SlideShare una empresa de Scribd logo
Legitimización del régimen
militar y la Constitución de 1980
Objetivo: Analizar la legitimación del régimen y su correlación con la
constitución de 1980
Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales -Clase Nº4-
La constitución de 1980
Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales -Clase Nº4-
La constitución de 1980 fue encargada
a la Comisión de Estudios de la nueva
constitución (CEC) presidida por
Enrique Ortúzar. Hoy en día aún sigue
vigente esta constitución, en su versión
original se compone de 14 capítulos.
En los primeros tres capítulos de
carácter dogmático se evidencia la
concepción ideológica que sustenta
esta carta fundamental; consagra un
tipo de modelo económico; el neoliberal
y los principios del Estado subsidiario
•uema de la Constitución de 1980
v
La intervención en la elaboración de la
Constitución de 1980
• En la comisión Ortúzar participó Jaime Guzmán en un
comienzo, pero no terminó.
• En la actualidad se manifiesta que Guzmán consolido su
pensamiento en esta intervención.
Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales -Clase Nº4-
¿Por qué se afirma que la Constitución de 1980 es la legitimización y
herencia del régimen militar y de Jaime Guzmán?
Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales -Clase Nº4-
 Se redactó bajo una
dictadura militar
 Jaime Guzmán escribió
diversos artículos señalando
como debería erigirse esta
nueva constitución, mismas
ideas que se encuentran
hasta hoy vigentes.
 Se redactaron enclaves
 No se puede modificar o
constituirse una Asamblea
constitucional debido al
“sistema binominal”,
diseñado por Jaime
Guzmán.
Capítulo Nº1 “Bases de la Institucionalidad”
Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales -Clase Nº4-
En este capítulo de la constitución se
establecen las bases de la
institucionalidad donde se
encuentran alojados los principios
de la constitución, algunos de estos
son:
 El Estado debe proteger a la
familia y a los grupos
intermedios.
 El Estado debe resguardar la
seguridad nacional.
 Chile es una República
democrática.
 La soberanía reside en la nación.
En este capítulo como en el
segundo y tercero se
compone de la parte
dogmática. Es decir, la
ideología que sustenta esta
constitución.
• Te invitamos a realizar el foro online considerando el análisis del capítulo primero
de la constitución “Bases de la institucionalidad”
• Reúnete con un compañero para trabajar
• Lean atentamente las fuentes, realicen el análisis y discutan sus conclusiones.
• Cuando obtengan sus conclusiones deberán participar de forma individual en el
foro
• En el foro encontrarás la siguiente pregunta:
• ¿Qué relación existe entre la constitución de 1980 y la legitimización del
régimen militar?
Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales -Clase Nº4-
FORO

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 5 la constitución
PPT
3-26. Derecho Constitucional. Génesis de la Constitución de 1980
PPTX
Principios constitucionales 4.
PDF
Principios constitucionales y derechos 4,5.
PPT
Constitución política
PPTX
La ciudadania chilena
PPT
PSU Historia - Institucionalidad Política I
PPTX
La constitución chilena
Clase 5 la constitución
3-26. Derecho Constitucional. Génesis de la Constitución de 1980
Principios constitucionales 4.
Principios constitucionales y derechos 4,5.
Constitución política
La ciudadania chilena
PSU Historia - Institucionalidad Política I
La constitución chilena

La actualidad más candente (19)

PPT
Constitución política
PPT
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
PPTX
Intro unidad 2 estado derecho
PPT
Cuarto medio con actividades
DOC
Guia estado de derecho en chile 4° medio
DOCX
Cuestionario de ciencias de estado
PDF
Institucionalidad política ii
PPT
Constitucion politica-de-chile
PDF
La representación 3.
PDF
Institucionalidad politica i
PPTX
El estado de derecho en chile cuarto medio
PPTX
Separacion de poderes del estado
PPT
El estado de derecho en chile
PPT
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
DOC
Guia de formac ciudadana y civica
PPT
Clase 3 institucionalidad política ii
PDF
Constitución y derechos 3,4.
PDF
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Constitución política
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Intro unidad 2 estado derecho
Cuarto medio con actividades
Guia estado de derecho en chile 4° medio
Cuestionario de ciencias de estado
Institucionalidad política ii
Constitucion politica-de-chile
La representación 3.
Institucionalidad politica i
El estado de derecho en chile cuarto medio
Separacion de poderes del estado
El estado de derecho en chile
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
Guia de formac ciudadana y civica
Clase 3 institucionalidad política ii
Constitución y derechos 3,4.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Art. 19 ConstitucióN Politica Derechos Y Deberes Constitucionales
PDF
11 guía alumnos n4
DOCX
Taller en clases 2
DOCX
Taller en clases 1
DOCX
Prueba (3) 6°b
DOCX
Guía de estudio (3) 6°b
PPTX
Ciclo Del Trigo
PPTX
ExplotacióN Minera En Lota Y Coronel
PPTX
Alessandri
PPT
Constitución Política de 1833 (II Medio)
PPT
ConstitucióN De 1833
PPTX
La constitución de 1925
PPTX
Los derechos humanos durante la dictadura militar
PPT
Curvas de oferta y demanda (tema 5)
PPTX
2°ME-La constitución de 1925
DOCX
Cuadro comparativo constituciones
PPTX
Mercados ppt
PPTX
La obra de la Dictadura militar chilena
PPTX
Constitución de 1833 a 1980
Art. 19 ConstitucióN Politica Derechos Y Deberes Constitucionales
11 guía alumnos n4
Taller en clases 2
Taller en clases 1
Prueba (3) 6°b
Guía de estudio (3) 6°b
Ciclo Del Trigo
ExplotacióN Minera En Lota Y Coronel
Alessandri
Constitución Política de 1833 (II Medio)
ConstitucióN De 1833
La constitución de 1925
Los derechos humanos durante la dictadura militar
Curvas de oferta y demanda (tema 5)
2°ME-La constitución de 1925
Cuadro comparativo constituciones
Mercados ppt
La obra de la Dictadura militar chilena
Constitución de 1833 a 1980
Publicidad

Similar a Ppt clase4 (20)

DOCX
Derecho constitucional i
PDF
Unidad 3_ Dictadura Militar.pdf
DOC
Concepto de estado en independencia Chile - revista rem nº 3 upa 2013
PPTX
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
PDF
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
PDF
Hemiciclo 2011
DOCX
Guía de historia
DOCX
Guía de historia
PPTX
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
PDF
7 guía alumnos n2
DOCX
Constitucional i de gude y sanjurjo
PDF
Silabo derecho constitucional curso didactica ana escalante angulo
PPTX
buen gobierno de la actualidad del 2042.
DOCX
Guía de historia
PPTX
3 Unidad 1 sesion Personal Social CONSTITUCION.pptx
PPTX
Constitucion
PPTX
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
DOC
Syllabus Derecho Constitucional I
PPT
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
PPTX
Constitucion politica
Derecho constitucional i
Unidad 3_ Dictadura Militar.pdf
Concepto de estado en independencia Chile - revista rem nº 3 upa 2013
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
Hemiciclo 2011
Guía de historia
Guía de historia
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
7 guía alumnos n2
Constitucional i de gude y sanjurjo
Silabo derecho constitucional curso didactica ana escalante angulo
buen gobierno de la actualidad del 2042.
Guía de historia
3 Unidad 1 sesion Personal Social CONSTITUCION.pptx
Constitucion
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Syllabus Derecho Constitucional I
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
Constitucion politica

Más de Valezka Collao (20)

DOCX
Evaluación actividad
DOCX
Rubrica de debate
DOCX
Rubrica de afiche
DOCX
Rubrica de debate
PDF
Rubrica de afiche y exposición
DOCX
Primera guia
DOCX
Imperialismo
DOCX
Rubrica de evaluación foro
DOCX
Rubrica de evaluación video documental
PDF
Rubrica populismo
PDF
Propuesta didactica
DOCX
Rúbrica de evaluación del foro online
PPTX
Ppt clase5
PPTX
Ppt clase3
PPTX
Ppt clase2
PPTX
Ppt clase1
PDF
Planificacion
PDF
13 guía alumnos n5
PDF
9 guía alumnos n3
PDF
5 guía alumnos n1
Evaluación actividad
Rubrica de debate
Rubrica de afiche
Rubrica de debate
Rubrica de afiche y exposición
Primera guia
Imperialismo
Rubrica de evaluación foro
Rubrica de evaluación video documental
Rubrica populismo
Propuesta didactica
Rúbrica de evaluación del foro online
Ppt clase5
Ppt clase3
Ppt clase2
Ppt clase1
Planificacion
13 guía alumnos n5
9 guía alumnos n3
5 guía alumnos n1

Ppt clase4

  • 1. Legitimización del régimen militar y la Constitución de 1980 Objetivo: Analizar la legitimación del régimen y su correlación con la constitución de 1980 Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales -Clase Nº4-
  • 2. La constitución de 1980 Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales -Clase Nº4- La constitución de 1980 fue encargada a la Comisión de Estudios de la nueva constitución (CEC) presidida por Enrique Ortúzar. Hoy en día aún sigue vigente esta constitución, en su versión original se compone de 14 capítulos. En los primeros tres capítulos de carácter dogmático se evidencia la concepción ideológica que sustenta esta carta fundamental; consagra un tipo de modelo económico; el neoliberal y los principios del Estado subsidiario •uema de la Constitución de 1980 v
  • 3. La intervención en la elaboración de la Constitución de 1980 • En la comisión Ortúzar participó Jaime Guzmán en un comienzo, pero no terminó. • En la actualidad se manifiesta que Guzmán consolido su pensamiento en esta intervención. Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales -Clase Nº4-
  • 4. ¿Por qué se afirma que la Constitución de 1980 es la legitimización y herencia del régimen militar y de Jaime Guzmán? Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales -Clase Nº4-  Se redactó bajo una dictadura militar  Jaime Guzmán escribió diversos artículos señalando como debería erigirse esta nueva constitución, mismas ideas que se encuentran hasta hoy vigentes.  Se redactaron enclaves  No se puede modificar o constituirse una Asamblea constitucional debido al “sistema binominal”, diseñado por Jaime Guzmán.
  • 5. Capítulo Nº1 “Bases de la Institucionalidad” Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales -Clase Nº4- En este capítulo de la constitución se establecen las bases de la institucionalidad donde se encuentran alojados los principios de la constitución, algunos de estos son:  El Estado debe proteger a la familia y a los grupos intermedios.  El Estado debe resguardar la seguridad nacional.  Chile es una República democrática.  La soberanía reside en la nación. En este capítulo como en el segundo y tercero se compone de la parte dogmática. Es decir, la ideología que sustenta esta constitución.
  • 6. • Te invitamos a realizar el foro online considerando el análisis del capítulo primero de la constitución “Bases de la institucionalidad” • Reúnete con un compañero para trabajar • Lean atentamente las fuentes, realicen el análisis y discutan sus conclusiones. • Cuando obtengan sus conclusiones deberán participar de forma individual en el foro • En el foro encontrarás la siguiente pregunta: • ¿Qué relación existe entre la constitución de 1980 y la legitimización del régimen militar? Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales -Clase Nº4- FORO