SlideShare una empresa de Scribd logo
Además de las teorías del aprendizaje ya mencionadas, han emergido en
                  esta era digital nuevos paradigmas como el conectivismo; y aunque
                  todavía no es una teoría propiamente dicha, merece que se la
                  mencione, pues trata de interpretar y explicar con mayor detalle el efecto de
                  la tecnología sobre la manera en que vivimos, nos relacionamos, nos
                  comunicamos y, por consiguiente, aprendemos.


                  Te invitamos a revisar los siguientes ejemplos:

                  Google Apps
El Conectivismo
                  Aula Virtual Perú Educa

                  Servicios de la web
¿Cuáles son las características más
 relevantes de estas herramientas
   tecnológicas? ¿Cómo apoyan el
proceso de enseñanza-aprendizaje?
¿Qué diferencias encuentras con los
ejemplos de la teoría conductista, la
  cognitivista y la constructivista?
Esta corriente fue desarrollada por Siemens (2004), y es la
integración de los principios explorados por las teorías del
caos, redes, complejidad y autoorganización. Aquí el
aprendizaje es visto como un proceso que ocurre en una amplia
gama de ambientes, donde el conocimiento puede residir fuera
de nosotros, sea dentro de una organización o en una base de
datos, y que se actualiza en la persona a través de la conexión
con esas fuentes o conjuntos de información. El
conocimiento, en suma, se encuentra en nodos
interconectados que generan un desarrollo constante del
mismo conocimiento.

Para el conectivismo, el punto de partida es el individuo, pues
el conocimiento personal se compone de una red que alimenta
a organizaciones e instituciones, las que, a su
vez, retroalimentan a la red, de modo que generan nuevo
aprendizaje para los individuos. Este ciclo de desarrollo del
conocimiento permite a los estudiantes estar actualizados en
su área mediante las conexiones que han formado.
Aquí te mostramos una entrevista con George Siemens, en la que
habla sobre el conectivismo y la importancia de las TIC:
De esta manera, desde el punto de vista del conectivismo
el uso de las tecnologías permitiría integrarse
armónicamente con la didáctica, momento en el cual se
generaría una riqueza de la experiencia aprendiendo de
los iguales, e implicaría nuevos roles para profesores y
alumnos orientados al trabajo autónomo, colaborativo,
crítico y creativo.

Entre las herramientas y los servicios tecnológicos que
podemos utilizar, además de los ya indicados en la teoría
anterior, podemos mencionar las redes sociales como
Facebook, Google+, etcétera, que permiten intercambiar
información, experiencias e interacción social en un
ámbito no formal.
Están también los entornos virtuales de
aprendizaje (EVA) como Moodle, donde se
pueden diseñar cursos, desarrollar actividades
con los estudiantes, etcétera. Entre
ellos, podemos mencionar a Moodle.


Otros servicios y software gratuitos se
encuentran asimismo en el ciberespacio, y nos
permiten crear, diseñar y compartir distintos
recursos.
Lo interesante del conectivismo es que revalora la
               importancia de la persona y las redes sociales haciendo
               uso de las TIC para generar fuentes de conocimiento.


Finalmente, con el conocimiento de las principales teorías del
aprendizaje los profesores de Educación Básica Regular pueden
detectar las ideas y nociones previas de los estudiantes, fomentar su
actividad a través de la motivación, diseñar procesos instructivos
buscando el logro de aprendizajes significativos y hacer uso de las
TIC como recurso didáctico que apoye y favorezca el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Ahora que ya conocemos las
principales teorías y cómo se integran
        las TIC en cada una de
 ellas, pensemos en nuestro trabajo
   diario. ¿Cómo cada una de estas
  teorías está presente en nuestras
    clases? ¿Qué tipo de recursos
        educativos utilizamos?
Anota y guarda tus respuestas, porque son insumos
que te servirán para la actividad final.

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
PDF
Aprendizaje Social Abierto
DOCX
Investigacion - aprendizaje social abierto
PDF
Ensayo: El conectivismo en la Educación Primaria
PPT
Conectivismo
PPTX
Conectivismo
PDF
Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Aprendizaje Social Abierto
Investigacion - aprendizaje social abierto
Ensayo: El conectivismo en la Educación Primaria
Conectivismo
Conectivismo
Conectivismo

La actualidad más candente (8)

PPTX
El conectivismo
PPTX
Tarea conectivismo
PPTX
Teoria del conectivismo
PPTX
Conectivismo
PDF
Conectivismo
PPTX
Tarea Conectivismo
PDF
El conectivismo
Tarea conectivismo
Teoria del conectivismo
Conectivismo
Conectivismo
Tarea Conectivismo
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Exposi. emprend.
PPTX
How to Market Your App With Social Media
PDF
Trading StocksSemanal22032013
PPT
Srednee arifmeticheskoe
PPT
Sravnenie otrezkov
PPS
Sravnenie desyatichnyh drobej
PPT
Sravnenie mnogoznachnyh chisel
PPT
Sravnenie drobej
PDF
0003054595 experience design assignment #7 the sense of home
PPTX
Sravnenie chisel grafy
PPT
Sravnenie otrezkov i_uglov
PPT
Sravnenie predmetov 1_klass
PDF
22 Voucher Type wise Terms & Condition (English)
PDF
Presentation russian
PDF
Magnolia Kickstart: Develop Magnolia Websites Faster, Better and Easier
PPSX
Medijsko planiranje 2013 istrazivanje
PDF
Grunt, Gulp & fabs: Build Systems and Development-Workflow for Modern Web-App...
PDF
Security challenges for IoT
Exposi. emprend.
How to Market Your App With Social Media
Trading StocksSemanal22032013
Srednee arifmeticheskoe
Sravnenie otrezkov
Sravnenie desyatichnyh drobej
Sravnenie mnogoznachnyh chisel
Sravnenie drobej
0003054595 experience design assignment #7 the sense of home
Sravnenie chisel grafy
Sravnenie otrezkov i_uglov
Sravnenie predmetov 1_klass
22 Voucher Type wise Terms & Condition (English)
Presentation russian
Magnolia Kickstart: Develop Magnolia Websites Faster, Better and Easier
Medijsko planiranje 2013 istrazivanje
Grunt, Gulp & fabs: Build Systems and Development-Workflow for Modern Web-App...
Security challenges for IoT
Publicidad

Similar a Ppt8Conectivismo (20)

PPTX
Presentación Teorías y Pedagogías Digitales
PDF
Tema 4
PDF
conectivismo
PDF
Tema 4
PDF
PDF
Conectivismo 2
PDF
CONECTIVISMO
PDF
Tema 4. conectivismo
PDF
Conectivismo rut
PDF
PDF
Tema 4 COGNITIVISMO
PDF
PDF
Conectivismo
PDF
Conectivismo
PDF
Conectivismo
PDF
Conectivismo
PDF
PDF
Presentación Teorías y Pedagogías Digitales
Tema 4
conectivismo
Tema 4
Conectivismo 2
CONECTIVISMO
Tema 4. conectivismo
Conectivismo rut
Tema 4 COGNITIVISMO
Conectivismo
Conectivismo
Conectivismo
Conectivismo

Más de DIGEDD (9)

PPTX
Estilos de aprendizaje
PPTX
Constructivismo
PPTX
Cognitivismo
PPTX
Conductismo
PPTX
Teorías de aprendizaje y TIC
PPTX
La educación en la sociedad del conocimiento
PPTX
NO
PPTX
Caso para la discusión
PPTX
Aproximándonos al tema
Estilos de aprendizaje
Constructivismo
Cognitivismo
Conductismo
Teorías de aprendizaje y TIC
La educación en la sociedad del conocimiento
NO
Caso para la discusión
Aproximándonos al tema

Ppt8Conectivismo

  • 1. Además de las teorías del aprendizaje ya mencionadas, han emergido en esta era digital nuevos paradigmas como el conectivismo; y aunque todavía no es una teoría propiamente dicha, merece que se la mencione, pues trata de interpretar y explicar con mayor detalle el efecto de la tecnología sobre la manera en que vivimos, nos relacionamos, nos comunicamos y, por consiguiente, aprendemos. Te invitamos a revisar los siguientes ejemplos: Google Apps El Conectivismo Aula Virtual Perú Educa Servicios de la web
  • 2. ¿Cuáles son las características más relevantes de estas herramientas tecnológicas? ¿Cómo apoyan el proceso de enseñanza-aprendizaje? ¿Qué diferencias encuentras con los ejemplos de la teoría conductista, la cognitivista y la constructivista?
  • 3. Esta corriente fue desarrollada por Siemens (2004), y es la integración de los principios explorados por las teorías del caos, redes, complejidad y autoorganización. Aquí el aprendizaje es visto como un proceso que ocurre en una amplia gama de ambientes, donde el conocimiento puede residir fuera de nosotros, sea dentro de una organización o en una base de datos, y que se actualiza en la persona a través de la conexión con esas fuentes o conjuntos de información. El conocimiento, en suma, se encuentra en nodos interconectados que generan un desarrollo constante del mismo conocimiento. Para el conectivismo, el punto de partida es el individuo, pues el conocimiento personal se compone de una red que alimenta a organizaciones e instituciones, las que, a su vez, retroalimentan a la red, de modo que generan nuevo aprendizaje para los individuos. Este ciclo de desarrollo del conocimiento permite a los estudiantes estar actualizados en su área mediante las conexiones que han formado.
  • 4. Aquí te mostramos una entrevista con George Siemens, en la que habla sobre el conectivismo y la importancia de las TIC:
  • 5. De esta manera, desde el punto de vista del conectivismo el uso de las tecnologías permitiría integrarse armónicamente con la didáctica, momento en el cual se generaría una riqueza de la experiencia aprendiendo de los iguales, e implicaría nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo, colaborativo, crítico y creativo. Entre las herramientas y los servicios tecnológicos que podemos utilizar, además de los ya indicados en la teoría anterior, podemos mencionar las redes sociales como Facebook, Google+, etcétera, que permiten intercambiar información, experiencias e interacción social en un ámbito no formal.
  • 6. Están también los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) como Moodle, donde se pueden diseñar cursos, desarrollar actividades con los estudiantes, etcétera. Entre ellos, podemos mencionar a Moodle. Otros servicios y software gratuitos se encuentran asimismo en el ciberespacio, y nos permiten crear, diseñar y compartir distintos recursos.
  • 7. Lo interesante del conectivismo es que revalora la importancia de la persona y las redes sociales haciendo uso de las TIC para generar fuentes de conocimiento. Finalmente, con el conocimiento de las principales teorías del aprendizaje los profesores de Educación Básica Regular pueden detectar las ideas y nociones previas de los estudiantes, fomentar su actividad a través de la motivación, diseñar procesos instructivos buscando el logro de aprendizajes significativos y hacer uso de las TIC como recurso didáctico que apoye y favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 8. Ahora que ya conocemos las principales teorías y cómo se integran las TIC en cada una de ellas, pensemos en nuestro trabajo diario. ¿Cómo cada una de estas teorías está presente en nuestras clases? ¿Qué tipo de recursos educativos utilizamos?
  • 9. Anota y guarda tus respuestas, porque son insumos que te servirán para la actividad final.