SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de errores
Teoría de errores “ No existe la verdad absoluta, y eso es absolutamente cierto” Les Luthiers
¿Por que no medimos bien? Pero antes.... ¿Qué es medir?
Mediciones “ Medir es comparar” El objeto a medir El patrón con que se compara El método utilizado para hacer la medición La persona que efectúa la medición La magnitud a medir Y en eso intervienen:
Entonces... ¿por que no medimos bien? Porque hay infinitas variables que influyen en la medición (y en todos los factores que intervienen en esta) y es imposible controlarlas a todas.
Clasificación Errores Sistemáticos Errores casuales, aleatorios o incertezas Defectos en el instrumento de medida Interferencias en el método de medida Resolución del instrumento Limitaciones del Operador Inhabilidad del Operador Variables externas que afectan la medición Variables externas fluctuantes
Y... ¿cuál es la diferencia? Errores sistemáticos Son errores groseros, que se deberían poder evitar o corregir Suelen ser constantes, del mismo signo Errores casuales Incertezas Son de pequeña magnitud y no se pueden evitar Su valor es aleatorio, y pueden ser desviaciones  de signo positivo o negativo
Y... ¿qué tan mal medimos? El error se puede expresar: De modo absoluto: O sea la diferencia entre el valor real y el valor medido: D X = X - X´ De modo relativo: O sea el cociente entre el error absoluto y el valor real: E =  D X/X´ O bien como error porcentual: E% = 100 x  D X/X´
¿Se puede medir el error? Definimos: D X = X – X´ ¿Cuál es el problema en esta definición? Es imposible conocer el valor verdadero!!! Estamos en problemas.....
Creando un modelo.... Como no existe un valor verdadero debemos imaginar alguno... Supongamos que podemos hacer TODAS las mediciones posibles (eso seria infinitas mediciones!!!) Definamos al valor verdadero como el promedio de todas las mediciones: Primero eliminemos todos los errores sistemáticos (sólo quedan las incertezas)
Agreguemos otro parámetro También podríamos saber que tan alejados del valor real van a estar nuestras mediciones. Definamos el error cuadrático medio como: Y su raíz cuadrada, a la que llamamos  desviación estándar :
Pero.... No se pueden realizar infinitas mediciones!!! Sigo sin poder calcular  m  y  s
Pero.... ¡Los puedo estimar!
Estimando  m Si tomo k medidas, se llama media  muestral a: K es un numero finito de determinaciones X  no es  m , si no un  estimador
Estimando  s Del mismo modo: Grados de libertad
Sigo igual... En lugar de una medida hice muchas, tengo  X  y s, pero no se que tan bien estimados están Y tampoco me queda claro para que sirve s...
Estadis....qué???? Teorema de distribución de medias: “ X  se distribuye normalmente” m X = m X i s X = s X i / √ k
Distribución normal Me dice que:  El 68% de las  X  estan entre ( m - s X ) y ( m + s X ) El 99% de las X estan entre ( m -3 s X ) y ( m +3 s X ) El 95% de las  X  estan entre ( m -2 s X ) y ( m +2 s X )
Cómo expreso las incertezas? Puedo dar vuelta las formulas anteriores y decir que hay un 99% de probabilidad que el valor verdadero  m  se encuentre entre:
Mientras más veces mido.... La incerteza de la medición viene dada por: Si tengo más mediciones la incerteza será cada vez menor. Con infinitas mediciones tendría el valor verdadero  (que es lo que habiamos postulado)
Conclusión  I “ Mida varias veces, corte sólo una vez”
Y si no puedo medir varias veces? Los instrumentos de medida suelen indicar de alguna forma su incerteza: Por la misma escala que presentan (una regla dividida en mm tendrá como incerteza  ±  1 mm)
Pueden indicar la incerteza relativa ( ± 5%  por ejemplo) o absoluta (± 0,1 ml)
En alguna forma especial (error a fondo de escala, etc.)
Un caso especial... Los cronómetros pueden medir el tiempo con una precisión de centésima de segundo. ¿Es usted capaz de reaccionar en tan poco tiempo? Tomamos como incerteza el tiempo de reacción del ser humano (estimado en 0,1 s)
Medidas indirectas ¿Cómo hago para conocer la incerteza en la medición de un área de un rectángulo? ¿Y de una figura más compleja? h b b 2 h 2 S = b . h D S = ? - b 2  . h 2
Dos simples reglas En el caso de la suma (o resta) se suman las incertezas absolutas

Más contenido relacionado

PDF
Teoria errores
PDF
Errores e insertesas en las medidas
PDF
ERRORES Y MEDICION
PPTX
2. errores en las mediciones
DOCX
Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)
DOCX
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
PPT
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
DOC
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Teoria errores
Errores e insertesas en las medidas
ERRORES Y MEDICION
2. errores en las mediciones
Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
DOC
Cálculo de errores
DOCX
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica c
DOCX
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
DOCX
Fisica pract 1 lab
DOC
Errores e incertidumbres usados en fisica
ODT
14.- Errores en las medidas
PDF
Guia1 medidicio errores
DOCX
Fisica. Mediciones y errores.
PPT
C Tema 1 Errores De Medicion
DOCX
Laboratorio teoria de errores
DOCX
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
DOCX
Teoria de Errores
PPTX
Teoria de errores
PDF
Medidas, errores e incertidumbre
DOC
mediciones y calculo de error saenz guarníz
DOCX
Error experimental
DOCX
Informe de fisica I-lab, experiencia 1
DOCX
Propagación de errores
PDF
Incertidumbre en la Medida
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Cálculo de errores
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica c
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Fisica pract 1 lab
Errores e incertidumbres usados en fisica
14.- Errores en las medidas
Guia1 medidicio errores
Fisica. Mediciones y errores.
C Tema 1 Errores De Medicion
Laboratorio teoria de errores
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
Teoria de Errores
Teoria de errores
Medidas, errores e incertidumbre
mediciones y calculo de error saenz guarníz
Error experimental
Informe de fisica I-lab, experiencia 1
Propagación de errores
Incertidumbre en la Medida
Publicidad

Similar a Errores (20)

PDF
1 Bach Pract1 Medidas 09 10
PDF
unoydos.pdf..............................
DOC
Practica 1 1º Bachillerato: medidas
PDF
Error absoluto
PPT
PPT
PPTX
Presentacion de ciencia fisica
PDF
Practicas
PDF
Practica 01 OBS biofisica.pdf
PDF
DOCX
Hector parra
PPTX
Introducción a los Métodos numéricos.pptx
PPT
errores de datos, datos estadística fisica
PPS
1.3 errores
PPS
DOCX
Lab fisica1
PDF
Teoria errores1
PDF
1 Bach Pract1 Medidas 09 10
unoydos.pdf..............................
Practica 1 1º Bachillerato: medidas
Error absoluto
Presentacion de ciencia fisica
Practicas
Practica 01 OBS biofisica.pdf
Hector parra
Introducción a los Métodos numéricos.pptx
errores de datos, datos estadística fisica
1.3 errores
Lab fisica1
Teoria errores1
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Errores

  • 2. Teoría de errores “ No existe la verdad absoluta, y eso es absolutamente cierto” Les Luthiers
  • 3. ¿Por que no medimos bien? Pero antes.... ¿Qué es medir?
  • 4. Mediciones “ Medir es comparar” El objeto a medir El patrón con que se compara El método utilizado para hacer la medición La persona que efectúa la medición La magnitud a medir Y en eso intervienen:
  • 5. Entonces... ¿por que no medimos bien? Porque hay infinitas variables que influyen en la medición (y en todos los factores que intervienen en esta) y es imposible controlarlas a todas.
  • 6. Clasificación Errores Sistemáticos Errores casuales, aleatorios o incertezas Defectos en el instrumento de medida Interferencias en el método de medida Resolución del instrumento Limitaciones del Operador Inhabilidad del Operador Variables externas que afectan la medición Variables externas fluctuantes
  • 7. Y... ¿cuál es la diferencia? Errores sistemáticos Son errores groseros, que se deberían poder evitar o corregir Suelen ser constantes, del mismo signo Errores casuales Incertezas Son de pequeña magnitud y no se pueden evitar Su valor es aleatorio, y pueden ser desviaciones de signo positivo o negativo
  • 8. Y... ¿qué tan mal medimos? El error se puede expresar: De modo absoluto: O sea la diferencia entre el valor real y el valor medido: D X = X - X´ De modo relativo: O sea el cociente entre el error absoluto y el valor real: E = D X/X´ O bien como error porcentual: E% = 100 x D X/X´
  • 9. ¿Se puede medir el error? Definimos: D X = X – X´ ¿Cuál es el problema en esta definición? Es imposible conocer el valor verdadero!!! Estamos en problemas.....
  • 10. Creando un modelo.... Como no existe un valor verdadero debemos imaginar alguno... Supongamos que podemos hacer TODAS las mediciones posibles (eso seria infinitas mediciones!!!) Definamos al valor verdadero como el promedio de todas las mediciones: Primero eliminemos todos los errores sistemáticos (sólo quedan las incertezas)
  • 11. Agreguemos otro parámetro También podríamos saber que tan alejados del valor real van a estar nuestras mediciones. Definamos el error cuadrático medio como: Y su raíz cuadrada, a la que llamamos desviación estándar :
  • 12. Pero.... No se pueden realizar infinitas mediciones!!! Sigo sin poder calcular m y s
  • 14. Estimando m Si tomo k medidas, se llama media muestral a: K es un numero finito de determinaciones X no es m , si no un estimador
  • 15. Estimando s Del mismo modo: Grados de libertad
  • 16. Sigo igual... En lugar de una medida hice muchas, tengo X y s, pero no se que tan bien estimados están Y tampoco me queda claro para que sirve s...
  • 17. Estadis....qué???? Teorema de distribución de medias: “ X se distribuye normalmente” m X = m X i s X = s X i / √ k
  • 18. Distribución normal Me dice que: El 68% de las X estan entre ( m - s X ) y ( m + s X ) El 99% de las X estan entre ( m -3 s X ) y ( m +3 s X ) El 95% de las X estan entre ( m -2 s X ) y ( m +2 s X )
  • 19. Cómo expreso las incertezas? Puedo dar vuelta las formulas anteriores y decir que hay un 99% de probabilidad que el valor verdadero m se encuentre entre:
  • 20. Mientras más veces mido.... La incerteza de la medición viene dada por: Si tengo más mediciones la incerteza será cada vez menor. Con infinitas mediciones tendría el valor verdadero (que es lo que habiamos postulado)
  • 21. Conclusión I “ Mida varias veces, corte sólo una vez”
  • 22. Y si no puedo medir varias veces? Los instrumentos de medida suelen indicar de alguna forma su incerteza: Por la misma escala que presentan (una regla dividida en mm tendrá como incerteza ± 1 mm)
  • 23. Pueden indicar la incerteza relativa ( ± 5% por ejemplo) o absoluta (± 0,1 ml)
  • 24. En alguna forma especial (error a fondo de escala, etc.)
  • 25. Un caso especial... Los cronómetros pueden medir el tiempo con una precisión de centésima de segundo. ¿Es usted capaz de reaccionar en tan poco tiempo? Tomamos como incerteza el tiempo de reacción del ser humano (estimado en 0,1 s)
  • 26. Medidas indirectas ¿Cómo hago para conocer la incerteza en la medición de un área de un rectángulo? ¿Y de una figura más compleja? h b b 2 h 2 S = b . h D S = ? - b 2 . h 2
  • 27. Dos simples reglas En el caso de la suma (o resta) se suman las incertezas absolutas
  • 28. En caso del producto (o cociente) se suman las incertezas relativas
  • 29. Por ejemplo... Veamos nuestro problema:
  • 30. Precisión, Justeza y Exactitud Precisión Exactitud Justeza