Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencia y Tecnología
Fecha:
22/01/2018
Repaso Html5 y Css3
Programación Computacional IV
Objetivos:
- Repasar la creación de documentos utilizando html5 y css3
- Aplicar diseño web a la estructura del sitio web
Estructura básica de un documento de HTML5
El lenguaje utilizado para la creación de sitios web es el HTML. En la actualidad se trabaja con
HTML5 que pone a disposición una nueva serie de elementos, representados por etiquetas, con
un significado semántico.
Los documentos realizados con este lenguaje para que estén bien construidos deben seguir una
estructura básica. Los nuevos elementos propuestos en HTML5 son similares a los conocidos
elementos DIV o SPAN, con la diferencia que poseen nombres más semánticos que los hacen
más entendibles a los seres humanos, como HEADER, NAV, SECTION, ARTICLE, FOOTER,
AUDIO, VIDEO, CANVAS, etc. Sin embargo, como los nuevos elementos no son reconocidos
por navegadores antiguos, es recomendable que los usuarios actualicen sus navegadores por
versiones más modernas. Examinemos algunos de los elementos HTML de la estructura básica
de un documento.
Empecemos con el DOCTYPE, es muy sencillo de escribir y ha sido recortado, después la
etiqueta HTML la cual tiene el atributo LANG para el idioma del sitio.
Muy sencillo para empezar ¿no?, ahora toca el turno del título, este sigue siendo el mismo, con
diferencia de la etiqueta META, donde le decimos al navegador que tipo de codificado es el
documento html, de preferencia usemos el UTF-8 que acepta nuestros acentos y ñ con más
compatibilidad.
En realidad es algo demasiado corto y que no quita mucho tiempo, todo esto sigue estando en la
etiqueta HEAD que no ha cambiado para nada, es algo muy parecido a XHTML, la cuestión es
resumir el código.
asemos a las etiquetas link, son las que enlazan nuestros estilos CSS, los Favicones y los
Feeds. Estas son muy cortas con excepción de el feed que sigue casi igual, solo que ahora
usaremos algo que ya existia, el atributo REL que usamos en los links para cuestiones de SEO.
REL es para decir, que estamos enlazando, ya que el atributo TYPE no se utiliza a menos que
usemos para enlazar el FEED.
Ya terminamos con la parte no visible de la página web, es el turno del cuerpo o BODY, esta
etiqueta sigue siendo útil para lo mismo, pero a continuación empieza algo interesante que son
las etiquetas de la estructura del sitio visual.
La etiqueta HEADER es la cabecera donde va el nombre del sitio, el logotipo y descripción de la
página web, ejemplo.
Recomiendo que solo se use un H1 en una cabecera por cuestiones de SEO, pero es posible
poner más de un H1 y HEADER.
Como pueden ver, la etiqueta HEADER es muy equivalente a crear un DIV con ID=”header”,
pero ahora tenemos una etiqueta especial para ello.
Pasamos con el contenido o SECTION usando H2 de título y el contenido en etiquetas P dentro
de una etiqueta llamada ARTICLE para artículos o post, esto por cuestiones de SEO que es muy
recomendable también, ejemplo.
SECTION es el equivalente a un DIV con ID=”contenido” y ARTICLE a un DIV con ID=”post” o
“articulo”
Otra etiqueta interesante es la etiqueta ASIDE, lo que viene siendo nuestro SIDEBAR o barra
lateral y es muy facil de implementar con H3 de titulo y P de contenido dentro de ella.
ASIDE es nuestro equivalente a un DIV con ID=”sidebar” o “barra”
Y finalizando con el pie de la pagina con la etiqueta muy obvia FOOTER , un ejemplo.
FOOTER es nuestro equivalente a un DIV con ID=”footer” o “pie”
Ahora veamos nuestro código completo:
CSS3
Hoja de estilo en cascada o CSS (siglas en inglés de cascading style sheets) es un lenguaje
usado para definir y crear la presentación de un documento estructurado escrito en HTML o
XML2 (y por extensión en XHTML). El World Wide Web Consortium (W3C) es el encargado de
formular la especificación de las hojas de estilo que servirán de estándar para los agentes de
usuario o navegadores.
CSS tiene una sintaxis muy sencilla, que usa unas cuantas palabras clave tomadas del inglés
para especificar los nombres de las propiedades y la mayoría de los valores.
Guía de Referencia:
Practica 1
Practica 1
Practica 1
Practica 1
Practica 1
Practica 1
Ejercicios.
Visitar el sitio para referencias: https://goo.gl/C8QvH6
1. Abra un editor, para el desarrollo de los ejemplos se hace uso del editor Notepad++
2. Comentarios, formatos y tamaños de texto.
Visualice el resultado del ejemplo anterior.
3.Uso de colores.
4. Tablas
5. Icono en barra de direcciones.
Descargar un icono en la carpeta que contiene la pagina y agregar el siguiente código en el head
de la página.
6. Descargue archivos de estilo aquí:
Archivos.rar
7. Formulario con validaciones utilizando características de CSS que facilitan al usuario su
correcto llenado.
8. Ejemplo de Menú utilizando css, html y JavaScript.
Menú 1
Menú 2
9. Realice un sitio web que contenga:
 Un menú con cuatro opciones
 Una página que muestre el contenido de inicio
 Una página con un formulario de registro con los siguientes campos.
o Código
o Nombre
o Fecha de Nacimiento, utilice el control de tipo fecha.
o Correo
10. Deje evidencia del desarrollo de los ejercicios de repaso.
9-PÁGINA
Practica 1
Practica 1
ICONO
10-CAPTURAS DE LOS EJERCICIOS
Practica 1
Practica 1
Practica 1
Practica 1
Practica 1

Más contenido relacionado

PDF
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
PPT
Introducción al HTML
PDF
PPTX
Resumen html
PDF
HTML ¿qué es y para que sirve?
PDF
Introduccion a html
DOCX
Qué es una etiqueta html
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
Introducción al HTML
Resumen html
HTML ¿qué es y para que sirve?
Introduccion a html
Qué es una etiqueta html

La actualidad más candente (20)

DOCX
PAGINA WEB paucar inga lidia
PDF
Estructurabasica
PPT
Fundamentos HTML - Web 2.0
PPTX
Html 5. Estructura de un documento para la Web
PPTX
Historia de html
PPT
Html
DOCX
Guia 01 html
PDF
CLASES DE DISEÑO WEB
DOCX
Qué es el html
ODP
PPTX
LENGUAJE, HISTORIA Y ETIQUETAS HTML
PDF
MANUAL HTML BASICO.
PPTX
PPTX
Introducción a html
PPT
Apuntes de HTML 1
PPT
4 Html
PPTX
Dreamweaver gisselle noguera
PPT
8 Xml
DOCX
El lenguaje html
PAGINA WEB paucar inga lidia
Estructurabasica
Fundamentos HTML - Web 2.0
Html 5. Estructura de un documento para la Web
Historia de html
Html
Guia 01 html
CLASES DE DISEÑO WEB
Qué es el html
LENGUAJE, HISTORIA Y ETIQUETAS HTML
MANUAL HTML BASICO.
Introducción a html
Apuntes de HTML 1
4 Html
Dreamweaver gisselle noguera
8 Xml
El lenguaje html
Publicidad

Similar a Practica 1 (20)

DOCX
Articulo monica y christian "español"
PPT
HTML.ppt
PDF
HTML y CSS
PDF
Curso de diseño CSS
PPTX
Lenguaje html y css ..
PDF
U3_Aplicaciones Web.pdf
PPT
diseño web HTML aplicaciones web y demas
PPTX
HTML5, CSS3, Jquery y Boostrap
PPT
Lenguaje html y css
PPT
Lenguaje html y css
PPTX
PPTX
Conceptos básicos HTML
PPTX
Lenguaje HTML
PPTX
Lenguaje html
PPTX
Presentación HTML
PDF
Introducción al desarrollo web frontend
PPTX
Presentación Introducción al lenguaje HTML
PPT
Articulo monica y christian "español"
HTML.ppt
HTML y CSS
Curso de diseño CSS
Lenguaje html y css ..
U3_Aplicaciones Web.pdf
diseño web HTML aplicaciones web y demas
HTML5, CSS3, Jquery y Boostrap
Lenguaje html y css
Lenguaje html y css
Conceptos básicos HTML
Lenguaje HTML
Lenguaje html
Presentación HTML
Introducción al desarrollo web frontend
Presentación Introducción al lenguaje HTML
Publicidad

Más de Raul Hernandez (16)

DOCX
Php y diferentes dbms
DOCX
Practica 2
DOCX
Protocolos y tecnologias web
DOCX
Practica 4
PDF
Servidor ltsp instalacion e inicio de maquinas cliente
PDF
Servidor ltsp configuraciones de maquinas virtuales
PDF
Administración de usuarios y grupos redes linux
PDF
Estructura de directorios en el sistema operativo gnu linux
DOCX
Instalacion y-connf-de-ltsp
PDF
Practica 7
PDF
Practica 6
PDF
Practica 5
PDF
Qué son las bases de datos
PDF
Manual poo-unidad-visual-basic
PDF
Procedures funciones
PDF
Funciones
Php y diferentes dbms
Practica 2
Protocolos y tecnologias web
Practica 4
Servidor ltsp instalacion e inicio de maquinas cliente
Servidor ltsp configuraciones de maquinas virtuales
Administración de usuarios y grupos redes linux
Estructura de directorios en el sistema operativo gnu linux
Instalacion y-connf-de-ltsp
Practica 7
Practica 6
Practica 5
Qué son las bases de datos
Manual poo-unidad-visual-basic
Procedures funciones
Funciones

Último (20)

DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf

Practica 1

  • 1. Universidad Gerardo Barrios Facultad de Ciencia y Tecnología Fecha: 22/01/2018 Repaso Html5 y Css3 Programación Computacional IV Objetivos: - Repasar la creación de documentos utilizando html5 y css3 - Aplicar diseño web a la estructura del sitio web Estructura básica de un documento de HTML5 El lenguaje utilizado para la creación de sitios web es el HTML. En la actualidad se trabaja con HTML5 que pone a disposición una nueva serie de elementos, representados por etiquetas, con un significado semántico. Los documentos realizados con este lenguaje para que estén bien construidos deben seguir una estructura básica. Los nuevos elementos propuestos en HTML5 son similares a los conocidos elementos DIV o SPAN, con la diferencia que poseen nombres más semánticos que los hacen más entendibles a los seres humanos, como HEADER, NAV, SECTION, ARTICLE, FOOTER, AUDIO, VIDEO, CANVAS, etc. Sin embargo, como los nuevos elementos no son reconocidos por navegadores antiguos, es recomendable que los usuarios actualicen sus navegadores por versiones más modernas. Examinemos algunos de los elementos HTML de la estructura básica de un documento. Empecemos con el DOCTYPE, es muy sencillo de escribir y ha sido recortado, después la etiqueta HTML la cual tiene el atributo LANG para el idioma del sitio. Muy sencillo para empezar ¿no?, ahora toca el turno del título, este sigue siendo el mismo, con diferencia de la etiqueta META, donde le decimos al navegador que tipo de codificado es el documento html, de preferencia usemos el UTF-8 que acepta nuestros acentos y ñ con más compatibilidad. En realidad es algo demasiado corto y que no quita mucho tiempo, todo esto sigue estando en la etiqueta HEAD que no ha cambiado para nada, es algo muy parecido a XHTML, la cuestión es resumir el código.
  • 2. asemos a las etiquetas link, son las que enlazan nuestros estilos CSS, los Favicones y los Feeds. Estas son muy cortas con excepción de el feed que sigue casi igual, solo que ahora usaremos algo que ya existia, el atributo REL que usamos en los links para cuestiones de SEO. REL es para decir, que estamos enlazando, ya que el atributo TYPE no se utiliza a menos que usemos para enlazar el FEED. Ya terminamos con la parte no visible de la página web, es el turno del cuerpo o BODY, esta etiqueta sigue siendo útil para lo mismo, pero a continuación empieza algo interesante que son las etiquetas de la estructura del sitio visual. La etiqueta HEADER es la cabecera donde va el nombre del sitio, el logotipo y descripción de la página web, ejemplo. Recomiendo que solo se use un H1 en una cabecera por cuestiones de SEO, pero es posible poner más de un H1 y HEADER. Como pueden ver, la etiqueta HEADER es muy equivalente a crear un DIV con ID=”header”, pero ahora tenemos una etiqueta especial para ello. Pasamos con el contenido o SECTION usando H2 de título y el contenido en etiquetas P dentro de una etiqueta llamada ARTICLE para artículos o post, esto por cuestiones de SEO que es muy recomendable también, ejemplo. SECTION es el equivalente a un DIV con ID=”contenido” y ARTICLE a un DIV con ID=”post” o “articulo” Otra etiqueta interesante es la etiqueta ASIDE, lo que viene siendo nuestro SIDEBAR o barra lateral y es muy facil de implementar con H3 de titulo y P de contenido dentro de ella.
  • 3. ASIDE es nuestro equivalente a un DIV con ID=”sidebar” o “barra” Y finalizando con el pie de la pagina con la etiqueta muy obvia FOOTER , un ejemplo. FOOTER es nuestro equivalente a un DIV con ID=”footer” o “pie” Ahora veamos nuestro código completo: CSS3 Hoja de estilo en cascada o CSS (siglas en inglés de cascading style sheets) es un lenguaje usado para definir y crear la presentación de un documento estructurado escrito en HTML o XML2 (y por extensión en XHTML). El World Wide Web Consortium (W3C) es el encargado de
  • 4. formular la especificación de las hojas de estilo que servirán de estándar para los agentes de usuario o navegadores. CSS tiene una sintaxis muy sencilla, que usa unas cuantas palabras clave tomadas del inglés para especificar los nombres de las propiedades y la mayoría de los valores. Guía de Referencia:
  • 11. Ejercicios. Visitar el sitio para referencias: https://goo.gl/C8QvH6 1. Abra un editor, para el desarrollo de los ejemplos se hace uso del editor Notepad++ 2. Comentarios, formatos y tamaños de texto. Visualice el resultado del ejemplo anterior. 3.Uso de colores.
  • 12. 4. Tablas 5. Icono en barra de direcciones. Descargar un icono en la carpeta que contiene la pagina y agregar el siguiente código en el head de la página. 6. Descargue archivos de estilo aquí: Archivos.rar
  • 13. 7. Formulario con validaciones utilizando características de CSS que facilitan al usuario su correcto llenado. 8. Ejemplo de Menú utilizando css, html y JavaScript. Menú 1
  • 14. Menú 2 9. Realice un sitio web que contenga:  Un menú con cuatro opciones  Una página que muestre el contenido de inicio  Una página con un formulario de registro con los siguientes campos. o Código o Nombre o Fecha de Nacimiento, utilice el control de tipo fecha. o Correo 10. Deje evidencia del desarrollo de los ejercicios de repaso.
  • 18. ICONO
  • 19. 10-CAPTURAS DE LOS EJERCICIOS