SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PRÁCTICA 6: Evaluación de recursos educativos digitales en
red.
Aranda Martínez, Anabel
Hdez-Ardieta Fernández, Paqui
Ferrer Giménez, Santiago
Hemos elegido un recurso educativo digital en red para Primaria de la
página Web del INTEF asignado para la asignatura de Lengua y Literatura.
1. Descripción del recurso:
http://recursostic.educacion.es/apls/informacion_didactica/323
2. Página de utilización del recurso:
http://fenix.pntic.mec.es/recursos/lectores/cibertaller/index.html?id0=
4&id1=12&id2=
FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA
 Pere Marquès-UAB/2001
Título del material (+ versión, idiomas):Entre libros “La máquina de palabras”
Autores/Productores (+ e-mail):Instituto de Tecnologías Educativas (ITE),
Ministerio de Educación, ITE, webmaster@ite.educacion.es, Ministerio de
Educación
Colección/Editorial (+ año, lugar, web): INTEF,
http://fenix.pntic.mec.es/recursos/lectores/cibertaller/historico/segundo_plano.htm
si es un material on-line
Dirección URL( + fecha de la consulta): http://
LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI (Incluye la cabecera
del Ministerio)
Temática (área, materia… ¿es transversal?):Lengua y literatura
Objetivosexplicitados en el programa o la documentación:
- Información no disponible
Contenidos que se tratan: (hechos, conceptos, principios, procedimientos, actitudes)
El lenguaje escrito: la palabra como unidad de significado, el adjetivo como
medio para expresar cualidades, la oración como conjunto de palabras con
2
sentido completo; recursos de creación literaria: técnica del “binomio
fantástico", narración breve de hechos imaginarios, la descrpción; el
cuento: comprensión y expresión de argumento, personajes, acciones,
escenario, secuencia temporal, orden y coherencia, posibles finales; partes
del cuento: desarrollo, nudo, desenlace; lectura comprensiva; ampliación de
vocabulario; creatividad, interés y gusto por las producciones propias y
ajenas.
Destinatarios:
(etapa educativa, edad, conocimientos previos, otras características )
- 1º de Educación Primaria / Lengua Castellana y Literatura
- 2º de Educación Primaria / Lengua Castellana y Literatura
- Educación Infantil todos los cursos / Lenguajes. Comunicación y
Representación
(subrayar uno o más de cada apartado)
TIPOLOGÍA: PREGUNTAS Y EJERCICIOS - UNIDAD DIDÁCTICA TUTORIAL - BASE DE DATOS - LIBRO -
SIMULADOR / AVENTURA - JUEGO / TALLER CREATIVO - HERRAMIENTA PARA PROCESAR DATOS
ESTRATEGIA DIDÁCTICA: ENSEÑANZA DIRIGIDA - EXPLORACIÓN GUIADA - LIBRE DESCUBRIMIENTO
FUNCIÓN: EJERCITAR HABILIDADES - INSTRUIR - INFORMAR - MOTIVAR - EXPLORAR - ENTRETENER -
EXPERIMENTAR/RESOLVER PROBLEMAS - CREAR/EXPRESARSE - EVALUAR - PROCESAR DATOS
Mapa de navegación y breve descripción de las actividades:
- Desde la primera opción se propone, a través de “la máquina de las
palabras”, una forma divertida de inventar cuentos. La estrategia que
aquí se utiliza es la que Gianni Rodari llama “binomio fantástico” en su
“Gramática de la fantasía”. Consiste en componer una historia a partir
de dos palabras escogidas al azar; esta situación en la que dos
elementos extraños pueden convivir marcará el carácter lúdico y
creativo del recurso.
- En el segundo apartado se recogen todos los cuentos incorporados
por otros niños/as. Podemos encontrar un total de cien cuentos ya
elaborados e introducir más de mil.
- El ejercicio de crear una historia se puede hacer de forma individual o
con aportaciones de diferentes alumnos, e insertar las imágenes que
consideremos oportunas. Asimismo el uso directo del ordenador no es
imprescindible ya que el paso del binomio a la construcción del cuento
puede desarrollarse en papel.
Descripción:
3
Recurso multimedia interactivo dedicado a la creación y disfrute de cuentos
cortos. Nos adentramos en él gracias a “Papalote”, quien invita al usuario a
entrar en un mundo de imaginación y fantasía en el que la sorpresa adquiere
gran relevancia.
Encontramos dos posibles vías de participación: “inventar cuentos” y “leer
cuentos inventados”.
Valores que potencia o presenta:
- Información no disponible.
- Aunque después de hacer uso de la actividad, desde nuestro punto de
vista desarrolla la creatividad y la imaginación.
(subrayar uno o más de cada apartado)
DOCUMENTACIÓN: NINGUNA -MANUAL - GUíA DIDÁCTICA -///- EN PAPEL - EN CD - ON-LINE -
SERVICIOS ON-LINE: NINGUNO - SÓLO CONSULTAS - TELEFORMACIÓN -///- POR INTERNET
REQUISITOS TÉCNICOS:PC - MAC - TELÉFONO WAP -///- IMPRESORA - SONIDO - CD - DVD - INTERNET
Otros (hardware y software):
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Eficacia didáctica, puede facilitar el logro de sus objetivos………
Relevanciade los aprendizajes, contenidos…………………………
Facilidad de uso………………………………………………….
Facilidad de instalación de programas y complementos……....
Versatilidad didáctica:modificable, niveles, ajustes, informes…
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
Múltiples enlaces externos (si es un material on-line)..............
Canales de comunicación bidireccional (idem.)....................
Documentación, guía didáctica o de estudio(si tiene)……….....
Servicios de apoyo on-line (idem)……………………………....
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......
Ausencia o poca presencia de publicidad……………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. . X .
. . X .
. X . . .
. X . .
. . . .X
. . . . X
. X . . .
. . . . X
. X . . .
. . X . .
. X . . .
. . X . .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. X . . .
. X . . .
4
Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..
Calidad y estructuración de los contenidos ………………..
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextosdescriptivos y actualizados……………………………..
Interacción: diálogo, entrada de datos, análisis respuestas………
Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......
Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..
. . . X .
. . . X .
. . X
. . . . X
. X. . .
. X . . .
ASPECTOS PEDAGÓGICOS
Especificación de los objetivos que se pretenden…………….
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatariosde los contenidos, actividades.
Adaptación a los usuarios……………………………………..
Recursos para buscar y procesar datos…………………….
Potencialidad de los recursos didácticos: síntesis, resumen..
Carácter completo(proporciona todo lo necesariopara aprender )
Tutorizacióny evaluación (preguntas, refuerzos)………………….
Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades…………….
Fomento del autoaprendizaje, lainiciativa, toma decisiones…
Facilita el trabajo cooperativo…………………………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. X . . .
. X . . .
. X . . .
. X . . .
. . . . X
. . . X .
. . . X .
. . . . X
. X . . .
. X . . .
. X . . .
RECURSOS DIDÀCTICOS QUE UTILIZA: marcar uno o más
 INTRODUCCIÓN
 ORGANIZADORES PREVIOS
 ESQUEMAS, CUADROS SINÓPTICOS
 GRÁFICOS
 IMÁGENES
 PREGUNTAS
 EJERCICIOS DE APLICACIÓN
 EJEMPLOS
 RESÚMENES/SÍNTESIS
 ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN
 MAPAS CONCEPTUALES
ESFUERZO COGNITIVO QUE EXIGEN SUS ACTIVIDADES: marcar uno o más
 CONTROL PSICOMOTRIZ
 MEMORIZACIÓN / EVOCACIÓN
 COMPRENSIÓN / INTERPRETACIÓN
 COMPARACIÓN/RELACIÓN
 ANÁLISIS / SÍNTESIS
 CÁLCULO / PROCESO DE DATOS
 BUSCAR / VALORAR INFORMACIÓN
 RAZONAMIENTO (deductivo, inductivo, crítico)
 PENSAMIENTO DIVERGENTE / IMAGINACIÓN
 PLANIFICAR / ORGANIZAR / EVALUAR
 HACER HIPÓTESIS / RESOLVER PROBLEMAS
 EXPLORACIÓN / EXPERIMENTACIÓN
 EXPRESIÓN (verbal,escrita,gráfica..) / CREAR
 REFLEXIÓN METACOGNITIVA
5
OBSERVACIONES
Eficiencia, ventajas que comporta respecto de otros medios
.Fácil uso, buena distribución y comprensión de la tarea, puesta en marcha de
muchas habilidades como la creación, imaginación, expresión, etc.
Problemas e inconvenientes:
.Un poco escaso de actividades.
A destacar (observaciones)...
.Aplicación entretenida.
.Mejora el desarrollo de la imaginación y otras cualidades.
VALORACIÓN GLOBAL
Calidad Técnica…………………………………………………..
Potencialidad didáctica…………………………………………
Funcionalidad, utilidad………………………………………….
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. X . .
X
X

Más contenido relacionado

PDF
Fichaevaluacion materiales
DOC
Ficha de catalogación y Evaluación multimedia_tifolibros
DOC
Ficha de Catalogación y evaluación multimedia_Video
DOC
Fitxa de catalogació i avaluació multimèdia (Pere Marquès)
PDF
Ficha de evaluación 2
PDF
Ficha evaluación LUDOS
PDF
DOC
Fichaev manuel jose
Fichaevaluacion materiales
Ficha de catalogación y Evaluación multimedia_tifolibros
Ficha de Catalogación y evaluación multimedia_Video
Fitxa de catalogació i avaluació multimèdia (Pere Marquès)
Ficha de evaluación 2
Ficha evaluación LUDOS
Fichaev manuel jose

La actualidad más candente (16)

PDF
Fichaevaluacion
DOC
Formato evaluacion weblog jmgr
DOC
Fitxa Pere Marquès
DOCX
Jennnyyyyy
DOC
Evaluación material
DOCX
Plantilla creación proyecto_etwinning
DOC
Evaluación material
PDF
Plantilla análisis web mundo primaria
PDF
Practica 2. links daniel nieto calderón
PDF
DOC
Ficha de evaluación
DOC
Fitxa
PDF
Ficha De Evaluacion Operaciones Matrices
PDF
Proyecto final
PDF
Ficha evaluación 3
PPTX
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
Fichaevaluacion
Formato evaluacion weblog jmgr
Fitxa Pere Marquès
Jennnyyyyy
Evaluación material
Plantilla creación proyecto_etwinning
Evaluación material
Plantilla análisis web mundo primaria
Practica 2. links daniel nieto calderón
Ficha de evaluación
Fitxa
Ficha De Evaluacion Operaciones Matrices
Proyecto final
Ficha evaluación 3
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
Publicidad

Similar a Pr. 6 evaluacion (20)

PDF
Ficha de evaluación de materiales
DOC
Fichaevaluacion materiales
DOCX
Instrumento de evaluacion
DOCX
Instrumento de evaluacion
DOC
Fitxa avaluació
DOC
Fichaev1 blubbr
PDF
M2 ced en ea d
PDF
Natalia articulo
PDF
Recurso3 fichaev3
DOCX
Práctica tema 2
PDF
Fichaevaluación1
DOCX
Evaluacion de software jclic
DOC
Ficha de simplificadas catalogación y evaluación de programas educativos
DOC
Ficha de simplificadas catalogación y evaluación de programas educativos
DOC
Ficha evaluación materiales
DOCX
Evaluacion portales educativos
DOCX
Herramientas de contenidos didacticos
DOC
Ficha ev 2.
DOC
Instrumento de Valoración CANAIMA.
DOCX
Evaluacion portales educativos
Ficha de evaluación de materiales
Fichaevaluacion materiales
Instrumento de evaluacion
Instrumento de evaluacion
Fitxa avaluació
Fichaev1 blubbr
M2 ced en ea d
Natalia articulo
Recurso3 fichaev3
Práctica tema 2
Fichaevaluación1
Evaluacion de software jclic
Ficha de simplificadas catalogación y evaluación de programas educativos
Ficha de simplificadas catalogación y evaluación de programas educativos
Ficha evaluación materiales
Evaluacion portales educativos
Herramientas de contenidos didacticos
Ficha ev 2.
Instrumento de Valoración CANAIMA.
Evaluacion portales educativos
Publicidad

Pr. 6 evaluacion

  • 1. 1 PRÁCTICA 6: Evaluación de recursos educativos digitales en red. Aranda Martínez, Anabel Hdez-Ardieta Fernández, Paqui Ferrer Giménez, Santiago Hemos elegido un recurso educativo digital en red para Primaria de la página Web del INTEF asignado para la asignatura de Lengua y Literatura. 1. Descripción del recurso: http://recursostic.educacion.es/apls/informacion_didactica/323 2. Página de utilización del recurso: http://fenix.pntic.mec.es/recursos/lectores/cibertaller/index.html?id0= 4&id1=12&id2= FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA  Pere Marquès-UAB/2001 Título del material (+ versión, idiomas):Entre libros “La máquina de palabras” Autores/Productores (+ e-mail):Instituto de Tecnologías Educativas (ITE), Ministerio de Educación, ITE, webmaster@ite.educacion.es, Ministerio de Educación Colección/Editorial (+ año, lugar, web): INTEF, http://fenix.pntic.mec.es/recursos/lectores/cibertaller/historico/segundo_plano.htm si es un material on-line Dirección URL( + fecha de la consulta): http:// LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI (Incluye la cabecera del Ministerio) Temática (área, materia… ¿es transversal?):Lengua y literatura Objetivosexplicitados en el programa o la documentación: - Información no disponible Contenidos que se tratan: (hechos, conceptos, principios, procedimientos, actitudes) El lenguaje escrito: la palabra como unidad de significado, el adjetivo como medio para expresar cualidades, la oración como conjunto de palabras con
  • 2. 2 sentido completo; recursos de creación literaria: técnica del “binomio fantástico", narración breve de hechos imaginarios, la descrpción; el cuento: comprensión y expresión de argumento, personajes, acciones, escenario, secuencia temporal, orden y coherencia, posibles finales; partes del cuento: desarrollo, nudo, desenlace; lectura comprensiva; ampliación de vocabulario; creatividad, interés y gusto por las producciones propias y ajenas. Destinatarios: (etapa educativa, edad, conocimientos previos, otras características ) - 1º de Educación Primaria / Lengua Castellana y Literatura - 2º de Educación Primaria / Lengua Castellana y Literatura - Educación Infantil todos los cursos / Lenguajes. Comunicación y Representación (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: PREGUNTAS Y EJERCICIOS - UNIDAD DIDÁCTICA TUTORIAL - BASE DE DATOS - LIBRO - SIMULADOR / AVENTURA - JUEGO / TALLER CREATIVO - HERRAMIENTA PARA PROCESAR DATOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA: ENSEÑANZA DIRIGIDA - EXPLORACIÓN GUIADA - LIBRE DESCUBRIMIENTO FUNCIÓN: EJERCITAR HABILIDADES - INSTRUIR - INFORMAR - MOTIVAR - EXPLORAR - ENTRETENER - EXPERIMENTAR/RESOLVER PROBLEMAS - CREAR/EXPRESARSE - EVALUAR - PROCESAR DATOS Mapa de navegación y breve descripción de las actividades: - Desde la primera opción se propone, a través de “la máquina de las palabras”, una forma divertida de inventar cuentos. La estrategia que aquí se utiliza es la que Gianni Rodari llama “binomio fantástico” en su “Gramática de la fantasía”. Consiste en componer una historia a partir de dos palabras escogidas al azar; esta situación en la que dos elementos extraños pueden convivir marcará el carácter lúdico y creativo del recurso. - En el segundo apartado se recogen todos los cuentos incorporados por otros niños/as. Podemos encontrar un total de cien cuentos ya elaborados e introducir más de mil. - El ejercicio de crear una historia se puede hacer de forma individual o con aportaciones de diferentes alumnos, e insertar las imágenes que consideremos oportunas. Asimismo el uso directo del ordenador no es imprescindible ya que el paso del binomio a la construcción del cuento puede desarrollarse en papel. Descripción:
  • 3. 3 Recurso multimedia interactivo dedicado a la creación y disfrute de cuentos cortos. Nos adentramos en él gracias a “Papalote”, quien invita al usuario a entrar en un mundo de imaginación y fantasía en el que la sorpresa adquiere gran relevancia. Encontramos dos posibles vías de participación: “inventar cuentos” y “leer cuentos inventados”. Valores que potencia o presenta: - Información no disponible. - Aunque después de hacer uso de la actividad, desde nuestro punto de vista desarrolla la creatividad y la imaginación. (subrayar uno o más de cada apartado) DOCUMENTACIÓN: NINGUNA -MANUAL - GUíA DIDÁCTICA -///- EN PAPEL - EN CD - ON-LINE - SERVICIOS ON-LINE: NINGUNO - SÓLO CONSULTAS - TELEFORMACIÓN -///- POR INTERNET REQUISITOS TÉCNICOS:PC - MAC - TELÉFONO WAP -///- IMPRESORA - SONIDO - CD - DVD - INTERNET Otros (hardware y software): ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Eficacia didáctica, puede facilitar el logro de sus objetivos……… Relevanciade los aprendizajes, contenidos………………………… Facilidad de uso…………………………………………………. Facilidad de instalación de programas y complementos…….... Versatilidad didáctica:modificable, niveles, ajustes, informes… Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos (si es un material on-line).............. Canales de comunicación bidireccional (idem.).................... Documentación, guía didáctica o de estudio(si tiene)………..... Servicios de apoyo on-line (idem)…………………………….... Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad…………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . X . . . X . . X . . . . X . . . . . .X . . . . X . X . . . . . . . X . X . . . . . X . . . X . . . . . X . . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . X . . . . X . . .
  • 4. 4 Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. Calidad y estructuración de los contenidos ……………….. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextosdescriptivos y actualizados…………………………….. Interacción: diálogo, entrada de datos, análisis respuestas……… Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………….. . . . X . . . . X . . . X . . . . X . X. . . . X . . . ASPECTOS PEDAGÓGICOS Especificación de los objetivos que se pretenden……………. Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatariosde los contenidos, actividades. Adaptación a los usuarios…………………………………….. Recursos para buscar y procesar datos……………………. Potencialidad de los recursos didácticos: síntesis, resumen.. Carácter completo(proporciona todo lo necesariopara aprender ) Tutorizacióny evaluación (preguntas, refuerzos)…………………. Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades……………. Fomento del autoaprendizaje, lainiciativa, toma decisiones… Facilita el trabajo cooperativo………………………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . X . . . . X . . . . X . . . . X . . . . . . . X . . . X . . . . X . . . . . X . X . . . . X . . . . X . . . RECURSOS DIDÀCTICOS QUE UTILIZA: marcar uno o más  INTRODUCCIÓN  ORGANIZADORES PREVIOS  ESQUEMAS, CUADROS SINÓPTICOS  GRÁFICOS  IMÁGENES  PREGUNTAS  EJERCICIOS DE APLICACIÓN  EJEMPLOS  RESÚMENES/SÍNTESIS  ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN  MAPAS CONCEPTUALES ESFUERZO COGNITIVO QUE EXIGEN SUS ACTIVIDADES: marcar uno o más  CONTROL PSICOMOTRIZ  MEMORIZACIÓN / EVOCACIÓN  COMPRENSIÓN / INTERPRETACIÓN  COMPARACIÓN/RELACIÓN  ANÁLISIS / SÍNTESIS  CÁLCULO / PROCESO DE DATOS  BUSCAR / VALORAR INFORMACIÓN  RAZONAMIENTO (deductivo, inductivo, crítico)  PENSAMIENTO DIVERGENTE / IMAGINACIÓN  PLANIFICAR / ORGANIZAR / EVALUAR  HACER HIPÓTESIS / RESOLVER PROBLEMAS  EXPLORACIÓN / EXPERIMENTACIÓN  EXPRESIÓN (verbal,escrita,gráfica..) / CREAR  REFLEXIÓN METACOGNITIVA
  • 5. 5 OBSERVACIONES Eficiencia, ventajas que comporta respecto de otros medios .Fácil uso, buena distribución y comprensión de la tarea, puesta en marcha de muchas habilidades como la creación, imaginación, expresión, etc. Problemas e inconvenientes: .Un poco escaso de actividades. A destacar (observaciones)... .Aplicación entretenida. .Mejora el desarrollo de la imaginación y otras cualidades. VALORACIÓN GLOBAL Calidad Técnica………………………………………………….. Potencialidad didáctica………………………………………… Funcionalidad, utilidad…………………………………………. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . X . . X X