SlideShare una empresa de Scribd logo
P r a c t ic a 1

i

Calculando errores
©

O

b j e t iv o

P r e l a b o r a t q r io

Reportar

Introducción

correctamente

E l term in o error o error absoluto, se asocia con la incerteza

el resultado de

o incertidum bre en la m edición , que depende

una medición.

de la precisión del instrumento, la habilidad de la persona que
hace la m edición y otros factores externos. U n a manera
de disminuir el margen de error es utilizando instrumentos
exactos y precisos.
Además, para aumentar el grado de confiabilidad de una
m edición , se estima el error. Para ello se m ide la magnitud varias
veces y se calcula el prom edio (X,„). El error absoluto (e„) es
la diferencia entre ese p rom ed io y el valor real de la magnitud
(x„), es decir, e a = Xm — X,,|. El error se puede escribir como

( J ) C o ntenid o

porcentaje que expresa lo pequeño o grande que es. A esto

!

RELACIONADO

se le llama error relativo y se calcula con la fórmula:

i

Teoría de errores

E r = X ' 100% .

O U n e mediante una línea las frases de la prim era columna con las de la segunda columna,
de m o d o que la oración formada sea verdadera.
U n a manera de reducir

... exacto y preciso.

el margen de error es...
El térm in o error se
asocia c o n ...
E l error absoluto se
calcula con la fórm u la ...

... porcentaje.
.. .utilizando instrumentos
exactos y precisos.

E r = j r - 100%.

E l error absoluto se
puede convertir e n ...

... incerteza o
incertidumbre.

M e d ir im plica utilizar
un instrum ento.. .

. . . Ga

íX n!

XiJ

@ Escribe una hipótesis que responda la siguiente pregunta: ¿cóm o se puede expresar el valor
de una m edición lo más cercana a la realidad?
_

L a b o r a to r io

M a t e r ia l e s y m é t o d o s a l t e r n a t i v o s
_

Experiencia 1

Puede sustituirse la paleta de helados por un lápiz o un palito de altura. En
cualquiera de los casos nombrar la unidad de medida según el instrumento.

> instrumento adecuado para una medición

M ateriales
• Paleta de helados

M on eda

• C arnet o cédula

R e g la graduada en m ilím etros

• Frasco o botella pequeña

M arcador punta fina

Procedimiento
Parte A
O

C o n el marcador, hagan marcas en la paleta de tal form a que
quede dividida en siete partes iguales. A la m edida de cada marca
se le llamará “ pal” .

©

M id a n el diámetro de la m oneda utilizando la paleta. A n oten
en la tabla la m edida respectiva en “ pales” .

©

M idan en “ pales” el largo y el ancho del carnet o cédula con
la paleta. R egistren la m edida en la misma tabla.

O

M idan el alto del frasco o de la botella y el diámetro de su base usando
la misma medida. A n oten las medidas.

Resultados
r

Objeto

Diámetro (“ pales” )

Largo (“ pales” )

Ancho (“ pales” )

Moneda
Carnet o cédula
Frasco o botella
V

Parte B
Procedimiento
M idan en milímetros, con la regla graduada, el largo de la paleta
y el tamaño de la m edida llamada “ pal” .

Resultados
C o m p leten la tabla con virtien do las medidas anotadas en el cuadro anterior
en milímetros. Para ello, m ultipliquen cada m edida en “ pales” p o r la
equivalente m edida en milímetros.

r

1
Objeto

Diámetro
(“ pales” )

Diámetro (mm)

Largo
(“ p a le s ” )

Largo (mm)

Ancho
(“ p a le s ” )

Ancho (mm)

Moneda
Carnet o cédula
V

Frasco o botella

¡Bife

j
M a t e r ia l e s y m é t o d o s a l t e r n a t i v o s
_

Pueden realizar la misma experiencia de la parte A midiendo el tiempo que
tardan en sentarse y pararse normalmente de una silla.

» Experiencia 2

> Error absoluto y error relativo

M ateriales
• C ron óm etro
• R e g la graduada

Parte A

Procedimiento
T om en el tiem po que tarda un com pañero o una
compañera de clases en agacharse y levantarse de m od o
natural. R ep ita n la m edición 10 veces con la misma persona.

Resultados
O

C om p leten la tabla con las medidas tomadas y determ inen
el prom ed io (X m
).

r
M edición

1

2

3

Tiempo (s)
©

D

n

5

6

D

n

8

El

10

J

Suponiendo que el tiem po real que tarda una persona en agacharse
y levantarse es de 1,3 s. Calculen el error absoluto y el error
relativo de la m edición. A n o ten el resultado.

©

Escriban el valor de la medida obten id a:.

Parte B

Procedimiento
Seleccionen a 10 estudiantes. Cada voluntario o voluntaria m ide
el largo de la portada de este libro.

Resultados
©

C om p leten la tabla con las medidas tomadas y con ellas
determ inen el prom ed io (X,„).

M edición

1

2

3

5

6

8

9

Tiempo (s)
©

Calculen el error absoluto y el error relativo de la m edición,
sabiendo que el valor real de la medida es 27,5 cm. A n o ten
el resultado.
iliS

©

Escriban el valor de la medida obtenida:

10
fjj)
POSTLABORATORIO

A n á lis is y d is c u s ió n
Expliquen los resultados y planteen conclusiones que perm itan validar
la hipótesis propuesta, en caso de que hayan podido demostrarla.

Experiencia 1
• ¿C on cuál objeto es más adecuado el uso de la paleta com o instrumento de m edición?

• ¿Por qué se determ ina el valor en m ilím etros de la unidad de m edida creada “ pal” ?

• ¿Cuál es la im portancia en la escogencia del instrumento de m edición?

• ¿Q u é aspectos deben tomarse en cuenta al escoger un instrumento de m edición?

Conclusión:

Experiencia 2
• ¿Las medidas obtenidas en ambas partes en cada una de las 10 repeticiones fueron siempre
iguales? ¿Por q u é ? ______________________________________________________________________________

• ¿ C ó m o influye la precisión en el proceso de m edición p or parte de una persona?_________

• ¿ C ó m o influye la rotación de personas durante el proceso de una m ed ición en el resultado
o b te n id o ? _____________________________________________________________________________________

¿En qué parte de la experiencia se com etió m en or error absoluto y a su vez m en or error
porcentual?____________________________________________________________________________________

¿Q ué utilidad tiene el cálculo del error absoluto en una m e d ic ió n ? ________________________

Conclusión:

Más contenido relacionado

ODP
Errores
PDF
Errores de medida
DOC
Cálculo de errores
DOCX
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
DOCX
Teoría de errores
PDF
Errores e insertesas en las medidas
PPTX
Teoría de Errores
PPTX
Teoria del error
Errores
Errores de medida
Cálculo de errores
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Teoría de errores
Errores e insertesas en las medidas
Teoría de Errores
Teoria del error

La actualidad más candente (17)

PDF
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
PDF
ERRORES Y MEDICION
DOC
Tarea nº1 análisis numérico
PDF
Teoria errores1
PPTX
2. errores en las mediciones
PPTX
Teoría de errores
PDF
Teoría del error
DOCX
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
DOCX
Fisica. Mediciones y errores.
PPTX
Mediciones y Errores
PPT
Errors Absolut i Relatiu
PDF
Tipos de Errores en las Mediciones
PPT
C Tema 1 Errores De Medicion
DOCX
Guia delaboratorio de-mediciones-fisica i
PDF
Manual lab-mec-2018-pdf
PPT
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
PDF
Práctica 2 Física I Mediciones de Longitud
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
ERRORES Y MEDICION
Tarea nº1 análisis numérico
Teoria errores1
2. errores en las mediciones
Teoría de errores
Teoría del error
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Fisica. Mediciones y errores.
Mediciones y Errores
Errors Absolut i Relatiu
Tipos de Errores en las Mediciones
C Tema 1 Errores De Medicion
Guia delaboratorio de-mediciones-fisica i
Manual lab-mec-2018-pdf
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
Práctica 2 Física I Mediciones de Longitud
Publicidad

Similar a Practica de Laboratorio (20)

PDF
Teoria de errores en el curso de metodos numericos
PPTX
CLASE 2 - APROXIMACIONES de metodos.pptx
DOCX
Fisica pract 1 lab
PDF
Practicas de laboratorio fisica i
PDF
Practicas de Laboratorio Fisica HHHHHHHH
PPTX
Aceves Investigacion
PPTX
investigacion aceves
PPT
PDF
Teria de errores
PPT
PPT
Nako2
PPT
Población y Muestra
PDF
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
PPTX
Presentacion de ciencia fisica
DOCX
Guía auxiliar Práctica Instrumentos de Medida y teoría de errores
DOCX
Laboratorio de mediciones
PDF
Lab. fis. univ.
PDF
Guia1 medidicio errores
PDF
1 - LAB MEDICIONES #1.laboratorio de mediciones de física
DOCX
Analisis del error
Teoria de errores en el curso de metodos numericos
CLASE 2 - APROXIMACIONES de metodos.pptx
Fisica pract 1 lab
Practicas de laboratorio fisica i
Practicas de Laboratorio Fisica HHHHHHHH
Aceves Investigacion
investigacion aceves
Teria de errores
Nako2
Población y Muestra
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Presentacion de ciencia fisica
Guía auxiliar Práctica Instrumentos de Medida y teoría de errores
Laboratorio de mediciones
Lab. fis. univ.
Guia1 medidicio errores
1 - LAB MEDICIONES #1.laboratorio de mediciones de física
Analisis del error
Publicidad

Practica de Laboratorio

  • 1. P r a c t ic a 1 i Calculando errores © O b j e t iv o P r e l a b o r a t q r io Reportar Introducción correctamente E l term in o error o error absoluto, se asocia con la incerteza el resultado de o incertidum bre en la m edición , que depende una medición. de la precisión del instrumento, la habilidad de la persona que hace la m edición y otros factores externos. U n a manera de disminuir el margen de error es utilizando instrumentos exactos y precisos. Además, para aumentar el grado de confiabilidad de una m edición , se estima el error. Para ello se m ide la magnitud varias veces y se calcula el prom edio (X,„). El error absoluto (e„) es la diferencia entre ese p rom ed io y el valor real de la magnitud (x„), es decir, e a = Xm — X,,|. El error se puede escribir como ( J ) C o ntenid o porcentaje que expresa lo pequeño o grande que es. A esto ! RELACIONADO se le llama error relativo y se calcula con la fórmula: i Teoría de errores E r = X ' 100% . O U n e mediante una línea las frases de la prim era columna con las de la segunda columna, de m o d o que la oración formada sea verdadera. U n a manera de reducir ... exacto y preciso. el margen de error es... El térm in o error se asocia c o n ... E l error absoluto se calcula con la fórm u la ... ... porcentaje. .. .utilizando instrumentos exactos y precisos. E r = j r - 100%. E l error absoluto se puede convertir e n ... ... incerteza o incertidumbre. M e d ir im plica utilizar un instrum ento.. . . . . Ga íX n! XiJ @ Escribe una hipótesis que responda la siguiente pregunta: ¿cóm o se puede expresar el valor de una m edición lo más cercana a la realidad?
  • 2. _ L a b o r a to r io M a t e r ia l e s y m é t o d o s a l t e r n a t i v o s _ Experiencia 1 Puede sustituirse la paleta de helados por un lápiz o un palito de altura. En cualquiera de los casos nombrar la unidad de medida según el instrumento. > instrumento adecuado para una medición M ateriales • Paleta de helados M on eda • C arnet o cédula R e g la graduada en m ilím etros • Frasco o botella pequeña M arcador punta fina Procedimiento Parte A O C o n el marcador, hagan marcas en la paleta de tal form a que quede dividida en siete partes iguales. A la m edida de cada marca se le llamará “ pal” . © M id a n el diámetro de la m oneda utilizando la paleta. A n oten en la tabla la m edida respectiva en “ pales” . © M idan en “ pales” el largo y el ancho del carnet o cédula con la paleta. R egistren la m edida en la misma tabla. O M idan el alto del frasco o de la botella y el diámetro de su base usando la misma medida. A n oten las medidas. Resultados r Objeto Diámetro (“ pales” ) Largo (“ pales” ) Ancho (“ pales” ) Moneda Carnet o cédula Frasco o botella V Parte B Procedimiento M idan en milímetros, con la regla graduada, el largo de la paleta y el tamaño de la m edida llamada “ pal” . Resultados C o m p leten la tabla con virtien do las medidas anotadas en el cuadro anterior en milímetros. Para ello, m ultipliquen cada m edida en “ pales” p o r la equivalente m edida en milímetros. r 1 Objeto Diámetro (“ pales” ) Diámetro (mm) Largo (“ p a le s ” ) Largo (mm) Ancho (“ p a le s ” ) Ancho (mm) Moneda Carnet o cédula V Frasco o botella ¡Bife j
  • 3. M a t e r ia l e s y m é t o d o s a l t e r n a t i v o s _ Pueden realizar la misma experiencia de la parte A midiendo el tiempo que tardan en sentarse y pararse normalmente de una silla. » Experiencia 2 > Error absoluto y error relativo M ateriales • C ron óm etro • R e g la graduada Parte A Procedimiento T om en el tiem po que tarda un com pañero o una compañera de clases en agacharse y levantarse de m od o natural. R ep ita n la m edición 10 veces con la misma persona. Resultados O C om p leten la tabla con las medidas tomadas y determ inen el prom ed io (X m ). r M edición 1 2 3 Tiempo (s) © D n 5 6 D n 8 El 10 J Suponiendo que el tiem po real que tarda una persona en agacharse y levantarse es de 1,3 s. Calculen el error absoluto y el error relativo de la m edición. A n o ten el resultado. © Escriban el valor de la medida obten id a:. Parte B Procedimiento Seleccionen a 10 estudiantes. Cada voluntario o voluntaria m ide el largo de la portada de este libro. Resultados © C om p leten la tabla con las medidas tomadas y con ellas determ inen el prom ed io (X,„). M edición 1 2 3 5 6 8 9 Tiempo (s) © Calculen el error absoluto y el error relativo de la m edición, sabiendo que el valor real de la medida es 27,5 cm. A n o ten el resultado. iliS © Escriban el valor de la medida obtenida: 10
  • 4. fjj) POSTLABORATORIO A n á lis is y d is c u s ió n Expliquen los resultados y planteen conclusiones que perm itan validar la hipótesis propuesta, en caso de que hayan podido demostrarla. Experiencia 1 • ¿C on cuál objeto es más adecuado el uso de la paleta com o instrumento de m edición? • ¿Por qué se determ ina el valor en m ilím etros de la unidad de m edida creada “ pal” ? • ¿Cuál es la im portancia en la escogencia del instrumento de m edición? • ¿Q u é aspectos deben tomarse en cuenta al escoger un instrumento de m edición? Conclusión: Experiencia 2 • ¿Las medidas obtenidas en ambas partes en cada una de las 10 repeticiones fueron siempre iguales? ¿Por q u é ? ______________________________________________________________________________ • ¿ C ó m o influye la precisión en el proceso de m edición p or parte de una persona?_________ • ¿ C ó m o influye la rotación de personas durante el proceso de una m ed ición en el resultado o b te n id o ? _____________________________________________________________________________________ ¿En qué parte de la experiencia se com etió m en or error absoluto y a su vez m en or error porcentual?____________________________________________________________________________________ ¿Q ué utilidad tiene el cálculo del error absoluto en una m e d ic ió n ? ________________________ Conclusión: