SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 4: CIRCUITO DE APLICACIÓN
CON DIODOS RECTIFICADORES
Elizabeth Arévalo González/ELECTRÓNICA/ICE/ESIME Zac-2015 1/5
OBJETIVO: El alumno comprobará el funcionamiento de distintos circuitos de aplicación. Armará
los circuitos que le permitan obtener las características eléctricas de los circuitos
como compuertas lógicas, recortadores de voltaje, sujetadores de voltaje y
multiplicadores de voltaje con diodos rectificadores. Obtendrá y reportará tablas y/o
las gráficas correspondientes a cada circuito el voltaje de salida y de entrada, así
como la función de transferencia en modo graficador XY, e interpretará y reportará
las mediciones realizadas con el osciloscopio, en tablas y/o gráficas según lo
indique el desarrollo.
TAREA PREVIA PARA TENER DERECHO AREALIZAR LA PRÁCTICA
 Investigar las características de funcionamiento y limitaciones de los circuitos recortadores de
voltaje, sujetadores de voltaje, multiplicadores de voltaje y compuertas lógicas con diodos
rectificadores.
 Traer hojas de especificaciones de los diodos rectificadores, que se emplearán en la práctica.
 Traer los cálculos realizados de los voltajes de salida de los circuitos recortadores de voltaje,
sujetadores de voltaje, multiplicadores de voltaje y compuertas con diodos rectificadores.
 Traer los circuitos armados.
 Realizar la simulación de los circuitos para obtener las características eléctricas de los
circuitos recortadores de voltaje, sujetadores de voltaje, multiplicadores de voltaje y
compuertas con diodos rectificadores.
LISTADE MATERIAL Y EQUIPO:(anotar el material y equipo utilizado en la práctica)
Práctica 4: CIRCUITO DE APLICACIÓN
CON DIODOS RECTIFICADORES
Elizabeth Arévalo González/ELECTRÓNICA/ICE/ESIME Zac-2015 2/5
VA VB VO IO
0V 0V
5V 0V
0V 5V
5V 5V
VA VB VO IO
0V 0V
5V 0V
0V 5V
5V 5V
DESARROLLO
1. Armar los siguientes circuitos, y reportar la medición en las tablas de VO e IO.
VA
VB Vo
R1
R1= 470Ω
¿De que circuito se trata?
VA
VB Vo
R1
5V R1= 470Ω
¿De que circuito se trata?
2. A partir de las observaciones realizar comentarios y conclusiones.
Práctica 4: CIRCUITO DE APLICACIÓN
CON DIODOS RECTIFICADORES
Elizabeth Arévalo González/ELECTRÓNICA/ICE/ESIME Zac-2015 3/5
+++
++
++
3. Armar los siguientes circuitos, reportar y dibujar la gráfica de VO, y la función de
transferencia para cada uno de los incisos. Indicar en cada uno de los circuitos de qué tipo
de aplicación se trata. Reportar la medición de VO (voltaje de salida), en cada una de las
gráficas. Tomando VS del generador (señal triangular ó senoidal con una amplitud de 10Vp,
a una frecuencia que se no sea menor de 60Hz y no rebase el 1KHz), R1 de 1KΩ.
R
+
CH1 Vs
+
D
CH2
R
+
CH1 Vs
+
D1
CH2
R
+
CH1 Vs
+
D1
CH2
_ _
V1
- - - -
_ V1
Fig. a Fig. b Fig. c
R
+
CH1 Vs
+
D CH2
R
+
CH1 Vs
+
D
CH2
R
+
CH1 Vs
+
D
CH2
_ _ V1 _ V
- - - - - -
+
CH1
Fig. d
R
Vs
+
D1 D2
CH2
Fig. e
R= 1KΩ
VS=10Vp
Fig. f
Los valores antes
mencionados serán
empleados en todos los
_ V1 V2
- -
Fig. g
V1= 3V
V2= 3V
circuitos según sean
requeridos en cada
circuito.
4. Partiendo de las observaciones realizar comentarios y conclusiones.
Práctica 4: CIRCUITO DE APLICACIÓN
CON DIODOS RECTIFICADORES
Elizabeth Arévalo González/ELECTRÓNICA/ICE/ESIME Zac-2015 4/5
++
+
+
+
+
++
5. Armar los siguientes circuitos, reportar y dibujar las gráficas de VO, así como la función de
transferencia para cada uno de los circuitos. Reportar la medición de VO en cada una de las
gráficas, e indicar en cada uno de los circuitos de qué tipo de aplicación se trata. Seleccionar
la señal senoidal del generador a la máxima amplitud con una frecuencia de no mayor a
1KHz y no menor a 60Hz. La fuente de CD ajustarla a 3V.
+
CH1
C = 10 u F o 1 u F
Vs D
+
CH2
+
CH1
C = 10 u F o 1 u F
D
Vs
V
+
CH2
+
CH1
C = 10 u F o 1 u F
D
Vs
V
+
CH2
- - - - - -
Fig. A Fig. B Fig. C
+
CH1
C = 10 u F o 1 u F
Vs D
+
CH2
+
CH1
C = 10 u F o 1 u F
D
Vs
V
+
CH2
+
CH1
C = 10 u F o 1 u F
Vs
D
V
+
CH2
- - - - - -
Fig. D Fig. E Fig. F
6. A partir de las observaciones realizar comentarios y conclusiones.
7. Armar los siguientes circuitos, y reportar la medición de VO, utilizando el multímetro en CD y
CA. Indicar en cada uno de los circuitos de qué tipo de aplicación se trata. Seleccionar la
señal senoidal del generador a la máxima amplitud con una frecuencia de 60Hz. Reporta las
mediciones en una tabla.
+ Vo - C1 = 10 u F o 1 u F
C = 10 u F o 1 u F
Vs D1 D2
Vs
D
C2 = 10 u F o 1 u F
C1=C 2
D1=D 2
+ Vo -
Fig. 1
Fig. 2
Práctica 4: CIRCUITO DE APLICACIÓN
CON DIODOS RECTIFICADORES
Elizabeth Arévalo González/ELECTRÓNICA/ICE/ESIME Zac-2015 5/5
++ -
Vo
C1 = 10 u F o 1 u F C3 = 10 u F o 1 u F
Vs D1 D2 D3
C2 = 10 u F o 1 u F
C1=C 2=C 3
D1=D 2=D 3
Fig. 3
8. A partir de las observaciones realizar comentarios y conclusiones.
9. Realizar las conclusiones generales.

Más contenido relacionado

PDF
Practica 2 completa_nuria_bode
DOCX
circuito derivador e integrador
PDF
Practica 5 nuria_bodelon
PPT
PDF
Practica 3 completa_nuria_bodelon
PPT
Diodos semiconductores
PDF
Practica 4 irc (1) (1)
PPT
Amplificador operacional
Practica 2 completa_nuria_bode
circuito derivador e integrador
Practica 5 nuria_bodelon
Practica 3 completa_nuria_bodelon
Diodos semiconductores
Practica 4 irc (1) (1)
Amplificador operacional

La actualidad más candente (20)

PPT
Clases Amplificadores Operacionales
PDF
DOCX
Practica 4 redes de dos puertos
PPTX
introducción a los amplificadores operacionales
PDF
Acondicionadores de señal
PDF
Prctica 5 irc (2)
PDF
Practica 4 completa_nuria_bod
PDF
Prctica 5 irc (5)
PDF
Repaso circuitos cc
PDF
Ejercicios de amplificadores operacionales
 
DOCX
Practica 5 irc
DOCX
Práctica 5. amplificador op
PDF
Modelo del amplificador operacional real
DOCX
Practica 5
DOCX
Amplificadores Operacionales
DOC
Calculos de magnitudes con la ley de ohms
PDF
Opamp1
PDF
Practica 1
PPTX
Opam circuito integrador 2
Clases Amplificadores Operacionales
Practica 4 redes de dos puertos
introducción a los amplificadores operacionales
Acondicionadores de señal
Prctica 5 irc (2)
Practica 4 completa_nuria_bod
Prctica 5 irc (5)
Repaso circuitos cc
Ejercicios de amplificadores operacionales
 
Practica 5 irc
Práctica 5. amplificador op
Modelo del amplificador operacional real
Practica 5
Amplificadores Operacionales
Calculos de magnitudes con la ley de ohms
Opamp1
Practica 1
Opam circuito integrador 2
Publicidad

Similar a Prac4 aplicacion con diodo rectificador (20)

PDF
Practica0,1,2,3,4
DOCX
Ee443 osciladores 2018 i (2)
 
PDF
Practica no. 2 Control digital: Convertidor D/A de resistencias ponderadas.docx
PDF
Practica 5 irc
DOCX
Prácticas
PDF
Practica 5 irc
PDF
Prctica 5 irc (4)
DOCX
Laboratorio de electronica analoga
DOCX
Practica 3 irc
DOCX
Parte Teorica
PDF
Practica5
PDF
Preinforme lab eln4 (1)
PDF
73402371 el-oscilador-en-puente-de-wien
DOC
Guia sistemas digitales utea
PDF
RESPUESTA EN FRECUENCIA AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS
PDF
Practica 3 (2)
PDF
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
DOCX
Practica7anderbram valera
DOCX
Actividad inicial de analisis del circuito ac
PDF
Dispositivos electronicos de potencia
Practica0,1,2,3,4
Ee443 osciladores 2018 i (2)
 
Practica no. 2 Control digital: Convertidor D/A de resistencias ponderadas.docx
Practica 5 irc
Prácticas
Practica 5 irc
Prctica 5 irc (4)
Laboratorio de electronica analoga
Practica 3 irc
Parte Teorica
Practica5
Preinforme lab eln4 (1)
73402371 el-oscilador-en-puente-de-wien
Guia sistemas digitales utea
RESPUESTA EN FRECUENCIA AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS
Practica 3 (2)
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
Practica7anderbram valera
Actividad inicial de analisis del circuito ac
Dispositivos electronicos de potencia
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Prac4 aplicacion con diodo rectificador

  • 1. Práctica 4: CIRCUITO DE APLICACIÓN CON DIODOS RECTIFICADORES Elizabeth Arévalo González/ELECTRÓNICA/ICE/ESIME Zac-2015 1/5 OBJETIVO: El alumno comprobará el funcionamiento de distintos circuitos de aplicación. Armará los circuitos que le permitan obtener las características eléctricas de los circuitos como compuertas lógicas, recortadores de voltaje, sujetadores de voltaje y multiplicadores de voltaje con diodos rectificadores. Obtendrá y reportará tablas y/o las gráficas correspondientes a cada circuito el voltaje de salida y de entrada, así como la función de transferencia en modo graficador XY, e interpretará y reportará las mediciones realizadas con el osciloscopio, en tablas y/o gráficas según lo indique el desarrollo. TAREA PREVIA PARA TENER DERECHO AREALIZAR LA PRÁCTICA  Investigar las características de funcionamiento y limitaciones de los circuitos recortadores de voltaje, sujetadores de voltaje, multiplicadores de voltaje y compuertas lógicas con diodos rectificadores.  Traer hojas de especificaciones de los diodos rectificadores, que se emplearán en la práctica.  Traer los cálculos realizados de los voltajes de salida de los circuitos recortadores de voltaje, sujetadores de voltaje, multiplicadores de voltaje y compuertas con diodos rectificadores.  Traer los circuitos armados.  Realizar la simulación de los circuitos para obtener las características eléctricas de los circuitos recortadores de voltaje, sujetadores de voltaje, multiplicadores de voltaje y compuertas con diodos rectificadores. LISTADE MATERIAL Y EQUIPO:(anotar el material y equipo utilizado en la práctica)
  • 2. Práctica 4: CIRCUITO DE APLICACIÓN CON DIODOS RECTIFICADORES Elizabeth Arévalo González/ELECTRÓNICA/ICE/ESIME Zac-2015 2/5 VA VB VO IO 0V 0V 5V 0V 0V 5V 5V 5V VA VB VO IO 0V 0V 5V 0V 0V 5V 5V 5V DESARROLLO 1. Armar los siguientes circuitos, y reportar la medición en las tablas de VO e IO. VA VB Vo R1 R1= 470Ω ¿De que circuito se trata? VA VB Vo R1 5V R1= 470Ω ¿De que circuito se trata? 2. A partir de las observaciones realizar comentarios y conclusiones.
  • 3. Práctica 4: CIRCUITO DE APLICACIÓN CON DIODOS RECTIFICADORES Elizabeth Arévalo González/ELECTRÓNICA/ICE/ESIME Zac-2015 3/5 +++ ++ ++ 3. Armar los siguientes circuitos, reportar y dibujar la gráfica de VO, y la función de transferencia para cada uno de los incisos. Indicar en cada uno de los circuitos de qué tipo de aplicación se trata. Reportar la medición de VO (voltaje de salida), en cada una de las gráficas. Tomando VS del generador (señal triangular ó senoidal con una amplitud de 10Vp, a una frecuencia que se no sea menor de 60Hz y no rebase el 1KHz), R1 de 1KΩ. R + CH1 Vs + D CH2 R + CH1 Vs + D1 CH2 R + CH1 Vs + D1 CH2 _ _ V1 - - - - _ V1 Fig. a Fig. b Fig. c R + CH1 Vs + D CH2 R + CH1 Vs + D CH2 R + CH1 Vs + D CH2 _ _ V1 _ V - - - - - - + CH1 Fig. d R Vs + D1 D2 CH2 Fig. e R= 1KΩ VS=10Vp Fig. f Los valores antes mencionados serán empleados en todos los _ V1 V2 - - Fig. g V1= 3V V2= 3V circuitos según sean requeridos en cada circuito. 4. Partiendo de las observaciones realizar comentarios y conclusiones.
  • 4. Práctica 4: CIRCUITO DE APLICACIÓN CON DIODOS RECTIFICADORES Elizabeth Arévalo González/ELECTRÓNICA/ICE/ESIME Zac-2015 4/5 ++ + + + + ++ 5. Armar los siguientes circuitos, reportar y dibujar las gráficas de VO, así como la función de transferencia para cada uno de los circuitos. Reportar la medición de VO en cada una de las gráficas, e indicar en cada uno de los circuitos de qué tipo de aplicación se trata. Seleccionar la señal senoidal del generador a la máxima amplitud con una frecuencia de no mayor a 1KHz y no menor a 60Hz. La fuente de CD ajustarla a 3V. + CH1 C = 10 u F o 1 u F Vs D + CH2 + CH1 C = 10 u F o 1 u F D Vs V + CH2 + CH1 C = 10 u F o 1 u F D Vs V + CH2 - - - - - - Fig. A Fig. B Fig. C + CH1 C = 10 u F o 1 u F Vs D + CH2 + CH1 C = 10 u F o 1 u F D Vs V + CH2 + CH1 C = 10 u F o 1 u F Vs D V + CH2 - - - - - - Fig. D Fig. E Fig. F 6. A partir de las observaciones realizar comentarios y conclusiones. 7. Armar los siguientes circuitos, y reportar la medición de VO, utilizando el multímetro en CD y CA. Indicar en cada uno de los circuitos de qué tipo de aplicación se trata. Seleccionar la señal senoidal del generador a la máxima amplitud con una frecuencia de 60Hz. Reporta las mediciones en una tabla. + Vo - C1 = 10 u F o 1 u F C = 10 u F o 1 u F Vs D1 D2 Vs D C2 = 10 u F o 1 u F C1=C 2 D1=D 2 + Vo - Fig. 1 Fig. 2
  • 5. Práctica 4: CIRCUITO DE APLICACIÓN CON DIODOS RECTIFICADORES Elizabeth Arévalo González/ELECTRÓNICA/ICE/ESIME Zac-2015 5/5 ++ - Vo C1 = 10 u F o 1 u F C3 = 10 u F o 1 u F Vs D1 D2 D3 C2 = 10 u F o 1 u F C1=C 2=C 3 D1=D 2=D 3 Fig. 3 8. A partir de las observaciones realizar comentarios y conclusiones. 9. Realizar las conclusiones generales.