SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de Algoritmos
Agenda
• Algoritmos de la vida diaria.
• Etapas en el desarrollo de un algoritmo.
• Pseudocódigo, diagrama de flujo y lenguaje de
programación.
2
Logro de aprendizaje
3
Al final de la sesión el alumno elabora
seudocódigos básicos.
Algoritmos de la vida cotidiana
Plantear algoritmos para:
• Preparar una limonada.
• Guardar un archivo
en la computadora.
4
Fases en el desarrollo de un algoritmo
Consiste en la metodología aplicada para la resolución de problemas.
Análisis del
problema
Diseño del
algoritmo
Implementación
del algoritmo
Descripción ordenada de
la secuencia de pasos (sin
ambigüedades) que
conducen a la solución de
problema dado (Análisis
del problema y desarrollo
del algoritmo).
Realizar prueba de
escritorio.
Corregir errores y volver a
realizar pruebas.
Expresar el algoritmo como
un programa en el lenguaje
de programación adecuado.
Ejecución y validación del
programa de computadora.
Revisar los detalles
del problema hasta
comprender la tarea
que se desea resolver.
La definición de un algoritmo debe describir tres partes: Entrada, proceso y salida.
Ejemplo: La receta de un postre.
5
Fases en el desarrollo de un algoritmo
Consiste en la metodología aplicada para la resolución de problemas.
Análisis del
problema
Diseño del
algoritmo
Implementación
del algoritmo
La definición de un algoritmo debe describir tres partes: Entrada, proceso y salida.
Ejemplo: La receta de un postre.
Solucionar Problema
Entrada
Proceso
Salida
7
• Identificar Datos de Entrada y
resultado buscado.
• Definir tipo de cada dato.
• Ingresar valores de Datos de
Entrada.
• Realizar operaciones con los
Datos de Entrada y obtener
resultados.
• Mostrar resultados obtenidos.
8
Solucionar Problema
Diseño de algoritmos
Alternativas de solución
Es la forma de representar la secuencia
lógica de ejecución de instrucciones.
Esta puede ser a través de:
1) Diagramas de flujo
2) Pseudocódigo
PSEUDOCÓDIGO
Pseudocódigo
Es un lenguaje de especificación (descripción) de algoritmos .
El pseudocódigo tiene que traducirse posteriormente a un
lenguaje de programación.
Ventajas:
• Se enfoca en la lógica del programa y no en las reglas de
un lenguaje específico.
• Se puede traducir fácilmente a lenguajes estructurados
(Pascal, C, C++).
10
Es empleado para representar la solución de un algoritmo
empleando lenguaje natural escrito estableciendo la
secuencia de pasos sin imprecisiones y de manera clara.
Ejemplo:
Proceso
Leer lista_de_variables;
variable<-expresion;
Escribir lista_de_expresiones;
FinProceso
PSEUDOCÓDIGO
Pseudocódigo
• Escribir seudocódigo para mostrar un saludo
Proceso Saludo
Escribir “Hola Mundo”
Fin Proceso
12
Diagrama de Flujo
Un diagrama de flujo es una representación
gráfica de un algoritmo o de una parte del
mismo. Se construyen utilizando ciertos
símbolos de uso especial como son
rectángulos, óvalos, pequeños círculos,
etc.; estos símbolos están conectados entre
sí por flechas conocidas como líneas de
flujo.
13
Es empleado para
representar la solución de
un algoritmo empleando
figuras geométricas,
donde cada una de ellas
representa en particular
una tarea especifica que
realizar.
Diagrama de Flujo
15
16
Programación
Algoritmo Instrucción
Programa
Lenguaje de
Programación
Lenguaje de
Máquina
Lenguaje de
Bajo Nivel
Lenguaje de
Alto Nivel
Se expresa
en forma de
Son pasos que
se ejecutan
en un
Expresa los algoritmos
como
Se escribe
con un
Se clasifica como:
Lenguajes de Programación
Lenguajes de Programación
• Cuando el procesador es
una computadora el
algoritmo ha de expresarse en
una forma que recibe el
nombre de programa. Un
programa se escribe en un
lenguaje de programación.
• Programación: Actividad
que consiste en expresar un
algoritmo en forma de
programa.
• Instrucción: Es cada uno de
los pasos que se ejecutan en
el programa.
Principales lenguajes utilizados en la actualidad:
• Lenguaje de máquina.
• Lenguaje de bajo nivel.
• Lenguaje de alto nivel
17
Ejemplo 1
Escriba un pseudocódigo (básico) para hallar el
área de un cuadrado.
Entrada
Datos: lado
Proceso
area=lado*lado
Salida
Resultado: area
18
Ejercicio 1
En base al ejemplo, escriba un pseudocódigo
para hallar el área de un círculo.
19
Ejercicio 1
En base al ejemplo, escriba un pseudocódigo
para hallar el área de un círculo.
20
Entrada
Datos: radio
Proceso
area=3.1416* radio*radio
Salida
Resultado: area
Ejercicio 2
Escriba seudocódigo para calcular el
promedio de tres números.
21
(A+B+C)/3
Ejercicio 2
Escriba seudocódigo para calcular el
promedio de tres números.
22
(A+B+C)/3
Preguntas
23
Resumiendo
• Para plantear la solución al problema debe
considerarse tres etapas:
Entrada, ………… y ……………
• Un algoritmo se puede representar de
manera escrita mediante:
………………………………….……..
• Un algoritmo se puede representar de
manera gráfica mediante:
…………………………………….……
24
Resumiendo
• Para plantear la solución al problema debe
considerarse tres etapas:
Entrada, PROCESO y SALIDA
• Un algoritmo se puede representar de
manera escrita mediante:
PSEUDOCODIGO
• Un algoritmo se puede representar de
manera gráfica mediante:
DIAGRAMA DE FLUJO
25
Resumiendo
• ¿El seudocódigo funciona en la
computadora?
• ¿Cómo denominamos a la actividad que
consiste en expresar un algoritmo en forma
de programa?
26

Más contenido relacionado

PPT
TEMA11.ppt
PPTX
Unidad 1
PDF
Open class 1_PE.pdf
PPT
Principios de paradigmas
PPTX
Resolver problemas con_una_computadora
PPTX
Resolver problemas con_una_computadora
PDF
3 Conceptos progamacion-tema3
PPTX
Principios de Algoritmos - SEMANA 02-1.pptxxxxxx
TEMA11.ppt
Unidad 1
Open class 1_PE.pdf
Principios de paradigmas
Resolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadora
3 Conceptos progamacion-tema3
Principios de Algoritmos - SEMANA 02-1.pptxxxxxx

Similar a PPT_Sesión 02 Principios de Algoritmo.ppt (20)

PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas(2)
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas(2)
DOCX
Unidad 1
PDF
Semana 1 - Principios de Algoritmos.pdf
PPT
Programación
PPTX
ALGORITMOS bachillerato investigación y información
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas(2)
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas(2)
Unidad 1
Semana 1 - Principios de Algoritmos.pdf
Programación
ALGORITMOS bachillerato investigación y información
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Publicidad

PPT_Sesión 02 Principios de Algoritmo.ppt

  • 2. Agenda • Algoritmos de la vida diaria. • Etapas en el desarrollo de un algoritmo. • Pseudocódigo, diagrama de flujo y lenguaje de programación. 2
  • 3. Logro de aprendizaje 3 Al final de la sesión el alumno elabora seudocódigos básicos.
  • 4. Algoritmos de la vida cotidiana Plantear algoritmos para: • Preparar una limonada. • Guardar un archivo en la computadora. 4
  • 5. Fases en el desarrollo de un algoritmo Consiste en la metodología aplicada para la resolución de problemas. Análisis del problema Diseño del algoritmo Implementación del algoritmo Descripción ordenada de la secuencia de pasos (sin ambigüedades) que conducen a la solución de problema dado (Análisis del problema y desarrollo del algoritmo). Realizar prueba de escritorio. Corregir errores y volver a realizar pruebas. Expresar el algoritmo como un programa en el lenguaje de programación adecuado. Ejecución y validación del programa de computadora. Revisar los detalles del problema hasta comprender la tarea que se desea resolver. La definición de un algoritmo debe describir tres partes: Entrada, proceso y salida. Ejemplo: La receta de un postre. 5
  • 6. Fases en el desarrollo de un algoritmo Consiste en la metodología aplicada para la resolución de problemas. Análisis del problema Diseño del algoritmo Implementación del algoritmo La definición de un algoritmo debe describir tres partes: Entrada, proceso y salida. Ejemplo: La receta de un postre.
  • 7. Solucionar Problema Entrada Proceso Salida 7 • Identificar Datos de Entrada y resultado buscado. • Definir tipo de cada dato. • Ingresar valores de Datos de Entrada. • Realizar operaciones con los Datos de Entrada y obtener resultados. • Mostrar resultados obtenidos.
  • 9. Diseño de algoritmos Alternativas de solución Es la forma de representar la secuencia lógica de ejecución de instrucciones. Esta puede ser a través de: 1) Diagramas de flujo 2) Pseudocódigo
  • 10. PSEUDOCÓDIGO Pseudocódigo Es un lenguaje de especificación (descripción) de algoritmos . El pseudocódigo tiene que traducirse posteriormente a un lenguaje de programación. Ventajas: • Se enfoca en la lógica del programa y no en las reglas de un lenguaje específico. • Se puede traducir fácilmente a lenguajes estructurados (Pascal, C, C++). 10
  • 11. Es empleado para representar la solución de un algoritmo empleando lenguaje natural escrito estableciendo la secuencia de pasos sin imprecisiones y de manera clara. Ejemplo: Proceso Leer lista_de_variables; variable<-expresion; Escribir lista_de_expresiones; FinProceso PSEUDOCÓDIGO
  • 12. Pseudocódigo • Escribir seudocódigo para mostrar un saludo Proceso Saludo Escribir “Hola Mundo” Fin Proceso 12
  • 13. Diagrama de Flujo Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo o de una parte del mismo. Se construyen utilizando ciertos símbolos de uso especial como son rectángulos, óvalos, pequeños círculos, etc.; estos símbolos están conectados entre sí por flechas conocidas como líneas de flujo. 13
  • 14. Es empleado para representar la solución de un algoritmo empleando figuras geométricas, donde cada una de ellas representa en particular una tarea especifica que realizar. Diagrama de Flujo
  • 15. 15
  • 16. 16 Programación Algoritmo Instrucción Programa Lenguaje de Programación Lenguaje de Máquina Lenguaje de Bajo Nivel Lenguaje de Alto Nivel Se expresa en forma de Son pasos que se ejecutan en un Expresa los algoritmos como Se escribe con un Se clasifica como: Lenguajes de Programación
  • 17. Lenguajes de Programación • Cuando el procesador es una computadora el algoritmo ha de expresarse en una forma que recibe el nombre de programa. Un programa se escribe en un lenguaje de programación. • Programación: Actividad que consiste en expresar un algoritmo en forma de programa. • Instrucción: Es cada uno de los pasos que se ejecutan en el programa. Principales lenguajes utilizados en la actualidad: • Lenguaje de máquina. • Lenguaje de bajo nivel. • Lenguaje de alto nivel 17
  • 18. Ejemplo 1 Escriba un pseudocódigo (básico) para hallar el área de un cuadrado. Entrada Datos: lado Proceso area=lado*lado Salida Resultado: area 18
  • 19. Ejercicio 1 En base al ejemplo, escriba un pseudocódigo para hallar el área de un círculo. 19
  • 20. Ejercicio 1 En base al ejemplo, escriba un pseudocódigo para hallar el área de un círculo. 20 Entrada Datos: radio Proceso area=3.1416* radio*radio Salida Resultado: area
  • 21. Ejercicio 2 Escriba seudocódigo para calcular el promedio de tres números. 21 (A+B+C)/3
  • 22. Ejercicio 2 Escriba seudocódigo para calcular el promedio de tres números. 22 (A+B+C)/3
  • 24. Resumiendo • Para plantear la solución al problema debe considerarse tres etapas: Entrada, ………… y …………… • Un algoritmo se puede representar de manera escrita mediante: ………………………………….…….. • Un algoritmo se puede representar de manera gráfica mediante: …………………………………….…… 24
  • 25. Resumiendo • Para plantear la solución al problema debe considerarse tres etapas: Entrada, PROCESO y SALIDA • Un algoritmo se puede representar de manera escrita mediante: PSEUDOCODIGO • Un algoritmo se puede representar de manera gráfica mediante: DIAGRAMA DE FLUJO 25
  • 26. Resumiendo • ¿El seudocódigo funciona en la computadora? • ¿Cómo denominamos a la actividad que consiste en expresar un algoritmo en forma de programa? 26