que tiene
mayor diámetro, es decir la pizza de
40 soles.
27
28
Con el propósito de promover el desarrollo de competencias, es importante establecer la calidad del vínculo del
docente con sus estudiantes, sobre esta premisa se dan a conocer los componentes de los procesos pedagógicos.
Estos procesos pedagógicos pueden concebirse desde la programación anual y la unidad didáctica, y se
operativizan o evidencian en las sesiones de aprendizaje, inclusive al hacer uso pedagógico de los materiales
educativos.
Proceso mediante el cual se plantea
una situación retadora a los
estudiantes; que los enfrenten a
desafíos, problemas o dificultades a
resolver. Estas situaciones deben
provocar conflictos cognitivos.
Proceso mediante el cual se comunica
el sentido de la unidad y de las
sesiones, comprende dar a conocer: los
propósitos de los aprendizajes, cómo
estos serán evaluados, el tipo de tareas
que realizarán, los roles que
desempeñarán, etc.
Proceso mediante el cual se activa las
vivencias, conocimientos, habilidades
previas de los estudiantes con la
finalidad de relacionarlos con el nuevo
aprendizaje.
Proceso mediante el cual se
comprueba los avances del
aprendizaje, su propósito es la
reflexión sobre lo que se va
aprendiendo y la búsqueda de
estrategias para alcanzar los
aprendizajes esperados.
Proceso mediante el cual el
docente observa y acompaña a los
estudiantes durante el desarrollo
de la actividades. Tiene por
finalidad identificar sus dificultades
y brindar apoyo en función de sus
necesidades, ritmos y estilos de
aprendizaje
Proceso mediante cual se despierta y
sostiene el interés de los estudiantes
por el propósito de la actividad y por
las tareas e interacciones que
realizarán.
Aprendizaje
Problematización
Propósito y
organización
Motivación/
interés/
incentivo
Saberes
previos
Gestión y
acompañamiento
del desarrollo de
las competencias
Evaluación
Equipo de Desarrollo Curricular - Matemática - Secundaria
¡Gracias!
29

Más contenido relacionado

PDF
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
PPTX
Ppt estrategias matemática final
PPTX
Ppt Matemática.
PDF
Estrategias heuristicas
DOCX
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
PDF
Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007
PDF
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Ppt estrategias matemática final
Ppt Matemática.
Estrategias heuristicas
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA

La actualidad más candente (20)

PPT
Enfoque de la matematica
PPTX
Enfoque: Resolución de problemas
PPTX
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
DOCX
Sesión de aprendizaje 2
PPTX
PPT 1 día 3 - competencias y capacidades matemáticas
PDF
Perfil de egreso
PDF
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
PDF
Proceso didactico matemática
PPTX
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPTX
Demanda cognitiva
PPTX
Unidad de aprendizaje matematica 1
PPT
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
PPTX
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
PDF
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
DOCX
2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.2-EXP.2.docx
PPTX
Marco del Buen Desempeño Docente
DOCX
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PDF
Unidad de aprendizaje n° 1 ml 5º 2014
PPTX
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PDF
Currículo nacional de la educación básica - MINEDU 2016
Enfoque de la matematica
Enfoque: Resolución de problemas
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Sesión de aprendizaje 2
PPT 1 día 3 - competencias y capacidades matemáticas
Perfil de egreso
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Proceso didactico matemática
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
Demanda cognitiva
Unidad de aprendizaje matematica 1
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.2-EXP.2.docx
Marco del Buen Desempeño Docente
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
Unidad de aprendizaje n° 1 ml 5º 2014
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
Currículo nacional de la educación básica - MINEDU 2016
Publicidad

Similar a Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática (20)

PDF
Nuevo enfoque del área de Matematica en la Escuela ccesa007
PDF
Enfoque del area de matematica en la escuela ccesa007
PDF
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
DOCX
UNIDAD 3.docx
DOCX
Prog.anual segundo
DOCX
Programacion anual
PDF
Programación Curricular Anual 2016 - 2do grado
PDF
Mat1 programacion anual
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL MATE 1°-2023.docx
PDF
Mat 1-programacion-anual JEC
PDF
Documentos secundaria-sesiones-unidad01-matematica-primer grado-mat-1-program...
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE PRIMERO DE SECUNDARIA
PDF
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
PDF
MATEMÁTICA PARA LA VIDA
PDF
Programacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsbl
DOC
Progr.anual matem. 5º cmfb- 2015
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE CUARTO DE SECUNDARIA
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE SEGUNDODE SECUNDARIA
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE TERCERO DE SECUNDARIA
Nuevo enfoque del área de Matematica en la Escuela ccesa007
Enfoque del area de matematica en la escuela ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
UNIDAD 3.docx
Prog.anual segundo
Programacion anual
Programación Curricular Anual 2016 - 2do grado
Mat1 programacion anual
PLANIFICACIÓN ANUAL MATE 1°-2023.docx
Mat 1-programacion-anual JEC
Documentos secundaria-sesiones-unidad01-matematica-primer grado-mat-1-program...
PROGRAMACION ANUAL DE PRIMERO DE SECUNDARIA
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
MATEMÁTICA PARA LA VIDA
Programacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsbl
Progr.anual matem. 5º cmfb- 2015
PROGRAMACION ANUAL DE CUARTO DE SECUNDARIA
PROGRAMACION ANUAL DE SEGUNDODE SECUNDARIA
PROGRAMACION ANUAL DE TERCERO DE SECUNDARIA
Publicidad

Más de greamatematica (7)

PPTX
Uso de los textos dia 4
DOCX
Rutade trabajo de capacitación regional arequipa
DOCX
Rm 199 2015 matematica secundaria
PPTX
PPT del día 1 CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
PPTX
PPT 3 día 3 - ECE parte 2 ¿Y COMO SON LOS ITEMS DE LA ECE?
PPTX
PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?
PPTX
PPT 2 día 3 - ECE parte 1
Uso de los textos dia 4
Rutade trabajo de capacitación regional arequipa
Rm 199 2015 matematica secundaria
PPT del día 1 CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
PPT 3 día 3 - ECE parte 2 ¿Y COMO SON LOS ITEMS DE LA ECE?
PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?
PPT 2 día 3 - ECE parte 1

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática

  • 1. Enfoque y Organización del Área de Matemática 1
  • 2. - Reconocer el enfoque del área en el marco del enfoque por competencias. - Reconocer la organización curricular del área de matemática en el marco de la RM N° 0199-2015- MINEDU. 2
  • 3. Actividad N° 1: PARQUES DE LIMA A continuación se muestran las vistas del Parque de la Reserva y del Parque Zonal Sinchi Roca ubicadas en la ciudad de Lima (tomadas con la ayuda del google maps). Para desarrollar esta actividad se sugiere hacer uso de una regla y considerar la escala de cada vista. 3
  • 4. A partir del análisis de ambas vistas, responde: ¿Cuántas veces más representa el área del Parque Zonal Sinchi Roca con respecto al área del Parque de la Reserva?. Realiza sobre el gráfico los trazos que consideres conveniente, y además escribe los cálculos que realizaste. 4
  • 5. Actividad N° 2: CRECIMIENTO DEL NÚMERO DE BACTERIAS En un laboratorio se hizo un estudio sobre el crecimiento de una población de bacterias. Al iniciar las observaciones, existía 1 bacteria, luego de dos minutos se observaban 5 bacterias, luego de cuatro minutos 9 bacterias, y así sucesivamente. La siguiente secuencia de figuras representa el crecimiento de la población de bacterias durante los primeros seis minutos. Suponiendo que se mantiene constante el crecimiento de la población: ¿Qué expresión matemática representaría la relación entre el número de bacterias y los minutos transcurridos? ¿Cuál es el número de bacterias al final de una hora? ¿Qué tiempo debe pasar luego de la hora para triplicar el número de bacterias? T: 0 min 2 min 4 min 6 min 5
  • 6. Actividad N° 3: ¿JUEGOS EQUITATIVOS? Un juego de carreras se juega con dos dados, uno de seis caras (hexaedro) y otro de cuatro caras (tetraedro). El juego consiste en que dos jugadores se enfrenten usando cada uno un dado diferente. Cada jugador a su turno, lanza el dado que le tocó y avanza una casilla solo cuando obtiene un 3. El juego termina cuando alguno de los jugadores llega primero a la meta. (Emplea las plantillas para construir los dados) Observa el gráfico. 1. A tu juicio, y sin hacer calculo alguno. ¿Qué jugador puede obtener primero el número 3? 2. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un 3 en cada uno de los dados? ¿Qué significa ambos resultados? 3. ¿Quién de ambos jugadores tiene mayor probabilidad de ganar el juego? Sustenta tu respuesta. 4. ¿Es equitativo este juego? ¿Por qué? Sustenta en base a tu experiencia previa o tus conocimientos matemáticos. INICIO META 6
  • 7. 7
  • 8. Actividad N° 4: UN NÚMERO GIGANTE SE OCULTA EN EL INTERIOR DEL CUERPO HUMANO Los glóbulos rojos son de forma circular discoidea, o sea, oval aplanada, hundida en su parte central. Sus dimensiones son en todas las personas aproximadamente iguales: 0,0075 mm de diámetro y 0,002 mm de espesor. Los hombres tienen más glóbulos rojos que las mujeres, además se estima que hay unos 5 millones de glóbulos rojos en cada mm3 de sangre. En base a esta información responde: 1. Una persona que pesa 40 Kg, tiene en su cuerpo aproximadamente 3 litros de sangre. ¿Cuál es el número total de glóbulos rojos que tiene esa persona? Expresa tu respuesta en notación científica. 8
  • 9. Un hemograma es una prueba útil, para detectar si existe sospecha de infecciones o trastornos en la formación de la sangre. Se realiza antes de las operaciones, para conocer con anterioridad las posibles desviaciones de los valores. Para comunicar los resultados, el laboratorio debe brindar valores de referencia, los cuales pueden variar ligeramente su rango dependiendo del laboratorio que analice la sangre. La cantidad de glóbulos rojos está representada por la cantidad de hematíes. 2. Carmen se ha realizado un examen de sangre y sus resultados se muestran a continuación. Observa la imagen. ¿Es normal la cantidad de hematíes? ¿Por qué? Sustenta tu respuesta. 9 Edad: (45 años) Sexo: Mujer 19 de julio 2012 09:31 Referencia Hematimetría Recuento Prueba Resultados Unidades Valores de referencia Número total de leucocitos 7.00x10^3 µl 3.5 - 11 Número total de hematíes 4.3x10^6 µl 3.5 - 5.8 Hemoglobina 13.5 g/dl 12-15 Hematocrito 39.3 % 36-43
  • 10. Nombre de la Situación problemática: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ¿Qué rasgos del enfoque se observan? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Según la complejidad de la actividad realizada ¿A qué grado la asociarías? y ¿Qué competencias, capacidades e indicadores se abordan en dicha actividad?. Descríbelas en el cuadro adjunto. Grado Competencia Capacidades Indicadores FICHA DE ANALISIS DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA 10
  • 12. desarrollar formas de actuar y pensar matemáticamen te en diversas situaciones que permitan al estudiante interpretar la realidad e intervenir en ella. Para formar ciudadanos capaces de buscar, organizar, sistematizar y analizar información, entender el mundo que los rodea, desenvolverse en él, tomar decisiones pertinentes y resolver problemas en distintas situaciones de manera creativa. 12
  • 13. Enfoque centrado en la resolución de problemas Actuar y pensar matemática mente Enseñanza Aprendizaje “A través de” “Sobre la” “Para la” Resolución de problemas - Enseñar vía la resolución de problemas implica seleccionar actividades donde el concepto o procedimiento es el camino óptimo de solución. - Enseñar sobre la resolución de problemas implica desarrollar actividades que fomenten la reflexión sobre técnicas y procesos desarrollados durante la resolución. - Enseñar para resolver problemas, pone en evidencia el carácter utilitario de la matemática. (Font 2003) 13
  • 14. El enfoque es el punto de partida para enseñar y aprender matemática Rasgos del Enfoque Centrado en la Resolución de Problemas La resolución de problemas deben de plantearse en diversos contextos lo cual permite desarrollar el pensamiento matemático La resolución de problemas orienta el desarrollo de competencias y capacidades matemáticas La resolución de problemas deben de responder a los intereses y necesidades de los estudiantes La resolución de problemas sirve de contexto para comprender y establecer relaciones entre experiencias conceptos y representaciones matemáticas. Social Científico Matemático Económico Problemas en diversos contextos 14
  • 15. Cada una de las competencias se desarrollan a partir de la movilización de sus capacidades Matematiza situaciones Comunica y representa ideas matemáticas Razona y argumenta generando ideas matemáticas Elabora y usa estrategias Las matrices con los indicadores de desempeño de las capacidades son un apoyo para diseñar nuestras sesiones de aprendizaje Actúa y piensa matemáticam ente en situaciones de cantidad Actúa y piensa matemáticam ente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio Actúa y piensa matemáticament e en situaciones de forma, movimiento y localización de cuerpos Actúa y piensa matemáticam ente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre 15
  • 16. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad Actúa y piensa matemáticamente situaciones de regularidad equivalencia y cambio Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre Consiste en plantear y resolver problemas que implican usar modelos matemáticos relacionados a la noción de número y las operaciones; formas de razonamiento, argumentación y comunicación usando diversas representaciones, lenguaje matemático y estrategias Consiste en plantear y resolver problemas que implican usar modelos matemáticos referidos a patrones, igualdades, desigualdades y relaciones funcionales, formas de razonamiento, argumentación y comunicación usando diversas representaciones, lenguaje matemático y estrategias Consiste en plantear y resolver problemas que implica la recopilación, organización y análisis de datos, y situaciones de incertidumbre; formas de razonamiento, argumentación y comunicación usando diversas representaciones, lenguaje matemático y estrategias. Consiste en plantear y resolver problemas que implican usar propiedades de los objetos, su posición y ubicación en el espacio, formas de razonamiento, argumentación y comunicación usando diversas representaciones, lenguaje matemático y estrategias. 16
  • 17. Las 4 capacidades se dinamizan durante el desarrollo de las competencias Matematiza Situaciones Comunica y representa ideas matemáticas Razona y argumenta generando ideas matemáticas Elabora y usa estrategias 17
  • 18. Identifica qué elementos o variables del modelo lo hacen aplicable a otras situaciones modelo matemático Sociale s Científico Econó mico Problemas de contextos diversos Familia r Identificar datos y condiciones de la situación Usar y aplicar el modelo a otras situaciones Evalúa el modelo matemático Contrasta, valora y verifica la validez del modelo con la situación original, lo que supone modificarlo en caso sea necesario Es la capacidad que consiste en expresar un problema, reconocido en una situación, en un modelo matemático. En su desarrollo se usa, interpreta y evalúa el modelo matemático, de acuerdo a la situación que le dio origen. 18
  • 19. Comprende nociones, ideas y conceptos matemáticos Elabora diversas representaciones y los conecta, considera el uso de TIC Se expresa en forma oral y escrita usando el lenguaje matemático Es la capacidad que consiste en comprender el significado de las ideas matemáticas, y expresarlas en forma oral y escrita usando el lenguaje matemático y diversas formas de representación con material concreto, gráfico, tablas, símbolos y recursos TIC. 19
  • 20. Elabora un plan de solución Emplea procedimientos y recursos considerando las TICResolución de problemas Planifica, ejecuta y valora estrategias, procedimientos y recursos. Es la capacidad que consiste en planificar, ejecutar y valorar una secuencia organizada de estrategias y diversos recursos empleándolas de manera flexible y eficaz en el planteamiento y resolución de problemas. 20
  • 21. Verifica y valida supuestos, conjeturas, hipótesis usando argumentos Plantea supuestos, conjeturas e hipótesis Formas de razonamien to Inductivo Deductivo Abductivo Prueba con ejemplos y contraejemplos de forma inductiva o deductiva Explica, sigue argumentos, construye, defiende y refuta argumentos Basado en la percepción, analogía, inducción, etc. Es la capacidad que consiste en plantear supuestos, conjeturas e hipótesis de implicancia matemática mediante diversas formas de razonamiento, así como el verificarlos y validarlos usando argumentos. 21
  • 22. - ¿Cómo se desarrollan y se dinamizan las capacidades al interior de cada competencia? - ¿Cómo se aborda la capacidad matematiza situaciones en cada competencia? 22
  • 23. ¿Cómo se desarrollan y se dinamizan las capacidades al interior de cada competencia? Las capacidades se dinamizan al interior de cada competencia cuando se aborda la solución de una situación problemática, por ejemplo al desarrollar la competencia relacionada a situaciones de forma, movimiento y localización, la capacidad “Matematiza situaciones” consiste en asociar problemas diversos con modelos referidos a las propiedades de las formas, localización y movimiento en el espacio; desarrollar la capacidad “Comunica y representa ideas matemáticas” consiste expresar las propiedades de las formas de manera oral o escrita haciendo uso de diferentes representaciones; desarrollar la capacidad de “Elabora y usa estrategias” consiste en planificar, ejecutar y valorar estrategias heurísticas y procedimientos de localización, construcción, medición y estimación, usando diversos recursos para resolver problemas y desarrollar la capacidad de “Razona y argumenta generando ideas matemáticas” consiste en Justificar y validar conclusiones, supuestos, conjeturas e hipótesis respecto a las propiedades de las formas, sus transformaciones y la localización en el espacio. 23
  • 24. LA PIZZA A Juan le gusta comer pizza, él se fue de paseo a la ciudad de Puno, en dicha ciudad una pizzería ofrece dos pizzas redondas del mismo grosor pero de diferentes tamaños. La pequeña tiene un diámetro de 30 cm y cuesta 30 soles; la grande tiene un diámetro de 40 cm y cuesta 40 soles. ¿Qué pizza es la mejor opción en relación a lo que cuesta?. Escribe tu razonamiento Actividad que ejemplifica la dinamización de las capacidades: 24
  • 25. 1. Matematiza situaciones: Para resolver el problema, existe la necesidad de matematizar la situación, con la finalidad de reconocer características, datos y condiciones que permitan construir un modelo matemático de tal forma que reproduzca o imite la realidad. Dinamización de las capacidades: 2. Comunica y representa ideas matemáticas: Se llegará a comprender el significado de las ideas matemáticas expresándolas en forma oral o escrita usando el lenguaje matemático, cuando los estudiantes se enfrentan a resolver el problema debe elaborar una representación de los aspectos relevantes, incluyendo la representación simbólica de la fórmula para el cálculo del área, y la expresión de las razones que representen la relación cantidad - precio, con el fin de llegar a una solución. Una forma de afrontar el problema sería recordando la fórmula del área del círculo con la finalidad de calcular el área que tiene cada una de las pizzas. 25
  • 26. 3. Elabora y usa estrategias: Existe la necesidad de planificar, ejecutar y evaluar una secuencia organizada de estrategias de cálculos y procesos de modelización, aunque la exigencia del razonamiento (por ejemplo, decidir que le grosor de las pizzas puede ser ignorado) son significativas. El estudiante debe establecer un plan de solución con la finalidad de llegar a la meta, iniciará calculando el área de la pizza. Con la finalidad de saber qué área de pizza se obtiene por ejemplo con 10 soles, puede hacer uso de la proporcionalidad directa para ambas pizzas, estableciendo la relación cantidad - costo 26
  • 27. 4. Razona y argumenta generando ideas matemáticas: A partir de los resultados obtenidos el estudiante podrá tener la capacidad de plantear conjeturas y argumentar sus resultados, por ejemplo en relación al tamaño de pizza que se obtiene por cada 10 soles. “Para la pizza pequeña, por cada 10 soles se obtiene 75  cm2 de pizza, en cambio para la grande, por cada 10 soles se obtiene 100  cm2” En consecuencia la mejor opción de compra de la pizza será el que tiene mayor diámetro, es decir la pizza de 40 soles. 27
  • 28. 28 Con el propósito de promover el desarrollo de competencias, es importante establecer la calidad del vínculo del docente con sus estudiantes, sobre esta premisa se dan a conocer los componentes de los procesos pedagógicos. Estos procesos pedagógicos pueden concebirse desde la programación anual y la unidad didáctica, y se operativizan o evidencian en las sesiones de aprendizaje, inclusive al hacer uso pedagógico de los materiales educativos. Proceso mediante el cual se plantea una situación retadora a los estudiantes; que los enfrenten a desafíos, problemas o dificultades a resolver. Estas situaciones deben provocar conflictos cognitivos. Proceso mediante el cual se comunica el sentido de la unidad y de las sesiones, comprende dar a conocer: los propósitos de los aprendizajes, cómo estos serán evaluados, el tipo de tareas que realizarán, los roles que desempeñarán, etc. Proceso mediante el cual se activa las vivencias, conocimientos, habilidades previas de los estudiantes con la finalidad de relacionarlos con el nuevo aprendizaje. Proceso mediante el cual se comprueba los avances del aprendizaje, su propósito es la reflexión sobre lo que se va aprendiendo y la búsqueda de estrategias para alcanzar los aprendizajes esperados. Proceso mediante el cual el docente observa y acompaña a los estudiantes durante el desarrollo de la actividades. Tiene por finalidad identificar sus dificultades y brindar apoyo en función de sus necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje Proceso mediante cual se despierta y sostiene el interés de los estudiantes por el propósito de la actividad y por las tareas e interacciones que realizarán. Aprendizaje Problematización Propósito y organización Motivación/ interés/ incentivo Saberes previos Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias Evaluación
  • 29. Equipo de Desarrollo Curricular - Matemática - Secundaria ¡Gracias! 29