SlideShare una empresa de Scribd logo
PR´ACTICAS DE C´ALCULO NUM´ERICO I
PR´ACTICA 1
Para la realizaci´on de las pr´acticas vamos a utilizar MATLAB. La raz´on de utilizar este software
comercial (y no lenguajes como Fortran o C) es que nos va a permitir realizar de forma integrada la im-
plementaci´on de los algoritmos y la visualizaci´on gr´afica de los resultados derivados de ellos. Asimismo,
cualquier trabajo de ´ındole matricial se simplifica enormemente trabajando en MATLAB (como vere-
mos).
Disponemos de unas notas sobre MATLAB que conviene tener siempre a mano. Estas notas no
pretenden ser, sin embargo, una gu´ıa exhaustiva sino un resumen de los principales elementos que ir´an
asociados a la realizaci´on de las pr´acticas. En cualquier caso, siempre tenemos el comando help en caso
de duda.
Se recomienda que todos los ejercicios se realicen en ficheros MATLAB (es decir, ficheros de texto
con extensi´on .m), en lugar de introducir los comandos en l´ınea.
En este primera pr´actica realizaremos una serie de ejercicios sencillos con el objetivo de repasar
conceptos b´asicos del an´alisis num´erico y refrescar nuestros conocimientos de programaci´on en el entorno
Matlab.
1 Ejercicios:
Se sugieren los siguientes ejercicios:
1. Comprobar que el epsilon-m´aquina es 2−52 = 2.2204 10−16, tecleando en la l´ınea de comandos:
>> a=1+2^(-53);b=a-1
y comparando con
>> a=1+2^(-52);b=a-1
2. Escribir la secuencia de comandos:
x=0;
while x~=10
x=x+0.1
end
en un fichero (con extensi´on .m) y ejecutarlo en MATLAB. Para interrumpir la ejecuci´on, pulsar
CTRL+C. ¿Qu´e ocurre si en lugar de incrementarse la variable en 0.1 lo hace en 0.125?. ¿Por
qu´e?.
3. Obtener el mayor y el menor n´umero positivo en punto flotante (n´umeros de overflow y underflow).
Para obtener el n´umero de overflow escribir un bucle que vaya calculando las sucesivas potencias de
2 y que finalice cuando se produce overflow. El n´umero de underflow se puede obtener calculando
las sucesivas potencias negativas de 2 hasta obtener un n´umero indistinguible del cero en punto
flotante.
4. Escribir dos funciones MATLAB para la resoluci´on de ecuaciones de segundo grado ax2 +bx+c =
0, una de ellas (que llamaremos mala.m) implementando la f´ormula:
x =
−b ± b2 − 4ac
2a
y otra (buena.m) utilizando el modo alternativo:
x1 = L/2a , x2 = 2c/L
donde L = −b − signo(b)
√
b2 − 4ac.
La sintaxis de la llamada a las funciones ha de ser
>> [x1,x2]=buena(a,b,c);
y similarmente para mala.m.
Discutir la ventaja de buena.m sobre mala.m escribiendo un fichero con un ejemplo ilustrativo.

Más contenido relacionado

DOC
Actividad IV Aplicar algoritmos a problemas
PPTX
Mat Lab
PPTX
Unidad 1
PPTX
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
DOCX
Taller algoritmos ciclo repetir
PPT
Estructuras Secuenciales
PPTX
Diagrama de flujo
DOCX
tarea--ejercicios propuestos 4
Actividad IV Aplicar algoritmos a problemas
Mat Lab
Unidad 1
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Taller algoritmos ciclo repetir
Estructuras Secuenciales
Diagrama de flujo
tarea--ejercicios propuestos 4

La actualidad más candente (20)

DOCX
(Meta 4) ejemplo numero mayor o menor a 5 dev c++
PPTX
Colegio distrital maría inmaculada
PDF
Ejercicio - Suma y multiplicación de dos números
PPTX
Bloque I Algoritmos
PPTX
9. estructuras de control parte ii
PPTX
Tutorial assembler
PDF
Taller de ciclos en PSeInt
DOCX
Programa un ciclo
PPS
Algoritmo dfd
PDF
Recursividad
PPTX
3.tecnicas de algoritmación
PPTX
Como crear un programa de Ciclo WHILE en lenguaje C++
DOCX
Algoritmo
PDF
Ayudantia 1
PDF
Deber n° 2 programacion
PPTX
Estructuras repetitivas (bloques de instrucciones)
PPTX
Eficiencia en uso en algoritmos- tiempo de ejecución
 
PDF
Semana 05 software libre maxima
PPSX
Trabajo de informatica alejandra blanco
(Meta 4) ejemplo numero mayor o menor a 5 dev c++
Colegio distrital maría inmaculada
Ejercicio - Suma y multiplicación de dos números
Bloque I Algoritmos
9. estructuras de control parte ii
Tutorial assembler
Taller de ciclos en PSeInt
Programa un ciclo
Algoritmo dfd
Recursividad
3.tecnicas de algoritmación
Como crear un programa de Ciclo WHILE en lenguaje C++
Algoritmo
Ayudantia 1
Deber n° 2 programacion
Estructuras repetitivas (bloques de instrucciones)
Eficiencia en uso en algoritmos- tiempo de ejecución
 
Semana 05 software libre maxima
Trabajo de informatica alejandra blanco
Publicidad

Similar a Prac1 (20)

PDF
Manual matlab R2009a
PDF
Apuntesmatlab
PDF
1. guia 1 introduccion a matlab
PPTX
Tutorial funciones básicas Matlab
PDF
Apuntes de matlab
PPTX
While para presentación
PDF
Matlab (1)
PDF
Matlab
PPTX
software de ingenieria Matlab para egresados de civil
PDF
Matlab aplicacione s
PDF
Manualmv1
PPT
Diapositivas matlab
PPTX
Respuesta en frecuencia
PDF
Graficas sencillas con_matlab
PDF
Mathlab tutorial
PDF
Graficas con Matlab
PDF
Matlab scientific scilab_mathematics
PDF
Semana 01 guía software libre
Manual matlab R2009a
Apuntesmatlab
1. guia 1 introduccion a matlab
Tutorial funciones básicas Matlab
Apuntes de matlab
While para presentación
Matlab (1)
Matlab
software de ingenieria Matlab para egresados de civil
Matlab aplicacione s
Manualmv1
Diapositivas matlab
Respuesta en frecuencia
Graficas sencillas con_matlab
Mathlab tutorial
Graficas con Matlab
Matlab scientific scilab_mathematics
Semana 01 guía software libre
Publicidad

Último (20)

PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
diego universidad convergencia e información
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx

Prac1

  • 1. PR´ACTICAS DE C´ALCULO NUM´ERICO I PR´ACTICA 1 Para la realizaci´on de las pr´acticas vamos a utilizar MATLAB. La raz´on de utilizar este software comercial (y no lenguajes como Fortran o C) es que nos va a permitir realizar de forma integrada la im- plementaci´on de los algoritmos y la visualizaci´on gr´afica de los resultados derivados de ellos. Asimismo, cualquier trabajo de ´ındole matricial se simplifica enormemente trabajando en MATLAB (como vere- mos). Disponemos de unas notas sobre MATLAB que conviene tener siempre a mano. Estas notas no pretenden ser, sin embargo, una gu´ıa exhaustiva sino un resumen de los principales elementos que ir´an asociados a la realizaci´on de las pr´acticas. En cualquier caso, siempre tenemos el comando help en caso de duda. Se recomienda que todos los ejercicios se realicen en ficheros MATLAB (es decir, ficheros de texto con extensi´on .m), en lugar de introducir los comandos en l´ınea. En este primera pr´actica realizaremos una serie de ejercicios sencillos con el objetivo de repasar conceptos b´asicos del an´alisis num´erico y refrescar nuestros conocimientos de programaci´on en el entorno Matlab. 1 Ejercicios: Se sugieren los siguientes ejercicios: 1. Comprobar que el epsilon-m´aquina es 2−52 = 2.2204 10−16, tecleando en la l´ınea de comandos: >> a=1+2^(-53);b=a-1 y comparando con >> a=1+2^(-52);b=a-1 2. Escribir la secuencia de comandos: x=0; while x~=10 x=x+0.1 end en un fichero (con extensi´on .m) y ejecutarlo en MATLAB. Para interrumpir la ejecuci´on, pulsar CTRL+C. ¿Qu´e ocurre si en lugar de incrementarse la variable en 0.1 lo hace en 0.125?. ¿Por qu´e?. 3. Obtener el mayor y el menor n´umero positivo en punto flotante (n´umeros de overflow y underflow). Para obtener el n´umero de overflow escribir un bucle que vaya calculando las sucesivas potencias de 2 y que finalice cuando se produce overflow. El n´umero de underflow se puede obtener calculando las sucesivas potencias negativas de 2 hasta obtener un n´umero indistinguible del cero en punto flotante.
  • 2. 4. Escribir dos funciones MATLAB para la resoluci´on de ecuaciones de segundo grado ax2 +bx+c = 0, una de ellas (que llamaremos mala.m) implementando la f´ormula: x = −b ± b2 − 4ac 2a y otra (buena.m) utilizando el modo alternativo: x1 = L/2a , x2 = 2c/L donde L = −b − signo(b) √ b2 − 4ac. La sintaxis de la llamada a las funciones ha de ser >> [x1,x2]=buena(a,b,c); y similarmente para mala.m. Discutir la ventaja de buena.m sobre mala.m escribiendo un fichero con un ejemplo ilustrativo.