SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías de la información y la comunicación 2º Bachillerato
Prácticas de openoffice writer
Ejercicio 4 . Uso de numeración, viñetas
En numerosas ocasiones nos surge la necesidad de presentar la información de manera
estructurada y esquematizada. En algunas ocasiones utilizamos números o letras para separar los distintos
párrafos y jerarquizarlos, en otras ocasiones podemos usar imágenes o símbolos para este cometido.
Para realizarlos pulsaremos en los iconos correspondientes a insertar numeración o insertar viñeta
que debe aparecer en la barra de herramientas, de no ser así podemos configurar writer para que
aparezcan: ver, barra de herramientas, seleccionar formato.
Lo primero que se hará es pulsar sobre el icono de insertar numeración. Se puede modificar
aspectos como sangría, distancia al texto, etc. Para ello pulsaremos en formato, numeración y viñetas, en
la ventana que aparece podemos seleccionar, viñetas: para seleccionar distintos símbolos, tipos de
numeración: para seleccionar entre letras y números, esquema: seleccionamos el esquema que queremos
aplicar al texto, en imágenes no aparecen distintas imágenes a utilizar, en posición se puede seleccionar la
tabulación y sangría que tendrá cada nivel, finalmente en opciones se pueden configurar distintos aspecto
tales como que aparezca algún carácter delante o detrás de la numeración.
{1} Tema 1.- El medio ambiente como sistema.
#1.1.- Ciencia.
#1.1.1.- El lenguaje de la ciencia.
#1.1.2.- Conclusiones.
#1.1.3.- Pensamiento crítico.
#1.2.- La ciencia: ¿para bien o para mal?
#1.3.- Complejidad.
#1.3.1.- Modelos.
#1.3.1.1.- Modelos climáticos.
#1.3.2.- El estudio del ambiente: tarea multidisciplinar.
#1.4.- Autoevaluación.
En este guión se ha utilizado, en opciones el símbolo # delante y .- detrás, en posición un
espacio detrás de la numeración, el primer nivel está alineado a 0,5 cm de la izquierda e identado a
1cm, el resto de los niveles se le va sumando 0,5 cm al anterior.
Realizar de 1 a 3 pruebas del guión anterior (también puede ser otro distinto) con diferentes
parámetros en opciones y posición, utilizando también viñetas e imágenes. Los resultados deberán aparecer
en la siguiente página.
[1] Tema 2.- El medio ambiente como sistema.
+1.1... Ciencia.
+1.1.1... El lenguaje de la ciencia.
+1.1.2... Conclusiones.
+1.1.3... Pensamiento crítico.
+1.2... La ciencia: ¿para bien o para mal?
+1.3... Complejidad.
+1.3.1... Modelos.
+1.3.1.1... Modelos climáticos.
+1.3.2... El estudio del ambiente: tarea multidisciplinar.
+1.4... Autoevaluación.
© Alumno: Alejandro Nieto Galán Pag 1
Tecnologías de la información y la comunicación 2º Bachillerato
<1> Tema 2.- El medio ambiente como sistema.
-1.1-> Ciencia.
-1.1.1-> El lenguaje de la ciencia.
-1.1.2-> Conclusiones.
-1.1.3-> Pensamiento crítico.
-1.2-> La ciencia: ¿para bien o para mal?
-1.3-> Complejidad.
-1.3.1-> Modelos.
-1.3.1.1-> Modelos climáticos.
-1.3.2-> El estudio del ambiente: tarea multidisciplinar.
-1.4-> Autoevaluación.
1 Tema 2.- El medio ambiente como sistema.
-1.1} Ciencia.
-1.1.1} El lenguaje de la ciencia.
-1.1.2} Conclusiones.
-1.1.3} Pensamiento crítico.
-1.2} La ciencia: ¿para bien o para mal?
-1.3} Complejidad.
-1.3.1} Modelos.
-1.3.1.1} Modelos climáticos.
-1.3.2} El estudio del ambiente: tarea multidisciplinar.
-1.4} Autoevaluación.
© Alumno: Alejandro Nieto Galán Pag 2

Más contenido relacionado

ODT
Numeración y viñetas
PPT
Loto
DOCX
Uso de la calculadora
PDF
PPTX
Presentación modelado digital u2 t1
DOC
Modelo De Examen
PPTX
Aprendiendo geogebra
PDF
Tabla%20de%20 distribuci%f3n%20de%20frecuencias
Numeración y viñetas
Loto
Uso de la calculadora
Presentación modelado digital u2 t1
Modelo De Examen
Aprendiendo geogebra
Tabla%20de%20 distribuci%f3n%20de%20frecuencias

La actualidad más candente (12)

PPTX
Herramientas para usar el geógebra
PDF
Manual de geogebra
DOC
Geogebra construcciones
DOCX
2.3.1.2. muestra aleatoria
PDF
Proyecto final
PDF
Como descargar geogebra
DOCX
Validación de datos computación
PPTX
Construyendo triangulos
PDF
Lección nº1 uso del generador de preguntas de mymathlab
DOC
Ejercicios pasa a paso corel draw x5
PPTX
Manual de excel valeria rodriguez paz 1b
PPTX
Photoshop guia y cuadricula
Herramientas para usar el geógebra
Manual de geogebra
Geogebra construcciones
2.3.1.2. muestra aleatoria
Proyecto final
Como descargar geogebra
Validación de datos computación
Construyendo triangulos
Lección nº1 uso del generador de preguntas de mymathlab
Ejercicios pasa a paso corel draw x5
Manual de excel valeria rodriguez paz 1b
Photoshop guia y cuadricula
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Chapter2
PDF
Certificacion de Cambio en Quito CMP-Change Americas
PPTX
Cinthia andy
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor.
PPT
Proyecto Vida Elizabeth Hernandez[1]
PPS
Dijimos Que Estaba Bien
PDF
Untitled Presentation
PPT
PresentacióN Para Adelita Caracas
PDF
0deec530d27bb98d21000000
PPTX
1cualidadesfsicasysusmtodosdedesarrollo 131227061446-phpapp02
PDF
Control lingua 1 avaliación
PPT
Trastornos de ansiedad
PPTX
Entrevista al profesional
DOC
Proposta de actividade pr
PPS
Salud mental
PPTX
Qualitative research
PDF
Artigas en el paraguay
PPTX
John rivera
DOCX
Futuro de la computacion
Chapter2
Certificacion de Cambio en Quito CMP-Change Americas
Cinthia andy
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor.
Proyecto Vida Elizabeth Hernandez[1]
Dijimos Que Estaba Bien
Untitled Presentation
PresentacióN Para Adelita Caracas
0deec530d27bb98d21000000
1cualidadesfsicasysusmtodosdedesarrollo 131227061446-phpapp02
Control lingua 1 avaliación
Trastornos de ansiedad
Entrevista al profesional
Proposta de actividade pr
Salud mental
Qualitative research
Artigas en el paraguay
John rivera
Futuro de la computacion
Publicidad

Similar a Pract 4 (20)

PDF
Ejercicio 9
PDF
Guia del alumno
DOCX
Clase a clase 1er TECNOLOGIA (1).docx
PDF
Actividades sugeridas
DOC
Manual De Practicas De Informatica Iii
DOCX
Plan de estudios de tecnología e informatica 2010
PDF
Elaboracion de Documentos Escritos.
DOCX
plan de clases
PPTX
Liliana torres
PPTX
Liliana torres
KEY
Proyecto tesis 2 #01
PDF
Computación 1 cb09106
PDF
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
DOCX
PLANEACION ANUAL COMPUTACION.docx
DOC
10.1. identificación de necesidades 10
PDF
03_Tec_Septimo_GRivera.pdf
PDF
Computación 1 cb09106 2013
XLS
Contenido tecnologia
PDF
Consolidado planes de clase
PDF
Guia 9 4 periodo
Ejercicio 9
Guia del alumno
Clase a clase 1er TECNOLOGIA (1).docx
Actividades sugeridas
Manual De Practicas De Informatica Iii
Plan de estudios de tecnología e informatica 2010
Elaboracion de Documentos Escritos.
plan de clases
Liliana torres
Liliana torres
Proyecto tesis 2 #01
Computación 1 cb09106
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
PLANEACION ANUAL COMPUTACION.docx
10.1. identificación de necesidades 10
03_Tec_Septimo_GRivera.pdf
Computación 1 cb09106 2013
Contenido tecnologia
Consolidado planes de clase
Guia 9 4 periodo

Pract 4

  • 1. Tecnologías de la información y la comunicación 2º Bachillerato Prácticas de openoffice writer Ejercicio 4 . Uso de numeración, viñetas En numerosas ocasiones nos surge la necesidad de presentar la información de manera estructurada y esquematizada. En algunas ocasiones utilizamos números o letras para separar los distintos párrafos y jerarquizarlos, en otras ocasiones podemos usar imágenes o símbolos para este cometido. Para realizarlos pulsaremos en los iconos correspondientes a insertar numeración o insertar viñeta que debe aparecer en la barra de herramientas, de no ser así podemos configurar writer para que aparezcan: ver, barra de herramientas, seleccionar formato. Lo primero que se hará es pulsar sobre el icono de insertar numeración. Se puede modificar aspectos como sangría, distancia al texto, etc. Para ello pulsaremos en formato, numeración y viñetas, en la ventana que aparece podemos seleccionar, viñetas: para seleccionar distintos símbolos, tipos de numeración: para seleccionar entre letras y números, esquema: seleccionamos el esquema que queremos aplicar al texto, en imágenes no aparecen distintas imágenes a utilizar, en posición se puede seleccionar la tabulación y sangría que tendrá cada nivel, finalmente en opciones se pueden configurar distintos aspecto tales como que aparezca algún carácter delante o detrás de la numeración. {1} Tema 1.- El medio ambiente como sistema. #1.1.- Ciencia. #1.1.1.- El lenguaje de la ciencia. #1.1.2.- Conclusiones. #1.1.3.- Pensamiento crítico. #1.2.- La ciencia: ¿para bien o para mal? #1.3.- Complejidad. #1.3.1.- Modelos. #1.3.1.1.- Modelos climáticos. #1.3.2.- El estudio del ambiente: tarea multidisciplinar. #1.4.- Autoevaluación. En este guión se ha utilizado, en opciones el símbolo # delante y .- detrás, en posición un espacio detrás de la numeración, el primer nivel está alineado a 0,5 cm de la izquierda e identado a 1cm, el resto de los niveles se le va sumando 0,5 cm al anterior. Realizar de 1 a 3 pruebas del guión anterior (también puede ser otro distinto) con diferentes parámetros en opciones y posición, utilizando también viñetas e imágenes. Los resultados deberán aparecer en la siguiente página. [1] Tema 2.- El medio ambiente como sistema. +1.1... Ciencia. +1.1.1... El lenguaje de la ciencia. +1.1.2... Conclusiones. +1.1.3... Pensamiento crítico. +1.2... La ciencia: ¿para bien o para mal? +1.3... Complejidad. +1.3.1... Modelos. +1.3.1.1... Modelos climáticos. +1.3.2... El estudio del ambiente: tarea multidisciplinar. +1.4... Autoevaluación. © Alumno: Alejandro Nieto Galán Pag 1
  • 2. Tecnologías de la información y la comunicación 2º Bachillerato <1> Tema 2.- El medio ambiente como sistema. -1.1-> Ciencia. -1.1.1-> El lenguaje de la ciencia. -1.1.2-> Conclusiones. -1.1.3-> Pensamiento crítico. -1.2-> La ciencia: ¿para bien o para mal? -1.3-> Complejidad. -1.3.1-> Modelos. -1.3.1.1-> Modelos climáticos. -1.3.2-> El estudio del ambiente: tarea multidisciplinar. -1.4-> Autoevaluación. 1 Tema 2.- El medio ambiente como sistema. -1.1} Ciencia. -1.1.1} El lenguaje de la ciencia. -1.1.2} Conclusiones. -1.1.3} Pensamiento crítico. -1.2} La ciencia: ¿para bien o para mal? -1.3} Complejidad. -1.3.1} Modelos. -1.3.1.1} Modelos climáticos. -1.3.2} El estudio del ambiente: tarea multidisciplinar. -1.4} Autoevaluación. © Alumno: Alejandro Nieto Galán Pag 2