SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
TEMA: PALABRAS VARIABLES
Comunicación y Redacción
Técnica
INTEGRANTES:
 Rocío Chávez
 Liz Ferreira
 Lucas vega
 Rosalía torres
 Hugo roa
PALABRAS VARIABLES
CONCEPTOS.
 Palabras Variables son aquellas que cambian de
forma según la función que desempeñan en la
oración. Se componen de un lexema y de morfemas.
 Las palabras variables son las que tienen la
posibilidad de experimentar ciertos cambios para
matizar su significado indicando masculino,
femenino, singular, plural, etc.
 Son palabras Variables los sustantivos, los adjetivos,
los determinantes, los pronombres y los verbos.
 El Lexema o morfema léxico
(tradicionalmente se conoce como raíz o
radical) es el elemento más importante de la
palabra porque no varía y contiene el
significado de la misma.
 Los Morfemas (flexivos y derivativos) tienen
sólo significado gramatical, que modifica o
completa el significado del lexema.
CLASIFICACION DE LAS PALABRAS VARIABLES
1. NOMBRE O SUSTANTIVO:
 Designa las cosas que percibimos por los
sentidos (Ej.: persona, coche, paloma…) o
con el pensamiento (Ej.: alegría,
generosidad…).
 Los sustantivos se pueden definir como
palabras que se emplean para designar
directamente elementos, ideas, animales o
personas. Son palabras que se denominan
así, porque expresan una sustancia o un
objeto al que se hace referencia.
TIPOS DE SUSTANTIVO:
 Sustantivos Comunes: nombran a personas,
animales o cosas de la misma especie.
 Sustantivos Individuales: nombran a las
personas, animales o cosas de manera
individual.
 Sustantivos Colectivos: nombran un conjunto
de cosas iguales.
 Sustantivos Propios: sirven para distinguir
individualmente por medio de género, clase o
especie y se escriben siempre con mayúscula.
 Sustantivos Concretos: nombran a cosas que
se pueden percibir con los sentidos.
 Sustantivos Abstractos: nombran a cosas que
no se pueden percibir con los sentidos.
 Sustantivos Gentilicios: nombran a las
personas según el lugar del que provienen o en
el que nacieron.
 Sustantivos Patronímicos: nombran al "hijo
de", es decir que éste tipo de sustantivos son
aquellos apellidos que provienen de un nombre.
 Sustantivo Compuesto: se forman por dos
palabras.
Ppt  palabras variables   utcd
Ppt  palabras variables   utcd
2. DETERMINANTES:
 Son palabras que acompañan al nombre y
limitan su Significación general. Un nombre
puede ir acompañado de varios
Determinantes. Normalmente van delante,
pero también pueden ir detrás del Sustantivo
al que acompañan.
 Pueden ser:
Ppt  palabras variables   utcd
 Artículos determinados: el, la, los, las y lo
(forma neutra). Ej. el campo, Las casas, lo
dulce…
 Artículos indeterminados: un, una, unos,
unas. Ej. un niño, unas Golosinas…
 Artículos contractos: al y del. Ej. voy al
cine, vengo del colegio…
 Posesivos: mi, mío/-a, tu, tuyo/a, su, suyo/-
a, nuestro, vuestro… Ej. Mi perro, un amigo
mío, nuestro profesor, dos libros suyos…
 Demostrativos: este, ese, aquel (y sus
variaciones de género y número). Ej. Ese
armario, estas cosas, aquella mañana, el niño
aquel…
 Indefinidos: algún, bastante, todo, mucho,
poco, ciertos, varios, demasiado… (con sus
variaciones de género y número). “Más” y
“menos”
 Son invariables. Los indefinidos indican
siempre una cantidad Indeterminada. Hay que
tener cuidado para no confundirlos con los
pronombres indefinidos y los adverbios de
cantidad. Ej. Algún día, poco dinero, bastante
tiempo, todas las mañanas, más patatas…
 Numerales: un, dos, tres… (Cardinales);
primer, segundo, tercero… (Ordinales). Ej.
dos pantalones, tres bolígrafos, primer piso,
la planta tercera…
 Interrogativos y exclamativos: qué y
cuánto/-a/-os/-as. Ej. ¿Qué hora es? ¡Qué
alegría! ¿Cuántas personas?
 Relativos: cuyo/-a, cuyos/-as. Ej. Las
personas cuyo nombre esté en las listas
deben presentarse el lunes.
3. ADJETIVO:
 Acompaña al nombre y expresa una cualidad o
propiedad de lo que este designa (Ej.: feliz,
rubio, cansado…).
 Los adjetivos son las palabras que modifican al
sustantivo, lo acompañan y proporcionan
información de éste como sus propiedades o
características. Por ejemplo:
 La pelota amarilla.
 La: artículo
 Pelota: sustantivo
 Amarilla: adjetivo
"El coche rojo es de mi papá."
Coche es de el sujeto (sustantivo) y rojo es el
adjetivo que modifica al sustantivo y nos da
información sobre él. ¿De qué color es el
coche? Rojo.
TIPOS DE ADJETIVOS:
 Adjetivos calificativos
 Adjetivos demostrativos
 Adjetivos explicativos
 Adjetivos gentilicios
 Adjetivos indefinidos
 Adjetivos numerales
 Adjetivos partitivos
 Adjetivos posesivos
 Adjetivos pronominales
 Adjetivos sustantivados
EJEMPLOS:
Ppt  palabras variables   utcd
4. PRONOMBRES:
Sustituyen al nombre o a todo un grupo nominal.
Pueden ser:
• Personales:
 A) Yo, tú, él, ella, nosotros, vosotros, ellos,
ellas, usted.
 B) Me, mí, conmigo, te, ti, contigo, lo, la, le, se,
nos, os,los, las, les.
• Posesivos:
 Mío/-a, tuyo/-a, suyo/-a, nuestro/-a, vuestro/-a.
Ej. Ese coche es mío, los cuadernos no son
vuestros…
• Demostrativos:
 Este, ese, aquel (y sus variaciones de género
ynúmero). Ej. esta es mi casa, quiero aquel,
dame esa…
• Indefinidos:
 Algunos, bastantes, todos, muchos… (con sus
variaciones de género y número). Ej. vino
alguno, muchos lo saben, elige varios, todos
subieron…
• Numerales:
 Uno, dos, tres… (cardinales); primero, segundo,
tercero… (ordinales). Ej. hay tres, cómete solo
dos, llegó el primero, vive en el cuarto…
• Interrogativos y exclamativos:
 Quién, cuál, qué y cuánto/-a/-os/-as.
 Ej. ¿Quién es? ¿Cuál es tu nombre? ¡Qué
dices! ¡Cuánto ha gastado!
• Relativos:
 Que, quien/-es, (el, la, lo) cual/-es, cuanto.
Ej. el chico que vino ayer es mi hermano,
quien llegue el último perderá, perdió todo
cuanto tenía…
5. VERBO:
 Expresa un proceso (algo que ha ocurrido,
ocurre u ocurrirá). Ej. Cantar, Estudiar, ser,
estar, haber, vivir, soñar…
 Los verbos los podemos definir como palabras
que denotan acciones, estados y también
procesos. Siempre constituyen el núcleo de
todos los predicados. Los verbos denominados
conjugados señalan persona: primera, segunda
o tercera, y número gramatical como por
ejemplo: singular o plural que generalmente
coincide con el sujeto de la oración.
 Ejemplo de Verbos simples:
Presente Pretérito Futuro
Yo como comí comeré
Tu comes comiste comerás
El come comió comerá
Nos comemos comimos comeremos
Uds comen comieron comerán
Ellos comen comieron comerán
Copretérito Pospretérito
comía comería
comías comerías
comía comería
comíamos comeríamos
comían comerían
comían comerían
MUCHAS GRACIAS…

Más contenido relacionado

PPT
Categoria gramaticales
ODP
Presentacion sustantivos y clases
PPTX
Lexemas y morfemas
PPT
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
PPT
Oraciones compuestas subordinadas
PPT
Ppt oración gramátical y complementos
PPT
Reglas BáSicas De OrtografíA
PPT
Uso de la c, s y z
Categoria gramaticales
Presentacion sustantivos y clases
Lexemas y morfemas
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Oraciones compuestas subordinadas
Ppt oración gramátical y complementos
Reglas BáSicas De OrtografíA
Uso de la c, s y z

La actualidad más candente (20)

ODP
El uso de porqué, porque, por qué y por que
PPTX
Prefijos y sufijos
PPTX
Categorías gramaticales power point
PPT
Formación de palabras
PPT
Uso de ll y y
PPTX
LA ORACION
PPT
Los verbos
PDF
El verbo ppt
PPS
PPTX
Siglas y Acronimos
PPT
Los Determinantes
PPS
Las conjunciones
PPT
El predicado
PPTX
agudas graves y esdrujulas.pptx
ODP
Presentación sustantivos
PPTX
Acentuación
PPSX
Los Signos de puntuacion
PPTX
El adverbio
PPTX
Las categorias gramaticales
PPTX
La oración-y-sus-partes
El uso de porqué, porque, por qué y por que
Prefijos y sufijos
Categorías gramaticales power point
Formación de palabras
Uso de ll y y
LA ORACION
Los verbos
El verbo ppt
Siglas y Acronimos
Los Determinantes
Las conjunciones
El predicado
agudas graves y esdrujulas.pptx
Presentación sustantivos
Acentuación
Los Signos de puntuacion
El adverbio
Las categorias gramaticales
La oración-y-sus-partes
Publicidad

Destacado (19)

DOC
Guia Lenguaje 1
PPTX
Sustantivo. funciones , accidentes ppt
DOC
Guia tipos de cuentos y sustantivos.
PPT
Power point los sustantivos
PPT
PPT: EL SUSTANTIVO
DOCX
Guia los sustantivos
PPT
El GéNero Y El NúMero En El Sustantivo
DOCX
Guia tipos de sustantivos
PPT
Presentación de power point(organizacion) practica 2 3
DOCX
Guía sustantivos 3° básico
PDF
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
PPT
Tipos De Sustantivos
PDF
Morfología en imágenes: análisis del sustantivo
PDF
Ejercicios sobre el Sustantivo
DOC
Taller nº 5 clases de sustantivos
DOCX
Sustantivos individuales y colectivos
PDF
Comprensiondelalectura2 110223113140-phpapp01
PDF
Comprension de la_lectura1
Guia Lenguaje 1
Sustantivo. funciones , accidentes ppt
Guia tipos de cuentos y sustantivos.
Power point los sustantivos
PPT: EL SUSTANTIVO
Guia los sustantivos
El GéNero Y El NúMero En El Sustantivo
Guia tipos de sustantivos
Presentación de power point(organizacion) practica 2 3
Guía sustantivos 3° básico
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
Tipos De Sustantivos
Morfología en imágenes: análisis del sustantivo
Ejercicios sobre el Sustantivo
Taller nº 5 clases de sustantivos
Sustantivos individuales y colectivos
Comprensiondelalectura2 110223113140-phpapp01
Comprension de la_lectura1
Publicidad

Similar a Ppt palabras variables utcd (20)

PPT
1 morfología, suatntivo, verbo
DOCX
Categorías gramaticales COMUNICACION DOC. 2.docx
PPTX
Diapositivas de español-grado 6
PDF
Clases de palabras
DOCX
Categorias lexicas terminado
DOCX
Las partes variables de la oracion
PPTX
Grupo 5, lenguaje
PPT
Los Determinantes
DOCX
Clases de palabras
PPTX
Lengua
PPTX
Procesos de la comunicación humana
PDF
Tercera unidad red_básica
PDF
00041921
PPT
Los determinantes
PPTX
GRAMÁTICA
PDF
Gramática sintetizada para primero de la ESO
DOCX
las Categorias gramaticales
PPTX
Clases de palabras
PPT
Determinantes
DOCX
Notas de ingles ,Apuntes del idioma ingles
1 morfología, suatntivo, verbo
Categorías gramaticales COMUNICACION DOC. 2.docx
Diapositivas de español-grado 6
Clases de palabras
Categorias lexicas terminado
Las partes variables de la oracion
Grupo 5, lenguaje
Los Determinantes
Clases de palabras
Lengua
Procesos de la comunicación humana
Tercera unidad red_básica
00041921
Los determinantes
GRAMÁTICA
Gramática sintetizada para primero de la ESO
las Categorias gramaticales
Clases de palabras
Determinantes
Notas de ingles ,Apuntes del idioma ingles

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Ppt palabras variables utcd

  • 2. INTEGRANTES:  Rocío Chávez  Liz Ferreira  Lucas vega  Rosalía torres  Hugo roa
  • 3. PALABRAS VARIABLES CONCEPTOS.  Palabras Variables son aquellas que cambian de forma según la función que desempeñan en la oración. Se componen de un lexema y de morfemas.  Las palabras variables son las que tienen la posibilidad de experimentar ciertos cambios para matizar su significado indicando masculino, femenino, singular, plural, etc.  Son palabras Variables los sustantivos, los adjetivos, los determinantes, los pronombres y los verbos.
  • 4.  El Lexema o morfema léxico (tradicionalmente se conoce como raíz o radical) es el elemento más importante de la palabra porque no varía y contiene el significado de la misma.  Los Morfemas (flexivos y derivativos) tienen sólo significado gramatical, que modifica o completa el significado del lexema.
  • 5. CLASIFICACION DE LAS PALABRAS VARIABLES 1. NOMBRE O SUSTANTIVO:  Designa las cosas que percibimos por los sentidos (Ej.: persona, coche, paloma…) o con el pensamiento (Ej.: alegría, generosidad…).  Los sustantivos se pueden definir como palabras que se emplean para designar directamente elementos, ideas, animales o personas. Son palabras que se denominan así, porque expresan una sustancia o un objeto al que se hace referencia.
  • 6. TIPOS DE SUSTANTIVO:  Sustantivos Comunes: nombran a personas, animales o cosas de la misma especie.  Sustantivos Individuales: nombran a las personas, animales o cosas de manera individual.  Sustantivos Colectivos: nombran un conjunto de cosas iguales.  Sustantivos Propios: sirven para distinguir individualmente por medio de género, clase o especie y se escriben siempre con mayúscula.
  • 7.  Sustantivos Concretos: nombran a cosas que se pueden percibir con los sentidos.  Sustantivos Abstractos: nombran a cosas que no se pueden percibir con los sentidos.  Sustantivos Gentilicios: nombran a las personas según el lugar del que provienen o en el que nacieron.  Sustantivos Patronímicos: nombran al "hijo de", es decir que éste tipo de sustantivos son aquellos apellidos que provienen de un nombre.  Sustantivo Compuesto: se forman por dos palabras.
  • 10. 2. DETERMINANTES:  Son palabras que acompañan al nombre y limitan su Significación general. Un nombre puede ir acompañado de varios Determinantes. Normalmente van delante, pero también pueden ir detrás del Sustantivo al que acompañan.  Pueden ser:
  • 12.  Artículos determinados: el, la, los, las y lo (forma neutra). Ej. el campo, Las casas, lo dulce…  Artículos indeterminados: un, una, unos, unas. Ej. un niño, unas Golosinas…  Artículos contractos: al y del. Ej. voy al cine, vengo del colegio…  Posesivos: mi, mío/-a, tu, tuyo/a, su, suyo/- a, nuestro, vuestro… Ej. Mi perro, un amigo mío, nuestro profesor, dos libros suyos…
  • 13.  Demostrativos: este, ese, aquel (y sus variaciones de género y número). Ej. Ese armario, estas cosas, aquella mañana, el niño aquel…  Indefinidos: algún, bastante, todo, mucho, poco, ciertos, varios, demasiado… (con sus variaciones de género y número). “Más” y “menos”  Son invariables. Los indefinidos indican siempre una cantidad Indeterminada. Hay que tener cuidado para no confundirlos con los pronombres indefinidos y los adverbios de cantidad. Ej. Algún día, poco dinero, bastante tiempo, todas las mañanas, más patatas…
  • 14.  Numerales: un, dos, tres… (Cardinales); primer, segundo, tercero… (Ordinales). Ej. dos pantalones, tres bolígrafos, primer piso, la planta tercera…  Interrogativos y exclamativos: qué y cuánto/-a/-os/-as. Ej. ¿Qué hora es? ¡Qué alegría! ¿Cuántas personas?  Relativos: cuyo/-a, cuyos/-as. Ej. Las personas cuyo nombre esté en las listas deben presentarse el lunes.
  • 15. 3. ADJETIVO:  Acompaña al nombre y expresa una cualidad o propiedad de lo que este designa (Ej.: feliz, rubio, cansado…).  Los adjetivos son las palabras que modifican al sustantivo, lo acompañan y proporcionan información de éste como sus propiedades o características. Por ejemplo:  La pelota amarilla.  La: artículo  Pelota: sustantivo  Amarilla: adjetivo
  • 16. "El coche rojo es de mi papá." Coche es de el sujeto (sustantivo) y rojo es el adjetivo que modifica al sustantivo y nos da información sobre él. ¿De qué color es el coche? Rojo.
  • 17. TIPOS DE ADJETIVOS:  Adjetivos calificativos  Adjetivos demostrativos  Adjetivos explicativos  Adjetivos gentilicios  Adjetivos indefinidos  Adjetivos numerales  Adjetivos partitivos  Adjetivos posesivos  Adjetivos pronominales  Adjetivos sustantivados
  • 20. 4. PRONOMBRES: Sustituyen al nombre o a todo un grupo nominal. Pueden ser: • Personales:  A) Yo, tú, él, ella, nosotros, vosotros, ellos, ellas, usted.  B) Me, mí, conmigo, te, ti, contigo, lo, la, le, se, nos, os,los, las, les. • Posesivos:  Mío/-a, tuyo/-a, suyo/-a, nuestro/-a, vuestro/-a. Ej. Ese coche es mío, los cuadernos no son vuestros…
  • 21. • Demostrativos:  Este, ese, aquel (y sus variaciones de género ynúmero). Ej. esta es mi casa, quiero aquel, dame esa… • Indefinidos:  Algunos, bastantes, todos, muchos… (con sus variaciones de género y número). Ej. vino alguno, muchos lo saben, elige varios, todos subieron… • Numerales:  Uno, dos, tres… (cardinales); primero, segundo, tercero… (ordinales). Ej. hay tres, cómete solo dos, llegó el primero, vive en el cuarto…
  • 22. • Interrogativos y exclamativos:  Quién, cuál, qué y cuánto/-a/-os/-as.  Ej. ¿Quién es? ¿Cuál es tu nombre? ¡Qué dices! ¡Cuánto ha gastado! • Relativos:  Que, quien/-es, (el, la, lo) cual/-es, cuanto. Ej. el chico que vino ayer es mi hermano, quien llegue el último perderá, perdió todo cuanto tenía…
  • 23. 5. VERBO:  Expresa un proceso (algo que ha ocurrido, ocurre u ocurrirá). Ej. Cantar, Estudiar, ser, estar, haber, vivir, soñar…  Los verbos los podemos definir como palabras que denotan acciones, estados y también procesos. Siempre constituyen el núcleo de todos los predicados. Los verbos denominados conjugados señalan persona: primera, segunda o tercera, y número gramatical como por ejemplo: singular o plural que generalmente coincide con el sujeto de la oración.
  • 24.  Ejemplo de Verbos simples: Presente Pretérito Futuro Yo como comí comeré Tu comes comiste comerás El come comió comerá Nos comemos comimos comeremos Uds comen comieron comerán Ellos comen comieron comerán Copretérito Pospretérito comía comería comías comerías comía comería comíamos comeríamos comían comerían comían comerían