SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ppt Como definir los Objetivos para un proyecto..pdf
El objetivo es la aspiración o el propósito que se quiere
alcanzar con la investigación, en él se exponen de manera
clara y precisa los resultados que desean ser obtenidos.
Es en esta sección donde se establece “que se pretende con la
investigación”, tomando en cuenta, lo que se quiere hacer, lo
que se quiere lograr o simplemente finalizar.
Se refieren a los propósitos por los cuales se hace la investigación. Nos
permiten dejar en claro cuales van a ser los alcances de nuestro trabajo.
Los objetivos serán concretos, evaluables, viables.
Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan
evaluar, verificar, refutar en un momento dado.
Para iniciar con su planteamiento, es necesario que en todo
trabajo, se tengan bien definidos el campo de investigación, el
objeto de estudio, el tema y los problemas.
Éste señala “El fin último del estudio”, se formula atendiendo el
propósito global de la investigación, es el objetivo principal del trabajo, en
cuanto a su contenido, no presenta detalles de los componentes de estudio.
Sus fines se orientan hacia la totalidad de la acción cognoscitiva
planteada.
Tiene relación con el área temática que se pretende estudiar y con el
título de investigación.
Identifica, sin entrar en detalles, lo que se desea indagar o analizar.
¿Qué quiero hacer en la investigación?
¿Qué es lo que busco conocer?
¿A dónde quiero llegar?
Sirven de guía para le estudio
Determinan los límites y la amplitud del estudio
Orientan sobre los resultados eventuales que se espera obtener
Permiten determinar las etapas del proceso del estudio a realizar.
El objetivo en su formulación, debe reunir las características
siguientes:
a) Ser orientador
c) Limitado a los recursos con los que se cuenta.
e) Susceptible de ser alcanzado.
g) Evaluable.
i) Expresado en modo afirmativo y de forma clara y precisa
Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema
Deben ser medibles y observables
Deben ser claros y precisos
Deben seguir un orden metodológico
Su formulación debe involucrar resultados concretos
El alcance de los objetivos debe estar dentro de las posibilidades del
investigador
Deben ser expresados en verbos en infinitivos
ppt Como definir los Objetivos para un proyecto..pdf
El objetivo general debe ser uno solo. Caso no sea posible el
proyecto o programa en realidad debería considerarse como en
dos o más sub­proyectos.
Nos acercan a problemas poco conocidos e implican:
Identificar y describir características o atributos ignorados hasta ese momento
Cuantificar la frecuencia de algún fenómeno socio­sanitario
Seleccionar problemas y áreas de interés para la investigación
Ordenar y clasificar las variables en categorías
Son objetivos que no requieren de la formulación de una hipótesis, ya que se limitan a
abordar los problemas en su primer nivel.
Estudian la relación entre una posible causa (factor de estudio) y un efecto (criterio de
evaluación) . La dimensión de esta relación se anticipa a través de las hipótesis, que son
imprescindibles en este tipo de objetivos.
Explicativos: cuando la causa o factor de estudio de produce espontáneamente, sin
intervención del investigador
Predictivos: cuando la causa es controlada, administrada o provocada por el
investigador
Nos permiten:
Contrastar o verificar hipótesis
Confirmar la relación que hay entre las variables (causa­efecto)
Comparar la efectividad de al menos dos intervenciones
Comprender las causas o factores subyacentes
Anticipar o prever fenómenos
Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la
investigación. Son logros parciales que facilitan el control sistemático de la
investigación y que al ser alcanzado en conjunto nos permiten garantizar
que el objetivo general ha sido logrado.
ppt Como definir los Objetivos para un proyecto..pdf
Conocimiento
Anotar Escoger Reunir
Citar Identificar Recopilar
Clasificar Indicar Seleccionar
Combinar Informar Señalar
Adquirir Listar
Completar Medir
Computar Nominar
Conocer Preparar
Describir Recalcar
Encontrar Reconocer
Enumerar Registrar
Enunciar Reproducir
Formular Reponer
Comprensión
Colocar Especificar Interpretar
Combinar Explicar Justificar
Comentar Exponer Modificar
Comprender Formular Organizar
Clasificar Expresar Relacionar
Contrastar Identificar Revisar
Convenir Ilustrar Traducir
Describir Indicar Ubicar
Diagramar Informar
Aplicación
Actuar Diagramar Experimentar
Adoptar Dramatizar Explicar
Afianzar Efectuar Localizar
Afirmar Ejecutar Obtener
Aplicar Emplear Practicar
Apoyar Encontrar Predecir
Calcular Ensayar Programar
Caracterizar Enseñar Realizar
Construir Esbozar Representar
Demostrar Escoger
Análisis
Agrupar Construir Diseñar
Analizar Contrastar Distinguir
Asociar Crear Establecer
Calcular Debatir Estudiar
Catalogar Definir Generalizar
Categorizar Descifrar Identificar
Clasificar Descomponer Razonar
Combinar Descubrir Organizar
Comparar Desglosar Razonar
Componer Detectar Resumir
Concebir Diagramar Reunir
Concluir Diferenciar seleccionar
Conducir Discriminar
Síntesis
Elaborar Inferir Proponer
Establecer Integrar Reconstruir
Exponer Narrar Redactar
Fabricar Organizar Reestructurar
Formular Planear Relacionar
Generalizar Precisar Sintetizar
Ilustrar Preparar
Inducir Programar
Evaluación
Adaptar Evitar Reconocer
Avaluar Identificar Resolver
Calificar Juzgar Seleccionar
Completar Medir Valorar
Comprobar Opinar
Bibliografía.
http://dspace.universia.net/bitstream/2024/187/1/Tema1+El+Problema­DIB.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Que es un proyecto
PPTX
Metodo pert y cpm
PPTX
Funciones y clasificacion de un lider
PDF
Ventajas y Desventajas de tipos de Organización según PMI
PPT
Finanzas personales
PPTX
Unidad 1 Escenario de los Proyectos
DOCX
Trabajo final pert cpm
PDF
Que es un proyecto
Metodo pert y cpm
Funciones y clasificacion de un lider
Ventajas y Desventajas de tipos de Organización según PMI
Finanzas personales
Unidad 1 Escenario de los Proyectos
Trabajo final pert cpm

La actualidad más candente (20)

PPTX
UNIDAD VI OBJETIVOS DEL PROYECTO.
PPT
Marco logico
PPTX
Fases, características y clasificación de proyectos
PPT
Diapositivas Arbol de Problemas
PDF
Elementos de una propuesta
DOC
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
PPT
Gestion de proyectos
PDF
Diagrama de gantt
PDF
05 estructura edt
PPT
Introduccion a la administración de proyectos
PPT
Estudio De Mercado
PPT
VALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES EN SALUD
PPTX
Gestión riesgos
PPTX
Semana 1 - Principios Básicos
PPTX
Microsoft Project
DOC
Constitución del proyecto
PPTX
Distribuciones de software libre
PDF
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
DOC
Portafolio-Informe de seguimiento y control
UNIDAD VI OBJETIVOS DEL PROYECTO.
Marco logico
Fases, características y clasificación de proyectos
Diapositivas Arbol de Problemas
Elementos de una propuesta
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
Gestion de proyectos
Diagrama de gantt
05 estructura edt
Introduccion a la administración de proyectos
Estudio De Mercado
VALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES EN SALUD
Gestión riesgos
Semana 1 - Principios Básicos
Microsoft Project
Constitución del proyecto
Distribuciones de software libre
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
Portafolio-Informe de seguimiento y control
Publicidad

Similar a ppt Como definir los Objetivos para un proyecto..pdf (20)

PPT
Metodologia objetivos
PPT
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
PPTX
Elaboración de objetivos generales y específicos
PPTX
Diversos tipos de objetivos en investigacion 2.pptx
PPT
Objetivo De La Investigacion
PPTX
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
PPT
Objetivos De La Investigacion
PPT
Delimitacion de los objetivos
DOCX
Invetig p2
DOCX
Capitulo 1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Español
PPTX
OBJETIVOS.pptx
PPT
Precision del problema de investigacion
PPTX
Anteproyecto
PDF
Guia
PPTX
metodoliga
DOCX
Objetivos
PPTX
OBJETIVO DE INVESTIGACION..pptx
Metodologia objetivos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Elaboración de objetivos generales y específicos
Diversos tipos de objetivos en investigacion 2.pptx
Objetivo De La Investigacion
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
Objetivos De La Investigacion
Delimitacion de los objetivos
Invetig p2
Capitulo 1
Presentación1
Presentación1
Español
OBJETIVOS.pptx
Precision del problema de investigacion
Anteproyecto
Guia
metodoliga
Objetivos
OBJETIVO DE INVESTIGACION..pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Desechos solidos especializados de hodnuras.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Enfermedad diver ticular.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu

ppt Como definir los Objetivos para un proyecto..pdf

  • 2. El objetivo es la aspiración o el propósito que se quiere alcanzar con la investigación, en él se exponen de manera clara y precisa los resultados que desean ser obtenidos. Es en esta sección donde se establece “que se pretende con la investigación”, tomando en cuenta, lo que se quiere hacer, lo que se quiere lograr o simplemente finalizar.
  • 3. Se refieren a los propósitos por los cuales se hace la investigación. Nos permiten dejar en claro cuales van a ser los alcances de nuestro trabajo. Los objetivos serán concretos, evaluables, viables. Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, refutar en un momento dado. Para iniciar con su planteamiento, es necesario que en todo trabajo, se tengan bien definidos el campo de investigación, el objeto de estudio, el tema y los problemas.
  • 4. Éste señala “El fin último del estudio”, se formula atendiendo el propósito global de la investigación, es el objetivo principal del trabajo, en cuanto a su contenido, no presenta detalles de los componentes de estudio. Sus fines se orientan hacia la totalidad de la acción cognoscitiva planteada. Tiene relación con el área temática que se pretende estudiar y con el título de investigación. Identifica, sin entrar en detalles, lo que se desea indagar o analizar.
  • 5. ¿Qué quiero hacer en la investigación? ¿Qué es lo que busco conocer? ¿A dónde quiero llegar? Sirven de guía para le estudio Determinan los límites y la amplitud del estudio Orientan sobre los resultados eventuales que se espera obtener Permiten determinar las etapas del proceso del estudio a realizar.
  • 6. El objetivo en su formulación, debe reunir las características siguientes: a) Ser orientador c) Limitado a los recursos con los que se cuenta. e) Susceptible de ser alcanzado. g) Evaluable. i) Expresado en modo afirmativo y de forma clara y precisa
  • 7. Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema Deben ser medibles y observables Deben ser claros y precisos Deben seguir un orden metodológico Su formulación debe involucrar resultados concretos El alcance de los objetivos debe estar dentro de las posibilidades del investigador Deben ser expresados en verbos en infinitivos
  • 9. El objetivo general debe ser uno solo. Caso no sea posible el proyecto o programa en realidad debería considerarse como en dos o más sub­proyectos.
  • 10. Nos acercan a problemas poco conocidos e implican: Identificar y describir características o atributos ignorados hasta ese momento Cuantificar la frecuencia de algún fenómeno socio­sanitario Seleccionar problemas y áreas de interés para la investigación Ordenar y clasificar las variables en categorías Son objetivos que no requieren de la formulación de una hipótesis, ya que se limitan a abordar los problemas en su primer nivel.
  • 11. Estudian la relación entre una posible causa (factor de estudio) y un efecto (criterio de evaluación) . La dimensión de esta relación se anticipa a través de las hipótesis, que son imprescindibles en este tipo de objetivos. Explicativos: cuando la causa o factor de estudio de produce espontáneamente, sin intervención del investigador Predictivos: cuando la causa es controlada, administrada o provocada por el investigador Nos permiten: Contrastar o verificar hipótesis Confirmar la relación que hay entre las variables (causa­efecto) Comparar la efectividad de al menos dos intervenciones Comprender las causas o factores subyacentes Anticipar o prever fenómenos
  • 12. Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. Son logros parciales que facilitan el control sistemático de la investigación y que al ser alcanzado en conjunto nos permiten garantizar que el objetivo general ha sido logrado.
  • 14. Conocimiento Anotar Escoger Reunir Citar Identificar Recopilar Clasificar Indicar Seleccionar Combinar Informar Señalar Adquirir Listar Completar Medir Computar Nominar Conocer Preparar Describir Recalcar Encontrar Reconocer Enumerar Registrar Enunciar Reproducir Formular Reponer
  • 15. Comprensión Colocar Especificar Interpretar Combinar Explicar Justificar Comentar Exponer Modificar Comprender Formular Organizar Clasificar Expresar Relacionar Contrastar Identificar Revisar Convenir Ilustrar Traducir Describir Indicar Ubicar Diagramar Informar
  • 16. Aplicación Actuar Diagramar Experimentar Adoptar Dramatizar Explicar Afianzar Efectuar Localizar Afirmar Ejecutar Obtener Aplicar Emplear Practicar Apoyar Encontrar Predecir Calcular Ensayar Programar Caracterizar Enseñar Realizar Construir Esbozar Representar Demostrar Escoger
  • 17. Análisis Agrupar Construir Diseñar Analizar Contrastar Distinguir Asociar Crear Establecer Calcular Debatir Estudiar Catalogar Definir Generalizar Categorizar Descifrar Identificar Clasificar Descomponer Razonar Combinar Descubrir Organizar Comparar Desglosar Razonar Componer Detectar Resumir Concebir Diagramar Reunir Concluir Diferenciar seleccionar Conducir Discriminar
  • 18. Síntesis Elaborar Inferir Proponer Establecer Integrar Reconstruir Exponer Narrar Redactar Fabricar Organizar Reestructurar Formular Planear Relacionar Generalizar Precisar Sintetizar Ilustrar Preparar Inducir Programar
  • 19. Evaluación Adaptar Evitar Reconocer Avaluar Identificar Resolver Calificar Juzgar Seleccionar Completar Medir Valorar Comprobar Opinar Bibliografía. http://dspace.universia.net/bitstream/2024/187/1/Tema1+El+Problema­DIB.pdf