INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN
Nombre del alumno: GreluyLázaro MoralesPosadas Grupo: 606-A
Carrera: INGENIERÍA MECATRÓNICA
Nombre de la asignatura: ELECTRONICA DIGITAL
Unidadde competencia: 1
Tema: Fundamentosde sistemasdigitales
Practica No. 1.- Sistemasnuméricos Fecha:
Competencias específicas:
Conocer, diseñar y aplicar los circuitos digitales para el control de los diferentes
sistemas mecatrónicos.
Competencias genéricas:
 Capacidad de análisis y síntesis.
 Busca y analiza información proveniente de fuentes diversas.
INTRODUCCIÓN
Sistemas numéricos.
Sistema decimal.
El sistema de numeración decimal, también llamado sistema decimal, es un sistema de
numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base
aritmética las potencias del número diez. El conjunto de símbolos utilizado (sistema de
numeración arábiga) se compone de diez cifras: cero (0) - uno (1) - dos (2) - tres (3) -
cuatro (4) -cinco (5) - seis (6) - siete (7) - ocho (8) y nueve (9).
Sistema binario.
Sistema de numeración binario: El sistema de numeración más simple que usa la notación
posicional es el sistema de numeración binario. Este sistema, como su nombre lo indica
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN
usa solamente dos dígitos (0, 1). Por su simplicidad y poseer únicamente
dos dígitos diferentes, este sistema se usa en computación para el manejo
de datos e información. Normalmente al digito cero se le asocia con cero
voltios, apagado, desernegizado, inhibido (de la computadora) y el digito
1 se asocia con +5, +12voltios, encendido, energizado (de la computadora)
con cual se forma la lógica positiva, si la asociación es inversa, ósea el
número cero se asocia con +5 volts o encendido y al número 1 se asocia
con cero voltios o apagado, entonces se genera lógica negativa.
Sistema Octal.
El sistema de numeración octal es un sistema de numeración en base 8, una base que es
potencia exacta de 2 o de la numeración binaria. Esta característica hace que la conversión
a binario o viceversa sea bastante simple. El sistema octal usa 8 dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6,
7) y tienen el mismo valor que en el sistema de numeración decimal. Es utilizado como
una forma abreviada de representar números binarios que emplean caracteres de seis bits.
Cada tres bits (medio carácter) es convertido en un único dígito octal.
Sistema hexadecimal.
El sistema Hexadecimal está en base 16, sus números están representados por los 10
primeros dígitos de la numeración decimal, y el intervalo que va del número 10 al 15
están representados por las letras del alfabeto de la A a la F.
Se debe notar que las letras corresponden a los siguientes valores numéricos decimales:
A = 10, B = 11, C = 12, D = 13, E = 14 y F = 15.
HERRAMIENTAS DE APOYO:
Páginas de internet y libros en pdf.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Conversiónentre los distintos sistemas numéricos.
 Decimal a binario:
Se divide el número del sistema decimal entre 2, cuyo resultado entero se vuelve
a dividir entre 2, y así sucesivamente hasta que el dividendo sea menor que el
divisor, 2. Es decir, cuando el número a dividir sea 1 finaliza la división.
 Binario a decimal:
1.- Se comienza por el lado derecho del número en binario. Multiplique cada
dígito por 2 elevado a la potencia consecutiva (comenzando por la potencia 0.20).
2.- Después de realizar cada una de las multiplicaciones, súmelas todas y el
número resultante será el equivalente al sistema decimal.
 Octal a decimal:
Se divide dicho número entre 8, dejando el residuo y dividiendo el cociente
sucesivamente entre 8 hasta obtener cociente 0, luego los restos de las divisiones
leídos en orden inverso indican el número en octal.
 Binario a octal:
Para pasar de binario a octal, solo hay que agrupar de 3 en 3 los dígitos binarios,
así, el número binario 1001010 (74 en decimal), lo agruparíamos como 1 / 001 /
010. como al primer dígito le hacen falta dos números para que se cumpla la regla
de 3 en 3 le agregamos 2 ceros, de modo que quedaría
(01) (001) (010) Binario = 112 Octal.
RESULTADO:
Tabla conversiones
Hexadecimal-Octal-Binario-
Decimal.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN
CONCLUSIÓN:
El sistema de numeración es importante ya que con ellas nosotros cuantificamos las cosas
que generamos o que nos rodean, de esta manera se hace más fácil los procesos que
utilizan los sistemas de numeración, sin embargo, para poder comunicarnos con las
maquinas se utilizan diferentes sistemas por lo que es importante conocer otro tipo de
sistema de numeración, como lo son los binarios 0-1, el Octal, Hexadecimal. ya que estos son
sistemas reconocidos en programación y podemos ejecutar cualquier ordenque queramos de
lamismamaneraactúaenlaelectrónicaque atravésdel sistemabinariomandaórdenesatravés
de pulsos que generan una orden automática.
BIBLIOGRAFÍA:
http://blogsistemasnumericos.blogspot.com/2017/03/clasificacion-y-tipos-de-
sistemas.html; https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_binario

Más contenido relacionado

PPTX
Asignacion 3
PPTX
Milagros trabajo
PPTX
Sistemas Numéricos
PPTX
sistemas numericos
PDF
Sistema numerico
PPTX
Codificación ezequiel cortés
PPT
Cibernetica y-computacion-unidad-2-
Asignacion 3
Milagros trabajo
Sistemas Numéricos
sistemas numericos
Sistema numerico
Codificación ezequiel cortés
Cibernetica y-computacion-unidad-2-

La actualidad más candente (18)

PDF
T3 - Sistemas numéricos
PPTX
Sistema de numeracion
DOCX
Sistemas de numeración tics
PDF
compresor de archivos
PPTX
Matemáticas 1
PPTX
SISTEMAS BINARRIO, DECIMAL, HEXADECIMAL Y OCTAL
PDF
Sistemas de Numeración Binario Decimal
DOCX
Sistemas de representacion
DOCX
Semenjanzas y diferencias
PPTX
Sistema De numeracion
DOCX
Pamela blasco. sistemas digitales
PDF
Ensayo sistemas-numericos
DOCX
El sistema binario
PDF
Sistemas numericos jorge luis
DOCX
Diany rengifo taller sistemas numerico
PPTX
Alexander Rosas 8-912-1116
DOCX
Instituto politécnico santiago mariño
T3 - Sistemas numéricos
Sistema de numeracion
Sistemas de numeración tics
compresor de archivos
Matemáticas 1
SISTEMAS BINARRIO, DECIMAL, HEXADECIMAL Y OCTAL
Sistemas de Numeración Binario Decimal
Sistemas de representacion
Semenjanzas y diferencias
Sistema De numeracion
Pamela blasco. sistemas digitales
Ensayo sistemas-numericos
El sistema binario
Sistemas numericos jorge luis
Diany rengifo taller sistemas numerico
Alexander Rosas 8-912-1116
Instituto politécnico santiago mariño
Publicidad

Similar a Practica 1. electronica digital (20)

PPTX
Jeanderys Rquelme
PPTX
Sistemas numericos y de conversion
PPTX
SISTEMAS DE NUMERACION-2022 (1).pptx
PPTX
Sistemas Numéricos – Conversiones
PPTX
Laboratorio#4.pptx
PDF
Material de ayuda
PPTX
Sistemas digitales.
PDF
Sistemas de numeración
PPTX
Sistema numérico Laboratorio 4
DOCX
Sistemas numéricos
DOCX
Sistemas numericos
PPTX
Reyes_Rene_laboratorio4.pptx
PDF
Sistema númerico.pdf
DOCX
Sistemas de base numérica
PPTX
Isocrates HomeWork 5 xD
PDF
Matematicas Leslie Mediavilla
PPTX
Asignacion #3
PPTX
Sistemas numericos conversiones
Jeanderys Rquelme
Sistemas numericos y de conversion
SISTEMAS DE NUMERACION-2022 (1).pptx
Sistemas Numéricos – Conversiones
Laboratorio#4.pptx
Material de ayuda
Sistemas digitales.
Sistemas de numeración
Sistema numérico Laboratorio 4
Sistemas numéricos
Sistemas numericos
Reyes_Rene_laboratorio4.pptx
Sistema númerico.pdf
Sistemas de base numérica
Isocrates HomeWork 5 xD
Matematicas Leslie Mediavilla
Asignacion #3
Sistemas numericos conversiones
Publicidad

Último (20)

PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf

Practica 1. electronica digital

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN Nombre del alumno: GreluyLázaro MoralesPosadas Grupo: 606-A Carrera: INGENIERÍA MECATRÓNICA Nombre de la asignatura: ELECTRONICA DIGITAL Unidadde competencia: 1 Tema: Fundamentosde sistemasdigitales Practica No. 1.- Sistemasnuméricos Fecha: Competencias específicas: Conocer, diseñar y aplicar los circuitos digitales para el control de los diferentes sistemas mecatrónicos. Competencias genéricas:  Capacidad de análisis y síntesis.  Busca y analiza información proveniente de fuentes diversas. INTRODUCCIÓN Sistemas numéricos. Sistema decimal. El sistema de numeración decimal, también llamado sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. El conjunto de símbolos utilizado (sistema de numeración arábiga) se compone de diez cifras: cero (0) - uno (1) - dos (2) - tres (3) - cuatro (4) -cinco (5) - seis (6) - siete (7) - ocho (8) y nueve (9). Sistema binario. Sistema de numeración binario: El sistema de numeración más simple que usa la notación posicional es el sistema de numeración binario. Este sistema, como su nombre lo indica
  • 2. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN usa solamente dos dígitos (0, 1). Por su simplicidad y poseer únicamente dos dígitos diferentes, este sistema se usa en computación para el manejo de datos e información. Normalmente al digito cero se le asocia con cero voltios, apagado, desernegizado, inhibido (de la computadora) y el digito 1 se asocia con +5, +12voltios, encendido, energizado (de la computadora) con cual se forma la lógica positiva, si la asociación es inversa, ósea el número cero se asocia con +5 volts o encendido y al número 1 se asocia con cero voltios o apagado, entonces se genera lógica negativa. Sistema Octal. El sistema de numeración octal es un sistema de numeración en base 8, una base que es potencia exacta de 2 o de la numeración binaria. Esta característica hace que la conversión a binario o viceversa sea bastante simple. El sistema octal usa 8 dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) y tienen el mismo valor que en el sistema de numeración decimal. Es utilizado como una forma abreviada de representar números binarios que emplean caracteres de seis bits. Cada tres bits (medio carácter) es convertido en un único dígito octal. Sistema hexadecimal. El sistema Hexadecimal está en base 16, sus números están representados por los 10 primeros dígitos de la numeración decimal, y el intervalo que va del número 10 al 15 están representados por las letras del alfabeto de la A a la F. Se debe notar que las letras corresponden a los siguientes valores numéricos decimales: A = 10, B = 11, C = 12, D = 13, E = 14 y F = 15. HERRAMIENTAS DE APOYO: Páginas de internet y libros en pdf.
  • 3. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: Conversiónentre los distintos sistemas numéricos.  Decimal a binario: Se divide el número del sistema decimal entre 2, cuyo resultado entero se vuelve a dividir entre 2, y así sucesivamente hasta que el dividendo sea menor que el divisor, 2. Es decir, cuando el número a dividir sea 1 finaliza la división.  Binario a decimal: 1.- Se comienza por el lado derecho del número en binario. Multiplique cada dígito por 2 elevado a la potencia consecutiva (comenzando por la potencia 0.20). 2.- Después de realizar cada una de las multiplicaciones, súmelas todas y el número resultante será el equivalente al sistema decimal.  Octal a decimal: Se divide dicho número entre 8, dejando el residuo y dividiendo el cociente sucesivamente entre 8 hasta obtener cociente 0, luego los restos de las divisiones leídos en orden inverso indican el número en octal.  Binario a octal: Para pasar de binario a octal, solo hay que agrupar de 3 en 3 los dígitos binarios, así, el número binario 1001010 (74 en decimal), lo agruparíamos como 1 / 001 / 010. como al primer dígito le hacen falta dos números para que se cumpla la regla de 3 en 3 le agregamos 2 ceros, de modo que quedaría (01) (001) (010) Binario = 112 Octal. RESULTADO: Tabla conversiones Hexadecimal-Octal-Binario- Decimal.
  • 4. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN CONCLUSIÓN: El sistema de numeración es importante ya que con ellas nosotros cuantificamos las cosas que generamos o que nos rodean, de esta manera se hace más fácil los procesos que utilizan los sistemas de numeración, sin embargo, para poder comunicarnos con las maquinas se utilizan diferentes sistemas por lo que es importante conocer otro tipo de sistema de numeración, como lo son los binarios 0-1, el Octal, Hexadecimal. ya que estos son sistemas reconocidos en programación y podemos ejecutar cualquier ordenque queramos de lamismamaneraactúaenlaelectrónicaque atravésdel sistemabinariomandaórdenesatravés de pulsos que generan una orden automática. BIBLIOGRAFÍA: http://blogsistemasnumericos.blogspot.com/2017/03/clasificacion-y-tipos-de- sistemas.html; https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_binario