SlideShare una empresa de Scribd logo
Terapias cognitivas
Modelo cognitivo (I)
 La perturbación emocional no es creada por
las situaciones sino por las interpretaciones
que el sujeto hace de ellas
 La disfunción psicológica desde este modelo
se explica por la manera como interpreta el
sujeto su ambiente y sus circunstancias y las
creencias que ha desarrollado sobre sí
mismo, sobre los otros y sobre el mundo en
general
Modelo cognitivo (II)
 No nos preocupan las cosas sino la visión que
tenemos de ellas
 La manera en que los pacientes perciben y,
en consecuencia estructuran el mundo es lo
que determina sus emociones y su conducta
ppt-terapias-cognitivas1.ppt
Tipos de terapias cognitivas
 Terapias de reestructuración cognitiva
 1958 Terapia racional emotivo-conductual (Ellis)
 1963 Terapia cognitiva (Beck)
 1971 Entrenamiento en autoinstrucciones
(Meichenbaum)
 Terapias de habilidades de afrontamiento
 1973 Entrenamiento de inoculación de estrés
(Meichenbaum)
 Terapias de solución de problemas
 1971 Terapia de solución de problemas (D’Zurilla -
Goldfried)
Terapia racional emotiva
basada en el modelo ABC
A Acontecimientos activantes
B Creencias (R/I)
C Consecuencias
Interpretación
Emocionales
Ideacionales
Conductuales
Tipos de distorsiones
cognitivas
 Pensamiento todo/nada
 Catastrofizar
 Sobregeneralización
 Abstracción selectiva
 Inferencia arbitraria
 Magnificación y minimización
 Razonamiento emocional
 Afirmaciones de “debo de”, “tengo que”
 Calificación / descalificación
Errores cognitivos en los
depresivos (I)
 Sobregeneralización
 si es cierto en un caso se aplica a cualquier caso
 Abstracción selectiva
 los únicos hechos que importan son los fracasos,
las privaciones...
 Responsabilidad excesiva
 se mide a uno mismo por los errores
 Estabilidad en el tiempo
 ha sido cierto en el pasado, siempre será cierto
Errores cognitivos en los
depresivos (II)
 Auto-referencias
 soy la causa de las desgracias
 Pensamiento catastrófico
 siempre pensar en lo peor
 Pensamiento dicotómico
 todo es un extremo
Pensamientos irracionales /
racionales (I)
Pensamientos irracionales
Es horrible, espantoso
No puedo soportarlo
Soy un estúpido
Es una imbécil
Esto no debería ocurrir
No tiene derecho
Debo ser condenado
Cada vez que ensayo, fallo
Pensamientos racionales
Es un contratiempo, una contrariedad
Puedo tolerar lo que no me gusta
Mi comportamiento fue estúpido
No es perfecto
Esto ocurre porque es parte de la vida
Tiene derecho a hacer lo que le
parezca, aunque preferiría que no
hubiese sido así
Fue mi culpa y merece sanción pero no
tengo que ser condenado
A veces fracaso
Pensamientos irracionales /
racionales (II)
Pensamientos irracionales
Necesito que él haga eso
Todo sale siempre mal
Nada funciona
Esto es toda mi vida
Esto debería de ser más fácil
Debería de haberlo hecho mejor
Soy un fracaso
Pensamientos racionales
Quiero/deseo/preferiría que él haga eso, pero
no necesariamente debo conseguirlo
A veces, tal vez frecuentemente, las cosas
salen mal
Las cosas fallan con más frecuencia de lo que
desearía
Esto es una parte muy importante de mi vida
Desearía que fuese más fácil pero, a menudo,
lo que me conviene es difícil de lograr
Preferiría haberlo hecho mejor, pero hice lo
que pude en ese momento
Soy una persona que a veces fracasa
Principales creencias irracionales
propuestas por Ellis (I)
 Tengo que ser amado y aceptado por toda la gente
que sea importante para mí
 Tengo que ser totalmente competente, adecuado y
capaz de lograr cualquier cosa o, al menos, ser
competente o con talento en algún área importante
 Cuando la gente actúa de manera ofensiva e injusta,
deben ser culpabilizados y condenados por ello, y ser
considerados como individuos viles, malvados e
infames
 Es tremendo y catastrófico cuando las cosas no van
por el camino que a mí me gustaría que fuesen
Principales creencias irracionales
propuestas por Ellis (II)
 La desgracia emocional se origina por causas externas y yo
tengo poca capacidad para controlar o cambiar mis sentimientos
 Si algo parece peligroso o temible, tengo que estar preocupado
por ello y sentirme ansioso
 Es más fácil evitar afrontar ciertas dificultades y
responsabilidades de la vida que emprender formas más
reforzantes de autodisciplina
 Las personas y las cosas deberían funcionar mejor y si no
encuentro soluciones perfectas a las duras realidades de la vida
tengo que considerarlo como terrible y catastrófico
 Puedo lograr la felicidad por medio de la inercia y la falta de
acción o tratando de disfrutar pasivamente y sin compromiso
ppt-terapias-cognitivas1.ppt
Modelo cognitivo: TREC
Las ideas irracionales
 Métodos para reconocer las ideas
irracionales
 El debate filosófico
 Las tareas para casa
 Técnicas emocionales
 Técnicas conductuales
Estilos de debate
 Estilo socrático
 Estilo didáctico
 Estilo con sentido del humor
 Estilo revelador de si mismo
Las tareas para casa
 Formulario de autoayuda de la TREC
 Diarios
 para la identificación de CI
 diario de debate
 Biblioterapia y audiocasetes
 Asistencia a talleres y conferencias
 Fantasía racional-emotiva
Hoja de autorregistro
Fecha Día y hora Situación Con quién Pensamiento Emoción Conducta
¿Qué sucedió?
Terapia cognitiva y depresión
(I)
 Posibles problemas en la aplicación de
los pasos
 el cliente muestra ideas de suicidio
 actitud dirigida a mostrar que nada
funciona
 no realiza las tareas para casa
 no realiza las tareas gratificantes
 resistencia en el cuestionamiento de sus
creencias y/o pensamientos negativos
Terapia cognitiva y depresión
(II)
 Posibles problemas en la aplicación de los
pasos
 se repiten las ideas negativas, tras haber sido
trabajadas en consulta
 alguna circunstancia vital produce un
empeoramiento en el estado afectivo y los
pensamientos negativos
 la tarea parece no progresar tan rápidamente
como “debería”
 el cliente presenta una gran agitación y/o
ansiedad
Técnicas cognitivas:
autoinstrucciones (Meinchenbaum,
1977)
 Modelado cognitivo
 Guía externa en voz alta
 Autoinstrucciones en voz alta
 Autoinstrucciones enmascaradas
 Autoinstrucciones encubiertas
Técnicas cognitivas: entrenamiento
en solución de problemas (D’Zurilla,
1971)
 Orientación hacia el problema
 Definición y formulación de problemas
 Generación alternativas (torbellino de
ideas)
 Toma de decisiones
 Puesta en práctica de la solución y
verificación
Terapia cognitiva: características
del terapeuta
 Ser muy directivo
 No prejuzgar las cogniciones del sujeto
 Ser capaz de aportar la energía
necesaria para que la sesión sea
productiva
 Establecer una buena relación empática
sin dejar de ser firmes
 El terapeuta debe tener credibilidad
para el cliente
La terapia cognitiva es un modelo
psicoterapeútico
 A corto plazo
 Activo
 Directivo
 Estructurado
 Colaborador
 Psicoeducacional
 Dinámico

Más contenido relacionado

PPT
ppt-terapias-cognitivas codn.ppt
PPTX
ppt-terapias-cognitivas.pptx
PPT
ppt-terapias-cognitivas.ppt
PPT
ppt-terapias-cognitivas.ppt
PPTX
Modelo Cognitivo Psicopatologia
PDF
CLASE 10 - PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
PPT
Seminario Cognitiva 02
PPT
Reestructuracion-cognitiva.conduct prese
ppt-terapias-cognitivas codn.ppt
ppt-terapias-cognitivas.pptx
ppt-terapias-cognitivas.ppt
ppt-terapias-cognitivas.ppt
Modelo Cognitivo Psicopatologia
CLASE 10 - PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
Seminario Cognitiva 02
Reestructuracion-cognitiva.conduct prese

Similar a ppt-terapias-cognitivas1.ppt (20)

PPT
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva Racional
PPT
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
PPTX
7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx
PPTX
Semana 8 cognitivo conductual
PDF
ilovepdf_merged-4.pdf teoria de la condicta ideas como debe ser
PPTX
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
PPT
4.4. Modelo Cognitivo de Albert Ellis
PPTX
Psicología Cognitiva y sus diferentes corrientes actuales y del pasado.
PPTX
terapia cognitiva conductual - en adultos
PPTX
Terapia cognitivo conductual
PPTX
terapia cognitivo conductual.pptx
PPT
Terapia_Cognitiva3_Beck-PowerPoint[1].ppt
PDF
segunda especialidad en psicologia clinica y de la salud
PPTX
TERAPIA COGNITIVA DE BECK cognitivo.pptx
PPT
Terapia cognitiva
PPT
Terapia cognitiva
PDF
TERAPIAS COGNITIVAS
PPTX
Terapia racional emotiva conductual clase final
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva Racional
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx
Semana 8 cognitivo conductual
ilovepdf_merged-4.pdf teoria de la condicta ideas como debe ser
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
4.4. Modelo Cognitivo de Albert Ellis
Psicología Cognitiva y sus diferentes corrientes actuales y del pasado.
terapia cognitiva conductual - en adultos
Terapia cognitivo conductual
terapia cognitivo conductual.pptx
Terapia_Cognitiva3_Beck-PowerPoint[1].ppt
segunda especialidad en psicologia clinica y de la salud
TERAPIA COGNITIVA DE BECK cognitivo.pptx
Terapia cognitiva
Terapia cognitiva
TERAPIAS COGNITIVAS
Terapia racional emotiva conductual clase final
Publicidad

Más de piero Montes (8)

PPT
alfredooliva (3).ppt
PDF
PPT CONTENCIÓN EMOCIONAL 02deSept.pdf
PPTX
Sesión 8_2023-1 TII.pptx
PPTX
Sesión 12-2023-1-TII.pptx
PPSX
Presentacion Taller de Padres 5 Ano 2013.ppsx
PDF
Presentacién resumen del año doodle scrapbook papel blanco negro.pdf
PPTX
MI CUERPO_.pptx
PPTX
PPT SESION 5.pptx
alfredooliva (3).ppt
PPT CONTENCIÓN EMOCIONAL 02deSept.pdf
Sesión 8_2023-1 TII.pptx
Sesión 12-2023-1-TII.pptx
Presentacion Taller de Padres 5 Ano 2013.ppsx
Presentacién resumen del año doodle scrapbook papel blanco negro.pdf
MI CUERPO_.pptx
PPT SESION 5.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf

ppt-terapias-cognitivas1.ppt

  • 2. Modelo cognitivo (I)  La perturbación emocional no es creada por las situaciones sino por las interpretaciones que el sujeto hace de ellas  La disfunción psicológica desde este modelo se explica por la manera como interpreta el sujeto su ambiente y sus circunstancias y las creencias que ha desarrollado sobre sí mismo, sobre los otros y sobre el mundo en general
  • 3. Modelo cognitivo (II)  No nos preocupan las cosas sino la visión que tenemos de ellas  La manera en que los pacientes perciben y, en consecuencia estructuran el mundo es lo que determina sus emociones y su conducta
  • 5. Tipos de terapias cognitivas  Terapias de reestructuración cognitiva  1958 Terapia racional emotivo-conductual (Ellis)  1963 Terapia cognitiva (Beck)  1971 Entrenamiento en autoinstrucciones (Meichenbaum)  Terapias de habilidades de afrontamiento  1973 Entrenamiento de inoculación de estrés (Meichenbaum)  Terapias de solución de problemas  1971 Terapia de solución de problemas (D’Zurilla - Goldfried)
  • 6. Terapia racional emotiva basada en el modelo ABC A Acontecimientos activantes B Creencias (R/I) C Consecuencias Interpretación Emocionales Ideacionales Conductuales
  • 7. Tipos de distorsiones cognitivas  Pensamiento todo/nada  Catastrofizar  Sobregeneralización  Abstracción selectiva  Inferencia arbitraria  Magnificación y minimización  Razonamiento emocional  Afirmaciones de “debo de”, “tengo que”  Calificación / descalificación
  • 8. Errores cognitivos en los depresivos (I)  Sobregeneralización  si es cierto en un caso se aplica a cualquier caso  Abstracción selectiva  los únicos hechos que importan son los fracasos, las privaciones...  Responsabilidad excesiva  se mide a uno mismo por los errores  Estabilidad en el tiempo  ha sido cierto en el pasado, siempre será cierto
  • 9. Errores cognitivos en los depresivos (II)  Auto-referencias  soy la causa de las desgracias  Pensamiento catastrófico  siempre pensar en lo peor  Pensamiento dicotómico  todo es un extremo
  • 10. Pensamientos irracionales / racionales (I) Pensamientos irracionales Es horrible, espantoso No puedo soportarlo Soy un estúpido Es una imbécil Esto no debería ocurrir No tiene derecho Debo ser condenado Cada vez que ensayo, fallo Pensamientos racionales Es un contratiempo, una contrariedad Puedo tolerar lo que no me gusta Mi comportamiento fue estúpido No es perfecto Esto ocurre porque es parte de la vida Tiene derecho a hacer lo que le parezca, aunque preferiría que no hubiese sido así Fue mi culpa y merece sanción pero no tengo que ser condenado A veces fracaso
  • 11. Pensamientos irracionales / racionales (II) Pensamientos irracionales Necesito que él haga eso Todo sale siempre mal Nada funciona Esto es toda mi vida Esto debería de ser más fácil Debería de haberlo hecho mejor Soy un fracaso Pensamientos racionales Quiero/deseo/preferiría que él haga eso, pero no necesariamente debo conseguirlo A veces, tal vez frecuentemente, las cosas salen mal Las cosas fallan con más frecuencia de lo que desearía Esto es una parte muy importante de mi vida Desearía que fuese más fácil pero, a menudo, lo que me conviene es difícil de lograr Preferiría haberlo hecho mejor, pero hice lo que pude en ese momento Soy una persona que a veces fracasa
  • 12. Principales creencias irracionales propuestas por Ellis (I)  Tengo que ser amado y aceptado por toda la gente que sea importante para mí  Tengo que ser totalmente competente, adecuado y capaz de lograr cualquier cosa o, al menos, ser competente o con talento en algún área importante  Cuando la gente actúa de manera ofensiva e injusta, deben ser culpabilizados y condenados por ello, y ser considerados como individuos viles, malvados e infames  Es tremendo y catastrófico cuando las cosas no van por el camino que a mí me gustaría que fuesen
  • 13. Principales creencias irracionales propuestas por Ellis (II)  La desgracia emocional se origina por causas externas y yo tengo poca capacidad para controlar o cambiar mis sentimientos  Si algo parece peligroso o temible, tengo que estar preocupado por ello y sentirme ansioso  Es más fácil evitar afrontar ciertas dificultades y responsabilidades de la vida que emprender formas más reforzantes de autodisciplina  Las personas y las cosas deberían funcionar mejor y si no encuentro soluciones perfectas a las duras realidades de la vida tengo que considerarlo como terrible y catastrófico  Puedo lograr la felicidad por medio de la inercia y la falta de acción o tratando de disfrutar pasivamente y sin compromiso
  • 15. Modelo cognitivo: TREC Las ideas irracionales  Métodos para reconocer las ideas irracionales  El debate filosófico  Las tareas para casa  Técnicas emocionales  Técnicas conductuales
  • 16. Estilos de debate  Estilo socrático  Estilo didáctico  Estilo con sentido del humor  Estilo revelador de si mismo
  • 17. Las tareas para casa  Formulario de autoayuda de la TREC  Diarios  para la identificación de CI  diario de debate  Biblioterapia y audiocasetes  Asistencia a talleres y conferencias  Fantasía racional-emotiva
  • 18. Hoja de autorregistro Fecha Día y hora Situación Con quién Pensamiento Emoción Conducta ¿Qué sucedió?
  • 19. Terapia cognitiva y depresión (I)  Posibles problemas en la aplicación de los pasos  el cliente muestra ideas de suicidio  actitud dirigida a mostrar que nada funciona  no realiza las tareas para casa  no realiza las tareas gratificantes  resistencia en el cuestionamiento de sus creencias y/o pensamientos negativos
  • 20. Terapia cognitiva y depresión (II)  Posibles problemas en la aplicación de los pasos  se repiten las ideas negativas, tras haber sido trabajadas en consulta  alguna circunstancia vital produce un empeoramiento en el estado afectivo y los pensamientos negativos  la tarea parece no progresar tan rápidamente como “debería”  el cliente presenta una gran agitación y/o ansiedad
  • 21. Técnicas cognitivas: autoinstrucciones (Meinchenbaum, 1977)  Modelado cognitivo  Guía externa en voz alta  Autoinstrucciones en voz alta  Autoinstrucciones enmascaradas  Autoinstrucciones encubiertas
  • 22. Técnicas cognitivas: entrenamiento en solución de problemas (D’Zurilla, 1971)  Orientación hacia el problema  Definición y formulación de problemas  Generación alternativas (torbellino de ideas)  Toma de decisiones  Puesta en práctica de la solución y verificación
  • 23. Terapia cognitiva: características del terapeuta  Ser muy directivo  No prejuzgar las cogniciones del sujeto  Ser capaz de aportar la energía necesaria para que la sesión sea productiva  Establecer una buena relación empática sin dejar de ser firmes  El terapeuta debe tener credibilidad para el cliente
  • 24. La terapia cognitiva es un modelo psicoterapeútico  A corto plazo  Activo  Directivo  Estructurado  Colaborador  Psicoeducacional  Dinámico