10
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
 
Demostrar la manera de balancear ecuaciones de óxido-reducción   empleando semirreacciones.
Oxidación:  Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos pierden  e - . Reducción:  Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos  ganan  e - . Agente Oxidante:  Es la sustancia que se reduce (gana  e - ) provocando la oxidación.
Agente Oxidante:  Es la sustancia que se reduce (gana  e - ) provocando la oxidación. Agente Reductor:    Es la sustancia que se oxida (pierde  e - ) provocando la reducción. En algunas ecuaciones una sustancia puede actuar como oxidante y como reductor (reacciones de dismutación)
Para entender este método se debe tener claro las disociaciones de ácidos, bases y sales (electrolitos) estudiados en el equilibrio iónico. Recapitulando, tenemos los ácidos se disocian en  H +   y el anión negativo.
las sales se disocian en el catión positivo y el  OH -
El método del ión-electrón, en general, es un poco más largo que el del número de oxidación; sin embargo, por ser más sistemático, es menos probable que conduzca a error.  Además este método es más práctico cuando se trate de balancear ecuaciones iónicas, evitándose determinar los números de oxidación de cada elemento para saber cuál elemento se oxida y cuál se reduce,  ya que aquí se oxida el que pierda e-,  es decir, la ecuación donde aparezcan los e-, hacia la derecha; y se reduce el que gane e-, es decir, la ecuación donde aparezcan los e-hacia la izquierda
Se debe balancear la siguiente ecuación: Puede determinarse a simple vista? MnO 4- (ac)   + Fe 2+ (ac) Medio Ácido Fe 3+ (ac)   + Mn 2+ (ac) 
Se identifican y se escriben las ecuaciones de las semirreacciones. Los estados de oxidación en la semi-rreacción en que participa el ion permanganato indican que el manganeso se reduce. Como el estado de oxidación del manganeso varia de +7 a +2, se reduce. Por tanto ésta es la semi-rreacción de reducción. Tiene electrones como reactivos aunque todavía no se escriben.  La otra semi-rreacción es la oxidación de hierro(II) a hierro(III) y es la semi-rreacción de oxidación.
  Se balancea cada semi-rreacción Para la reacción de reducción se tiene que:  MnO 4-      Mn 2+ (El manganeso ya está balanceado) Se balancea el oxígeno añadiendo 4H 2 O al lado derecho de la ecuación: MnO 4 -      Mn 2+  + 4H 2 O A continuación se balancea el hidrógeno añadiendo 8H +   al lado izquierdo: 8H +   +  MnO 4 -      Mn 2+   +  4H 2 O
Todos los elementos están balanceados pero es necesario balancear los cargos usando electrones. De momento se tienen las siguientes cargas para reactivos y productos en la semi-rreacción de reducción.  8H + + MnO 4-      Mn 2+ + 4H 2 O 8 + + 1 - 2 + + 0 7+ +2
Se igualan las cargas añadiendo cinco electrones al lado izquierdo.  5e -   + 8H + + MnO 4 -    Mn 2+   + 4H 2 O 2 -    2 + Ahora tanto los  elementos  como las  cargas  se encuentran balanceados por lo que ésta es una semi-rreacción de reducción balanceada. El hecho de que aparezcan cinco electrones del lado de los reactivos de la ecuación es lógico porque se requieren cinco electrones para reducir de MnO 4 - (en donde Mn tiene estado de oxidación de +7) a Mn 2+  (en donde Mn tiene estado de oxidación de +2).
Para la reacción de oxidación Fe 2+  Fe 3+  los elementos se encuentran balanceados, por lo que sólo hay que balancear la carga. Fe 2+     Fe 3+   2+  3+ Se necesita un electrón del lado derecho para tener carga neta 2+ en ambos lados.  Fe 2+     Fe 3+  + e -  2+  2+
Se iguala el número de electrones que se transfieren en las dos semirreacciones. Como en la semi-rreacción de reducción hay transferencia de cinco electrones y en la semi-rreacción de oxidación sólo se transfiere un electrón, hay que multiplicar la semi-rreacción de oxidación por 5. 5Fe 2+      5Fe 3+   + 5e -
Se suman las semirreacciones
Obsérvese que los electrones se cancelan (como es lógico) para obtener la ecuación final balanceada. Se indican los estados físicos de reactivos y productos (ac) y (l) en este caso únicamente en la ecuación final balanceada.
Verificar que los elementos y las cargas estén balanceados. Elementos 5Fe, 1Mn, 40, 8H  5Fe, 1Mn, 40, 8H Cargas 17+  17+
Al arrancar el motor de un automóvil se emplea energía que es aportada por el acumulador del mismo. En éste se verifica una reacción de óxido reducción entre el plomo metálico y el óxido de plomo(IV) que da la potencia necesaria para el arranque. La ecuación no balanceada para una versión simplificada de la reacción es: Balancee esta reacción mediante el método de la ión-electrón (semi-reacciones).
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Representación de estructuras tridimensionales
PPTX
Ppt 4 e.d.o.
PDF
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
PPTX
Metodo algebraico
PPTX
Propiedades periódicas
PDF
Formulario de disoluciones
PPT
Isótopos
Representación de estructuras tridimensionales
Ppt 4 e.d.o.
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
Metodo algebraico
Propiedades periódicas
Formulario de disoluciones
Isótopos

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentación tabla periódica
PPTX
ENLACE QUÍMICO
DOCX
Enlace quÍmico conductividad electrica
PDF
Tabla periodica
ODP
Balanceo de Ecuaciones por Tanteo
PPS
35 Metales De Transicion I 13 06 05
PPSX
12. ácidos carboxílicos
PDF
Fotoquímica
PPTX
Reacciones quimicas inorganicas
PPT
Balanceo Redox
DOCX
Exp 1 equilibrio ionico
PPT
Nomenclatura quimica
PPT
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
PPTX
Soluciones ppt
PPTX
Metales de transicion
PPT
Numero de oxidacion 2012
PDF
BALANCEO ION-ELECTRON.pdf
PPT
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
PPTX
Aminas
PDF
Problemas de estequiometria
Presentación tabla periódica
ENLACE QUÍMICO
Enlace quÍmico conductividad electrica
Tabla periodica
Balanceo de Ecuaciones por Tanteo
35 Metales De Transicion I 13 06 05
12. ácidos carboxílicos
Fotoquímica
Reacciones quimicas inorganicas
Balanceo Redox
Exp 1 equilibrio ionico
Nomenclatura quimica
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Soluciones ppt
Metales de transicion
Numero de oxidacion 2012
BALANCEO ION-ELECTRON.pdf
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
Aminas
Problemas de estequiometria
Publicidad

Similar a Ppt 5 método ión-electrón (20)

PPT
Reacciones quimicas y estequiometria resumida
PPT
Estequiometria resumida grado 11 para bachilleres academicos.ppt
PPT
Electroquímica
DOCX
quimica 1 3er lapso.docx
PPT
Electroquímica.ppt 3 °
PDF
Unidad X: electroquimica teoria
PPTX
Balanceo de ecuaciones por el método algebraico.pptx
PDF
Balanceo ion electron_19008
PDF
203958421 problemas-de-redox
PDF
Oxidacion reduccion laura
PPTX
2.1. 2. Igualación de ecuaciones, ejercicios.pptx
PPT
Electroqumica
PPTX
Electroquímica
PPTX
Clase 9 marzo 2021 - Método IÓN ELECTRÓN.pptx
PDF
Balanceo 21989
PDF
Balanceo redox 002
DOC
Ejercicios Balance de reacciones
PPTX
Ecuaciones redox y oxidacion yEcuaciones redox y oxidacion
DOCX
Temas de unidad 1
PPTX
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
Reacciones quimicas y estequiometria resumida
Estequiometria resumida grado 11 para bachilleres academicos.ppt
Electroquímica
quimica 1 3er lapso.docx
Electroquímica.ppt 3 °
Unidad X: electroquimica teoria
Balanceo de ecuaciones por el método algebraico.pptx
Balanceo ion electron_19008
203958421 problemas-de-redox
Oxidacion reduccion laura
2.1. 2. Igualación de ecuaciones, ejercicios.pptx
Electroqumica
Electroquímica
Clase 9 marzo 2021 - Método IÓN ELECTRÓN.pptx
Balanceo 21989
Balanceo redox 002
Ejercicios Balance de reacciones
Ecuaciones redox y oxidacion yEcuaciones redox y oxidacion
Temas de unidad 1
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
Publicidad

Ppt 5 método ión-electrón

  • 1.  
  • 2. Demostrar la manera de balancear ecuaciones de óxido-reducción empleando semirreacciones.
  • 3. Oxidación:  Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos pierden  e - . Reducción:  Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos  ganan  e - . Agente Oxidante:  Es la sustancia que se reduce (gana  e - ) provocando la oxidación.
  • 4. Agente Oxidante:  Es la sustancia que se reduce (gana  e - ) provocando la oxidación. Agente Reductor:    Es la sustancia que se oxida (pierde  e - ) provocando la reducción. En algunas ecuaciones una sustancia puede actuar como oxidante y como reductor (reacciones de dismutación)
  • 5. Para entender este método se debe tener claro las disociaciones de ácidos, bases y sales (electrolitos) estudiados en el equilibrio iónico. Recapitulando, tenemos los ácidos se disocian en H + y el anión negativo.
  • 6. las sales se disocian en el catión positivo y el  OH -
  • 7. El método del ión-electrón, en general, es un poco más largo que el del número de oxidación; sin embargo, por ser más sistemático, es menos probable que conduzca a error.  Además este método es más práctico cuando se trate de balancear ecuaciones iónicas, evitándose determinar los números de oxidación de cada elemento para saber cuál elemento se oxida y cuál se reduce, ya que aquí se oxida el que pierda e-,  es decir, la ecuación donde aparezcan los e-, hacia la derecha; y se reduce el que gane e-, es decir, la ecuación donde aparezcan los e-hacia la izquierda
  • 8. Se debe balancear la siguiente ecuación: Puede determinarse a simple vista? MnO 4- (ac) + Fe 2+ (ac) Medio Ácido Fe 3+ (ac) + Mn 2+ (ac) 
  • 9. Se identifican y se escriben las ecuaciones de las semirreacciones. Los estados de oxidación en la semi-rreacción en que participa el ion permanganato indican que el manganeso se reduce. Como el estado de oxidación del manganeso varia de +7 a +2, se reduce. Por tanto ésta es la semi-rreacción de reducción. Tiene electrones como reactivos aunque todavía no se escriben. La otra semi-rreacción es la oxidación de hierro(II) a hierro(III) y es la semi-rreacción de oxidación.
  • 10.   Se balancea cada semi-rreacción Para la reacción de reducción se tiene que: MnO 4-  Mn 2+ (El manganeso ya está balanceado) Se balancea el oxígeno añadiendo 4H 2 O al lado derecho de la ecuación: MnO 4 -  Mn 2+ + 4H 2 O A continuación se balancea el hidrógeno añadiendo 8H + al lado izquierdo: 8H + + MnO 4 -  Mn 2+ + 4H 2 O
  • 11. Todos los elementos están balanceados pero es necesario balancear los cargos usando electrones. De momento se tienen las siguientes cargas para reactivos y productos en la semi-rreacción de reducción. 8H + + MnO 4-  Mn 2+ + 4H 2 O 8 + + 1 - 2 + + 0 7+ +2
  • 12. Se igualan las cargas añadiendo cinco electrones al lado izquierdo. 5e - + 8H + + MnO 4 -  Mn 2+ + 4H 2 O 2 - 2 + Ahora tanto los elementos como las cargas se encuentran balanceados por lo que ésta es una semi-rreacción de reducción balanceada. El hecho de que aparezcan cinco electrones del lado de los reactivos de la ecuación es lógico porque se requieren cinco electrones para reducir de MnO 4 - (en donde Mn tiene estado de oxidación de +7) a Mn 2+ (en donde Mn tiene estado de oxidación de +2).
  • 13. Para la reacción de oxidación Fe 2+  Fe 3+ los elementos se encuentran balanceados, por lo que sólo hay que balancear la carga. Fe 2+  Fe 3+ 2+ 3+ Se necesita un electrón del lado derecho para tener carga neta 2+ en ambos lados.  Fe 2+  Fe 3+ + e - 2+ 2+
  • 14. Se iguala el número de electrones que se transfieren en las dos semirreacciones. Como en la semi-rreacción de reducción hay transferencia de cinco electrones y en la semi-rreacción de oxidación sólo se transfiere un electrón, hay que multiplicar la semi-rreacción de oxidación por 5. 5Fe 2+  5Fe 3+ + 5e -
  • 15. Se suman las semirreacciones
  • 16. Obsérvese que los electrones se cancelan (como es lógico) para obtener la ecuación final balanceada. Se indican los estados físicos de reactivos y productos (ac) y (l) en este caso únicamente en la ecuación final balanceada.
  • 17. Verificar que los elementos y las cargas estén balanceados. Elementos 5Fe, 1Mn, 40, 8H  5Fe, 1Mn, 40, 8H Cargas 17+  17+
  • 18. Al arrancar el motor de un automóvil se emplea energía que es aportada por el acumulador del mismo. En éste se verifica una reacción de óxido reducción entre el plomo metálico y el óxido de plomo(IV) que da la potencia necesaria para el arranque. La ecuación no balanceada para una versión simplificada de la reacción es: Balancee esta reacción mediante el método de la ión-electrón (semi-reacciones).
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.