SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
Proyecto
“Construyendo
Triángulos”
La propuesta surge desde el
área de Matemática y el Taller
de Computación
Se llevó a cabo con un grupo de
25 alumnos pertenecientes al
2° Año de Ciclo básico de
Nivel Secundario
Para su desarrollo debemos
decir que la institución posee
una sala de informática con
14 PC en red y acceso a
internet.
Y que los alumnos en su
totalidad tienen
conocimientos mínimos en el
uso de herramientas
informáticas.
PROPÓSITOS
La finalidad que perseguimos es
la de ir logrando relaciones y
tendiendo a la significatividad
lógica de los aprendizajes entre
los conocimientos específicos del
área de matemática y su
proyección a través de la
incorporación de las TICs.
SABERES
• Construcción de
triángulos.
• Clasificación de
triángulos según sus
lados y ángulos.
• Trazado de mediatriz.
• Herramientas de
Software Geogebra.
OBJETIVOS
• Describir, comparar y clasificar triángulos
teniendo en cuenta sus lados y ángulos.
• Contextualizar el Taller de Computación en
el marco de la planificación de un proyecto
áulico junto a la tarea de enseñanza y
aprendizaje de contenidos del área de
matemática.
• Reconocer a las TIC´s como una
herramienta que permite reflexionar sobre
las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
IMPLEMENTACIÓN
DEL
PROYECTO
ACTIVIDADES PREVIAS
Se solicita como actividad la construcción
de un triángulo equilátero. Aquí el objetivo
era el trabajo con los alumnos en la
recuperación de ideas previas
relacionadas con:
• Clasificación según sus lados y ángulos y
• la forma de construirlos mediante el uso de
herramientas de geometría convencionales
usadas en el aula(lápiz, papel, compás,
transportador, etc.)
A partir de la recuperación de esos
conocimientos se propone realizar
estas mismas figuras a través de una
herramienta informática denominada
Geogebra.
Allí se da inicio a la secuencia, con el
software mencionado, presentándolo
ya en la PC.
Se muestran algunas herramientas
que son necesarias para la
construcción y medición de
lados y ángulos de los triángulos.
Luego se socializa y se verifica la
construcción adecuada, de dos
maneras distintas: una a través de
polígono regular y otra usando un
segmento y circunferencia.
Nota: se presentan varias
herramientas, para no condicionar el
uso de una herramienta puntual y
para que los alumnos conozcan de
que existen varias formas o “diferentes
caminos” de llegar a la misma
construcción.
Por ejemplo, demostrar que un triángulo
equilátero se puede construir de
diferentes formas.
Se muestran para ello las herramientas a
utilizar: puntos, rectas que pasan por
dos puntos, segmentos, rectas
perpendiculares, polígonos y polígonos
regulares, mediatrices, circunferencias
dado un centro y un punto, etc.
ACTIVIDADES
PROPUESTAS
ACTIVIDAD Nº 1
• Construir en Geogebra un triángulo equilátero,
uno isósceles y uno escaleno. Luego:
– Enumera las herramientas utilizadas para construir
cada triángulo y luego cuenta los pasos que seguiste
para la construcción.
– Mueve cualquiera de los vértices de cada triángulo y
observa que sucede. La construcción mantiene sus
propiedades?
– ¿Se presentaron algunas dificultades al momento de
su construcción? ¿Cuáles?.
– Con la herramienta ángulo y distancia o longitud
verifica que los triángulos son equilátero e isósceles
– ¿Cómo identifica los distintos tipos de triángulo?
ACTIVIDAD Nº 2
• A partir del triángulo isósceles construido en la
actividad anterior, construir la mediatriz
Indicar:
– ¿Se puede construir sobre cualquiera de sus
lados?
– ¿Se obtienen siempre las mismas figuras? ¿Por
qué?no entiendo a que apunta esta pregunta.
– ¿Cómo son las figuras obtenidas en cada
trazado, en función de sus lados y ángulos?
– ¿Cómo se dan cuenta?
ACTIVIDAD Nº 3
• Como actividad de cierre, los alumnos
contestaran una encuesta elaborada por las
docentes.
– ¿Has entendido los enunciados de las actividades?
– ¿Les resulto fácil utilizar el Geogebra o prefieren
resolver problemas de geometría en lápiz y papel?
– ¿Te gustaría seguir trabajando geometría en la sala
de informática?
– ¿Crees que has aprendido con Geogebra cosas que
hubiesen sido más difíciles de aprender sin esa
herramienta?
– Escribe alguna observación que consideres
importante de esta clase y no haya sido
contemplada en las preguntas anteriores.
IMÁGENES
Construyendo triangulos
ENCUESTAS
Enunciado de las actividades
80%
20%
Entendieron los
enunciados de
las actividades
Entendieron si
les explicaban
Prefieren Geogebra o resolver
geometría en lápiz y papel
80%
0%
20%
Geometría usando
Geogebra
Geometría usando
lápiz y papel
Geometría en
Geogebra pero les
costó el uso de las
herramientas
Geometría en la sala de
informática o en el aula
100%
0%
Geometría en
la sala de
informática
Geometría en
el aula
Geogebra facilitó o no el
aprendizaje
100%
0%
Geogebra
facilitó el
aprendizaje
Geogebra no
facilitó el
aprendizaje
Observación que consideres que
no haya sido contemplada en las
preguntas anteriores
60%20%
20%
Ninguna observación
Es más fácil y rápido de aprender geometría
Nos costó como aprender a hacerlo y por otro lado nos facilitó mucho por el
tiempo
Fin…

Más contenido relacionado

PPT
Construyendo Triángulos 1
PDF
Proyecto APP
ODP
Presentacion IE1
PPTX
Dificultades en las matemáticas
ODP
Diapositiva mica 3
DOCX
Reflexion Módulo III
ODP
Nadia belén
DOCX
Construyendo Triángulos 1
Proyecto APP
Presentacion IE1
Dificultades en las matemáticas
Diapositiva mica 3
Reflexion Módulo III
Nadia belén

La actualidad más candente (19)

PPTX
Propuesta Didáctica
PPTX
Aprendizaje tics presentacion
PPTX
SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE - PIEZAS DE ROBOTICA
PDF
Programacion Actividad de Geometria del Espacio
PPTX
Rango y Dominio
PPTX
proyecto
ODT
Pract 4
PPTX
Rango y Dominio
DOC
Aplicación multimedia #2 álgebra lineal. OPERACIONES CON MATRICES. Actividad ...
PDF
S multiplicacion
DOCX
Secuencia didactica tit@
DOCX
Hoja de cálculo
DOCX
Actividades matematicas 1 y 2 mtra alma romo
PPT
Uso de dispositivos móviles en el aprendizaje del precalculo
PPTX
Feria ceibal 3er año. escuela 12 río branco
PPTX
Quinto.grado
DOCX
Secuencia didactica tit@
DOCX
Secuencia didactica tit@
Propuesta Didáctica
Aprendizaje tics presentacion
SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA
SESION DE APRENDIZAJE - PIEZAS DE ROBOTICA
Programacion Actividad de Geometria del Espacio
Rango y Dominio
proyecto
Pract 4
Rango y Dominio
Aplicación multimedia #2 álgebra lineal. OPERACIONES CON MATRICES. Actividad ...
S multiplicacion
Secuencia didactica tit@
Hoja de cálculo
Actividades matematicas 1 y 2 mtra alma romo
Uso de dispositivos móviles en el aprendizaje del precalculo
Feria ceibal 3er año. escuela 12 río branco
Quinto.grado
Secuencia didactica tit@
Secuencia didactica tit@
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Resolución de Problemas Matemáticos
PDF
Menú geogebra
DOCX
Manual de usuario geogebra
PDF
DOCX
Planificación para 6to grado Geogebra
PDF
Taller 2 geogebra grado septimo..pdf.
DOCX
Planificacion con geogebra.
PPT
Dcn primera a quinta sesion
PPTX
Taller introduncion a geogebra
PPTX
2° Jornadas de matemáticas
PPTX
Software simuladores para matemática
PPT
Diapositivas para la sustentación de elizabeth quispe ccopa
PPTX
Manual geogebra tics
PPT
Taller de geogebra
PPTX
Organizadores graficos
PPTX
Geogebra
PPT
Programa geogebra presentacion
PPT
Josep Lluis Canadilla Lopez de Coca - "Geogebra en el aula de matematicas"
PPTX
Geogebra
PPTX
Diferentes usos de GeoGebra en el aula de matemáticas
Resolución de Problemas Matemáticos
Menú geogebra
Manual de usuario geogebra
Planificación para 6to grado Geogebra
Taller 2 geogebra grado septimo..pdf.
Planificacion con geogebra.
Dcn primera a quinta sesion
Taller introduncion a geogebra
2° Jornadas de matemáticas
Software simuladores para matemática
Diapositivas para la sustentación de elizabeth quispe ccopa
Manual geogebra tics
Taller de geogebra
Organizadores graficos
Geogebra
Programa geogebra presentacion
Josep Lluis Canadilla Lopez de Coca - "Geogebra en el aula de matematicas"
Geogebra
Diferentes usos de GeoGebra en el aula de matemáticas
Publicidad

Similar a Construyendo triangulos (20)

PPSX
Una matemática divertida a través de las redes sociales
DOCX
Ying yang
DOCX
Geogrebra
DOCX
Ying yang
PDF
PROYECTO DE AULA CENTRO EDUCATIVO LA HOLANDA SEDE ALTO BONITO
DOCX
Plantilla unidaddidactica3
DOCX
Plantilla unidaddidactica5
PPTX
Proyecto colaborativo
PDF
Secuencia didactica computacion pdf
DOCX
ABP- Rediseño de un proyecto
DOCX
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
PPT
UTILITARIOS GEOMÉTRICOS
DOCX
Cómo construir figuras geométricas, de cualquier tamaño, con el apoyo del pro...
DOCX
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
DOCX
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
PDF
Syllabus MIT
PDF
Final redes
PPTX
S4 tarea4 sie
DOC
Un parque en el instituto
Una matemática divertida a través de las redes sociales
Ying yang
Geogrebra
Ying yang
PROYECTO DE AULA CENTRO EDUCATIVO LA HOLANDA SEDE ALTO BONITO
Plantilla unidaddidactica3
Plantilla unidaddidactica5
Proyecto colaborativo
Secuencia didactica computacion pdf
ABP- Rediseño de un proyecto
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
UTILITARIOS GEOMÉTRICOS
Cómo construir figuras geométricas, de cualquier tamaño, con el apoyo del pro...
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Syllabus MIT
Final redes
S4 tarea4 sie
Un parque en el instituto

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Construyendo triangulos

  • 2. La propuesta surge desde el área de Matemática y el Taller de Computación
  • 3. Se llevó a cabo con un grupo de 25 alumnos pertenecientes al 2° Año de Ciclo básico de Nivel Secundario
  • 4. Para su desarrollo debemos decir que la institución posee una sala de informática con 14 PC en red y acceso a internet. Y que los alumnos en su totalidad tienen conocimientos mínimos en el uso de herramientas informáticas.
  • 5. PROPÓSITOS La finalidad que perseguimos es la de ir logrando relaciones y tendiendo a la significatividad lógica de los aprendizajes entre los conocimientos específicos del área de matemática y su proyección a través de la incorporación de las TICs.
  • 6. SABERES • Construcción de triángulos. • Clasificación de triángulos según sus lados y ángulos. • Trazado de mediatriz. • Herramientas de Software Geogebra.
  • 7. OBJETIVOS • Describir, comparar y clasificar triángulos teniendo en cuenta sus lados y ángulos. • Contextualizar el Taller de Computación en el marco de la planificación de un proyecto áulico junto a la tarea de enseñanza y aprendizaje de contenidos del área de matemática. • Reconocer a las TIC´s como una herramienta que permite reflexionar sobre las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
  • 9. ACTIVIDADES PREVIAS Se solicita como actividad la construcción de un triángulo equilátero. Aquí el objetivo era el trabajo con los alumnos en la recuperación de ideas previas relacionadas con: • Clasificación según sus lados y ángulos y • la forma de construirlos mediante el uso de herramientas de geometría convencionales usadas en el aula(lápiz, papel, compás, transportador, etc.)
  • 10. A partir de la recuperación de esos conocimientos se propone realizar estas mismas figuras a través de una herramienta informática denominada Geogebra. Allí se da inicio a la secuencia, con el software mencionado, presentándolo ya en la PC.
  • 11. Se muestran algunas herramientas que son necesarias para la construcción y medición de lados y ángulos de los triángulos. Luego se socializa y se verifica la construcción adecuada, de dos maneras distintas: una a través de polígono regular y otra usando un segmento y circunferencia.
  • 12. Nota: se presentan varias herramientas, para no condicionar el uso de una herramienta puntual y para que los alumnos conozcan de que existen varias formas o “diferentes caminos” de llegar a la misma construcción.
  • 13. Por ejemplo, demostrar que un triángulo equilátero se puede construir de diferentes formas. Se muestran para ello las herramientas a utilizar: puntos, rectas que pasan por dos puntos, segmentos, rectas perpendiculares, polígonos y polígonos regulares, mediatrices, circunferencias dado un centro y un punto, etc.
  • 15. ACTIVIDAD Nº 1 • Construir en Geogebra un triángulo equilátero, uno isósceles y uno escaleno. Luego: – Enumera las herramientas utilizadas para construir cada triángulo y luego cuenta los pasos que seguiste para la construcción. – Mueve cualquiera de los vértices de cada triángulo y observa que sucede. La construcción mantiene sus propiedades? – ¿Se presentaron algunas dificultades al momento de su construcción? ¿Cuáles?. – Con la herramienta ángulo y distancia o longitud verifica que los triángulos son equilátero e isósceles – ¿Cómo identifica los distintos tipos de triángulo?
  • 16. ACTIVIDAD Nº 2 • A partir del triángulo isósceles construido en la actividad anterior, construir la mediatriz Indicar: – ¿Se puede construir sobre cualquiera de sus lados? – ¿Se obtienen siempre las mismas figuras? ¿Por qué?no entiendo a que apunta esta pregunta. – ¿Cómo son las figuras obtenidas en cada trazado, en función de sus lados y ángulos? – ¿Cómo se dan cuenta?
  • 17. ACTIVIDAD Nº 3 • Como actividad de cierre, los alumnos contestaran una encuesta elaborada por las docentes. – ¿Has entendido los enunciados de las actividades? – ¿Les resulto fácil utilizar el Geogebra o prefieren resolver problemas de geometría en lápiz y papel? – ¿Te gustaría seguir trabajando geometría en la sala de informática? – ¿Crees que has aprendido con Geogebra cosas que hubiesen sido más difíciles de aprender sin esa herramienta? – Escribe alguna observación que consideres importante de esta clase y no haya sido contemplada en las preguntas anteriores.
  • 21. Enunciado de las actividades 80% 20% Entendieron los enunciados de las actividades Entendieron si les explicaban
  • 22. Prefieren Geogebra o resolver geometría en lápiz y papel 80% 0% 20% Geometría usando Geogebra Geometría usando lápiz y papel Geometría en Geogebra pero les costó el uso de las herramientas
  • 23. Geometría en la sala de informática o en el aula 100% 0% Geometría en la sala de informática Geometría en el aula
  • 24. Geogebra facilitó o no el aprendizaje 100% 0% Geogebra facilitó el aprendizaje Geogebra no facilitó el aprendizaje
  • 25. Observación que consideres que no haya sido contemplada en las preguntas anteriores 60%20% 20% Ninguna observación Es más fácil y rápido de aprender geometría Nos costó como aprender a hacerlo y por otro lado nos facilitó mucho por el tiempo