SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORA DEL PROCESO DE ACONDICIONADO
2015
Olivos, de Agosto del 2015
• ESPICHAN ISIDRO, ANA
• FLORES TACAS, JUAN
• MELGAREJO CHAVARRIA, DAVID
• MOLINA AYUQUE, YULIANA
• OVIEDO MONTES, CRHISTOPHER
• ROBLES CAMPOS, DIDI
Logo Cliente
PROPUESTA DE MEJORA
Packing center
Logo Cliente
Introducción
Presentación de la Empresa
 Misión, visión
 Problemática
TEMAS DE ANÁLISIS
 Identificación de los gastos en que incurre la empresa
 Asumir montos cercanos a los reales
 Manejo de los stock de materiales
 Preparar un cuadro de elementos y división de costos
 Formular su estado de ganancias y perdidas
 Propuestas de Mejoras con la reducción de costos y justificado
Conclusiones finales y recomendaciones
Packing center
MEJORA DEL PROCESO DE ACONDICIONADO
Logo Cliente
INTRODUCCION
Para realizar este proyecto se eligió la empresa DINET PERU S.A. en el área de Packing Center, ya
que esta viene presentando problemas económicos, por diversos motivos como: la deficiencia de
materiales, herramientas y accesorios que traen como consecuencia problemas de salud en los
trabajadores, reduciendo así la capacidad de producción que requiere la empresa para poder atender a
sus clientes.
Se analizó como causa principal del problema es el uso desmedido en gastos por horas extras, cenas,
transporte, funciones determinadas para cada colaborador, por falta de estrategias en su mejora.
Dentro de esta gestión, se detallara la problemática anteriormente mencionada y como se ejecutara la
propuesta de mejora para reducir los gastos adicionales, aprendiendo a optimizar las ganancias, las
mismas que aumentaran la productividad, influyendo también en la mejora de la calidad en la gestión y
reduciendo gastos adicionales como horas extras, cenas, movilidad, logrando así mejorar también el
clima laboral.
MISIÓN:
Nuestra Misión es desarrollar y operar para nuestros clientes soluciones y servicios de
tercerización de aquellos procesos que forman parte de su cadena de suministro
VISIÓN:
Ser reconocido por los clientes como el socio logístico, líder en los mercados en los que
compite, diferenciado por su excelencia operativa y sus servicios enfocados a satisfacer
las expectativas de los clientes.
Packing center
Logo ClientePacking center
Foto 1: Apertura de caja en el 2015 Foto 2: Etiquetado de mercadería 2015
Foto 3: Curvado de mercadería 2015 Foto 4: Rotulado de mercadería 2015
ETAPAS DEL PROCESO DE ACONDICIONADO
Logo Cliente
D.A.P TEXTIL CON SENSOR
6
Logo Cliente
TEMAS DE ANALISIS
IDENTIFICACIÓN DE LOS GASTOS EN QUE INCURRE LA EMPRESA
  COSTOS FIJOS
  - Sueldos de Personal.
- Sueldo de Operarios
- Sueldo de Operador de Sistema.
- Sueldo de Coordinador
- Transporte de Personal.
- Gastos de Insumos
COSTOS VARIABLES
  - Gastos de Horas Extras
- Gastos de Cenas Extras
  - Gastos de Movilidad
  - Gastos de Pago a Proveedores
Externos
- Por Jornal
- Por Unidad Avanzada (PROVEEDOR “GRAFICA 21”)
- Gasto de Falso Flete
- Pago por Penalidad (Empresa RIPLEY)
Packing center
Logo Cliente 8
PROVEEDORES EXTERNOS
FALSO
FLETE
10% DE LA
MERCADERIA
Logo Cliente
MANEJO DE STOCK DE MATERIALES
Packing center
Logo Cliente
MANEJO DE STOCK DE MATERIALES
10
Logo Cliente
CUADRO DE ELEMENTOS Y DIVISION DE
COSTOS
Packing center
Logo Cliente
• No cuenta con identificación el área de trabajo
• Trabajos manuales usando el piso como soporte
• Mala postura de los trabajadores
• No hay funciones designadas por habilidades a cada trabajador
• Materiales distribuidos en el piso de forma desorganizada, para realizar las diversas labores
del área.
• La mercadería proveniente del PICKING presenta errores continuos de cantidad:
• No existe una metodología para realizar el curvado
• Los tiempos de entrega de mercadería son muy prolongados no existe ratios definidos, tiene
una capacidad de aproximadamente de 1760 unidades diarias/ turno con 10 personas:
• Los reclamos de los clientes son continuos debido a la mala calidad del servicio:
• Es un proceso desordenado con problemas de seguridad laboral:
• No se puede implementar indicadores de calidad y producción
• Rotulado de cajas manual
• No existe control de los insumos que ingresan y salen
Packing center
PROBLEMAS Y SOLUCIONES
Logo ClientePacking center
CON UNA INVERSION DE:
PODRIAMOS MEJORAR:
Logo ClienteCalidad
1. CONCLUSIONES FINALES Y RECOMENDACIONES.
I. Se podría realizar la correcta distribución de materiales y el rediseño del proceso (lay out).
I. Se tendría identificado el ambiente de trabajo.
I. Se podrá aumentar la capacidad de mercadería acondicionada aproximadamente al 50% en las 3
divisiones ,es decir se mejoraría la eficiencia evitando movimientos innecesarios de cada
actividad, asimismo se mejorara la calidad de entrega ya que se podrá trabajar con orden y un
curvado en perfectas condiciones
I. Se reduciría la cantidad de horas extras, cenas y movilidad adicional.
I. Gracias a una mejor postura ergonómica, se obtendría un mejor desempeño, evolución y
concentración de la personas tanto como para periodos cortos y largos.
I. El proceso seria ordenado, comunicado y enseñado, reforzando las posibilidades de la
capacitación y de la inducción.
I. Se podrá llevar un mejor control del proceso (Indicadores)
1. Estarían bien definidos las tareas para cada persona (puestos de trabajo)
I. El proceso ordenado permite reforzar la comunicación y participación es decir se incrementaría la
posibilidad de trabajar en equipo y hay menores motivos de conflicto, en consecuencia aumenta la
motivación.
I. Finalmente se tendría visión de conjunto de las actividades
Logo Cliente
MUCHAS GRACIAS
15

Más contenido relacionado

PDF
Empresa la grande_sac
PDF
Documentacion caso parctico ii
PPTX
Seinpack
PPTX
Flujograma de Empresa de dgonza
PPTX
Administración por procesos y calidad en restaurantes
PDF
Proyecto de aula - Gestion de la Produccion ARSA
DOCX
Resumedaniel 2016 Febrero 2017 Logistica
Empresa la grande_sac
Documentacion caso parctico ii
Seinpack
Flujograma de Empresa de dgonza
Administración por procesos y calidad en restaurantes
Proyecto de aula - Gestion de la Produccion ARSA
Resumedaniel 2016 Febrero 2017 Logistica

La actualidad más candente (16)

PPTX
Empresa Delis Queso AD11L
PPT
Produccion y almacen
PDF
GEOL130719P - S4 L.A
PPTX
PLAN DE PRODUCCION
PPTX
PDF
GEOL010220P - S4
PDF
Informe bpa
PPTX
Delis queso chorrera
PPTX
Identificación de la empresa
PPTX
Diapositivas de lacteos los andes
PPTX
Organigrama julian (1)
PPTX
Sistema de ventas de una ferreteria
 
PPTX
Plan de la Gestión de la Cadena de Suministros de la Empresa ARTIKA E.I.R.L.
DOC
Politicas de control
PPTX
Proyecto final
DOCX
Resultado 2
Empresa Delis Queso AD11L
Produccion y almacen
GEOL130719P - S4 L.A
PLAN DE PRODUCCION
GEOL010220P - S4
Informe bpa
Delis queso chorrera
Identificación de la empresa
Diapositivas de lacteos los andes
Organigrama julian (1)
Sistema de ventas de una ferreteria
 
Plan de la Gestión de la Cadena de Suministros de la Empresa ARTIKA E.I.R.L.
Politicas de control
Proyecto final
Resultado 2
Publicidad

Similar a Ppt costos (20)

PPSX
Foda logistica s.d.a.chile
PPTX
DISEÑO DE BUSSINES PROCESS MANAGMENT (BPM).pptx
DOCX
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
PPTX
Distribución y transporte
PPT
Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC"
PPTX
Calidad y desempeño
PDF
GEOL190519P - S3 M.
PDF
GEOL190519P - S1 M.T
PPTX
Trabajo Final - Grupo 7 Procesos - MBA70.pptx
PDF
S12 s1 Balanced scorecard 2 universidad tecnologica del perú
PDF
Presentación Propuesta Proyecto Brief Cliente Moderno Profesional Negro y B_2...
PPT
Procesos
PPTX
T-ESPE-033844-P.pptx
PDF
Trabajofinal leadybernal
PDF
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
PPTX
Empresarismo PLAN 2
PDF
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
PPTX
IMPLEMENTACION Y MEJORAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO.pptx
PDF
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
PPTX
#38 Archivo que falta el nombre de archivo.pptx
Foda logistica s.d.a.chile
DISEÑO DE BUSSINES PROCESS MANAGMENT (BPM).pptx
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
Distribución y transporte
Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC"
Calidad y desempeño
GEOL190519P - S3 M.
GEOL190519P - S1 M.T
Trabajo Final - Grupo 7 Procesos - MBA70.pptx
S12 s1 Balanced scorecard 2 universidad tecnologica del perú
Presentación Propuesta Proyecto Brief Cliente Moderno Profesional Negro y B_2...
Procesos
T-ESPE-033844-P.pptx
Trabajofinal leadybernal
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Empresarismo PLAN 2
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
IMPLEMENTACION Y MEJORAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO.pptx
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
#38 Archivo que falta el nombre de archivo.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT

Ppt costos

  • 1. MEJORA DEL PROCESO DE ACONDICIONADO 2015 Olivos, de Agosto del 2015 • ESPICHAN ISIDRO, ANA • FLORES TACAS, JUAN • MELGAREJO CHAVARRIA, DAVID • MOLINA AYUQUE, YULIANA • OVIEDO MONTES, CRHISTOPHER • ROBLES CAMPOS, DIDI
  • 2. Logo Cliente PROPUESTA DE MEJORA Packing center
  • 3. Logo Cliente Introducción Presentación de la Empresa  Misión, visión  Problemática TEMAS DE ANÁLISIS  Identificación de los gastos en que incurre la empresa  Asumir montos cercanos a los reales  Manejo de los stock de materiales  Preparar un cuadro de elementos y división de costos  Formular su estado de ganancias y perdidas  Propuestas de Mejoras con la reducción de costos y justificado Conclusiones finales y recomendaciones Packing center MEJORA DEL PROCESO DE ACONDICIONADO
  • 4. Logo Cliente INTRODUCCION Para realizar este proyecto se eligió la empresa DINET PERU S.A. en el área de Packing Center, ya que esta viene presentando problemas económicos, por diversos motivos como: la deficiencia de materiales, herramientas y accesorios que traen como consecuencia problemas de salud en los trabajadores, reduciendo así la capacidad de producción que requiere la empresa para poder atender a sus clientes. Se analizó como causa principal del problema es el uso desmedido en gastos por horas extras, cenas, transporte, funciones determinadas para cada colaborador, por falta de estrategias en su mejora. Dentro de esta gestión, se detallara la problemática anteriormente mencionada y como se ejecutara la propuesta de mejora para reducir los gastos adicionales, aprendiendo a optimizar las ganancias, las mismas que aumentaran la productividad, influyendo también en la mejora de la calidad en la gestión y reduciendo gastos adicionales como horas extras, cenas, movilidad, logrando así mejorar también el clima laboral. MISIÓN: Nuestra Misión es desarrollar y operar para nuestros clientes soluciones y servicios de tercerización de aquellos procesos que forman parte de su cadena de suministro VISIÓN: Ser reconocido por los clientes como el socio logístico, líder en los mercados en los que compite, diferenciado por su excelencia operativa y sus servicios enfocados a satisfacer las expectativas de los clientes. Packing center
  • 5. Logo ClientePacking center Foto 1: Apertura de caja en el 2015 Foto 2: Etiquetado de mercadería 2015 Foto 3: Curvado de mercadería 2015 Foto 4: Rotulado de mercadería 2015 ETAPAS DEL PROCESO DE ACONDICIONADO
  • 7. Logo Cliente TEMAS DE ANALISIS IDENTIFICACIÓN DE LOS GASTOS EN QUE INCURRE LA EMPRESA   COSTOS FIJOS   - Sueldos de Personal. - Sueldo de Operarios - Sueldo de Operador de Sistema. - Sueldo de Coordinador - Transporte de Personal. - Gastos de Insumos COSTOS VARIABLES   - Gastos de Horas Extras - Gastos de Cenas Extras   - Gastos de Movilidad   - Gastos de Pago a Proveedores Externos - Por Jornal - Por Unidad Avanzada (PROVEEDOR “GRAFICA 21”) - Gasto de Falso Flete - Pago por Penalidad (Empresa RIPLEY) Packing center
  • 8. Logo Cliente 8 PROVEEDORES EXTERNOS FALSO FLETE 10% DE LA MERCADERIA
  • 9. Logo Cliente MANEJO DE STOCK DE MATERIALES Packing center
  • 10. Logo Cliente MANEJO DE STOCK DE MATERIALES 10
  • 11. Logo Cliente CUADRO DE ELEMENTOS Y DIVISION DE COSTOS Packing center
  • 12. Logo Cliente • No cuenta con identificación el área de trabajo • Trabajos manuales usando el piso como soporte • Mala postura de los trabajadores • No hay funciones designadas por habilidades a cada trabajador • Materiales distribuidos en el piso de forma desorganizada, para realizar las diversas labores del área. • La mercadería proveniente del PICKING presenta errores continuos de cantidad: • No existe una metodología para realizar el curvado • Los tiempos de entrega de mercadería son muy prolongados no existe ratios definidos, tiene una capacidad de aproximadamente de 1760 unidades diarias/ turno con 10 personas: • Los reclamos de los clientes son continuos debido a la mala calidad del servicio: • Es un proceso desordenado con problemas de seguridad laboral: • No se puede implementar indicadores de calidad y producción • Rotulado de cajas manual • No existe control de los insumos que ingresan y salen Packing center PROBLEMAS Y SOLUCIONES
  • 13. Logo ClientePacking center CON UNA INVERSION DE: PODRIAMOS MEJORAR:
  • 14. Logo ClienteCalidad 1. CONCLUSIONES FINALES Y RECOMENDACIONES. I. Se podría realizar la correcta distribución de materiales y el rediseño del proceso (lay out). I. Se tendría identificado el ambiente de trabajo. I. Se podrá aumentar la capacidad de mercadería acondicionada aproximadamente al 50% en las 3 divisiones ,es decir se mejoraría la eficiencia evitando movimientos innecesarios de cada actividad, asimismo se mejorara la calidad de entrega ya que se podrá trabajar con orden y un curvado en perfectas condiciones I. Se reduciría la cantidad de horas extras, cenas y movilidad adicional. I. Gracias a una mejor postura ergonómica, se obtendría un mejor desempeño, evolución y concentración de la personas tanto como para periodos cortos y largos. I. El proceso seria ordenado, comunicado y enseñado, reforzando las posibilidades de la capacitación y de la inducción. I. Se podrá llevar un mejor control del proceso (Indicadores) 1. Estarían bien definidos las tareas para cada persona (puestos de trabajo) I. El proceso ordenado permite reforzar la comunicación y participación es decir se incrementaría la posibilidad de trabajar en equipo y hay menores motivos de conflicto, en consecuencia aumenta la motivación. I. Finalmente se tendría visión de conjunto de las actividades