SlideShare una empresa de Scribd logo
Aproximaciones y errores de redondeo Programación numérica
Cifras significativas Las  cifras significativas  de un número son aquellas que pueden utilizarse en forma confiable. Se tratan del número de dígitos que se ofrecen con certeza más uno estimado. Los métodos numéricos dan resultados aproximados. Los números representados en las computadoras tienen un número finito de cifras significativas. A la omisión del resto de cifras significativas se le conoce como  error de redondeo .
Exactitud y precisión La exactitud se refiere a que tan cercano esta el valor calculado o medido del valor verdadero. La precisión se refiere a que tan cercanos se encuentran, unos de otros, diversos valores calculados o medidos. Aumenta la exactitud Aumenta la precisión
Los métodos numéricos deben ser lo suficientemente exactos, o sin sesgo para satisfacer los requerimientos de un problema particular de ingeniería. También deben ser lo suficientemente precisos para ser adecuados en el diseño de ingeniería. En el curso usaremos el término error para representar tanto la inexactitud como la imprecisión en las predicciones.
Definición de error Los errores numéricos se pueden clasificar como Errores de  truncamiento : resultan del empleo de aproximaciones con cálculos exactos. Errores de  redondeo : por utilizar números que tienen un límite de cifras significativas. Error  verdadero  = E t  = valor verdadero – valor aproximado Esta definición no toma en cuenta la magnitud de las cantidades involucradas. Error  relativo fraccional verdadero  = error verdadero / valor verdadero El  error relativo porcentual verdadero  se define como  t  = error verdadero / valor verdadero x 100% El  error aproximado  se utiliza cuando no se conoce el valor verdadero. Se define por  a  = error aproximado / valor aproximado x 100% El error en los métodos iterativos con las aproximaciones actual y anterior.  a  = (aproximación actual – aproximación anterior) / aproximación actual x 100%
Ejemplo Se mide un puente y un remache, y se obtienen 9999 y 9 cm, respectivamente. Si los valores verdaderos son 10000 y 10 a) encontrar el error verdadero y b) el error relativo porcentual verdadero en cada caso. a)  Puente: E t  = 10000 – 9999 = 1 cm Remache: E t  = 10 – 9 = 1 cm b) Puente:  t  = 1/10000 x 100% = 0.01 % Remache:  t  = 1/10 x 100% = 10 %
Tarea a) Evalúe el polinomio y  =  x 3  – 7 x 2  + 8 x  + 0.35 En  x  = 1.37, utilizando aritmética de 3 dígitos con truncamiento (corte). Evalúe el error relativo porcentual. b) Repita a) con  y  calculada con y  = (( x  – 7) x  + 8) x  + 0.35 Evalúe el error y compárelo con el de a)
Tarea Escriba un programa en C que imprima una tabla con valores calculados de e x , para x = 0.5 utilizando la expansión siguiente Imprima el número de términos (comenzando en 1), el resultado de la suma y el error relativo porcentual. Termine el proceso cuando el error relativo porcentual sea menor a 0.004 %. El valor exacto determínelo con la función exp() de C.
/* Programa para evaluar la función exponencial en 0.5   usando la serie de Taylor. */ #include <iostream> #include <math.h> int main(){   float x = 0.5, suma = 1, pi = 3.1415926535,error,fact = 1,pot = 1;   int iter = 1;   cout << &quot;No.\tSuma\tError&quot; << “\n”;   do{   error = (suma-exp(x))/exp(x)*100.0;   std::cout << iter << &quot;\t&quot; << suma << &quot;\t&quot; << error << &quot;\t&quot; << “\n”;   pot *= x;  //siguiente potencia de x   fact *= iter;  //siguiente factorial   suma += pot/fact;  //siguiente valor de la suma   iter++;   }while(fabs(error)>0.004);   system(&quot;PAUSE&quot;);   return 0; }
No.  Suma  Error 1  1  -39.3469 2  1.5  -9.0204 3  1.625  -1.43877 4  1.64583 -0.17516 5  1.64844 -0.0172116 6  1.6487  -0.00141312 Presione una tecla para continuar . . .
Ejemplo La serie: Converge al valor  f ( n ) =   4 /90 , conforme  n  tiende a infinito. Escriba un programa de precisión sencilla para calcular  para  n   =10000 por medio de calcular la suma desde  i  = 1 hasta 10000. Después repita el cálculo pero en sentido inverso, es decir, desde  i  = 10000 a 1, con incrementos de -1. En cada caso, calcule el error relativo porcentual verdadero. PI = 3.141592653589793238
Error en el método de bisección Para el método de bisección se sabe que la raíz esta dentro del intervalo, la raíz debe situarse dentro de   x  / 2, donde   x  =  x b  –  x a . La solución en este caso es igual al punto medio del intervalo x r  = ( x b  +  x a ) / 2 Deberá expresarse por x r  = ( x b  +  x a ) / 2      x  / 2

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas de ecuaciones
PPSX
Ecuaciones Diferenciales
PPTX
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
PPTX
Transformada de una Derivada
PPTX
Ecuaciones diferenciales no lineales
PPTX
Ejemplo del Método de Bisección
PDF
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
PPTX
Regla de Simpson tres octavos
Sistemas de ecuaciones
Ecuaciones Diferenciales
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Transformada de una Derivada
Ecuaciones diferenciales no lineales
Ejemplo del Método de Bisección
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Regla de Simpson tres octavos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas de Ecuaciones Lineales por la Inversa de una Matriz. Presentación di...
PPTX
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
PDF
Solucionario ecuaciones diferenciales
PPTX
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
PDF
Ma2006 hw05-sol
PPTX
Ecuaciones diferenciales
PPT
Operador anulador
PDF
Ejercicios jacobi
PPTX
Metodo De Taylor
 
PPT
Integrales Definidas
PPTX
Algoritmo De Multiplicador Constante & Algoritmo Lineal
PPTX
Teoria de grafos
PPT
Transformaciones lineales
PPTX
Teorema fundamental del cálculo
PDF
Tema 2 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
DOCX
Propagación de errores
PPTX
Metodo del anulador
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE EL MÉTODO DE NEWTON Y EL MÉTODO DE LA SECANTE
PDF
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
PPT
Serie de-taylor-y-maclaurin
Sistemas de Ecuaciones Lineales por la Inversa de una Matriz. Presentación di...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
Solucionario ecuaciones diferenciales
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Ma2006 hw05-sol
Ecuaciones diferenciales
Operador anulador
Ejercicios jacobi
Metodo De Taylor
 
Integrales Definidas
Algoritmo De Multiplicador Constante & Algoritmo Lineal
Teoria de grafos
Transformaciones lineales
Teorema fundamental del cálculo
Tema 2 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
Propagación de errores
Metodo del anulador
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE EL MÉTODO DE NEWTON Y EL MÉTODO DE LA SECANTE
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Serie de-taylor-y-maclaurin
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Unidad 1.teoria de errores
PPTX
1.3 tipos de errores
PDF
Presentacion metodos numerico teoria de errores
DOCX
Teoria de-errores-
PDF
Expansión polinomial en series de taylor
DOCX
Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)
PDF
Tipos de Errores en las Mediciones
DOC
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
PPT
Movimientos literarios
PPTX
Historia de la fisica
PPS
03 Errores De AproximacióN
PPTX
Serie de taylor
PPTX
Teoria de errores
PPTX
Digitos significativos
PPTX
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
PPTX
Definicion de error
PDF
Metodos iterativos
PDF
DOC
Ansi
PPTX
Teoria de errores
Unidad 1.teoria de errores
1.3 tipos de errores
Presentacion metodos numerico teoria de errores
Teoria de-errores-
Expansión polinomial en series de taylor
Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)
Tipos de Errores en las Mediciones
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Movimientos literarios
Historia de la fisica
03 Errores De AproximacióN
Serie de taylor
Teoria de errores
Digitos significativos
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Definicion de error
Metodos iterativos
Ansi
Teoria de errores
Publicidad

Similar a Error (20)

PPTX
CLASE 2 - APROXIMACIONES de metodos.pptx
PPTX
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
PPTX
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
DOCX
Calculo numerico
PPTX
Analisi numerico
PDF
Analisis Numerico
PPTX
Calculo numerico y manejo de errores
DOCX
Investigacion
PPTX
Act 1 analisi numerico
DOCX
Analisis numerico
DOCX
Analisis numerico
DOCX
Analisis numerico
PPTX
Calculo numerico y manejo de errores
PPTX
Analisis
DOCX
Analisis numerico
PPTX
Oreanna Yaraure.
PDF
Teoria de errores en el curso de metodos numericos
PDF
Directrices para la realización del informe de las prácticas de laboratorio
DOCX
Analisis Numerico
DOCX
Analisis numerico (maria daniela alvarado) i
CLASE 2 - APROXIMACIONES de metodos.pptx
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico
Analisi numerico
Analisis Numerico
Calculo numerico y manejo de errores
Investigacion
Act 1 analisi numerico
Analisis numerico
Analisis numerico
Analisis numerico
Calculo numerico y manejo de errores
Analisis
Analisis numerico
Oreanna Yaraure.
Teoria de errores en el curso de metodos numericos
Directrices para la realización del informe de las prácticas de laboratorio
Analisis Numerico
Analisis numerico (maria daniela alvarado) i

Último (20)

PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
taller de informática - LEY DE OHM
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Error

  • 1. Aproximaciones y errores de redondeo Programación numérica
  • 2. Cifras significativas Las cifras significativas de un número son aquellas que pueden utilizarse en forma confiable. Se tratan del número de dígitos que se ofrecen con certeza más uno estimado. Los métodos numéricos dan resultados aproximados. Los números representados en las computadoras tienen un número finito de cifras significativas. A la omisión del resto de cifras significativas se le conoce como error de redondeo .
  • 3. Exactitud y precisión La exactitud se refiere a que tan cercano esta el valor calculado o medido del valor verdadero. La precisión se refiere a que tan cercanos se encuentran, unos de otros, diversos valores calculados o medidos. Aumenta la exactitud Aumenta la precisión
  • 4. Los métodos numéricos deben ser lo suficientemente exactos, o sin sesgo para satisfacer los requerimientos de un problema particular de ingeniería. También deben ser lo suficientemente precisos para ser adecuados en el diseño de ingeniería. En el curso usaremos el término error para representar tanto la inexactitud como la imprecisión en las predicciones.
  • 5. Definición de error Los errores numéricos se pueden clasificar como Errores de truncamiento : resultan del empleo de aproximaciones con cálculos exactos. Errores de redondeo : por utilizar números que tienen un límite de cifras significativas. Error verdadero = E t = valor verdadero – valor aproximado Esta definición no toma en cuenta la magnitud de las cantidades involucradas. Error relativo fraccional verdadero = error verdadero / valor verdadero El error relativo porcentual verdadero se define como  t = error verdadero / valor verdadero x 100% El error aproximado se utiliza cuando no se conoce el valor verdadero. Se define por  a = error aproximado / valor aproximado x 100% El error en los métodos iterativos con las aproximaciones actual y anterior.  a = (aproximación actual – aproximación anterior) / aproximación actual x 100%
  • 6. Ejemplo Se mide un puente y un remache, y se obtienen 9999 y 9 cm, respectivamente. Si los valores verdaderos son 10000 y 10 a) encontrar el error verdadero y b) el error relativo porcentual verdadero en cada caso. a) Puente: E t = 10000 – 9999 = 1 cm Remache: E t = 10 – 9 = 1 cm b) Puente:  t = 1/10000 x 100% = 0.01 % Remache:  t = 1/10 x 100% = 10 %
  • 7. Tarea a) Evalúe el polinomio y = x 3 – 7 x 2 + 8 x + 0.35 En x = 1.37, utilizando aritmética de 3 dígitos con truncamiento (corte). Evalúe el error relativo porcentual. b) Repita a) con y calculada con y = (( x – 7) x + 8) x + 0.35 Evalúe el error y compárelo con el de a)
  • 8. Tarea Escriba un programa en C que imprima una tabla con valores calculados de e x , para x = 0.5 utilizando la expansión siguiente Imprima el número de términos (comenzando en 1), el resultado de la suma y el error relativo porcentual. Termine el proceso cuando el error relativo porcentual sea menor a 0.004 %. El valor exacto determínelo con la función exp() de C.
  • 9. /* Programa para evaluar la función exponencial en 0.5 usando la serie de Taylor. */ #include <iostream> #include <math.h> int main(){ float x = 0.5, suma = 1, pi = 3.1415926535,error,fact = 1,pot = 1; int iter = 1; cout << &quot;No.\tSuma\tError&quot; << “\n”; do{ error = (suma-exp(x))/exp(x)*100.0; std::cout << iter << &quot;\t&quot; << suma << &quot;\t&quot; << error << &quot;\t&quot; << “\n”; pot *= x; //siguiente potencia de x fact *= iter; //siguiente factorial suma += pot/fact; //siguiente valor de la suma iter++; }while(fabs(error)>0.004); system(&quot;PAUSE&quot;); return 0; }
  • 10. No. Suma Error 1 1 -39.3469 2 1.5 -9.0204 3 1.625 -1.43877 4 1.64583 -0.17516 5 1.64844 -0.0172116 6 1.6487 -0.00141312 Presione una tecla para continuar . . .
  • 11. Ejemplo La serie: Converge al valor f ( n ) =  4 /90 , conforme n tiende a infinito. Escriba un programa de precisión sencilla para calcular para n =10000 por medio de calcular la suma desde i = 1 hasta 10000. Después repita el cálculo pero en sentido inverso, es decir, desde i = 10000 a 1, con incrementos de -1. En cada caso, calcule el error relativo porcentual verdadero. PI = 3.141592653589793238
  • 12. Error en el método de bisección Para el método de bisección se sabe que la raíz esta dentro del intervalo, la raíz debe situarse dentro de  x / 2, donde  x = x b – x a . La solución en este caso es igual al punto medio del intervalo x r = ( x b + x a ) / 2 Deberá expresarse por x r = ( x b + x a ) / 2   x / 2